Curso ALOHA Mental Arithmetic

Desde la Unidad de Educación de Florida Universitària ponemos en marcha, un año más, una nueva edición del curso ALOHA Mental Arithmetic: curso de formación gratuito y con acreditación y acceso a bolsa de trabajo.
Se trata de un programa formativo de 25 horas de duración con reconocimiento de créditos de Florida Universitària que capacita a las personas asistentes para dar clases de ALOHA Mental Arithmetic, un programa de desarrollo mental dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre 5 y 13 años.
FECHAS:
NIVEL 1: 18, 19, 20, 21 y 22 de Junio
NIVEL 2 (Imprescindible haber cursado el NIVEL 1): 25, 26, 27, 28 y 29 de Junio
HORARIO: de 9 a 14 h.
ASISTENCIA: obligatoria al 100% de las clases
PLAZAS DISPONIBLES: 20 plazas por nivel
INSCRÍBETE HOY MISMO
 

Projecte "Travelling without moving!"

El projecte «Travelling without moving!» que ha desenvolupat l’alumnat de la menció de llengua estrangera del Grau de Mestre/a en Educació Primària, té como objectiu millorar la competència intercultural del futur professorat de primària i, sobretot, l’alumnat de la mateixa etapa educativa.

Enguany han participat els xiquets i xiquetes de 5è i 6è de les escoles Jaume I de Catarroja i Juan Esteve d’Albal qui ens ha visitat durant el principi del mes de maig.

Tots i totes, de la mà del nostre alumnat, han viatjat a Canadà i Índia on han aprés diversos aspectes de la cultura de tots dos territoris. Des de la geografia, la cuina, les deïtats fins al rol de les dones en les societats d’aquests països.

Aquest projecte comporta la col·laboració entre Florida Universitària i els centres d’educació primària l’entorn per millorar les competències docents de l’alumnat universitari del grau d’Educació Primària.

 

Més info: Abraham Cerveró (acervero@florida-uni.es)

Alumnado de ingeniería colabora en la creación de prótesis ortopédicas low cost con impresión 3D

El equipo de investigación ya colabora con un centro especializado y espera probar los primeros prototipos el año que viene

Alumnado de Ingeniería de Florida Universitària participa en el diseño de prótesis ortopédicas “low cost” para niños y jóvenes, un proyecto basado en la impresión 3D, que arrancó como proyecto de fin de grado del alumno Ángel González y que ya está en fase de prototipado, gracias a la colaboración del área de Ingeniería de Florida Universitària y del Centro Ortopédico Valencia.

“Después de presentar mi proyecto de fin de grado en Florida Universitària y al concurso de ideas más innovadoras del CEEIV y ValenciaLAB, se puso en contacto conmigo el director del centro ortopédico, David Torrijos. Poco a poco surgieron ideas que han hecho que estemos trabajando ahora como colaboradores y avanzando en el desarrollo de este proyecto, junto al resto del equipo”, ha indicado Ángel González, quien ha avanzado que  durante este año se podrá  testear el producto. “El año que viene procederemos a su implementación en algunos usuarios, ya que existe interés en la tecnología”, ha subrayado.

El departamento de Ingeniería de Florida Universitària participa activamente, tutorizando los proyectos de los alumnos y alumnas implicados. Desde el centro se está desarrollando el aspecto técnico. Según Ángel González, el uso de tecnología de impresión aditiva para prótesis de pierna, tradicionalmente la impresión 3D, se implementa con elementos de poca exigencia mecánica, pero con un buen estudio de la estructura podemos optimizar la prótesis y adecuarlas a la fisionomía de niños y jóvenes.

“Usando técnicas de fabricación más innovadoras y un modelo de negocios alternativo es posible conseguir un producto de mayor calidad y más económico”, ha indicado Ángel, quien ha destacado que la solución técnica se consigue a partir de un escáner 3D de la pierna del usuario, su posterior impresión con materiales de alto rendimiento mecánico y una electrónica de calidad reutilizable en distintas prótesis.

El producto que se está desarrollando en los talleres de Florida Universitària y será posterior mente testado en Centro ortopédico valencia, permitirá que, a medida que el paciente vaya creciendo, se realizará un nuevo escáner 3D de la pierna y únicamente será necesario imprimirla e instalar la electrónica de la prótesis anterior. “Actualmente este producto se encuentra en fase de prototipado, proporcionando datos muy favorables, lo que lo convierte en un producto viable para su comercialización”, ha indicado.

