Torre para elevación de sonido “TMD 570” es la denominación del Trabajo Final de Grado presentado y defendido por el estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica Ricardo López Bonaechea, el pasado día 27 de Septiembre en Florida Universitària. Este trabajo, dirigido por el profesor Rafael Sänchez, plantea el diseño y propone el proceso de fabricación de una nueva solución en el campo de las torres elevadoras de sonido, denominadas usualmente en este ámbito industrial como torres “line array”. Estas torres, que utilizan una estructura de “truss”, constituida por entramados tubulares triangulares, similares a las empleadas en las grúas de construcción, son un elemento central en todo espectáculo audiovisual dirigido a aforos grandes y su demanda, paralela al incremento en esta última década de este tipo de espectáculos, es creciente, al igual que son cada vez más exigentes los requerimientos técnicos de estos tipos de estructuras.
Fruto de su experiencia laboral en una empresa del sector, Ricardo López ha propuesto una solución innovadora y altamente competitiva de estructura elevadora de sonido. Tras un análisis exhaustivo de las tipologías actualmente existentes y de las demandas que vienen formulándose por las empresas que demandan estas torres, se ha desarrollado un diseño que responde a tales exigencias y que, incluye, por tanto una fuerte componente innovadora. En la exposición y defensa de este Trabajo, Ricardo López ha descrito los sucesivos diseños previos que ha considerado y desechado y ha argumentado las razones para la adopción de la solución finalmente adoptada.
Tras esta primera sección, el Trabajo incluye una completa descripción mecánica de esta solución, desde la selección de materiales, formas y dimensiones y elementos de unión, hasta el análisis de esfuerzos en toda la estructura, elemento éste indispensable para asegurar su viabilidad técnica. Por último, un estudio presupuestario asegura la competitividad de esta solución.
¡Enhorabuena por tanto para el nuevo Ingeniero Mecánico!
Categoría: Ingeniería
Trabajo fin de grado: Diseño de accesibilidad inalámbrica mediante comunicación entre XBee conectados por Arduino
Marta Ortíz Gendrau, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 27 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de accesibilidad inalámbrica mediante comunicación entre XBee conectados por Arduino “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido crear un prototipo de llamada a los autobuses del servicio público para facilitar el acceso de todas aquellas personas con discapacidad visual, pudiendo beneficiarse del sistema otros colectivos. Para ello se ha diseñado e implementado un sistema de intercomunicación inalámbrica que permite indicar a los conductores de autobuses si su parada ha sido solicitada por un viandante próximo.
La exposición de este trabajo con gran implicación social, fue muy detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto motivador e innovador.
¡Enhorabuena a la nueva graduada!
Trabajo Fin de Grado: Proyecto de licencia ambiental de bodega de vino
Jorge García Hernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de licencia ambiental de bodega de vino”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.
Este trabajo tiene por objeto la obtención de la licencia ambiental de bodega de vino en cumplimiento de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana.
Los objetivos que se persiguen al redactar el presente trabajo son:
- Cumplir con los requisitos administrativos de tramitación de expedientes, para la aprobación previa del mismo, por parte de los organismos competentes.
- Reflejar las condiciones generales de la instalación y las particulares sobre seguridad y repercusiones ambientales y sanitarias.
- Describir las características de la actividad, sus posibles repercusiones en el entorno y las medidas correctoras que deberán aplicarse, para evitar cualquier interferencia en el medio ambiente.
En el trabajo se ha descrito el proceso productivo de elaboración de vino, la maquinaria utilizada, las instalaciones necesarias para realizar dicha actividad, y su afección medioambiental. Después de describir las medidas correctoras y protectoras se ha procedido a valorarla.
La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y elegante.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Trabajo Fin de Grado: Ampliación nave industrial
Kevin Hernández Guaita, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Ampliación nave industrial”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.
Este trabajo surge de la necesidad de una empresa cerámica dedicada a la fabricación de pavimentación y revestimiento cerámico en mejorar su planta de fabricación mediante un programa de inversiones destinado a la mejora de su capacidad de producción y de la calidad de sus productos.
