PROJECTE: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA.

L’assignatura d’Història de l’Escola de Florida Universitària participa al costat de la Universitat de València en el projecte d’innovació educativa: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA. L’objectiu d’aquest projecte és la introducció  en els estudis de Grau de Magisteri de continguts relacionats amb la història de l’escola des dels anys 70, amb la promulgació de la Llei General d’Educació fins a 1985, etapa d’establiment del model democràtic i autonòmic actual. Per a això, els i les alumnes realitzaran un treball de recerca mitjançant la localització i anàlisi de diferents materials i fonts primàries per a la història de l’escola com a fotografies, testimonis orals, cançons, aixovars escolars, mobiliari, etc., la qual cosa comportarà el desenvolupament d’un pensament històric-educatiu crític, en analitzar directament materials propis dels períodes a investigar. Possibilitant que d’aquesta manera es produïsca una major aproximació al coneixement de períodes escolars recents, però ja històrics. A més de desenvolupar competències com la cooperació, el treball en equip, la participació activa, la responsabilitat i la mirada ètica cap al passat. Competències, totes elles imprescindibles per a la  formació dels i les mestres.

La meta final plantejada en aquest projecte és la realització d’una exposició: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA, que s’exposaria en la Universitat de València i a Florida Universitària.

Encuentro Health EDU en Florida Universitària

Los pasados días 25 y 26 de enero se celebró en Florida Universitària el segundo encuentro del proyecto internacional Health EDU. Se trata de un proyecto Erasmus+ en el cual participamos junto con socios de cinco diferentes nacionalidades (Italia, Bulgaria, Grecia, Turquía y Lituania). El proyecto está relacionado con la alimentación saludable en escuelas de Infantil y Primaria y tiene como objetivo el desarrollo de propuestas didácticas y acciones en los centros educativos que se recogerán en un material metodológico.  Este material está pensado para que pueda resultar útil a profesionales de la alimentación en las escuelas (nutricionistas, cocineras/os), madres y padres y el propio alumnado.

El encuentro resultó un éxito y las sesiones de trabajo fueron productivas y enriquecedoras. Todos los socios participantes se fueron contentos tras el trabajo desarrollado y mostraron interés en la visita que realizamos el segundo día al Mercado Central de Valencia. En definitiva, una experiencia enriquecedora y productiva.

Además, dentro del proyecto, el 13 de febrero en el aula naranja de Escuela 2 tuvo lugar una charla organizada por el AMPA sobre alimentación saludable, temática coincidente con la del proyecto internacional Health EDU en el cual Florida Universitària participa como socio y Escuela 2 como uno de los diez centros beneficiarios.

MESTRES DE CIÈNCIA PER UN DIA

Un grup de 22 alumnes de 2n del Grau de Mestre d’Educació Primària, de Florida Universitària, han organitzat un taller de racons científics per a l’alumnat de 2n de primària de l’Escola Comarcal.

Aquesta activitat, que s’inclou dintre de la planificació de l’assignatura Ciència per a Mestres com a voluntària ha tingut una gran participació per part de l’alumnat. Després d’haver dissenyat un experiment sobre les propietats de la Matèria al llarg del primer tema del curs, l’alumnat ha organitzat un taller amb 6 racons d’experiments per explicar conceptes sobre la matèria adreçats a l’alumnat de 2n de primària.

L’experiència ha permès dur a la pràctica la proposta didàctica que prèviament s’havia analitzat a l’aula i ha ajudat a l’alumnat de magisteri a entendre la diferència que hi ha entre la planificació i l’acció.

Gràcies a convertir en realitat aquesta proposta han pogut gaudir de l’experiència de trobar-se en front d’un grup de 27 alumnes que no han deixat de fer preguntes per acabar d’entendre els 6 experiments mostrats.

L’alumnat de Florida Universitària ha anat responent a totes les demandes que els han fet els alumnes i adaptant la seua proposta inicial a les necessitats sorgides de la curiositat d’aquests xiquets i xiquetes de 7 i 8 anys. La millor manera d’aprendre des de la pròpia experimentació.


Finalment, els qui més han pogut aprendre d’aquesta experiència han estat futurs mestres de primària, gràcies a haver-se convertit per un dia en mestres de ciència de veritat.
IMG_20180214_150815_277
Més info: Enric Ortega (eortega@florida-uni.es)

Aprendemos de la experiencia del antiguo alumnado de ciclos

El alumnado de 2n del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad ha conocido la trayectoria profesional de un antiguo alumno del ciclo. Se trata de Gabriel Rubio, antiguo alumno de Florida Universitària y profesional con una gran experiencia en la atención al cliente y actualmente, Director Comercial de HGBS CONSOURCING.

Gabriel Rubio ha participado en una sesión en el aula en la que ha mostrado los servicios que ofrece su empresa para optimizar los recursos de las marcas y mejorar sus procesos, como la atención al cliente, por ejemplo, para aumentar las ventas.