 
 

Natura i literatura. Taller d'haikús per a la creativitat literària.

L’alumnat de 1r curs dels Graus de Mestre/a d’Educació Infantil i Primària finalitzaren les classes la darrera setmana participant en un taller de creativitat literària en valencià realitzat en el marc de la seua formació lingüística. L’objectiu d’aquest taller era potenciar la competència comunicativa (oral i escrita) dels estudiants a través d’una tasca creativa que combinara el coneixement d’un gènere poètic com el haiku, d’origen japonés, i l’apreciació conscient de l’entorn natural, apostant per la diversificació dels espais d’aprenentatge més enllà de les aules. Amb aquest fi, ens translladàrem al Parc de La Florida, al costat de les instal·lacions de Florida Universitària, per a dur a terme una sessió diferent a l’aire a lliure, buscant la motivació i els estímuls sensorials necessaris per a la producció de textos literaris d’aquest tipus.


Més info: Jeroni Méndez (jmendez@florida-uni.es)

Experiencia Liderazgo

La pasada semana se presentó el Programa de Liderazgo al alumnado de cuarto curso de los grados de Florida Universitària. Los participantes aprenden de manera experiencial guiando un equipo de Proyecto integrado e interviniendo en su seguimiento y evaluación de septiembre a diciembre de 2018. El programa incluye una formación práctica y dinámica en técnicas de liderazgo impartida por el profesor Bernardo Ortín. Todavía estás a tiempo de apuntarte a esta experiencia mandando un correo a mcorell@florida-uni.es

liderazgo-1455133369445
Imagen: noticias.universitaria.es

Visita a Heineken España

Los alumnos de 1er curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial han visitado las instalaciones de Heineken España, S.A. en Quart de Poblet donde han conocido los procesos y normas de fabricación de las diversas líneas de producción de cerveza con las que cuenta la planta.
A lo largo del recorrido han visitado varias partes del proceso de fabricación como la zona de cocción, los silos de reposado o la línea de envasado. Los alumnos han podido relacionar los contenidos vistos en clase con los materiales y procedimientos de la planta, como los sistemas SCADA, los sensores o los autómatas programables.
La posibilidad de conocer de cerca este proceso de fabricación ha servido para orientar al alumnado en su formación y que visualice lo que se espera de ellos en un futuro.

Florida Univeristària se une a "Desafío Robot"

Florida Universitaria participará a partir de mañana en «Desafío Robot», un certamen escolar tecnológico que reúne en el Museo de las Ciencias a aficionados a la robótica y a alumnado de centros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

El concurso ‘Desafío Robot’ celebra este viernes su X edición con récord de participación. La jornada, de libre acceso, reúne este año a más de 240 robots diseñados, construidos y programados por escolares de colegios de la Comunitat Valenciana, Islas Baleares y Murcia. La competición será a partir de las 10.00 horas en el Salón Arquerías, ubicado en la planta baja del edificio.

Florida Universitària cuenta con un stand en el evento en la zona de exposición y «retará» a las personas que se acerquen su espacio con diferentes pruebas. Al ganador/a le esperan premios importantes.

Florida Universitària forma a los profesionales de la industria 4.0 con el ciclo formativo de grado superior de Automatización y Robótica Industrial, un título oficial con una elevada inserción en el mercado de trabajo. Esta titulación capacita al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.

A través de esta titulación, Florida Universitària hará diferentes demostraciones con una impresora 3D y por otro lado demostraciones de microrobots móviles programados con Arduino, guiados desde teléfono móvil, etc.

Presentación de la novela gráfica “Don Barroso”

La Universitat dels Majors de Florida ha celebrado la presentación de “Don Barroso”, una novela gráfica del artista Zarva Barroso, que ganó en 2016 el IV Premio Divina Pastora de Novela Gráfica Social. “Don Barroso” es un homenaje al padre del autor y a los enfermos de cáncer.

La obra está protagonizada por gente real, una historia que le ofrece la posibilidad de que su vida «terminase de otra manera, por otras razones más poéticas» que como fue realmente, a consecuencia de un cáncer.

«Don Barroso» se acerca a la vida de este hombre cuya pasión era tocar el bombo en la banda municipal de Ubrique. La novela, cuenta el autor, empieza con mucho color para acabar perdiéndolo a medida que se asoma la enfermedad y el final de la vida del protagonista y también el de su pasión, las bandas de música.