CURSO GRATUITO "Child in Mind"

Florida Universitària participa en el proyecto europeo Child In Mind, en el que trabajamos 5 países socios de la UE.

Nuestro objetivo es contribuir a la formación de cuidadoras y cuidadores infantiles informales. En estos momentos vamos a iniciar el testeo del curso online gratuito que hemos preparado y necesitamos de vuestra colaboración.

Aquellas personas que estén interesadas en el tema, que 16640712_708801419292193_1526260153533202333_nsean expertos/as en educación infantil, estudiantes, personas que trabajen en el sector… os necesitamos para darnos feedback sobre el curso. El curso comenzará el 9 de abril y durará 4 semanas. Importante, el curso es en inglés, por lo que necesitas con un nivel de un B1.

Así que si estáis interesados en participar, registraros en:
https://www.openlearning.com/accounts/login/

Para más información, podéis enviar un un correo a Sonia Renovell: srenovell@florida-uni.es o consultar nuestra página de Facebook.

 

Florida Universitària se une al "Desafío Robot"

Florida Universitaria participará este año en «Desafío Robot», un acontecimiento tecnológico singular de ámbito internacional que reúne en el Museo de las Ciencias a forofos a la robótica y a alumnado de centros escolares de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo a las 8.30h.

Durante el acontecimiento los participantes competirán en diferentes pruebas en las cuales compiten con un robot diseñado y programado por ellos o con un proyecto que desarrollan a lo largo de todo el curso.

Curiosidad, perseverancia, conocimiento en las materias relacionadas con la robótica, espíritu de superación, respeto por el adversario… Todo será necesario para hacer frente a las pruebas de esta gran competición de donde surgirán los profesionales de la Ingeniería del futuro.

Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.


Los centros interesados en participar con su alumnado deben consultar las bases y los plazos en la web del evento.

Ruta por Santo Espíritu

El alumnado del Ciclo Formativo en Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural ha realizado una salida en bicicleta por Santo Espíritu.

Florida Universitària ofrece este ciclo formativo de grado medio, cuyo objetivo general es que el alumnado adquiera competencias generales que le permitan ser capaz de conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas de montaña (donde no se precise técnicas de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de coste previstos.

Florida y Bankia forman a los profesionales de la revolución Fintech

Lograr una simbiosis perfecta entre Universidad y Empresa para ajustar el itinerario formativo a las necesidades de la empresa. Con este objetivo Florida Universitària y Bankia arrancan un nuevo plan de FP Dual para una nueva promoción de estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas.

A través de este programa, la entidad financiera transforma sus oficinas en aulas para aportar una formación específica y de calidad al alumnado que tiene la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son los últimos productos y servicios financieros, cómo se tramita la venta asesorada al cliente, la gestión de riesgos, mercados e inversiones, entre otros aspectos.

Durante la presentación del nuevo programa, Juan Carlos Lauder, director de Proyectos de la Fundación Bankia por la Formación Dual, ha mostrado al alumnado cuál será su plan formativo sobre el terreno y ha destacado la importancia de la figura de “gestor de clientes” en la actual estrategia de las entidades bancarias.

Banca online, monederos digitales, páginas web o apps móviles son algunos ejemplos de cómo este sector tradicional está cambiando radicalmente.

Lauder ha explicado la transformación del modelo de banca en una etapa marcada por las nuevas tecnologías en la que el cliente es el centro de la estrategia. En este sentido, ha detallado la apuesta de la entidad por nuevos modelos de atención al usuario, como los centros “conecta con tu experto”.

El director de Proyectos de la Fundación Bankia por la Formación Dual, ha señalado que el programa de formación que la entidad ofrece a aquel alumnado tiene una duración de siete semanas, y un total de 245 horas. Durante esta fase de formación, los futuros profesionales aprenden a utilizar la plataforma NEO y profundizan en los distintos productos financieros. El plan de trabajo incluye la “venta eficaz” de productos financieros, calidad y proactividad, además de normativa y seguridad, venta asesorada, contabilidad y fiscalidad, entre otros aspectos.

