El alumnado de tercer curso de ADE Digital Business ha profundizado en los contenidos que abordará durante este curso en cuanto a su formación en talento digital.
Durante la presentación, los profesores de Florida Universitària, Elodia San Miguel y Paco Gómez, han explicado los objetivos que tendrán que superar este año. Entre otros, se trabajará el conocimiento de herramientas para el control y la gestión de información dentro de la empresa. Además, aprenderán a aplicar esos conocimientos en el marco de un proyecto real, creando, por ejemplo, un cuadro de mandos.
Durante la presentación de la programación del curso, Paco Gómez ha destacado la importancia de conocer herramientas y softwares de gestión empresarial o ERPs, adentrarse en los circuitos internos de la empresa, y saber interpretar y analizar la información de la cual se dispone, midiendo indicadores, para optimizar resultados.
Categoría: Negocios y Logística
La transformación digital de la empresa: Un reto inexcusable
En los últimos años estamos asistiendo a una revolución en el ámbito de los negocios derivada de la utilización masiva de las tecnologías digitales por parte de las empresas. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, el internet de las cosas y la computación en la nube permiten crear nuevas oportunidades de negocio y nuevos canales de venta.
Esta situación, que, sin duda, está contribuyendo a la mejora de cualquier área de la empresa (marketing, finanzas y contabilidad, recursos humanos, cadena de suministro) y, por tanto, del negocio en su conjunto, requiere de un cambio sustancial en la forma tradicional de dirigir y gestionar las empresas, así como en la manera de crear y lanzar nuevos productos y servicios al mercado.
Efectivamente, la transformación digital supone todo un proceso de cambio del negocio que afecta a toda la organización en su conjunto y, por tanto, implica también la transformación de las personas. Se suele caer en el error de pensar que la digitalización se refiere únicamente a la tecnología, sin embargo la realidad es que la transformación digital tiene una relación directa con las personas, por ello se requiere un cambio de la cultura corporativa y del liderazgo.
Aunque son indudables los avances que las empresas españolas han experimentado en este ámbito, nuestro país se encuentra todavía por debajo de la media de las economías más avanzadas en la utilización de las tecnologías digitales, situación que debería revertir si se pretende potenciar la industria, el empleo y la economía del país en general.
Un reciente informe sobre el estado actual de la transformación digital en las organizaciones, revela que un 74% de las grandes empresas españolas han iniciado un proceso de transformación digital, sin embargo solamente uno de cada cuatro directivos se apoya en datos digitales para tomar decisiones estratégicas y además se observa la dificultad para identificar los perfiles necesarios para liderar el cambio.
Es opinión común de los expertos que en los próximos años se necesitará un número muy elevado de personas formadas en el ámbito digital, puestos de trabajo que quizás no lleguen a cubrirse por falta de profesionales con la cualificación adecuada. Actualmente las empresas se encuentran con perfiles técnicos, capaces de obtener y analizar datos pero sin competencias para proponer estrategias de negocio y , por otro lado, con personas formadas en el ámbito de los negocios pero sin las competencias analíticas que las empresas van a requerir.
Para solventar esta problemática, sería necesario que los planes de formación del personal diseñados por las empresas abordaran aspectos tales como el reciclaje en competencias digitales de todas las personas que trabajan en la empresa, la implementación de nuevas formas de trabajar más colaborativas, el aprendizaje continuo y la capacidad de adaptarse a cualquier reto
Así mismo, los programas de estudios de los grados universitarios o de formación profesional relacionados con la empresa y su entorno deberían atender estas circunstancias. La mejor forma de comprender las particularidades del mundo digital y su impacto en la actividad de una empresa es conociendo y practicando todo el proceso de desarrollo de productos o servicios digitales, y diseñando estrategias de digitalización para transformar empresas ya existentes.
Florida Universitària ofrece un Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), en el que se desarrollan competencias tan fundamentales como el trabajo en equipo, la comunicación, la innovación o el liderazgo, además de incluir un título propio en Digital Business, que aborda los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en el entorno digital de forma eficaz.
