Arranca Broker por un día

Florida Universitària ha iniciado las actividades de «Broker por un día», unas sesiones dirigidas al alumnado de Bachillerato y Ciclo Superior de Administración y Finanzas de la provincia de Valencia. Con estas actividades, el centro universitario permite acercar el mundo de la bolsa a los y las estudiantes mediante un programa informático que cede la empresa Renta 4. Con esta simulación, los futuros profesionales conocen en tiempo real el estado de la bolsa, inversiones y cómo se gestiona la compra-venta de acciones.

Tras las sesiones de “Broker por un día”, Florida convocará el próximo 1 de marzo el concurso “Brokermanía”, una competición abierta a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que mezcla ficción y realidad, y que permite aprender sobre acciones, el mercado de valores. Durante los dos meses de  competición, los participantes potencian su desarrollo de capacidades  como la observación, la iniciativa, la búsqueda y síntesis de información, así como  la  toma de decisiones.

Los concursantes disponen de 50.000 euros virtuales para poder invertir en Bolsa en tiempo real y realizar operaciones de compraventa de valores del durante dos meses.

Intercanvi d'experiències educatives sobre geografies literàries

El proppassat dilluns 15 de gener es va celebrar al Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de València el “III Seminari d’intercanvi d’experiències educatives sobre geografies literàries”, de caràcter interuniversitari, en què els nostres companys Francesc Rodrigo i Jeroni Méndez participaren amb una ponència titulada “L’avaluació de les rutes històriques, artístiques i literàries realitzades per l’alumnat dels graus de Magisteri”. Aquesta actuació s’emmarca en el projecte de Xarxa d’Innovació Contínua Geografies Literàries 3.0  i pretén compartir algunes de les propostes didàctiques realitzades en Florida Universitària amb l’objectiu de promoure la innovació en la formació de futurs mediadors educatius i establir així sinergies amb altres docents i investigadors de diferents universitats espanyoles.

photo_2018-01-18_18-49-08.jpg

Viaje a Dublin (Tallaght)

El pasado 5 de Diciembre, Sonia Renovell y José Paulo Costa viajaron a Irlanda para asistir a la reunión del proyecto Erasmus + KA2 02 ChildInMind – Self-learning resourses for informal childminders.

Esta reunión tuvo lugar en Tallaght en las oficinas de ECI, Early Childhood Ireland, ONG socia del Proyecto que representa y da apoyo a más de 3.800 entornos de primera infancia en Irlanda, lo que supone más de 100.000 niñas, niños menores de 6 años en todo el país.

ChildInMind es un proyecto que se desarrolla desde Octubre del 2016 hasta Marzo del 2019 y en el que se encuentran implicados 5 entidades socias de Italia, Eslovaquia, Grecia, Irlanda y España

Este proyecto pretende impulsar una Educación y Formación Profesional inclusiva y de calidad dirigida a cubrir las necesidades de cuidadores infantiles informales de todos los entornos sociales. El objetivo general es suplir la falta de recursos educativos disponibles para las y los cuidadores infantiles informales creando un itinerario flexible para el aprendizaje y el desarrollo de estos profesionales, generando un impacto positivo en la calidad de la atención infantil (0-6 años) prestada en el hogar.

En este momento, tras la creación de las unidades de aprendizaje, se está desarrollando un libro electrónico y el curso en línea de ChildInMind. Un método moderno de formación que ofrece al alumnado un aprendizaje flexible para la consolidación de competencias para la atención y el cuidado de la primera infancia en un contexto informal.

En Mayo del 2018 se realizará un Workshop en Florida Universitària sobre el tema y los resultados del proyecto.

¡Para obtener más información, visita nuestra página web!

Cómo empezar tu carrera en una multinacional

Elena Montealegre es estudiante del Ciclo Formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de Florida Universitària. Una titulación que prepara al alumnado para formar parte de empresas, principalmente del sector del comercio y el marketing, desarrollar funciones de planificación, organización y gestión de actividades de compraventa de productos y servicios y el diseño, implantación y gestión de espacios comerciales.

