Taller sobre la Propiedad Intelectual

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha asistido a la jornada «Proteger los esfuerzos de la innovación»
Esta sesión de trabajo ha sido dirigida por la experta en Propiedad Intelectual y Patentes, Estrella Alcón que, además  pertenecer a la Organización Europea de Patentes (OEP).
Estrella Alcón ha detallado los diferentes procedimientos y trámites que se tienen que  emprender a la hora de patentar un invento o marca. La experta ha hablado de la existencia de dos tipos de propiedades: intelectuales e industriales. «Todo lo que sale de la mente, es decir, los activos intangibles como la música o los libros son propiedad intelectual. Por contra, la propiedad industrial son las marcas denominativas, gráficas o nombres comerciales.»
 

Curso gratuito de formación y orientación para el desarrollo de una carrera emprendedora


¡ÚLTIMAS PLAZAS!
Florida Universitària impartirá del 5 de marzo al 13 de abril el curso online “Formación y Orientación para el Desarrollo de la Carrera Emprendedora”, una formación gratuita que se imparte en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, cuyo título es: “Diseño de la carrera y gestión del talento emprendedor”.
Este programa formativo cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla y Florida Universitària y está dirigido a una amplia variedad de destinatarios, como  estudiantes universitarios, de ciclos formativos y máster, personas desempleadas, personal formador y orientador. El curso constará de 3 sesiones presenciales opcionales que tendrán lugar el  5  de marzo, el 22 de marzo y el 11 de abril.

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo

Miguel Bisbal Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 27 de febrero de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un peto electrónico para la práctica de taekwondo”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de peto electrónico orientado a la práctica de taekwondo, para el cual se ha construido e implementado una red de sensorización embebida y el dispositivo electrónico encargado tanto de la adquisición y comunicación inalámbrica de datos, como de la gestión de la batería. El sistema, se completa con una aplicación móvil (app), que permite monitorizar y disponer de información en tiempo real del combate así como de parámetros estadísticos del mismo.
El interés de este tipo de proyecto radica en el propio desarrollo de un prototipo funcional de peto electrónico de bajo coste que, por sus características podría resultar adecuado para su comercialización entre aficionados y clubes amateurs. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido, por una parte, en la elaboración del sistema completo en base a materiales de bajo coste y la ergonomía de los mismos y, por otra, la implementación del sistema integrado hardware-software.
La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
 

CURSO GRATUITO: DESARROLLO DE LA CARRERA EMPRENDEDORA

El próximo lunes 5 de Marzo, en Florida Universitària, se pone en marcha el curso gratuito y online “Formación y Orientación para el Desarrollo de la Carrera Emprendedora”.

image008

Este curso formativo se desarrolla en el Proyecto I+D Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, cuyo título es: “Diseño de la carrera y gestión del talento emprendedor”.

Para su realización, se cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla y Florida Universitària.

Dicho curso va dirigido a una amplia variedad de destinatarios como por ejemplo: Estudiantes universitarios, de ciclos formativos y máster. Personas desempleadas. Personas jóvenes y adultas. Personal formador y orientador.

Este curso constará de 3 sesiones presenciales opcionales, las cuales tendrán lugar el  5  de Marzo, el 22 de Marzo y el 11 de Abril de 17:00 a 20:00 horas.

Se trata de una gran oportunidad para vuestro futuro, ya que es una beca otorgada por el Ministerio de Economía y Competitividad. 

¿A QUÉ ESPERAS PARA APUNTARTE?

 

Manual del Event Manager

Ana Martínez coordinadora de Grupos, Incentivos, Congresos y Eventos en Consultia Travel ha impartido la segunda Máster Class de este ciclo de ponencias en Florida Universitària. Bajo el nombre “El Travel Manager del Futuro”, el alumnado del Grado en Turismo conoce a través de diversas jornadas las nuevas competencias que demanda al mercado en los profesionales del sector.

La experta ha detallado el día a día del rol que desempeña, para programar, organizar y controlar las reservas de un gran evento, desde que entra una solicitud, hasta la gestionar y reservar todos los vuelos en grupo para clientes.

Según su experiencia, las nuevas tecnologías juegan un papel vital para agilizar la gestión de este tipo de servicios.  Por ello, ha profundizado en las potencialidades de la plataforma que utiliza Consultia Travel y ha destacado otros sistemas de gestión de proveedores para hoteles, como son Restel o Keytel (del Grupo Hotusa), Europlayas o Go Global.

