Trabajo Fin de Grado: Sensor de Lazo Magnético

Carles Escrivà Bañuls, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 9 de Abril de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sensor de Lazo Magnético”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

 

Un análisis en la literatura existente demuestra que los sistemas de detección de vehículos han sido objeto de numerosos estudios, demostrando la eficacia de la utilización de lazos magnéticos en aplicaciones de control de accesos y sistemas de seguridad.

Estos sistemas de detección mediante sensores magnéticos tienen numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran los sistemas de apertura automática de puertas, los cuales han ido evolucionando con el avance en la automatización, la tecnología de sensores y los sistemas IOT.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y prototipado de un sistema embebido, que incluye la implementación de un sensor de lazo magnético enterrado para la detección de carretillas elevadoras junto con un microcontrolador, la interpretación de las señales obtenidas del sensor y la generación de una señal de salida para poder actuar sobre puertas motorizadas en almacenes y registrar el número de pasos para su posterior trato de datos, permitiendo una monitorización en tiempo real del estado de las puertas a través de una web o servidor local de cada empresa.

 

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización completa de logística en centros industriales

Alexandre Roselló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,  presentó y defendió el pasado día 9 de abril de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un sistema automatizado de carga, descarga y almacenamiento para un centro logístico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto abarca el diseño, implementación y virtualización de un sistema logístico industrial automatizado, cuyo objetivo principal es gestionar de forma eficiente y segura las operaciones de carga, descarga y almacenamiento vertical de palets, sin necesidad de intervención humana directa.

La solución se compone de dos instalaciones interconectadas: una para la carga y descarga de camiones mediante pasarelas y cintas transportadoras, y otra centrada en un sistema de almacenamiento vertical completamente automatizado. Ambas han sido integradas a través de un PLC Siemens S7-1200, programado en TIA Portal con lenguaje KOP, y controladas con sensores industriales, actuadores hidráulicos y eléctricos, y variadores de frecuencia.

Uno de los puntos fuertes del trabajo ha sido el desarrollo de un gemelo digital del sistema, utilizando el entorno Nirtec EasyPLC Software. Esta simulación permite validar y ajustar virtualmente el comportamiento del sistema antes de su implementación física, facilitando la adaptación del diseño a futuras necesidades o ampliaciones.

El alumno también ha tenido en cuenta los aspectos normativos y de seguridad industrial, implementando soluciones como setas de emergencia, vallas de protección con enclavamientos, pilotos de señalización de estado y dispositivos de rearme externo. La sostenibilidad energética también ha sido considerada mediante la selección de componentes de bajo consumo y estrategias de optimización operativa.

La presentación fue rigurosa y bien estructurada, con especial atención a los criterios de seguridad, eficiencia y escalabilidad del sistema. El tribunal destacó tanto la calidad técnica como la utilidad práctica del proyecto, reflejo de la dedicación y el compromiso del estudiante.

¡Enhorabuena a Alexandre por su excelente trabajo y su incorporación al mundo profesional como graduado en ingeniería!

El aprendizaje científico aplicado a la futura educación infantil

Dentro del plan de estudios del Grado en Maestro/a en Educación Infantil encontramos la asignatura Ciencias Naturales para Maestros/as, a través de la cual los futuros educadores y educadoras adquieren conocimientos básicos de ciencias naturales para fomentar el pensamiento científico en las aulas.

En el transcurso de la asignatura, el alumnado de Florida Universitària trabaja en sesiones de Biología en el laboratorio. Analizar muestras microscópicas, realizar estudios sobre reacciones químicas o resolver ejercicios aplicando el método científico son algunas de las actividades que trabajan durante estas sesiones prácticas. Esta es una manera de reforzar los contenidos teóricos que se imparten en la asignatura, y además les ayuda a la hora de desarrollar otras competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación activa o el pensamiento crítico, habilidades clave que determinarán cómo aplican estas metodologías prácticas hacia sus propios alumnos y alumnas.

Una oportunidad para que también aprendan a compartir conocimientos, y obtengan las herramientas necesarias para transmitir conocimientos científicos de manera abierta, e innovadora, promoviendo una enseñanza y de calidad.