La alumna ha destacado que durante la etapa de formación, se aprende a gestionar las operaciones comerciales de compraventa y distribución de productos y servicios, organizar, animar los espacios comerciales y tener contacto con el cliente. Unos conocimientos que ha podido aplicar, junto a un grupo de estudiantes de segundo curso de GEVEC, gracias a la experiencia de trabajo en Leroy Merlin.

Estas prácticas son fruto del acuerdo suscrito entre Florida Universitària con la multinacional francesa, para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de desarrollo y formación. Una de las últimas experiencias de aprendizaje la ha vivido Elena. Según ha explicado, sus prácticas han consistido en la gestión en el punto de venta, operaciones comerciales, escaparatismo, logística, planificación e implantación de productos en tienda.

“Es muy importante que el alumnado tenga la oportunidad de recibir formación de la empresa en la operación comercial de Navidad para aplicarla de forma práctica, participando de manera directa en la preparación del montaje, aprendiendo del día a día como realizar el mantenimiento del lineal y aprender la importancia de las ventas”.

“Para comenzar a trabajar, recibimos unas sesiones de formación, en las que los responsables nos transmitieron su filosofía, el método de trabajo, la gestión de las ventas y cómo se organiza una campaña tan importante como la de Navidad en un gran establecimiento como este”, ha indicado.

Elena Montealegre ha relatado que durante este tiempo ha conseguido conocer diversos procesos. Desde el montaje de un lineal, a la supervisión del stock. “Hemos podido aplicar los conocimientos que nos han explicado en las clases, hemos vivido en primera persona cómo se desarrolla una gran campaña, como la de Navidad, decorando, manteniendo los lineales, rellenando el escaparate con producto, en definitiva, participando en lo que se llama facing, la estratégia de marketing para ubicar los productos en tienda”.

Tras esta experiencia, Elena Montealegre explica que ha ampliado su periodo de prácticas esta cadena de establecimientos. “Ha sido una experiencia muy buena y por eso solicité participar en otras campañas. Hubo un proceso de selección y ahora sigo trabajando en la campaña de invierno de Leroy Merlin. Primero me formé con lo que se llama un vendedor espejo, y en poco tiempo ya era una más de mi departamento. Estoy contenta porqué nuestros conocimientos se ajustan a la perfección con lo que me pide la empresa. Aplico el argumentario de ventas, el control del stock y la gestión del día a día en el departamento”, ha añadido.

La estudiante de Florida Universitària concluye que prácticas como estas “ayudan a formarte en el día a día del mundo laboral y te aportan experiencia para mantener contacto con el cliente. Lo que más gusta es asesorar a las personas que piden ayuda para decidir su compra. Lo mejor, para mí, es cuando cierras una venta y el cliente te pregunta cómo te llamas para darte las gracias por la atención que le has dado. Es lo más gratificante”, concluye.

Arranca el proyecto Tri(a) de innovación educativa

Florida Universitària ha acogido la exposición de los Trabajos de Investigación e Innovación Aplicada TRI(a) que los estudiantes de cuarto del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y el Grado de Maestro/a en Educación Primaria han elaborado a lo largo de este primer semestre.
El TRI(a) es una propuesta de aprendizaje, investigación e innovación que se desarrolla con el objetivo de fomentar y desarrollar competencias investigadoras, profesionales, digitales y emprendedoras de los futuros y futuras mediadores educativos. Esta acción conecta directamente su formación universitaria con el mundo laboral e investigador en el diseño de un recurso, práctica, servicio o producto para la innovación social.
El proyecto TRI(a) se organiza en grupos de investigación e innovación educativa, de forma que el alumnado puede elegir entre diferentes ámbitos abiertos de investigación: arte y consciencia; salud y alimentación; la ciudad con ojos de maestros; leer y escribir en el siglo XXI y, por último, matemáticas y vida.
Durante el proceso, el profesorado realizará una evaluación continua y se valorará la  creatividad y la innovación del proceso de trabajo. Tras la investigación, los mejores trabajos pueden ir más allá de las aulas universitarias y convertirse en verdaderas propuestas transdisciplinarias, abriendo puertas al mundo cooperativo y conectando el ámbito profesional.