Durante su intervención ha explicado al alumnado cuáles son las comperencias más demandadas en el mercado para conseguir un mayor nivel de empleabilidad. Interés, implicación, trabajo en equipo y motivación y proactivitat son algunas de las competencias más demandadas. El experto ha animado el alumnado a trabajar de lo lindo para marcar la diferencia y conseguir sus metas profesionales

Visita al IVAM

1

Ayer con los estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria de especialidad en educación física hemos ido al IVAM para visitar la exposición “L’eclosió de l’abstracció”. ¿Qué podemos aprender los maestros de educación física del arte abstracto? Algunas obras de la exposición nos han ayudado a reflexionar sobre temas como los tipos de materiales que predominan en las aulas de educación física de las escuelas e institutos, exponer posibilidades de representar el movimiento mediante el dibujo y la palabra o el uso de la luz y la oscuridad en las clases de educación física, entre otros.

El arte nos ayuda a abrir la mente, a ver nuevas posibilidades y hacer cosas que sin el arte no podríamos llegar a imaginar. En nuestro caso, hemos partido de la obra de Turrell. Su obra se expone en la última sala de la exposición donde nos encontramos con una pared negra que nos adentra a una habitación oscura impropia de los museos más convencionales. Entramos y nos sentamos en un banco que nos permite ver una serie de luces de neón y figuras geométricas que reflejan el trabajo “Porteville” realizado por el artista. Su obra se encuentra dentro de los trabajos realizados en torno al movimiento de la luz y del espacio que emergió durante la década de los 60 y 70 en California. En este caso, el artista quiere expresar las complejidades de la percepción de la luz y, más concretamente, analizar cómo se podía llegar a transformar y conducir la experiencia de contemplar un espacio lleno de luz.

A partir de la luz, de Turrell con los estudiantes hemos ido al Turia, donde hemos trabajado mediante una pelota con cascabel, pulseras fluorescentes y cintas luminosas. Cuando situamos las cintas luminosas en el espacio se creaba una yuxtaposición entre objetos fabricados y el mundo natural que nos invita a pensar sobre la interacción que tiene el cuerpo con estos elementos y como éstos los incorporamos en nuestras aulas.

32
 
 
 
 

Mediante estos materiales los estudiante debían crear unas condiciones de aprendizaje para trabajar un contenido del currículum de educación física y ponerlo en práctica. Para ello, se formaron 3 grupos de estudiantes. Se propusieron adaptaciones de distintos juegos como la bandera, tiro al objetivo, los bolos, y las dianas. La única condición era que todos los juegos debían ser inclusivos, haciendo participar a todos los alumnos, sin excepción. Aquí tenéis algunas fotos:

54
6
Más información: irlopez@florida-uni.es

Las oportunidades laborales del sector MICE

El alumnado de 1er curso del Grado en Turismo de Florida Universitària ha tenido la oportunidad de ahondar en el sector MICE, visitando una empresa colaboradora del portal Tu boda en un click”. Dentro del sector de organización de eventos, está tomando cada vez más protagonismo la organización de bodas y todos los servicios anexos a dicha celebración, desde Privilege Servicios turísticos lo saben muy bien y  han desarrollado diversas unidades de negocios que, creando sinergia, dan un servicio integral.  Con sus vehículos únicos para ocasiones especiales, ponen a la disposición de los novios diversos coches de época y limusinas que ayude en la logística del traslado de los mismos en la ceremonia, ello se complementa con un servicio de autobuses para los invitados. Asimismo los novios pueden contratar en su agencia de viaje Clio Viajes su luna de miel. Pero los servicios de Privilege no queda exclusivamente aquí, también organizan eventos de relaciones públicas del sector farmacéutico y dan servicio VIP de chofer en vehículos de alta gama tanto para la realización de estos eventos como a hoteles de 4 y 5 estrellas.

El alumnado ha podido escuchar atentamente los consejos de los dos socios de la empresa, Rafael  y Ricardo, quienes les han explicado la importancia del detalle y de la empatía con el cliente, creando una experiencia única que recuerden los asistentes para siempre, tanto en una boda, novios e invitados, como en un evento farmacéutico, en el cual se deberá recordar la marca patrocinada sobretodo. Hemos podido ver los diferentes vehículos de época y subir a la limusina, una experiencia que el alumnado recordará con mucho cariño, tanto por lo que han aprendido como por el buen trato que han recibido por parte de estos dos profesionales.

Visita a La eclosión de la abstracción

El pasado miércoles los grupos de 3º del Grado de Maestro/a en Educación Infantil de Florida Universitària tuvieron la sesión de artes en torno a La eclosión de la abstracción, una de las exposiciones actuales del Instituto de Arte Moderno de Valencia (IVAM). La sesión se integra dentro del proyecto Laboratorio de color, abstracción e identidades del curso. Antes de dejarnos impresionar y re-crear las piezas de la exposición con nuestras reflexiones, practicamos en las sesiones anteriores la relación del movimiento del cuerpo con el gesto visual, el rastro de nuestro paso por el papel… Os dejo con las imágenes, más sugerentes que mil palabras:



 

Workshop sobre efectivas herramientas de marketing visual

El Gimp, Illustrator o el Photoshop se han convertido en tres poderosas herramientas para el marketing visual. El boom de la revolución tecnológica ha producido un cambio de tendencia en las reglas del marketing visual, que ya se ha convertido en un elemento crucial de cualquier marca.