En este trabajo se ha realizado el cálculo estructural de una nave industrial, con algunos proyectos asociados.
El alumno ha realizado previamente un estudio de alternativas. Para posteriormente, diseñar y calcular mecánicamente las distintas piezas mecánicas que componen el puente-grúa con pórticos laterales de capacidad de carga de 5 toneladas que se adapta a las necesidades de espacio y de capacidad de elevación de cargas del taller mecánico existente en Florida Universitaria.
Esta ampliación va acompañada de una instalación fotovoltaica colocada en la cubierta de la nave utilizando la energía solar como fuente de energía complementaria para la nave. Este trabajo significa una mejora sustancial en la empresa en cuestión ya que con la construcción de la nueva nave donde podrá almacenar y distribuir mayor cantidad de producto mejorando así su situación económica, además de contar con un sistema de autoconsumo que conllevara un menor consumo en la cantidad de energía utilizada, además de ser una de las más modernas y pionera en su sector en la utilización de energía renovables y limpias, con un compromiso medioambiental muy importante en el ámbito industrial.
En el trabajo, además de los cálculos estructurales de la nave, se han realizados los estudios de la instalación fotovoltaica, acometida de las líneas de alta tensión y la autorización ambiental integrada.
La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y elegante.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Trabajo Fin de Grado: Plan de Mantenimiento Preventivo de Spreaders en grúas pórtico
El alumno Ángel Albiñana Ángel, estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica, ha presentado y defendido el pasado 26 de septiembre, el Trabajo Fin de Grado titulado “Plan de Mantenimiento Preventivo de Spreaders en grúas pórtico”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.
Este trabajo se ha desarrollado a partir de la experiencia de Ángel en sus prácticas en empresa, realizadas en una terminal del puerto de Valencia.
Los spreaders, son equipos cuya función es agarrar y asegurar los contenedores, para su posterior elevación y traslado, por esto, juegan un papel fundamental durante la carga y descarga de los contenedores de los buques, ya que sin éste equipo, se paralizaría por completo dichas actividades.
Mediante el estudio de los distintos puntos críticos de los spreaders y las directrices marcadas por normativa y el fabricante, referentes al mantenimiento, y considerando siempre la seguridad y prevención de riesgos laborales de los trabajadores, se ha realizado un plan de mantenimiento preventivo mediante el cual, se asegure a un 98% la disponibilidad y la máxima confiabilidad de los spreaders de las grúas muelle, con el objetivo de disminuir las paradas no programadas de los equipos.
Dentro de este plan se ha realizado un check list, sencillo y claro, con el cual se pueda llevar a cabo la revisión con total exactitud y punto a punto, evitando descuidos por parte de los operarios, asegurando la óptima realización de una revisión preventiva.
Ángel ha realizado una clara y ordenada exposición de su trabajo, apoyándose con vídeos que describen los componentes en los que se basa el estudio y respondiendo de manera solvente y segura a las preguntas del tribunal.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Prótesis Biomecatrónica Estudio Estructural
Ángel González Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 25 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de Prótesis Biomecatrónica Estudio Estructural“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
Este Trabajo Fin de Grado ha estudiado la viabilidad de desarrollar una prótesis con técnicas de fabricación aditivas, focalizando esta fabricación en el uso de las, cada vez más económicas, técnicas de impresión 3D. El resultado conseguido es una prótesis de alta calidad obtenida a bajo coste, lo que es de especial interés en sectores demográficos con pocos recursos, y en el infantil, cuyo crecimiento, obliga a una continua renovación de la prótesis.

Para abordar el presente trabajo, además de los aspectos técnicos, se han tenido muy en cuenta criterios comúnmente olvidados como son la estética de la prótesis, la necesidad de cambio continuo a medida que el paciente crece, la funcionalidad de la prótesis y los costes. En general se ha pretendido desarrollar un producto enfocado principalmente a la funcionalidad y dignificación del usuario, evitando el riesgo de exclusión social que se puede sufrir con estas discapacidades.
Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto con gran implicación social.
¡Felicidades para el nuevo Ingeniero!
Trabajo Fin de Grado: Diseño y Cálculo de una Motocicleta Eléctrica de Competición con Estructura Íntegra en Fibra de Carbono
Nacho Silvestre Figuerola, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 25 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Cálculo de una Motocicleta Eléctrica de Competición con Estructura Íntegra en Fibra de Carbono “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el estudio detallado de la viabilidad del empleo de materiales compuestos en la estructura de una motocicleta de competición que use energías limpias.
El presente Trabajo ha abordado los aspectos de diseño y cálculo del basculante, chasis y suspensión delantera de tipo Duolever, todo en fibra de carbono Prepreg (Preimpregnada), con el objetivo de la eliminación de peso para mejorar prestaciones. Para su realización se han usado condiciones de contorno fijadas tanto por el tipo de motorización eléctrica, como por las exigidas en una competición de la categoría Moto GP.
La exposición fue muy detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da un alto grado de implicación en un proyecto muy motivador.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica en Parque de Bomberos
Javier Martínez Turpín, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Parque de Bomberos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS de los vestuarios asociados al Parque de Bomberos.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios técnicos la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
WORKSHOP 3D PRISM
La impresión en 3D está suponiendo un punto de inflexión en la fabricación de productos de todo tipo. Una auténtica revolución que cambiará los procesos en la industria manufacturera y que exigirá nuevas competencias a los profesionales del futuro.
Florida Universitària participa en el proyecto europeo 3DPRISM en el que, tras una investigación de los conocimientos y habilidades requeridas por la industria para cubrir estas nuevas necesidades, ha desarrollado unos materiales para la formación y mayor empleabilidad de los futuros profesionales.
Florida Universitària organiza el 28 de septiembre un workshop sobre impresión 3D que permitirá a los participantes conocer estas nuevas técnicas, el trabajo desarrollado en el proyecto así como los materiales formativos desarrollados. Además, el workshop tendrá una segunda parte en el taller de impresión 3D de Florida.
Si estás interesado puedes inscribirte hasta el 25 de septiembre en: https://goo.gl/forms/bXdxTJRK9MHm1JKQ2
Trabajo Fin de Grado: Gestión, Planificación, Seguimiento y Montaje de un Viaducto Prefabricado en la carretera C-13, PK 2.200, Vilanova de la Barca (Lleida)
Iván Fernández Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 20 de julio de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Gestión, Planificación, Seguimiento y Montaje de un Viaducto Prefabricado en la carretera C-13, PK 2.200, Vilanova de la Barca (Lleida)”, dirigido por el profesor José Portilla de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la gestión, planificación seguimiento y montaje de una viaducto hiperestático de 11 vanos de doble calzada con una longitud total de 431,6 metros de longitud. Se trata de un trabajo real que el alumno ha desarrollado como responsable del proyecto dentro del Departamento de Obras de la empresa constructora Pacadar S.A.U.
Una vez el Departamento Comercial de la empresa cerró el contrato, el proyecto pasa a manos del Departamento de Obras y se inicia la planificación del proyecto del viaducto que debe ser hiperestático dadas las características del terreno donde va a realizarse su montaje.
El proyecto de se ha ejecutado por fases empezando por el montaje de las torres metálicas definidas como apeos mecánicos. La segunda fase de montaje de vigas por zonas y vanos, la tercera fase de uniones hiperestáticas y montaje de jabalcones de vigas, la cuarta fase de montaje de las prelosas que forman el tablero, y una última fase de ejecución del hormigonado del tablero.
A destacar del Trabajo Fin de Grado, la gestión del proyecto, utilizando la metodología PMP-Project Management que permitió a la empresa un ahorro del 28,6% sobre la cantidad presupuestada.
Durante la exposición el alumno ha explicado todas y cada una de las fases con abundancia de datos técnicos, planos e imágenes de las distintas fases.
Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo como responsable de este proyecto real..
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!