BONAFÉ Y EL VIAJE DE LA EDUCACIÓN

Jaume Martínez Bonafé, profesor y pedagogo jubilado, defensor de la Escuela Nueva, vino a la clase de 1º de Magisterio Infantil y Primaria el pasado lunes día 11 de diciembre. En esta visita nos contó en primera persona su experiencia tanto personal como profesional en el ámbito de la educación.

Además de esto, nos hizo reflexionar sobre cómo se encuentra hoy en día el sistema educativo. Para ello, nos planteó una serie de preguntas: ¿podemos aprender sin asignaturas?, ¿son necesarios los libros de texto? Palabra a palabra, argumentación tras argumentación, nos creó una disonancia cognitiva que nos hizo tambalear las creencias que teníamos establecidas sobre la educación.

jaume-martinez-bonafe

Sus cimientos comenzaron a desmoronarse por la excesiva autoridad que mostraba un profesor cuando él aún era un niño. Fue esta experiencia y un folleto de Ferrer i Guardia que llegó a sus manos durante su etapa universitaria, lo que le impulsó a investigar y a implicarse en un modelo de escuela alternativa junto a los movimientos de renovación pedagógica.

Romper la fragmentación disciplinaria, no poner exámenes, el trabajo por proyectos, asambleas, aula invertida, investigación dentro del aula, apertura a la realidad, no seguir libros de texto, participación activa de las familias, pensamiento crítico, no memorización, autonomía del alumnado y del profesorado, fomento de un conocimiento con valor de uso, enseñar a aprender a pensar y a pensar haciendo, etc. Éstos son algunos de los principios que promueven la pedagogía progresista.

Este tipo de pedagogía necesita de un buen docente que sea buena persona, sabio (estudiar mucho durante toda tu vida), desobediente, imaginativo, atrevido e incluso, en algunos casos, ilegal. Siendo la prioridad el niño y la niña en contraposición con algunos de los preceptos impuestos por la Administración; cambiando el paradigma para que los funcionarios sean servidores del pueblo y atiendan sus necesidades y no las del Estado.

Toda la conversación, nos llevó a concluir que el cambio en la escuela y en el sistema educativo debe empezar por el compromiso social y pedagógico de cada uno de nosotros, así será más fácil alcanzar un modelo educativo más justo, democrático, participativo e integral.

“Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas cambiarán”.

Ana de Castro y 1ºB EDI+EDP.

ELS FUTURS MESTRES DE PRIMÀRIA VISITEN L’EXPOSICIÓ MONDOSONORO

L’alumnat de 2n de l’especialitat de Primària de Florida Universitària ha gaudit hui de la visita guiada a l’exposició Mondosonoro dissenyada pels alumnes de 3r d’ESO de Florida Secundària.

Aquesta exposició és el producte final d’un projecte interdisciplinari realitzat dintre del mòdul de projectes de 3r d’ESO on l’objectiu era explicar la Ciència que hi ha darrere de la música per a l’alumnat de 6é de primària dels centres públics de Catarroja. Una manera molt motivadora per a que l’alumnat de 2n de primària de les assignatures de Ciència i Plàstica per a mestres puga veure un exemple real de com trencar les fronteres de les disciplines formals per a aconseguir generar situacions d’aprenentatge vivencial amb l’alumnat.

IMG_3215

Els guies de l’exposició, un grup d’alumnes de 3r d’ESO, han sabut explicar amb detall cadascuna de les intervencions artístiques dissenyades per ells i els seus companys-es. Amb els nervis de saber que ho explicaven als futurs mestres de primària han pogut respondre a les preguntes que els han fet. Al mateix temps, l’alumnat de Florida Universitària ha quedat sorprès per la qualitat i posada en escena d’aquest treball on Art i Ciència mostraven que poden compartir espai en el món educatiu.

IMG_3217

Una bona experiència per a finalitzar el primer quadrimestre d’aquest curs.

IMG_3228

Lucia Rueda

Enric Ortega

 

El tren que em porta a l’estació inoblidable.

