El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha asistido a la jornada «Proteger los esfuerzos de la innovación»
Esta sesión de trabajo ha sido dirigida por la experta en Propiedad Intelectual y Patentes, Estrella Alcón que, además pertenecer a la Organización Europea de Patentes (OEP).
Estrella Alcón ha detallado los diferentes procedimientos y trámites que se tienen que emprender a la hora de patentar un invento o marca. La experta ha hablado de la existencia de dos tipos de propiedades: intelectuales e industriales. «Todo lo que sale de la mente, es decir, los activos intangibles como la música o los libros son propiedad intelectual. Por contra, la propiedad industrial son las marcas denominativas, gráficas o nombres comerciales.»
Categoría: Ingeniería
Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo
Miguel Bisbal Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 27 de febrero de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de peto electrónico orientado a la práctica de taekwondo, para el cual se ha construido e implementado una red de sensorización embebida y el dispositivo electrónico encargado tanto de la adquisición y comunicación inalámbrica de datos, como de la gestión de la batería. El sistema, se completa con una aplicación móvil (app), que permite monitorizar y disponer de información en tiempo real del combate así como de parámetros estadísticos del mismo.
El interés de este tipo de proyecto radica en el propio desarrollo de un prototipo funcional de peto electrónico de bajo coste que, por sus características podría resultar adecuado para su comercialización entre aficionados y clubes amateurs. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido, por una parte, en la elaboración del sistema completo en base a materiales de bajo coste y la ergonomía de los mismos y, por otra, la implementación del sistema integrado hardware-software.
La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Más de 150 estudiantes participan en la sexta edición de la International Week
Más de 150 estudiantes universitàrios de Turismo, Ingenierías, ADE + Digital Business y Educación explorarán las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro professional. La sexta edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, será un nuevo espacio de encuentro entre profesorado procedente de cinco países de la Unión Europea y estudiantes para debatir el impacto de la cuarta revolución industrial y el papel que deben jugar los profesionales de sectores como la Ingeniería, el Turismo y la Empresa dentro y fuera de nuestras fronteras. La International Week también incluirá seminarios, talleres y máster class sobre las experiencias internacionales de innovación y creatividad en el sector de la Educación.
A través de la International Week, Florida Universitària profundiza en el conocimiento de las experiencias internacionales y las tendencias que mueven cada sector y fomenta las competencias más demandadas por los empleadores del mercado laboral 2.0. Habilidades interpersonales, conocimiento de lenguas extranjeras, comunicación, experiencia en casos reales, learnability y el liderazgo, entre otras. Para ello, el profesorado abordará temáticas esenciales relacionadas con la innovación, nuevas tecnologías y las tendencias del mercado internacional.
Grado en Turismo: Desafíos en el sector turístico
Los estudiantes del Grado de Turismo abordarán los nuevos desafíos en la gestión de hoteles y ocio, en un contexto en el que la economía mundial y la industria turística en general se han visto impactadas por la digitalización. El papel de las redes sociales, el cambio de hábitos del usuario, la economía digital y la economía colaborativa –Uber o Airbnb, entre otras iniciativas- ejercen una gran presión sobre la gestión hotelera y de ocio. El objetivo de estas sesiones es analizar las consecuencias de estos cambios, tratando de evaluar las estrategias que los responsables del sector deben abordar para hacer frente a esta nueva realidad.
Grado en Educación Infantil y Primaria: Innovación en las aulas
La educación escolar y los métodos de enseñanza se encuentran ante un gran reto, una revolución pedagógica que puede abrir nuevos e innovadores caminos. El alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primaria, participará en seminarios en lengua extranjera para desarrollar habilidades relacionadas con este proceso de innovación en la enseñanza. Las sesiones involucrarán a futuros docentes en la adquisición de una visión diversa sobre cómo promover la creatividad en las aulas de educación primaria y de escuelas infantiles.
Grado en ADE+ Digital Business: Estrategias corporativas en un nuevo y valiente mundo «digital».