Una auténtica experiencia en el día a día, que supone la estancia de ocho meses de trabajo en las oficinas de la entidad. Para ello,  se ha convocado un proceso de selección del alumnado que formará parte de la nueva promoción de FP Dual Bankia. La próxima cita será en abril.

Aprendiendo a comer en la escuela

Por Ana, Estefanía, Pedro, Verónica y Leticia.

Como socio del proyecto Erasmus+ “Health. Hábitos de nutrición saludable en Educación Infantil y Primaria: Metodologías innovadoras de enseñanza”, Florida Universitària organizó  el debate “Aprender a comer en la escuela” con la participación de cinco expertos.

La idea que se trasmitió fue que hay que fomentar las buenas prácticas de alimentación en los centros de educación Infantil y Primaria y generar conciencia de la importancia que tiene la alimentación en el alumnadocon el fin de que ellos mismos se puedan autorregular.

Según los datos que proporcionaron los pediatras y docentes de Florida Universitària Manuel Martínez Pons y José Villarroya Luna, en la Comunidad Valenciana un 25% de la población tiene un exceso de peso y obesidad, por lo que las escuelas deberían difundir estilos de vida saludable. Miguel Ángel Moret, director del colegio Les Carolines de Picassent, considera que inculcar hábitos saludables a los niños no solo es trabajo de los centros educativos, hay que enseñar también a las familias para que estas puedan trabajar con la escuela. Por su parte, el jefe de cocina Alberto Corriente de la cooperativa Grans i Menuts de Castellón de la Plana propuso que las familias preparen la cena teniendo en cuenta lo que han comido en el colegio los niños, para así llevar una dieta equilibrada.

Una correcta alimentación es importantísima, porque de ella dependen la salud de los niños y niñas, el armónico desarrollo de su cuerpo, el rendimiento escolar y hasta la satisfacción que obtengan de sus juegos. Pero el aprendizaje no solo debe darse en el tiempo del comedor, si no que se debería reforzar mediante talleres o actividades extraescolares, la iniciación de los niños y niñas en el mundo de la cocina y la gastronomía, y en la compra de alimentos. Así como incluir en el currículo académico conocimientos y habilidades relativas o la alimentación y la nutrición. Tener hábitos de vida saludables no solamente incluye la alimentación, sino que también hay que mostrar la importancia de hacer deporte y evitar el sedentarismo.

Por otra parte, Alejandra Miralles, gerente de la Asociación Cultural y Gastronómica La Regadera, explicó que es muy importante que desde pequeños los niños y las niñas sepan los efectos que los alimentos les producen en su cuerpo. Por ejemplo, es bueno que sean conscientes lo que ocurre en su organismo cuando comen alimentos ricos en azúcar, como las chucherías, o que comprendan los beneficios de comer bien y jugar activamente, para que sean capaces de autorregularse.

Para concluir, es necesario que las escuelas realicen programas saludables, para así enseñarles a los niños y niñas a comer sano y hacerles ver lo perjudicial que supone para su salud ingerir comida basura. Si se quiere que en la escuela se trabaje unos hábitos como es la alimentación, la higiene y la actividad física es muy importante que la familia colabore con los maestros para que juntos consigan que los niños y niñas adquieran esos hábitos mencionados anteriormente desde la etapa de educación infantil. Por otra parte, sería interesante que el tiempo del patio se promoviera la realización juegos tradicionales y modernos, de tal manera que realicen actividad física mediante el juego.

Por último, cabe destacar que el debate ha resultado bastante interesante por la variedad de aportaciones y contenidos, puesto que cada ponente era experto en un ámbito.