Se pretende formar a profesionales más competitivos, preparados para ser actores clave en la transformación digital de las empresas y que actúen:
• Teniendo en cuenta el contexto digital y sus implicaciones en la gestión empresarial.
• Introduciendo el medio digital como un canal clave de comunicación, comercialización y fidelización en cualquier tipo de empresa.
• Contribuyendo a la adaptación al entorno digital de empresas y sectores más tradicionales.
• Diseñando y desarrollando nuevos productos y servicios para internet.
• Promoviendo iniciativas empresariales digitales
Así mismo, Florida Universitària ofrece el grado de Administración y Dirección de Empresas en horario nocturno, especialmente orientado a profesionales, pequeños empresarios y personas que deseen adquirir conocimientos de gestión empresarial en toda su extensión, compatibilizando los estudios con sus obligaciones laborales y/o personales y con una metodología ajustada a las necesidades de los estudiante, como es la evaluación continua, el acompañamiento del profesorado; y la formación práctica en todos los ámbitos de la empresa.
María Dolores Salazar Val
Florida Universitària
Florida Universitària recibe a medio centenear de estudiantes de Finanzas de Dinamarca
Florida Universitària ha acogido durante las últimas semanas a más de medio centenar de estudiantes de finanzas de la universidad Lillebaelt Academy of Applied Sciences, Odense (Dinamarca), con la que Florida Universitaria mantiene diferentes acuerdos en común.
Esta experiencia, se enmarca en la estrategia de internacionalización educativa que lleva a cabo Florida Universitària y que permite al alumnado del campus valenciano compartir experiencias con estudiantes de diferentes países a lo largo del curso. Además de las clases que han recibido en Florida Universitària, el alumnado danés ha conocido las claves del entramado empresarial, emprendedor y financiero valenciano. Por ello, la delegación de estudiantes también ha visitado ValenciaLAB, como modelo de laboratorio de emprendimento e innovación de Forida Universitària, integrado en el ecosistema valenciano.
Durante esta actividad, los alumnos de finanzas daneses han conocido algunas de las titulaciones que se imparten en ValenciaLAB, como LEINN, un grado diseñado especialmente para quienes tienen una actitud proactiva y ganas de desarrollar proyectos que les permitan sacar el máximo partido a una experiencia universitaria internacional, intensa, exigente y radicalmente diferente. El alumnado de Lillebaelt también ha tenido la oportunidad de conocer la Cámara de comercio, la bolsa de Valencia, y el Colegio de Mediadores de Seguros.
Estudiantes de ADE- Digital Business Florida Universitaria visitan Barcelona Tech City & Barcelona Activa
Los avances tecnológicos y digitales están cambiando nuestra sociedad y cada vez más forman parte de nuestro día a día. Es por ello, que si un negocio quiere ser puntero e innovador, lograr diferenciarse y conseguir un buen posicionamiento, tiene que tener una buena presencia on-line. Esto, no sólo es importante para un negocio ya existente que pretende crecer, sino que es algo que se implementa desde el nacimiento de nuevas empresas, las startups.
Como futuros graduados en ADE-Digital Business es muy importante para nosotros conocer dicho entorno y dicho tipo de organizaciones nuevas, así como las nuevas metodologías de trabajo. Para ello, Florida Universitària nos organizó el viaje a Barcelona.
La primera parada fue la visita a Barcelona Tech City, una asociación compuesta por distintas clases de miembros que comprenden desde fundadores de empresas
innovadoras ,tecnológicas y digitales, hasta directivos de multinacionales con base en Barcelona. Durante esta visita, aprendimos que el trabajo en equipo, la fusión de ideas y la cooperación entre los miembros es muy importante para conseguir un buen crecimiento para las empresas, sobretodo en las startups. “Cuantos más puntos de vista y más ideas sean analizadas, mejores resultados se obtendrán.” Empresas como Corner Job y Wallapop , son fruto de estas metodologías de trabajo.