 

Convocatoria del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025

¡Atención Emprendoras y Emprendedores!

TU IDEA PUEDE VALER 20.000€ 

¿Tienes un proyecto innovador? ¡El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025 te está buscando!

¿Qué es esto?

Una oportunidad para impulsar ese proyecto que tanto te apasiona. Desde el Injuve queremos apoyar a personas jóvenes con ideas brillantes que ya están en marcha.

Lo que te llevas si ganas:

Una ayuda económica de 20.000€ para los 10 mejores proyectos seleccionados. ¡Imagina todo lo que podrías hacer con ese impulso!

 ¿Puedes participar?

  • Si tienes hasta 35 años (a la fecha límite de presentación)
  • Eres de nacionalidad española o resides legalmente en España
  • Tu empresa tiene entre 1 y 3 años de antigüedad
  • Si presentas una empresa (persona jurídica), el 51% del capital debe ser de jóvenes de hasta 35 años

¡Marca estas fechas en tu calendario!

  • Apertura: 14 de marzo de 2025
  • Cierre: 10 de abril de 2025

Alex Medina, Senior Hard Surface Artist: “Un portfolio de calidad te abre las puertas de la industria, pero las soft skills son las que te mantendrán dentro”

¿En qué se ha basado tu trabajo con el alumnado del Máster en Arte para Videojuegos?
Mis clases se han centrado en compartir mi workflow (flujo de trabajo) específico para la creación de piezas hard surface en Blender. Han empezado desde la generación de una malla base utilizando técnicas procedurales (no destructivas) hasta lograr una pieza optimizada, de “bajo poligonaje”, ideal para su uso en videojuegos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido?

Han aprendido a aplicar las ventajas de un flujo de trabajo no destructivo (flexibilidad, adaptabilidad y rapidez) en sus propios proyectos. Esto es especialmente útil en la creación de piezas mecánicas, como armas o props.

¿Qué otras competencias o habilidades han podido desarrollar gracias a esta masterclass en Florida Universitària?
Yo siempre pongo un énfasis especial en las diferencias entre desarrollar proyectos en 3D para un portafolio personal y trabajar en la industria del videojuego, pero mi principal objetivo es que aquellos interesados en especializarse en armas y props comprendan el día a día de un profesional en la industria y los retos que deben afrontar.

¿Qué perfil profesional es relevante promover en la industria actual de los videojuegos?
Se necesitan profesionales que sepan trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva (en inglés) y tengan una gran capacidad analítica, que les permita investigar de manera autónoma los problemas que conlleva un trabajo que combina facetas técnicas y artísticas. Además, es esencial demostrar un profundo interés por cada proyecto, por pequeño que sea. Una actitud proactiva les ayudará a entrenar ese ojo crítico tan necesario para triunfar como artistas 3D.

¿Cuáles son los aspectos clave que deben tener en cuenta para su futura inserción laboral?

Contar con un portafolio de alta calidad, cuidado y con buen gusto es fundamental para que puedan acceder a buenas oportunidades profesionales. A partir de ahí, es crucial demostrar que uno es una persona con la que se puede trabajar fácilmente: las soft skills son esenciales. Las habilidades técnicas se pueden aprender, pero las competencias interpersonales se deben trabajar desde el principio.

¿Cómo podemos trasladar la realidad del sector al aula?

La mejor manera de hacerlo es contar con un profesorado activo en la industria. Dado que este sector avanza y cambia casi a diario, las habilidades técnicas pueden quedarse obsoletas en poco tiempo. Pero también es importante centrarse en enseñar los conceptos fundamentales de arte y diseño, que son atemporales y seguirán siendo valiosos a lo largo del tiempo.

V Jornada sobre el Aula Exterior: «Espacios para (Re)Pensar»

Florida Universitària acoge la V Jornada sobre el Aula Exterior: «Espacios para (Re)Pensar».

La jornada sobre el diseño de espacios exteriores del aula volverá a destacar la importancia de los patios, pasillos y otros entornos fuera del aula tradicional como espacios clave para el aprendizaje y desarrollo del alumnado.