IMG_20180214_173755

Entramos en el staff de una empresa turística

El Chief Operating Officer (COO),Director de Operaciones es uno de los puestos de alta dirección más demandados en el sector turístico. Esta figura es una de las más relevantes en la planificación estratégica de un establecimiento hotelero. Actualmente, la dirección de operaciones logísticas es un área que, junto a marketing y finanzas, se configura como clave para la buena marcha de la organización.
El alumnado del Grado en Turismo de Florida Universitària ha conocido de primera mano cuáles son las claves de este departamento, cómo abordar el día a día en la toma de decisiones y cómo estas afectan directamente sobre la estrategia y los resultados de una empresa del sector.
Esta actividad, enmarcada en las charlas profesionales programadas con el entorno productivo, aportan un valor añadido a las clases de los alumnos del tercer curso del Grado acercándolos de una manera real al día a día de estos profesionales.
Durante la jornada, el equipo de tercero ha podido compartir sus experiencias con Aurelia García directora del NH Ciudad de Valencia y Marta Álvaro, responsable de producción de IRCO SL.

Laboratorio comercial experimental en Maskokotas

La relación con el cliente y el éxito en las ventas es el mejor tándem que indica la buena salud de un negocio. Expertos y profesionales analizan estos indicadores  para lograr los mejores resultados y optimizar beneficios. En esta línea, el laboratorio comercial se plantea como una experiencia empresarial perfecta. Su objetivo es mejorar la eficiencia de la fuerza de ventas y lograr la mayor interacción posible con el usuario.

El alumnado de segundo curso del Ciclo Formativo Grado Superior Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GEVEC) de Florida Universitària ha participado en un laboratorio comercial experimental con Maskokotas, la tienda de mascotas más grande de España.  El laboratorio se ha dividido en dos sesiones. La primera de ellas, se ha centrado en la ubicación de los distintos equipos en un lineal.

El reto que han planteado Simone Veglia, Socio y Global Talent Manager Maskokotas y Charo Sanchis, profesora de Diseño y Marketing de Florida Universitària,  es el diseño del lineal y del escaparate interior de una de las tiendas de la cadena. En esta fase, los equipos han podido investigar dentro de un espacio comercial real sus productos, mobiliario, accesorios y equipamiento,  para determinar criterios de composición y montaje de escaparates. En este sentido, cada equipo ha analizado información sobre psicología del consumidor, tendencias, criterios estéticos y criterios comerciales.  Además, los alumnos han diseñado varios tipos de escaparate, respetando objetivos técnicos, comerciales y estéticos previamente definidos.

Durante el desarrollo del proyecto cada equipo de trabajo ha determinado el procedimiento de implantación del surtido de productos en los lineales, según criterios comerciales, optimizando las operaciones de mantenimiento y reposición.

En la segunda sesión, los responsables de la cadena de establecimientos han reportado al alumnado los resultados reales de las ventas de cada lineal-laboratorio. Tras evaluar los resultados, los equipos han trabajado en propuestas de mejora en el diseño de implantación lineales y escaparates para lograr un incremento de las ventas.

Con esta experiencia, los futuros profesionales han experimentado cómo organizar y supervisar la implantación de espacios comerciales y el montaje de  escaparates, definiendo las especificaciones de diseño y materiales, para conseguir  transmitir la imagen de espacio comercial definida que atraiga a los clientes potenciales y lograr los objetivos comerciales establecidos. Además, durante esta experiencia, han logrado organizar y controlar la implantación de productos, aplicar acciones promocionales en espacios comerciales, determinando el surtido y las líneas de actuación de las campañas.

 

Prácticas de nuestro alumnado en el extrajero

Un grupo de siete alumnos de Florida Universitària están realizando sus prácticas con el programa Erasmus+ en Finlandia, Luxemburgo, Holanda, Alemania, Portugal e Italia.

Dos  de ellos, recién titulados del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y del Máster en Profesorado de Educación Secundaria, un estudiante del Grado en ADE & Digital Business y 4 alumnos/as de los ciclos formativos de 3D y Marketing y Publicidad.

Dentro del programa de movilidad de Formación en Centros de Trabajo (FCT) Europa, dos de nuestros alumnos de Ciclos Formativos han conseguido esta beca de Conselleria para realizar sus prácticas en el Reino Unido.

Por otro lado, desde Florida Universitària estamos dinamizando el «Yes Consortium» que nos proporciona becas adicionales de prácticas para nuestro alumnado de Ciclos Formativos, Grados y Másters.

