Trabajo fin de grado: Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector

La alumna Marta Mateu Villarroya, estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, realizó la exposición y defendió el pasado  24 de enero el Trabajo Fin de Grado titulado “Analysis of the business strategy in the purchasing department to design and develop a specific component for the automotive sector”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

Este trabajo lo ha realizado Marta dentro de sus funciones en la empresa del sector de automoción donde ejerce como Ingeniera del departamento de compras, teniendo como objetivo principal, reflejar la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil describiendo las etapas seguidas en este departamento para diseñar y desarrollar una parte específica del panel de la puerta de un vehículo, en concreto el mecanismo de apertura de la puerta interior.


 

En este estudio, ha quedado reflejado el impacto directo del Departamento de Compras en toda la cadena de valor de la empresa, pues entre otros incide directamente en las decisiones como los materiales a emplear y los procesos de fabricación y sus mejoras correspondientes entre otras.

El desempeño de las empresas del sector de la automoción depende de sus proveedores de una manera clave, se debe establecer una relación a corto y largo plazo con ellos ya que su participación es esencial para lograr los objetivos establecidos y satisfacer a los clientes.

En consecuencia, las funciones del departamento de compras son vitales para garantizar que las acciones de los proveedores en términos de calidad, coste y entrega estén alineadas con los objetivos a lo largo de la vida del proyecto. El departamento de compras es el puente entre las necesidades del proyecto (cliente) y el desempeño del proveedor.

Este trabajo académico ha reflejado de manera excelente la importancia del departamento de compras en un sector tan exigente como la industria del automóvil.

Marta ha realizado una exposición ágil, muy descriptiva y con un gran conocimiento y seguridad del contenido desarrollado en el estudio, respondiendo a las preguntas del tribunal no solo adecuadamente, si no que ha aprovechado para ampliar algunos interesantes aspectos de su trabajo por los cuales el tribunal ha mostrado interés.

¡Nuestra enhorabuena a la recién graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

El alumnado de GVEC logra aumentar en un 23% las ventas del lineal que han gestionado en Navidad para Leroy Merlin

El director de tienda de Leroy Merlin en Massanassa, Jorge Redó, ha mantenido una reunión de trabajo con el alumnado del ciclo formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC), un encuentro en el que se han analizado los resultados del trabajo del grupo que realizó sus prácticas en la pasada campaña de Navidad.

El responsable de tienda ha destacado las cifras globales del establecimiento durante este periodo. Unos resultados que revelan que la tienda de Massanassa se ha situado en el puesto 19 de un ranking de 71 tiendas. Durante la presentación del balance ha detallado que el lineal en el que ha participado el alumnado de Florida Universitària aumentó sus ventas en un 23%, respecto al mismo periodo del año pasado.  Redó ha valorado el trabajo desarrollado por el alumnado de GVEC, que ha llevado a situar este lineal en el puesto 11 del ranking a nivel nacional.

Durante la sesión de trabajo, el profesional ha reflexionado sobre las líneas que los futuros profesionales deben abordar para incrementar sus buenos resultados. “Hay que plantearse qué estrategias de venta se deben emplear para ganar en ventas  o cómo implantar un lineal que permita vender cosas más caras. En definitiva, Cómo romper y hacia donde, un modelo maduro que genera una cifra de 20 millones de euros”.

Entre las claves para lograr estrategias de éxito, Jorge Redó  ha avanzado la línea de trabajo que están investigando, en cuanto a de decoración de espacios para campañas similares, sin necesidad de ceñirnos a tópicos como el árbol de Navidad.

En este sentido,  ha generado una tormenta de ideas en la que se han sugerido nuevos espacios que se podrían generar en futuras campañas, qué tipo de proyectos presentarían en la tienda  y cómo se generarían modelos de máximo confort para el cliente ofreciéndole un pack o kit de idea completa.

Para concluir, el profesional presentó la experiencia piloto que ha llevado a cabo la tienda de Massanassa este año, implantando un espacio en la Estación del Norte de València por la que la afluencia de público en esa época del año es de más de un millón de personas. Un proyecto esencial, a su juicio, para dar notoriedad a la marca y, sobre todo, para para valorar la importancia de la puesta en escena.