Innovación y deporte en los proyectos de TAFAD

En las últimas décadas se ha disparado el número de personas que practica actividades deportivas en su tiempo libre, un fenómeno que ha generado la creciente necesidad de contar con profesionales capaces de instruir los aficionados a estos hábitos de vida saludables. Florida Universitària da respuesta a esta demanda de la sociedad con el cicló formativo de Actividades Físicas y Deportivas – TAFAD, una alternativa profesional dinámica y atractiva que prepara al alumnado para desempeñar su actividad en empresas de animación y deportes, como responsables de la programación, gestión y enseñanza de una gran variedad de actividades, tanto a nivel amateur como de competición.

El alumnado del Ciclo Superior de TAFAD de Florida Universitària ha presentado sus proyectos basados en la innovación, el desarrollo empresarial y en la universalización del deporte y los hábitos de vida saludables.

El primer equipo ha planteado lo proyecto Pro Integración, un espacio para preparar a personas con discapacidades y que apuesta por el deporte como factor clave para ganar en bienestar.

El alumnado también ha presentado Movifitness, un proyecto diseñado para ofrecer servicios deportivos a empresas. El planteamiento de este proyecto es que los profesionales puedan ofrecer sus servicios acudiendo a las empresas para favorecer el bienestar de los trabajadores y evitar lesiones y bajas laborales.
Otra de las propuestas se centra en la práctica de deporte en el medio acuático una disciplina asequible, con múltiples beneficios para reducir el impacto de nuestro cuerpo en otros deportes más agresivos.

El cuarto equipo ha presentado Tafactivity, un proyecto de centro deportivo con disciplines innovadores, como Pádel, padbol, 360ºBall, una amplia oferta que fideliza al cliente a través de torneos interclubes y nacionales.

International Week – Education

La passada setmana Florida Universitària va celebrar la International Week. A la unitat d’Educació  ha participat alumnat de 2n i 3r del Grau d’Educació Primària, assistint a les diferents sessions.
Els professors  Jan de Wilde i John Cornelius de la Saxion University d’Holanda han desenvolupat continguts que han fet incidència en les competències de l’alumnat universitari i en com incorporar la diversitat en l’àmbit de l’ensenyament.
L’alumnat ha pogut reflexionar i aprendre aspectes relevants per al dia a dia, com és l’art de la felicitat i la creativitat (com ser feliç i com ser creatiu sense fracassar amb l’intent).  A més a més, han pogut revisar què volen transmetre com a futurs/es educadors/es i mestres. Ha sigut tot un repte gràcies a la conferència i el taller  de “Conscious Business”.
D’aquesta manera, l’alumnat ha experimentat diverses perspectives i opinions al voltant de com promoure la creativitat i la felicitat en l’educació infantil i primària.  

APRENENTATGE COMPARTIT ENTRE FUTURS PROFES DE TECNO I ALUMNAT DE SECUNDÀRIA

L’alumnat de la modalitat de Tecnologia del Màster de Secundària ha visitat el taller de Tecnologia de Secundària i ha pogut gaudir de les presentacions preparades per l’alumnat de secundària on els han explicat tots els projectes que estan realitzant. Els grups de batxillerat i ESO, així com el grup de PR4 han sigut els responsables d’explicar quina és la manera de treballar que més els agrada i quin és l’ús que es fa del taller i de l’aula-taller del centre.

Els futurs profes de Tecno havien preparat una bateria de preguntes que han servit per a establir una conversa temàtica que els ha ajudat a entendre quines són les peculiaritats d’aquesta assignatura i les seues necessitats logístiques i didàctiques.

La supervisió del profe de Tecno, Victor Castro, ha servit per a acabar de contextualitzar els comentaris dels alumnes i per acabar d’entendre el procés de canvi que està caracteritzant aquesta disciplina en els últims cursos.

Aquesta sessió d’aprenentatge compartit entre alumnes de nivells tan diferents s’ha conclòs amb la realització d’una proposta de nova distribució d’espais i recursos que han hagut de dissenyar futurs profes de tecno segons el seu criteri i la informació rebuda.

Tenint en compte que aquesta modalitat del Màster està composada majoritàriament per enginyers i arquitectes, les propostes rebudes han sigut d’un nivell de qualitat i concreció més que interessants.

Caldrà tenir-les en compte per al futur.

Més info: Enric Ortega (eortega@florida-uni.es)
 

Ruta teatralizada por los 500 años de historia del Hospital de València

Cuando tenemos que explicar al público infantil aspectos culturales, ya sea en un museo, un monumento o algún otro espacio relevante del patrimonio de nuestra ciudad nos encontramos ante el mismo dilema: ¿Cómo lograr que aprendan y se diviertan a la vez? La creatividad y la innovación son dos de los ingredientes que ha utilizado  el alumnado del Grado Oficial en Turismo de Florida Universitària con un proyecto didáctico sobre los cinco siglos de historia del Hospital de València.

