Trabajo Fin de Grado: Diseño de una estación portátil de monitorización y control para un cohete sonda

Benjamín Muñoz Marqués, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una estación portátil de monitorización y control para un cohete sonda”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto se enmarca en el contexto de la cohetería experimental universitaria, concretamente al servicio del equipo Faraday Rocketry UPV, y responde a la necesidad de disponer de una estación de tierra portátil, robusta y reutilizable para la monitorización de datos críticos durante el lanzamiento de cohetes experimentales.

El sistema desarrollado por el alumno se integra en un maletín estanco de fácil transporte, con una arquitectura modular basada en una Raspberry Pi 5 y una PCB personalizada con microcontrolador STM32. Esta solución permite una comunicación eficiente mediante protocolo SPI y visualización de telemetría en tiempo real a través de una aplicación web diseñada ad hoc. La estación incluye además mecanismos de refrigeración, control físico mediante pulsadores, y una pantalla embebida.

El TFG destaca por su alto grado de innovación, abordando no solo el desarrollo del hardware y del software embebido, sino también el diseño mecánico de los elementos estructurales y la integración completa del sistema. El resultado es una herramienta tecnológica aplicable a campañas de pruebas y misiones reales, preparada para futuras ampliaciones y reutilización en otros contextos técnicos afines.

La defensa del trabajo ha evidenciado la solvencia técnica del autor, así como la integración de competencias transversales en programación, diseño electrónico, prototipado y gestión de proyecto. Su aportación supone un ejemplo notable de transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia entornos de innovación e investigación aplicada en el sector aeroespacial universitario.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y control de máquinas mediante gestos y visión artificial

Adrián Calera López, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y control de máquinas mediante gestos y visión artificial”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto propone una solución innovadora dentro del ámbito de la interacción hombre-máquina, basada en el uso de visión artificial para el reconocimiento de gestos manuales, permitiendo así el control de maquinaria sin contacto físico. El trabajo se centra en el diseño, desarrollo y validación de un sistema que emplea modelos de aprendizaje profundo, concretamente redes neuronales convolucionales, para identificar comandos gestuales y traducirlos en acciones mecánicas.

La propuesta combina la adquisición de imágenes en tiempo real, su procesamiento mediante inteligencia artificial y la interacción con una interfaz gráfica que permite al usuario controlar y visualizar el estado del sistema. A nivel funcional, se ha desarrollado un prototipo virtual que simula una máquina gobernada por gestos, demostrando la viabilidad técnica y operativa de esta metodología.

El enfoque del TFG se alinea con los principios de la Industria 4.0, incorporando tecnologías emergentes como la visión por computador y el aprendizaje automático en procesos industriales. Además, plantea posibles aplicaciones en entornos donde la interacción tradicional está limitada, como en entornos sanitarios, industriales de riesgo o contextos de accesibilidad para personas con discapacidad.

La defensa del trabajo ha sido completa y rigurosa, con una exposición clara de los fundamentos técnicos y una demostración funcional del prototipo. El egresado ha resuelto con solvencia las cuestiones planteadas por el tribunal, evidenciando un alto grado de implicación y competencia técnica en el desarrollo del proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica 18,20kWp y cuatro puntos de carga de vehículo eléctrico 88kW

Julián González de Astorza, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el jueves 11 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica 18,20kWp y cuatro puntos de carga de vehículo eléctrico 88kW”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El trabajo propone el diseño completo de una planta de generación fotovoltaica sobre cubierta industrial, combinada con infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. El proyecto se ha desarrollado en un entorno real, con aplicación directa, y aborda todas las fases propias de la ingeniería industrial: desde el estudio de necesidades y hábitos de consumo energético del cliente, hasta la simulación energética y el dimensionamiento técnico-económico de la instalación.

En total, se han instalado 40 paneles solares que suman una potencia pico de 18,20 kWp, gestionados mediante un inversor trifásico de 15kW y conectados a la red de baja tensión del edificio. Adicionalmente, se diseñan cuatro puntos de recarga de vehículo eléctrico de 22 kW cada uno, integrados en el sistema para una utilización eficiente en función de la producción solar disponible.

Destaca especialmente la aplicación de software especializado como PVSyst para la simulación detallada del rendimiento de la planta, incluyendo análisis de irradiación, pérdidas por orientación, eficiencia de inversores, y perfil horario de autoconsumo. El proyecto incluye un estudio económico completo, planos de ejecución, y las consideraciones necesarias en materia de seguridad, normativa y mantenimiento.

El TFG se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), particularmente en lo relativo a la acción por el clima y la energía asequible y no contaminante. La propuesta demuestra una clara transferencia a la industria, y aporta una solución técnica sólida en el marco de la transición energética actual.

La exposición y defensa del proyecto han sido rigurosas, evidenciando un alto grado de dedicación y dominio técnico por parte del alumno.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

La robótica industrial se consolida en España y vuelve a superar las 4.500 instalaciones anuales, el tercer mejor dato de su historia

La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation) ha presentado los datos oficiales del mercado de robótica en España correspondientes a 2024. Con unas 4.500 instalaciones, el país registra su tercero mejor resultado histórico en robótica industrial, solo por detrás de 2023 y 2018.