Sin duda, una jornada muy interesante en la que el alumnado ha podido valorar los buenos resultados de una campaña y ser partícipes de las reflexiones que ayudarán a optimizarlos el próximo año.

“Florida Universitària me ha ayudado a exprimir todo mi talento”

NAYARA ZARAGOZÁ. Ex alumna del Grado de Turismo de Florida Universitària.

Naiara Zaragozá, ex alumna del Grado de Turismo de Florida Universitària, ha ofrecido una máster class a los alumnos y alumnas del ciclo formativo de Marketing y Publicidad. Bajo el título “Organizar Eventos, ¿es todo lo que parece?” Naiara ha expuesto su experiencia profesional mostrando al alumnado del ciclo las claves para el éxito en la profesión de Corporate Event Manager.

“Estudiar en Florida Universitària me ha ayudado a exprimir todo mi talento. El profesorado ha colaborado desde el primer día en mi orientación profesional. Hasta en este momento de mi carrera mantengo el contacto con profesores que me asesoran”, relata.

Desde que terminó sus estudios, Naiara Zaragozá ha sido la responsable de organizar todo tipo de eventos y ferias. En este tiempo ha participado en proyectos para marcas como Huawei o Volvo Ocean Race de Alicante, un evento donde tuvo que gestionar un equipo de 200 personas. “La experiencia con los proyectos integrados que realizamos en Florida, nos aportan experiencia en el mundo real. Gracias a esas vivencias,  como estudiantes ya tomamos contacto con profesionales del sector, representantes de administraciones o expertos que nos aportan la visión real de nuestra futura vida profesional. Estas vivencias reales son las que me han ayudado a superar retos profesionales como la organización de ferias, eventos gastronómicos competiciones deportivas, lidiar con el protocolo de los cargos públicos en un acto, en definitiva, aprender a ser un Event Manager”.

Nayara Zaragozá asegura que estudiar el Grado de Turismo en Florida Universitària “abre las puertas al mundo laboral. Nos ayudan a ser profesionales dinámicos, polivalentes, saber negociar y mantener viva nuestra curiosidad.”

Sesiones de training para el alumnado de ADE Digital Business

Florida Universitària ha organizado un bootcamp para el alumnado del Grado Oficial de ADE & Digital Business. Este programa de intensificación proporcionará a los futuros y futuras profesionales las herramientas necesarias para ser agentes activos de la cuarta revolución industrial. Durante tres días, los estudiantes abordarán el proceso de digitalización desde distintas perspectivas: La experiencia del usuario, estrategia social media, e-commerce y business intelligence.

El eje central en todos los curso del Grado es el Proyecto Digital, basado en empresas reales o en sectores reales. Este Proyecto Digital permite estudiar diferentes ámbitos de la transformación digital en la empresa independientemente de su tamaño y sector.

Por ello, el bootcamp está enfocado a proporcionar las herramientas y pautas necesarias para la resolución y estrategia de creación de empresa en primero, marketing digital y social media en segundo, mientras que el alumnado de tercero aborda los sistemas de gestión empresarial.

Arranca Broker por un día

Florida Universitària ha iniciado las actividades de «Broker por un día», unas sesiones dirigidas al alumnado de Bachillerato y Ciclo Superior de Administración y Finanzas de la provincia de Valencia. Con estas actividades, el centro universitario permite acercar el mundo de la bolsa a los y las estudiantes mediante un programa informático que cede la empresa Renta 4. Con esta simulación, los futuros profesionales conocen en tiempo real el estado de la bolsa, inversiones y cómo se gestiona la compra-venta de acciones.

Tras las sesiones de “Broker por un día”, Florida convocará el próximo 1 de marzo el concurso “Brokermanía”, una competición abierta a estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que mezcla ficción y realidad, y que permite aprender sobre acciones, el mercado de valores. Durante los dos meses de  competición, los participantes potencian su desarrollo de capacidades  como la observación, la iniciativa, la búsqueda y síntesis de información, así como  la  toma de decisiones.

Los concursantes disponen de 50.000 euros virtuales para poder invertir en Bolsa en tiempo real y realizar operaciones de compraventa de valores del durante dos meses.