Fue una visita muy satisfactoria, ya que, además pudimos ver como muchas de las formas de organización de tareas y la filosofía del “Learning by doing” ,que desde el primer curso se nos ha implantado en Florida Universitaria, funciona en el mundo real empresarial y sobretodo en las startups.
Para finalizar el viaje, la segunda y última parada fue en Barcelona Activa, un centro de innovación en el que distintas empresas cooperan y se les ofrece ayuda. Nos explicaron que existen una serie de requisitos para formar parte. Entre ellos, destacamos que las startups, pueden permanecer allí un periodo máximo de 3 años, límite en el cual se considera que si
han funcionado bien, habrá sido suficiente para consolidarse y no necesitar más las ayudas ofrecidas en el centro. Allí vimos como trabajaba la reciente empresa de gafas de gol “MELLER”, cuyos fundadores son jóvenes emprendedores, con buenas ideas y metodologías de trabajo prácticas.
Todo ello, nos sirvió para potenciar nuestras expectativas de emprender, de innovar y sobretodo de aprender y conocer más sobre el mundo digital.
Tener aptitudes digitales, así como conocer bien el entorno empresarial y todos los factores que nos rodean, constituyen requisitos importantes, pero saber trabajar en equipo y fomentar la creatividad mediante la aportación de ideas innovadoras y la puesta en común de las mismas, es la clave para conseguir el éxito.
Esperamos que se repita pronto esta experiencia. Es muy importante para nuestro futuro como empresarios y emprendedores!!
Andrea Calatayud y Cristina Primo – Alumnas del Grado de ADE Digital Business de Florida Universitària
Alumnado de ADE participa en FORINVEST
El alumnado de ADE (Grado en Administración y Dirección de Empreas) de Florida Universitària ha participado un año más en la feria Forinvest, el foro que reúne a los principales agentes de la economía, como entidades financieras, Capital riesto, Gestoras nacionales e internacionales, Emprendedores, Sociedades de Valores y Bolsa, Aseguradoras y brokers, entre otros.
Este año, los estudiantes que han visitado este destacado certamen en el calendario financiero español, han podido conocer las últimas novedades e innovaciones del sector en todas sus vertientes: el foro y exposición internacional de productos y servicios financieros, inversiones, seguros y soluciones tecnológicas.
Alumnado del Grado de ADE se forma en Digital Business (Negocio Digital)
Los estudiantes de 1º y 2º curso de ADE (Administración y Dirección de Empresas) de Florida Universitària han participado en sendos bootcamps (sesiones de aprendizaje intensivo), centrados en el diseño de productos y servicios digitales. Los bootcamps, que se celebran en el laboratorio de Innovación de ValenciaLAB, forman parte de la programación del título propio en Digital Business que Florida Universitària ofrece a todo el alumnado de ADE y que se desarrolla a lo largo de tres cursos académicos.
En esta ocasión el alumnado ha tenido la ocasión de practicar el proceso de diseño digital y se ha familiarizado con conceptos y metodologías como Design Thinking, modelo de aprendizaje basado en la experiencia, Lean Startup, experiencia de usuario, prototipado, etc. de la mano de profesionales de este ámbito.
El objetivo de estas sesiones es ofrecer una visión general del social media partiendo de una estrategia integrada en un plan de marketing general, así como mostrar el potencial que poseen las redes sociales como canal de comunicación y promoción de las marcas; hacer pensar desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del cliente, para ser capaces de empatizar y comprender el porqué de las acciones de empresas y respuestas del mercado y fomentar el pensamiento creativo, trabajo colaborativo y enriquecerse de los conocimientos y experiencias reales del profesorado.