A través de recursos audiovisuales, actividades y una ruta teatralizada, los estudiantes han logrado  acercar la magia y la belleza patrimonial de la ciudad al alumnado de Primaria del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, un material didáctico  que invita a los más pequeños a valorar el patrimonio cultural de València.

“A través de la actividad, hemos adentrado a los niños en una parte de la historia y el patrimonio cultural en la que València se posiciona como una ciudad abierta, pionera y solidaria. Una ciudad en la que se funda un hospital y una cofradía que acoge a los enfermos, a los marginados, a las personas diferentes”, explica Nuria Blaya, docente del Grado.

Durante la preparación del proyecto, el alumnado ha escogido una película, “El Jorobado de Notre Dame”, y a partir de su visionado ha podido profundizar en los cinco siglos de historia del Hospital. El equipo ha creado personajes antiguos y modernos, reales y ficticios que les recibirían en los Jardines del Hospital (hoy Biblioteca Pública) para contarles su historia.

A través de distintas actividades lúdicas, el alumnado del Grado de Turismo ha logrado transmitir la historia de València, una  ciudad pionera y el servicio que ha aportado el Hospital durante siglos. Una historia llena de valores monumentales y humanos. “Hay que conocer nuestra historia y proteger nuestro patrimonio, no discriminar a nadie por ser diferente y la superación personal en las circunstancias más adversas”, ha añadido la docente.

ACTIVEHACKING CATARROJA: DERIVA URBANA

-1

Hace un año, hablando con Juanma Murua conocí el proyecto “ActiveHacking” que estaban llevando a cabo en Guipúzcoa. Active Hacking es una convocatoria que anima a jóvenes de entre 12 y 18 años de Gipuzkoa a idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en grupos de mínimo 4 personas. Para que os podáis hacer una idea os dejo AQUÍ el vídeo del proyecto en Guipúzcoa. Encontré muy interesante la idea para trabajarlo des de la educación física y por ello decidí incorporarlo en este curso. Inicialmente, partía de tres ideas:

– Que la mayoría de los alumnos no conocían el municipio de Catarroja. Aunque la universidad se encuentra allí, la mayoría de ellos vienen de Valencia o de pueblos de alrededores.

– Para potenciar la idea de salir fuera de las paredes de las aulas y crear condiciones de aprendizaje con nuestro entorno.

– Partir del arte contemporáneo para crear prácticas de Educación física distintas a aquellos modelos competitivos que tenemos integrados de nuestra escolarización.

A partir de aquí, decidí que exploraríamos el entorno a partir de una deriva por Catarroja, que es la actividad que hoy expongo en esta entrada. La deriva es un concepto principalmente propuesto por el situacionista Guy Debord. En francés la palabra dérive significa tomar una caminata sin objetivo específico, usualmente en una ciudad, que sigue la llamada del momento. Guy Debord quiere establecer una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta más amplia de la psicogeografía. Así, en vez de ser prisioneros de una rutina diaria, él plantea seguir las emociones y mirar a las situaciones urbanas de una forma nueva radical.

Para realizar la deriva, los estudiantes se distribuyen en cuatro grupos. Cada grupo hace la deriva por libre. Durante el recorrido tienen que ir haciendo fotos y enviarlas a un grupo de whatsapp. Por una parte, esto me permite hacer un seguimiento de los estudiantes durante la actividad y, por otra parte, guardar las fotografías en un drive para que las podamos utilizar en otras actividades.  La deriva duró un total de 2 horas.

La deriva nos permite conocer el territorio a partir de nuestras sensaciones y curiosidad. Estas fueron algunas de las fotografías que hicieron los estudiantes:

012

3

Después de realizar la deriva nos encontramos y en grupo compartimos cómo ha sido nuestra deriva. En este espacio nos situamos delante de un mapa grande de Catarroja, donde los estudiantes van marcando el recorrido que han realizado, trabajando sobretodo la orientación y la memoria.

4

A partir de los espacios que han emergido durante la deriva, los estudiantes tienen que elegir uno para elaborar una sesión de una unidad didáctica de educación física. Para la elección, se aconseja tener en cuenta ciertos aspectos como: seguridad, iluminación, etc. Una de las consignas que tendrán los estudiantes para elaborar esta unidad didáctica será que deben partir del arte contemporáneo, para alejarnos de las actividades convencionales y acercarnos más hacía otra educación física. Pronto podremos empezar a ver los resultados…

+ información: irlopez@florida-uni.es