La digitalización se ha convertido en un gran desafío para las organizaciones que operan en entornos internacionales abiertos. En este escenario cambiante, es importante evaluar la forma en que se diseñan e implementan las estrategias corporativas, evaluando al mismo tiempo la consistencia de los nuevos estilos de gestión y liderazgo. El alumnado del Grado oficial de ADE + Digital Business analizará el impacto de la cuarta revolución industrial en la Unión Europea y las oportunidades que este fenómeno brinda a las empresas.
Grado en Ingeniería: Nuevos materiales para mejoras energéticas
La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología. La combinación del estudio de nuevos materiales y el desarrollo de nuevas técnicas que permiten variar su pureza química en áreas pequeñas, ha ayudado al desarrollo de esta rama de la tecnología. El programa que se ha organizado en la International Week se centrará en dos temas: los nuevos materiales de investigación en el área de las células fotovoltaicas y el grafeno, el material que genera más expectativas. Todo ello enmarcado en los Grado de Ingeniería Mecánica y Electrónica.
Trabajo fin de grado: Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector
La alumna Marta Mateu Villarroya, estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, realizó la exposición y defendió el pasado 24 de enero el Trabajo Fin de Grado titulado “Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.
Este trabajo lo ha realizado Marta dentro de sus funciones en la empresa del sector de automoción donde ejerce como Ingeniera del departamento de compras, teniendo como objetivo principal, reflejar la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil describiendo las etapas seguidas en este departamento para diseñar y desarrollar una parte específica del panel de la puerta de un vehículo, en concreto el mecanismo de apertura de la puerta interior.
En este estudio, ha quedado reflejado el impacto directo del Departamento de Compras en toda la cadena de valor de la empresa, pues entre otros incide directamente en las decisiones como los materiales a emplear y los procesos de fabricación y sus mejoras correspondientes entre otras.
El desempeño de las empresas del sector de la automoción depende de sus proveedores de una manera clave, se debe establecer una relación a corto y largo plazo con ellos ya que su participación es esencial para lograr los objetivos establecidos y satisfacer a los clientes.
En consecuencia, las funciones del departamento de compras son vitales para garantizar que las acciones de los proveedores en términos de calidad, coste y entrega estén alineadas con los objetivos a lo largo de la vida del proyecto. El departamento de compras es el puente entre las necesidades del proyecto (cliente) y el desempeño del proveedor.
Este trabajo académico ha reflejado de manera excelente la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil.
Marta ha realizado una exposición ágil, muy descriptiva y con un gran conocimiento y seguridad del contenido desarrollado en el estudio, respondiendo a las preguntas del tribunal no solo adecuadamente, si no que ha aprovechado para ampliar algunos interesantes aspectos de su trabajo por los cuales el tribunal ha mostrado interés.
¡Nuestra enhorabuena a la recién graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Visita CLH
El alumnado de 2º del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de la empresa CLH en Albuixech (Valencia).
La compañía CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) dispone de 37 centros de almacenamiento en toda España y el de Albuixech es el principal centro de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en la Comunidad Valenciana.
Nuestro alumnado ha visitado su centro de control donde ha visto reflejados los conocimientos que van adquiriendo a lo largo del ciclo.
Sesión de Marketing Operativo en el MBA
El alunado del Máster MBA Industrial de Florida Universitària ha recibido una sesión formativa con el profesor José Cremades.
El ponente ha valorado el marketing operativo como un elemento estructural de las organizaciones.
Durante la sesión, el experto ha mostrado a los profesional las herramientas necesarias para conseguir los objetivos que se proponen en la estrategia de marketing.
Según ha destacado Cremades, una buena estrategia ha de ir acompañada de una buena implementación.
Visita a la factoría de AIRBUS HELICOPTERS España en Albacete
El jueves 30 de noviembre, alumnado de tercero del Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitaria ha visitado las instalaciones de la factoría AIRBUS-HELICOPTERS, situada en el parque Aeronáutico y logístico de Albacete, en la cual se producen y realiza el mantenimiento de los helicópteros NH90, Tigre y EC-135, así como el mantenimiento de helicópteros Cougar o Super Puma procedentes de todo el mundo.