Investigación de mercados como salida profesional
Hoy Pedro Reig, el gerente y fundador de Coto Consulting ha venido a Florida Universitària para hablar al alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas y al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, su trayectoria profesional. En una sesión distendida ha contado al alumnado cómo fundó la empresa y cuáles son los servicios ofrecen. También les ha hablado de cómo, tras la crisis en 2009, debieron reinventarse a sí mismos para poder adaptarse a las nuevas realidades y cómo supieron afrontar nuevos retos.
La charla se ha desarrollado en un un contexto donde se detacaban los valores de emprendimiento, la innovación, la ética y la creatividad.
Pedro Reig ha basado la actividad en ejemplos prácticos de sus proyectos y tareas diarias, que reflejan los contenidos de la asignatura de Investigación de mercados. Esta asignatura se encuentra dentro del plan de estudios del alumnado de 3° de ADE y 1° de GVEC.
Este alumnado va a realizar una investigación de mercado por equipos a lo largo del presente semestre, de modo que han podido ver la importancia de esta labor para las empresas y han conocido una nueva salida profesional de la mano de un experto.
Programa de Liderazgo en Florida Universitària
Un año más, un paso adelante del Programa de Liderazgo en Florida Universitària, y una experiencia gratificante para los participantes. El liderazgo ha supuesto un aprendizaje significativo para el desarrollo de esta competencia que Florida Universitària promueve en sus estudiantes de todos sus grados.
La persona que actúa como líder de un equipo de proyecto integrado:
- Se forma, participando activamente en los seminarios de formación en Liderazgo, y en las reuniones de seguimiento con su tutor/a (coach).
- Aprende de forma experiencial actuando como líder de un equipo de alumnado de primer curso, que tiene como objetivo desarrollar un proyecto integrado con el máximo nivel de éxito, evaluando a los miembros del equipo junto al coordinador/a de curso/proyecto.
- Reflexiona y se autoevalúa como líder, realizando un seguimiento de su labor, recogiendo evidencias sobre el funcionamiento del equipo, así como los resultados obtenidos y las mejoras en su actuación como líder.
Los líderes de la promoción 2016-17 recomiendan participar en el Programa no solo por lo que significa guiar a otros para que aprendan a aprender por sí mismos, sino porque como graduados que se van a incorporar al mercado de trabajo les ha permitido hacerse conscientes de su propio proceso de aprendizaje.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo, implicación y resultados obtenidos!!!
ADE explica educación fiscal al alumnado de la ESO
Siguiendo con el compromiso de cooperación entre las diferentes áreas que forman nuestra cooperativa, las profesoras Ana Lópaz (Florida Universitària) y Esther Romo (Florida Secundària), han hecho efectivo este mes de diciembre una experiencia innovadora dentro del compromiso ético y de solidaridad fiscal que, en opinión de las profesoras, corresponde al profesorado de nuestro centro.
La actividad ha consistido en la exposición por parte de los alumnos y alumnas de tercero del Grado de ADE, al alumnado de los grupos de cuarto de ESO y primero de Bachillerato de dos unidades didácticas relativas a los impuestos y a los aduanas.
La experiencia, en opinión de los profesoras y el alumnado, ha sido altamente satisfactoria y una vez más pone de manifiesto las competencias adquiridas por nuestros estudiantes en los exposiciones orales y el manejo de los TIC’s.
Jornada sobre Compliance en Florida Universitària
Florida Universitària ha organizado la Jornada COMPLIANCE como nuevo e imprescindible instrumento para proteger a la empresa y a su administrador.
Se trata de un programa para evitar que condenen a la empresa por delitos que se puedan cometer dentro o desde la empresa, delitos informáticos, delitos fiscales, delitos contra la propiedad intelectual o industrial o delitos de corrupción de negocios entre otros….
En la Jornada han participado Luis Roche, abogado y profesor universitario de Derecho Mercantil de la Universitat Politècnica de València, Consuelo Alcover, también abogada y profesora, Antonio Miguel Daroqui, abogado y Jose Manuel Pastor, profesor de informática de Florida Universitària.