Incertesa, por al canvi i amb el que trobaré, me n’eixiré, tindré conflictes amb els meus futurs companys i companyes? Quina visió té el docent?   Em sentiré cohesionada?

Seré capaç d’eixir de la meua zona de confort, que em dóna tanta seguretat i control, com veure les coses després d’haver tingut l’experiència?…

Preguntes com aquestes eixen d’una estudiant que de moment forma part del programa de mobilitat SICUE, i que per això sóc estudiant de doble grau de Magisteri d’intercanvi, que procedeix de la Universitat de Lleida.

Bé, sempre he sentit dir que a la vida hi ha trens passatgers que passen a la vida i paren en una estació en un moment determinat que no esperés, però que la revisora o el revisor t’invita a pujar-hi i és quan entrem amb conflicte amb nosaltres mateixos i mateixes, ja que perdem el control i sabem que si no donem el primer pas, el tren eixirà i no sabem quan tornarà a passar aquell mateix tren. Doncs, amb aquesta xicoteta reflexió vull comunicar el què, el com i el perquè ho sent.

I us preguntareu, i de quina estació inoblidable ens parla? Doncs, de l’estació Florida Universitària on apleguen trens procedents d’altres llocs i d’on eixen trens d’origen seu, que apleguen cap a la seua destinació, inserció en el món laboral.

Així doncs, durant aquest viatge Florida m’està contribuint al meu creixement tant personal com professional, però també en el fet de despertar-me, d’obrir la ment a altres possibilitats i alternatives, tot deixant que docent i discent s’ajuden i es retroalimenten mútuament. A tirar endavant idees, projectes, pensaments que creus que no tenen fruit. I ací te les sabem conrear, cuidar i sobretot a expandir-les al màxim.  A més, t’expandeixes i et fas gran, perquè et sents acollit o acollida des del primer dia que obres la porta de la universitat i coneixes a tota la comunitat educativa.

 Aquests agents, revisor i revisores de trens,  molt actius que fan més gran Florida, la cooperativa familiar i molt professional, on t’ajuden a conrear i estendre a altres camps la llavor que tu portes i deixes caure. Així que, t’ajuden a exterioritzar el teu potencial i extreure el millor de tu, sense perdre de vista la nostra essència de persona, la nostra identitat i sentiment de pertinença.

Així que Florida Universitària m’està ajudant a créixer personalment i professionalment.

I el que m’agrada més és que t’integren, et compten i es preocupen dels passatgers des del primer instant que obres la porta. Per això dic; que t’obren portes com si fossen la teua segona família i et donen suport quan veus que les coses no t’eixen com tu vols.

A part de ser una cooperativa que forma professionals, també enllaça i et deixa formar part de la seua família. I per això es formen famílies amb aquesta. Sí que en moments frenètics la tensió pot emergir, però bé, com totes les famílies. L’important d’ací és que la tensió no ens envaïsca i ens conquiste, que es dissipe, perquè l’estima, el respecte, la dedicació, el compromís i la vocació siga més fort que res. Però, per això, ha d’haver-hi un entrenament previ. I ací a part d’impartir i adquirir coneixement també es dóna i es transmet valors integradament i transversalment en tots els camps disciplinaris.

Per tant, recomane a tothom que vulga créixer i conéixer aquesta gran estació on trobareu molts bons revisors i revisores que durant l’estança us cuidaran i us integraran en la seua gran família.

Agraïsc molt i no em penedisc de res d’haver baixat en aquesta estació, perquè se m’ha ofert una gran oportunitat i experiència que cada dia la gaudisc més i m’apropie més d’ella. No la deixaré escapar ni un moment.

Així que m’agradaria acabar aquest escrit, tot plasmant la meua reflexió metafòrica que aquests mesos i dies he anat construint en el meu inconscient.

Un tren que no vaig deixar escapar. Sort que la revisora em va animar a agafar-lo i a destinar-me a conéixer una segona gran família, on no vull eixir.

Gràcies de tot cor

I com dieu ací, us anime que entre tots i totes tirem Amunt la Florida.