Una primera parte de la visita ha constado de una presentación de la compañía, con una visión de su situación actual a nivel nacional y europeo, y proyección de futuro del sector, con un gran enfoque de la aplicación e importancia de la innovación y otras competencias transversales que trabajamos en nuestro modelo educativo para una mejor empleabilidad y que el alumnado ha podido constatar desde la perspectiva de una gran compañía.
En la segunda parte se ha realizado un recorrido con las explicaciones correspondientes por la zona de mantenimiento de helicópteros y posteriormente por la zona de montaje y producción, así como la de customización de diferentes modelos, donde se ha podido constatar in situ aspectos vistos en la presentación y la envergadura de una factoría con avanzada tecnología, tanto a nivel de componentes (con zonas restringidas incluso a los trabajadores) como en alto nivel organizativo.
La visita ha finalizado visualizando un helicóptero del ejército con el rotor y aspas en funcionamiento en la pista de pruebas.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria y formativa para el alumnado, pues así lo han trasladado durante y después de la misma.
Visitamos la Feria ROBOMÁTICA
El alumnado del CFGS en de Automatización y Robótica Industrial ha visitado la feria Robomática–MetalMadrid que se ha celebrado del 15 al 16 de noviembre en las instalaciones de IFEMA. Los alumnos de Florida Universitària han podido ver e interactuar directamente con las últimas tecnologías ofrecidas por los principales fabricantes a nivel internacional de robots industriales, así como de los últimos avances en impresión 3D e inteligencia artificial. Dentro del evento, pudieron asistir a la jornada técnica «Futuro y retos de la automatización y robótica industrial» con la participación de destacados representantes de Kuka, Fanuc, ABB, Intra y Schunk. Este acto resultó de especial interés pues, dejando competencias al margen, se creó un inusual y enriquecedor debate donde contrastaron ideas estas empresas líderes de mercado.
La experiencia ha sido todo un éxito. Ha resultado ser una excelente fuente de información sobre las tendencias y evolución del sector, muy adecuada para la formación de nuestros estudiantes.
Sesión formativa e Informativa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia
El lunes 13 de noviembre el alumnado de 4º curso de los grado se Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Mecánica de Florida Universitària, han asistido a una sesión formativa e informativa por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia (COITIG de Valencia). La sesión la llevó a cabo su responsable técnico, María Gabarda.
La intervención ha estado enmarcada dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en ésta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También se puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
Trabajo fin de grado: Diseño de máquina bobinadora de banco lineal utilizada para la fabricación de bobinas eléctricas
El alumno Sergio Rodríguez López, estudiante de la titulación de Graduado en Ingeniería Mecánica, ha presentado y defendido el pasado 26 de septiembre, el Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de máquina bobinadora de banco lineal utilizada para la fabricación de bobinas eléctricas”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.
Este trabajo se ha desarrollado a partir de la experiencia de Sergio en sus prácticas en empresa, dedicada al diseño y construcción de máquinas bobinadoras.
En este trabajo fin de grado, se ha realizado el diseño de una máquina bobinadora de banco lineal, para la fabricación de bobinas eléctricas empleadas para la construcción de solenoides, reactancias, inductancias, transformadores de potencia y transformadores de distribución. Permitiendo en la misma, la utilización de hilos redondos, pletinas e incluso folios (dependiendo de las dimensiones), tanto de cobre como de aluminio. También se ha desarrollado el manual de uso y funcionamiento de la máquina.

Se han descrito las características necesarias a considerar y partiendo de varios tipos de bobinadoras existentes en el catálogo de la empresa, se ha llegado a la justificación de la elegida, sobre la cual se ha realizado el diseño para su adaptación, consiguiéndose los resultados previstos, destacando la inclusión de cambio de velocidad manual, obteniendo mucho mayor par.
Sergio ha presentado de manera muy gráfica su estudio, ha sido muy preciso y claro en su exposición y ha respondido adecuadamente a las preguntas del tribunal.
¡Felicidades al nuevo titulado en Ingeniería Mecánica!