Trabajo Fin de Grado: Modificación de Sistema Neumático a Sistema Electromecánico

Virginia Plaza Moyano, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Modificación de Sistema Neumático a Sistema Electromecánicoel pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en la sustitución de un sistema neumático por un sistema electromecánico en el funcionamiento del pórtico de carga y descarga de una línea de árbol de levas.

Diseño del pórtico de carga y descarga.

A tal efecto, la propuesta recoge la justificación de la sustitución, la selección de materiales y componentes óptimos, y el diseño de los diferentes elementos del sistema.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Virginia por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniera.

 

Trabajo Fin de Grado: Proyecto técnico. Sustitución de llantas, neumáticos, modificación del sistema de suspensión e incorporación de alerón sobre el portón trasero

Alberto Redondo Gallardo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Proyecto técnico. Sustitución de llantas, neumáticos, modificación del sistema de suspensión e incorporación de alerón sobre el portón trasero.el pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en un proyecto para evaluar técnicamente las modificaciones a realizar en un vehículo y la adopción de la solución para la modificación de un vehículo, según lo establecido en la reglamentación vigente.

Vehículo tras las modificaciones realizadas

A tal efecto, la propuesta recoge los elementos sujetos a modificación y sus especificaciones técnicas, la comprobación del cumplimiento de la legislación y el montaje del vehículo modificado.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Alberto por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis tensional de un basculante de motocicleta para competición

Iván Valiente Ruiz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño y análisis tensional de un basculante de motocicleta para competiciónel pasado viernes 11 de Julio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en un proyecto para diseñar un basculante para el nuevo prototipo de combustión que representará a Florida Universitaria en la próxima edición de MotoStudent E-Fuel.

Modelado del basculante y distribución del factor de seguridad tras la aplicación de cargas

A tal efecto, la propuesta recoge el diseño del basculante, de acuerdo al reglamento de la competición, el análisis de esfuerzos del sistema y la evaluación de las mejoras dinámicas y de ligereza.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio plasmado tras su participación en dos ediciones de la competición y responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Iván por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño paramétrico y cálculo estructural para plataforma y escalera higiénica. Optimización para la industria mediante software autodesk inventor

Alejandro Selma Valiente, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado viernes 11 de julio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño paramétrico y cálculo estructural para plataforma y escalera higiénica. Optimización para la industria mediante software autodesk inventor” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El TFG ha consistido en analizar el proceso de ejecución que se sigue actualmente para aquellos proyectos en los que se diseña, fabrica e instala una estructura metálica, con la finalidad de aportar valor a la empresa mediante la reducción de tiempos/costes en la etapa de diseño.

Para ello se ha empleado el software Autodesk Inventor como herramienta principal de modelado 3D y parametrización para desarrollar una plataforma con escalera de acceso, optimizada para entornos higiénicos en la industria alimentaria, farmacéutica e industrial. El objetivo es permitir que las dimensiones de la escalera y la plataforma puedan ajustarse dinámicamente según las necesidades específicas del futuro cliente, estableciendo así, relaciones geométricas y reglas de diseño mediante iLogic, permitiendo que cualquier modificación en las variables de entrada genere automáticamente un modelo optimizado, sin comprometer la seguridad estructural ni las normativas aplicables.
La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y cálculo estructural de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales

Álvaro Cegri Catalá, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado viernes 11 de julio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño y cálculo estructural de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en el desarrollo de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales. El objetivo principal ha sido desarrollar una solución estructural robusta y funcional, capaz de adaptarse a distintos niveles de carga y condiciones operativas, cumpliendo con los requisitos normativos y criterios de seguridad estructural.

En el TFG se incluyen todos los cálculos pertinentes que indican las cargas a soportar y justifican la elección del material, optimizando así su uso. Además, el análisis estructural se valida mediante la utilización de software de simulación, lo que permite una evaluación detallada del comportamiento mecánico ante diferentes escenarios de carga. También se discuten los resultados en términos de distribución de tensiones, factores de seguridad y modos potenciales de fallo, contrastando la respuesta teórica con la modelización computacional.

El resultado obtenido es una propuesta técnica viable, segura y adaptable a distintos entornos logísticos industriales.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Implantación del mantenimiento preventivo en una mediana empresa

Adrián Fernández Ivars, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN UNA MEDIANA EMPRESA dirigido por el profesor Dr. I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en una plasmación del Trabajo profesional realizado por el alumno en una empresa de tamaño mediano, dónde previamente solo existia un típico mantenimiento correctivo.

Para materializarlo, el alumno ha tenido que analizar la situación previa de la empresa, y ha propuesto e instaurado un Mantenimiento Preventivo Integral. Concretamente, el alumno se ha centrado en los equipos que suponían un coste de reposición más frecuente con un coste medio inaceptable. Para ello, ha realizado el correspondiente estudio de la situación previa, análisis de costes correctivos, estudio de mantenimiento de los principales equipos existentes. Posteriormente ha realizado la correspondiente Codificación, Boletines de los equipos, Implementación de códigos QR, CHECKLIST e implementación de las operaciones de mantenimiento preventivo, asignación de responsables, hojas de registro, gestión de la documentación, evaluación y registro de los principales KPIs básicos, determinación histórica de la fiabilidad, evaluación de los beneficios obtenidos, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Bravo Adrián, sigue así!