Ninos i Florida coneixen nous projectes educatius

L’alumnat de 1r i 2n del Cicle Formatiu de Grau Superior d’Educació Infantil de Florida Universitària, junt amb dues professores de l’equip docent del cicle i algunes educadores i mestres de les Escoles Infantils Ninos, han realitzat un viatge d’estudis per a conéixer la realitat d’algunes escoles bressol a Catalunya.

Aquest viatge va estar programat per l’Associació de Mestres Rosa Sensat. Les escoles visitades van ser l’EB La Ginesta, de Sant Feliu de Llobregat; l’EB Cabusset i l’EB La Granota, del Prat de Llobregat; i l’EBMV Horta Vermella, de Vic. A més, l’Associació Rosa Sensat també els va oferir un espai de reflexió conjunta amb Irene Balaguer i Rosa Ferrer, on van poder compartir i aprofundir més sobre els projectes de les escoles visitades.

L’alumnat de Florida Universitària ha valorat l’experiència i els ha ajudat a entendre com construir un projecte d’escola que acompanye a la infància des dels 0 fins als 3 anys.

Benidorm acoge la jornada por la Igualdad de género en el sector hotelero, organizada por Florida Universitaria y la Agència Valenciana de Turisme

Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Instituto Valenciano de Tecnologías del Turismo (Invattur) acogió la Jornada por la Igualdad de Género en el Sector Hotelero de la Comunitat Valenciana, organizada por Florida Universitaria y la Agència Valenciana del Turisme.

En la misma, se presentaron las conclusiones de la Investigación realizada sobre la situación en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la Comunidad Valenciana a nivel de igualdad de género en el acceso a los puestos directivos.

La Directora General de la Agència Valenciana del Turisme, Raquel Huete inauguró la jornada destacado el «firme compromiso de l’Agència Valenciana del Turisme para lograr la igualdad de género en el sector turístico». En esta línea, recordó la adaptación del turismo de la Comunitat Valenciana al Código Ético Mundial del Turismo, a partir del cual «ponemos en práctica cada día la apuesta por la igualdad de género».  Asimismo, resaltó que «si conseguimos la igualdad de género en el turismo, lograremos también arrastrar a otros sectores», y ha añadido que «somos una economía turística y nuestro sector arrastra a la economía de la Comunitat y debemos aprovecharlo para dar ejemplo en igualdad y arrastrar a todos los sectores».

A continuación, Andrés Salas, Doctor en Dirección de Empresas e investigador principal del proyecto, constató tras realizar el estudio, que las mujeres tienen que cumplir más requisitos difíciles de cumplir que los hombres para acceder a puestos directivos. También se evidenció la diferencia de salarios entre directivas y directivos en un mismo puesto, como por ejemplo, dirección comercial o de ventas.

Se presentaron también posibles propuestas que pueden aplicar tanto empresas del sector hotelero como la administración pública para favorecer el acceso de las mujeres a puestos directivos.

Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda donde profesionales del sector moderados por Nuria Montes (Secretaria General de HOSBEC), aportaron su experiencia y opinión sobre las barreras, progresos y visión de futuro sobre la igualdad en de género en el ámbito hotelero. Dolores Pérez (Directora Hotel del Juguete), Iker Llano (Director General Grupo Gimeno-Turismo) y Juan Carlos Sanjuan (CEO Casual Hoteles) hablaron sobre la problemática actual a la que se enfrenta la mujer en este sector, como puede ser importancia de movilidad en este sector y la dificultad que a veces tienen las mujeres para realizar esa movilidad geográfica o las barreras que se autoimponen ellas mismas para presentarse a ofertas de trabajo de nivel directivo. Reflexionaron también sobre la necesidad de cambiar mentalidades desde el hogar y desde la infancia, haciendo evidente que las tareas domésticas son cosa de dos, y que el hombre también puede disfrutar de los permisos de paternidad para que la mujer pueda continuar desarrollando su trabajo y carrera profesional. Uno de los temas sobre el que estaban de acuerdo los y las participantes, es que en una contratación deberían primar las competencias de la persona y que éstas sean las que definan el perfil más adecuado para un puesto y que no se realice la discriminación por sexo.