I només em queda dir, molt bons desitjos a la meua gran segona família.

Sempre us guardaré en la meua ment i el meu cor.

Atentament:

Passatgera: Jenifer Forns Sánchez

untitled.png

 
 

Visita CLH

El alumnado de 2º del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de la empresa CLH en Albuixech (Valencia).

La compañía CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) dispone de 37 centros de almacenamiento en toda España y el de Albuixech es el principal centro de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en la Comunidad Valenciana.

Nuestro alumnado ha visitado su centro de control donde ha visto reflejados los conocimientos que van adquiriendo a lo largo del ciclo.

Herramientas colaborativas, el acelerador de la productividad en la empresa

Las herramientas colaborativas han cambiado el modo de trabajar en las empresas.  Estos programas informáticos logran superar límites como zonas horarias o los distintos departamentos de una organización se están convirtiendo en un factor de éxito. En un mundo globalizado, no sólo las grandes empresas necesitan comunicarse con otras sedes o departamentos. Ahora una pequeña o mediana empresa puede tener proveedores o clientes en cualquier lugar del mundo. Por eso, la colaboración es uno de los avances de la revolución tecnológica y del Digital Business que logra acelerar los resultados de un negocio. De hecho, según recientes estudios, el uso de herramientas colaborativas puede ahorrar hasta 10 horas semanales de media por persona. Un factor que contribuye a optimizar resultados y mejorar la calidad de vida del capital humano.
El alumnado de primer curso de ADE + Digital Business de Florida Universitària ya trabaja en el conocimiento de estos nuevos instrumentos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Actualmente existen multitud de plataformas y herramientas que ofrecen este tipo de avances.

Resumimos las ventajas de cinco de las más utilizadas en el mundo empresarial:

  1. Office 365: El paquete de Microsoft incluye aplicaciones para crear equipos, guardar y sincronizar ficheros en la nube y editar documentos en cualquier lugar y en tiempo real. La plataforma Sharepoint, por ejemplo, ofrece métodos de trabajo colaborativo como los wikis y facilita perfiles personales del equipo para conocer la experiencia e intereses de cada miembro.
  1. Google Drive (antes Google Docs): Google Docs era un programa gratuito basado en web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluía procesador de textos, hoja de cálculo, programa de presentación básico, creador de dibujos y editor de formularios destinados a encuestas. Cuando pasó a llamarse Google Drive sus novedades fueron:
  • Ampliación del almacenamiento gratuito de 1 GB a 5 y posteriormente 15 GB.
  • Capacidad de sincronización de archivos con el PC, y visualización mejorada de documentos de Google fuera de línea.
  • Cambios en la barra lateral de navegación.
  • El nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet.


El sistema de sincronización de archivos permite al usuario:

  • Editar sus archivos en el PC y tenerlos disponibles en la nube,
  • Contar con respaldo automático,
  • Contar con un control de versiones, pudiendo acceder a versiones anteriores de un archivo después de ser modificado,
  • Realizar subidas o bajadas masivas de archivos, respetando la estructura de carpetas.
  1. Google Presentation: permite crear presentaciones en línea con la posibilidad de editarlas en tiempo real por diferentes personas que se encuentran en diferentes ordenadores. Permite exportar los Power Point de Microsoft y exportarlos a presentaciones de Google.
  1. Office Presentation: Las presentaciones se guardan online con OneDrive para poder trabajar de forma sincronizada. De esta forma se puede colaborar con otros usuarios en la misma presentación y de forma simultánea, tanto con la versión de escritorio de PowerPoint como con PowerPoint Online. A medida que los miembros del equipo realizan ediciones y cambios en los documentos, el historial de versiones mejorado de PowerPoint permite ver o recuperar los borradores anteriores. Además permite agregar comentarios o responder a ellos desde el teléfono, tableta, PC o Mac justo al lado de la diapositiva con la que se está trabajando.
  1. Slidebean: Es una aplicación para crear dispositivas de forma sencilla y online. Permite trabajar con diferentes personas en tiempo real. Sus presentaciones se mantienen sincronizadas de forma automática siempre.