El pasado martes, 7 de abril del 2014, Helios Carlos García Andreu, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su trabajo “Implantación, organización y gestión de activos físicos en hospitales de la Conselleria de Sanitat, mediante TPM” dirigido por el profesor Enric Veguer Carratalá.
El objetivo del proyecto es la aplicación de un TMP (Total Productive Maintenance) al Servicio del Mantenimiento Integral de los Edificios de distintos Departamentos de Salud, basándose en la Ingeniería de Mantenimiento.
Se describen los antecedentes y la situación actual, se formulan las necesidades de diseño y se desarrolla el sistema señalando los indicadores clave: técnicos, económicos y mixtos de gestión de activos, concluyendo con la puesta en marcha y su planificación.
La exposición fue ágil y completa, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Ingeniería
Trabajo Fin de Grado
El pasado martes, 18 de febrero del 2014, Rodrigo Martínez Espinosa, alumno del Grado de Ingeniería Técnica Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado “Dispositivo de medida autónomo” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Este trabajo tiene como objeto diseñar, construir y verificar un dispositivo electrónico de medida de temperatura para fluidos, estanco y de dimensiones muy reducidas que pueda funcionar de modo autónomo y sea capaz de almacenar un número elevado de muestras que, posteriormente, serán transferidas a un ordenador para su análisis y evaluación los resultados.
Tras determinar los objetivos, justificar el trabajo e indicar los antecedentes, se describen los programas informáticos utilizados. Se formulan los requisitos de diseño y se proponen distintas soluciones, se desarrolla la que se considera más adecuada, la planificación del trabajo, los esquemas y el presupuesto.
El trabajo finaliza con unas conclusiones que incluyen posibles mejoras y trabajo futuro.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado martes, 18 de febrero del 2014, Daniel Rodríguez Ruiz, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su trabajo “Puente grúa” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El objetivo del proyecto es el de diseñar la parte eléctrica correspondiente a un puente grúa para su correcto y legal funcionamiento, con productos que cumplan sus objetivos sin excederse en prestaciones para así no encarecer el producto final, pero dotándole de los últimos avances tecnológicos.
Se describe el sistema y sus antecedentes, se analizan los requisitos de diseño y se proponen distintas soluciones y se desarrolla la que se considera más adecuada. Se incluyen los cálculos, esquemas y pliego de condiciones técnicas así como el presupuesto y manuales de montaje.
La exposición fue muy didáctica y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Visita del alumnado de Ingeniería a dos plantas de procesos hortofrutícolas
El pasado lunes 20 de enero, los grupos de segundo curso de grado de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática visitaron dos plantas de procesos hortofrutícolas.
Esta experiencia está vinculada al desarrollo del proyecto integrado en las titulaciones de Ingeniería, cuyo objetivo es analizar un proceso industrial de extensa implantación en nuestro entorno para, posteriormente, centrarse en la optimización de dicho proceso, permitiendo a los alumnos trabajar activamente competencias transversales y específicas, basándose en contenidos de áreas de conocimiento tan diversas como la electrónica industrial y automática, electricidad, mecánica, estructuras o resistencia de materiales. La actividad aproxima al alumnado a la realidad industrial además de darle la oportunidad de formular, in situ, todo tipo de preguntas vinculadas al proceso industrial.
Las cooperativas CoopCarlet y CANSO han ofrecido el acceso a sus instalaciones y les han recibido y guiado durante la visita de forma exquisita.
Los participantes han considerado la actividad como positiva y motivadora.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 17 de enero del 2014, José Luis Lorente Morón, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Diseño, cálculo y optimización de un tren de pasajeros.”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.
En el proyecto se desarrolla la implantación de la metodología de la optimización de forma dentro del proceso de diseño conceptual del producto en la empresa Vossloh España, dedicada al diseño y fabricación de material ferroviario.
Esta metodología se aplica al cuerpo de la estructura de cabina, al conjunto de elementos de absorción y al mecanismo de trampilla del coche extremo del conjunto de tranvías Tramlink, haciendo uso del método de los elementos finitos.
En primer lugar, presenta los antecedentes y actividad de la empresa, así como una introducción al sistema ferroviario y a la metodología de la optimización de la forma por medio de los elementos finitos, todo ello aplicado al proyecto, que se acompaña de los cálculos y los resultados para generar la conclusiones.
La exposición y la defensa fueron fluidas, detalladas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 17 de enero del 2014, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida universitaria Daniel Serra Galve, presentó y defendió su proyecto “Instalación hidráulica y eléctrica para red contraincendios en muelle de cruceros”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

El proyecto se centra en el cálculo, diseño y dirección de una estación de bombeo, que dará servicio a una red contraincendios de un muelle de cruceros situado dentro del puerto comercial de la ciudad de Valencia; dotando a las instalaciones de fiabilidad, robustez y flexibilidad necesarias y una correcta accesibilidad a la instalación para facilitar el mantenimiento.

Tras una introducción sobre los fundamentos teóricos, se formulan los requisito de diseño, se plantean posibles soluciones y se desarrolla la solución adoptada.
Así mismo se incorporan la planificación temporal, los cálculos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
Tanto la presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado jueves, 19 de diciembre de 2013, Sergio Andrés Granja, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación solar térmica para autolavado”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El proyecto consiste en la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente destinada al uso de consumo industrial para la limpieza de vehículos.
Se describe un principio de funcionamiento basado en la captación y acumulación de energía solar, se diseña el sistema hidráulico y se justifican todos los elementos que componen la instalación así como la integración del sistema solar en la instalación actual de generación de AC.
La exposición y la defensa fueron didácticas y completas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El alumno de Ingeniería Técnica Mecánica Francisco Alapont Casañ, presentó y defendió su proyecto “Instalación solar térmica en hotel NH”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet, el pasado jueves, 19 de diciembre de 2013.
El proyecto trata de la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica con la aportación de otra fuente de energía complementaria, como es la biomasa, para la generación de Agua Caliente Sanitaria destinada al consumo de personas en las instalaciones de un hotel.
Tras analizar la situación y los requisitos de diseño, se describe el sistema y sus elementos, se justifica la viabilidad del proyecto y se calcula el presupuesto.
La exposición y la defensa fueron amenas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, Alberto Bernal López, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su trabajo “CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN INCUBADORA NEONATAL” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El proyecto consiste en la elaboración de un circuito de control de temperatura y humedad para una incubadora neonatal con circuitos sencillos y utilizando como componente principal un microprocesador y un sensor, así como un LCD para facilitar la comunicación máquina-usuario.
Se describe la máquina neonatal, su funcionamiento y componentes, haciendo hincapié en los módulos de control, y se incluye la programación, el presupuesto y las conclusiones.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
Ignacio Melguizo Cháfer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, expuso y defendió, el pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, su proyecto “Estudio de la influencia de tres tipos de contaminantes en el sistema de lubricación de un turbocompresor” dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
Realizado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos perteneciente a la UPV y en el CAT (Centro de Apoyo Tecnológico) de Cheste, se analiza un sistema de sobrealimentación con una lubricación independiente, para así poder visualizar si afectan o no en la centricidad los distintos contaminantes provenientes de la fabricación del mismo y poder aumentar la vida útil de dicho sistema.
Se incluyen distintos ensayos cada uno de ellos con un contaminante diferente, las condiciones técnicas y de seguridad, así como las conclusiones y posibles trabajos futuros.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.