El objetivo de la sesión, que se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero en el Salón de Actos del Campus de Catarroja, será aportar información de interés al alumnado de los Grados en Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria para que puedan aplicarla a proyectos prácticos e innovadores para la mejora de patios escolares, identificando sus necesidades y desafíos.

En esta nueva edición participarán la Dra. Sandra Molines Borrás (Patios Coeducativos), el arquitecto técnico y aparejador, Juan Fernando Lancero (Patios Seguros); Vicente Ordaz Hidalgo, asesor de ajardinamiento y zonas verdes (Patios Naturalizados) y la Dra. Cristina Duart Carrión (Patios Inclusivos).

 

Nueva operativa de moneda extranjera contada sin rodeos

Desde el área de Jóvenes Economistas de Economistas, escuela de conocimiento eficiente, os informamos de este curso online que pensamos puede ser de vuestro interés.

¿Te enfrentas a operaciones en divisas y quieres entenderlas de manera práctica y sencilla? Este curso está diseñado para explicarte, sin tecnicismos innecesarios, cómo funciona la operativa en moneda extranjera en el mundo real.

Se trata de una sesión gratuita organizada en la plataforma de formación del Consejo General de Economistas. Es necesario inscribirse previamente para acceder. La sesión será grabada y la grabación estará disponible posteriormente para los participantes.

El curso tendrá lugar el próximo 5 de febrero a las 18.00h. Es gratuito. Tras la inscripción recibirás las instrucciones para conectarte.

Taller de resolución de conflictos y liderazgo positivo

Helena Rodríguez, Educadora Social y Coach Emocional, vuelve a impartir el Taller de Resolución de Conflictos y Liderazgo Positivo para el alumnado que, por primera vez, ejerce este curso como representante de grupo en un Grado Universitario de Florida Universitària.

El taller ha querido dotar a delegados y delegadas de las herramientas y habilidades necesarias para cumplir con su rol de manera responsable y constructiva. El alumnado ha valorado positivamente la sesión, destacando tanto la calidad del contenido como el enfoque práctico e inspirador de la ponente. Una actividad que les ayudará a fomentar el liderazgo positivo dentro del entorno educativo.

Taller de manualidades navideñas

Alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnico/a de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (TGMNTL) ha llevado a cabo un taller de manualidades en el Colegio San Antonio II, dirigido a estudiantes de 1º a 6º de Primaria.

El proyecto, dentro del módulo de Técnicas de Tiempo Libre, se centró en el diseño de manualidades adaptadas a cada grupo de edad para atender a más de 100 niños y niñas. El alumnado se organizó en equipos de trabajo con monitores y monitoras responsables de guiar a cada grupo, asegurando una atención personalizada y un desarrollo fluido de la iniciativa navideña.

Durante la jornada, el alumnado de Florida Cicles Formatius tuvo la oportunidad de poner en práctica sus habilidades, explicando paso a paso cada manualidad y gestionando el taller de forma dinámica y efectiva. Una experiencia que destacó por su aprendizaje en un entorno educativo.

 

Viaje de aprendizaje a Londres

Alumnado de 2º del Ciclo Formativo en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de Florida Cicles Formatius, ha realizado un viaje de formación en Londres con el objetivo de conocer los espectaculares escaparates y decoraciones navideñas de la ciudad, reconocida por su cultura comercial, especialmente en época navideña y su ambiente festivo. Han visitado establecimientos emblemáticos como TWG, LEGO, Harrods y el mercado de Camden, para conocer las diferentes estrategias comerciales y estilos decorativos.

Un viaje con el que también pueden mejorar sus habilidades lingüísticas en inglés, y que favorece la práctica en un entorno real, ampliando sus conocimientos sobre la cultura y tradiciones británicas.

A nivel personal, la experiencia ha fortalecido la cohesión del grupo y el trabajo en equipo, creando una dinámica colaborativa entre compañeros y compañeras. Una oportunidad única que combina aprendizaje académico y desarrollo personal en un contexto internacional.