Según estudios recientes, el 60% de los directivos prefieren ver un vídeo antes que leer un texto. Además, atendiendo a los hábitos del consumidor, el 80% de las personas recuerdan más una imagen que un texto.

El alumnado del Ciclo de Marketing y Publicidad de Florida Universitària ha asistido a un workshop sobre el uso de herramientas de diseño gráfico para la creación de publicidad impresa y digital. El taller -que se enmarca en la asignatura de Diseño y Elaboración de Material y Comunicaciones de Marketing- permite a los futuros profesionales conocer las herramientas digitales que les permiten  diseñar piezas gráficas destinadas a sus campañas publicitarias y de marketing.

Durante el workshop, los estudiantes han trabajado con los programas de diseño gráfico para tratamiento de imágenes Gimp -de uso libre-, Ilustrator  y  Photoshop -programas de diseño para la creación de logos, ilustraciones y gráficos vectorizados y el  Inkscape, editor de gráficos vectoriales.

Durante las sesiones, el alumnado ha conocido las aplicaciones prácticas de estos programas en el marketing digital y como pueden ser potentes herramientas para la producción de piezas publicitarias.

Entramos en el Backstage del Palacio de Congresos

El alumnado  de Marketing y Publicidad  conoce  el día a día de la gestión y organización de grandes eventos para profesionales

El alumnado del Ciclo de Marketing y Publicidad de Florida Universitària ha compartido una jornada con profesionales del Palacio de Congreso de Valencia para conocer de primera mano el día a día en un departamento de gestión de operaciones de un centro de eventos profesionales, impulso de relaciones comerciales  y, en definitiva, espacio de negocios y networking de grandes empresas.

La responsable de Producción y Logística de Eventos, Desiré Pardines,  ha detallado  cuál es el proceso que se lleva a cabo para la organización de un macro evento en el recinto, desde la entrada de una petición, al  primer contacto con los clientes, los viajes de inspección, el presupuesto, las exigencias de protocolo de autoridades, como se organiza el equipo humano y que aporta cada departamento en el engranaje y desarrollo del evento.

La responsable del departamento ha profundizado con el alumnado en las herramientas de organización más efectivas para que el desarrollo de un evento sea un éxito. El cronograma, timming, las secuencias del programa, son algunas de las acciones que siempre se utilizan para garantizar la correcta organización y desarrollo de un evento.

Además del brackground de la organización de un evento, la responsable de Comunicación del Palacio de Congresos, Trinidad Aguilar, ha explicado al alumnado del ciclo cómo se articula la estrategia de comunicación en los eventos y cuáles son las necesidades de los medios de comunicación en un recinto como este para que los periodistas puedan cubrir la noticia.

La responsable de Comunicación ha señalado cuáles son las funciones de su departamento al margen de la difusión de eventos concretos. Dentro de la estrategia, ha indicado, se incluye la promocionar del Palacio  y sus instalaciones, además de la ciudad  de Valencia como destino de eventos, especialmente de Congresos y Convenciones.

Una de las grandes líneas estratégicas de este departamento es contribuir a crear negocio a la ciudad, a través de la Industria MICE (Reuniones, Incentivos,  Conferencias y Exhibiciones), que representa un importante polo de atracción de inversiones dentro del sector del Turismo.

Por último, Carlos Sánchez, responsable de servicios técnicos, informáticos y audiovisuales, mostró a los estudiantes la organización técnica de un evento.  Entre los aspectos más destacados ha detallado cómo funcionan los nuevos equipos de audiovisuales, cuáles son las situaciones más complicadas con las que se encuentra en su día a día, en qué lugar se sitúan las cabinas e intérpretes, donde trabajan los montadores, como funciona la iluminación, las fichas de sonido y distintos tipos de montajes.

20 mestres del segle XX

VICENTA

El dimarts 6 de febrer es va presentar en la Conselleria d’Educació, el llibre col·lectiu: 20 Mestres del Segle XX al País Valencià, coordinat per la professora Carmen Agulló i per Vicent Romans i prologat per Alejandro Mayordomo, catedràtic d’Història de l’Educació de la Universitat de València.  Aquest llibre forma part d’un projecte de recuperació de les memòries i pràctiques de tota una genealogia de mestres que han sigut innovadors en l’ensenyament a el País Valencià. En ell s’arrepleguen les seues biografies, les seues pràctiques docents, les seues aspiracions i el seu afany i entusiasme pel magisteri. La nostra companya i professora de Florida Universitària Vicenta Verdugo ha col·laborat en aquest llibre amb l’elaboració de la biografia de Natividad Domínguez Atalaya (1888-1932) que  va ser directora de la primera  escola graduada de València: el Grup Escolar Cervantes.