Intercanvi d'experiències educatives sobre geografies literàries

El proppassat dilluns 15 de gener es va celebrar al Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de València el “III Seminari d’intercanvi d’experiències educatives sobre geografies literàries”, de caràcter interuniversitari, en què els nostres companys Francesc Rodrigo i Jeroni Méndez participaren amb una ponència titulada “L’avaluació de les rutes històriques, artístiques i literàries realitzades per l’alumnat dels graus de Magisteri”. Aquesta actuació s’emmarca en el projecte de Xarxa d’Innovació Contínua Geografies Literàries 3.0  i pretén compartir algunes de les propostes didàctiques realitzades en Florida Universitària amb l’objectiu de promoure la innovació en la formació de futurs mediadors educatius i establir així sinergies amb altres docents i investigadors de diferents universitats espanyoles.

photo_2018-01-18_18-49-08.jpg

Viaje a Dublin (Tallaght)

El pasado 5 de Diciembre, Sonia Renovell y José Paulo Costa viajaron a Irlanda para asistir a la reunión del proyecto Erasmus + KA2 02 ChildInMind – Self-learning resourses for informal childminders.

Esta reunión tuvo lugar en Tallaght en las oficinas de ECI, Early Childhood Ireland, ONG socia del Proyecto que representa y da apoyo a más de 3.800 entornos de primera infancia en Irlanda, lo que supone más de 100.000 niñas, niños menores de 6 años en todo el país.

ChildInMind es un proyecto que se desarrolla desde Octubre del 2016 hasta Marzo del 2019 y en el que se encuentran implicados 5 entidades socias de Italia, Eslovaquia, Grecia, Irlanda y España

Este proyecto pretende impulsar una Educación y Formación Profesional inclusiva y de calidad dirigida a cubrir las necesidades de cuidadores infantiles informales de todos los entornos sociales. El objetivo general es suplir la falta de recursos educativos disponibles para las y los cuidadores infantiles informales creando un itinerario flexible para el aprendizaje y el desarrollo de estos profesionales, generando un impacto positivo en la calidad de la atención infantil (0-6 años) prestada en el hogar.

En este momento, tras la creación de las unidades de aprendizaje, se está desarrollando un libro electrónico y el curso en línea de ChildInMind. Un método moderno de formación que ofrece al alumnado un aprendizaje flexible para la consolidación de competencias para la atención y el cuidado de la primera infancia en un contexto informal.

En Mayo del 2018 se realizará un Workshop en Florida Universitària sobre el tema y los resultados del proyecto.

¡Para obtener más información, visita nuestra página web!

Cómo empezar tu carrera en una multinacional

Elena Montealegre es estudiante del Ciclo Formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de Florida Universitària. Una titulación que prepara al alumnado para formar parte de empresas, principalmente del sector del comercio y el marketing, desarrollar funciones de planificación, organización y gestión de actividades de compraventa de productos y servicios y el diseño, implantación y gestión de espacios comerciales.

La alumna ha destacado que durante la etapa de formación, se aprende a gestionar las operaciones comerciales de compraventa y distribución de productos y servicios, organizar, animar los espacios comerciales y tener contacto con el cliente. Unos conocimientos que ha podido aplicar, junto a un grupo de estudiantes de segundo curso de GEVEC, gracias a la experiencia de trabajo en Leroy Merlin.

Estas prácticas son fruto del acuerdo suscrito entre Florida Universitària con la multinacional francesa, para la ejecución de proyectos y programas conjuntos de desarrollo y formación. Una de las últimas experiencias de aprendizaje la ha vivido Elena. Según ha explicado, sus prácticas han consistido en la gestión en el punto de venta, operaciones comerciales, escaparatismo, logística, planificación e implantación de productos en tienda.

“Es muy importante que el alumnado tenga la oportunidad de recibir formación de la empresa en la operación comercial de Navidad para aplicarla de forma práctica, participando de manera directa en la preparación del montaje, aprendiendo del día a día como realizar el mantenimiento del lineal y aprender la importancia de las ventas”.

“Para comenzar a trabajar, recibimos unas sesiones de formación, en las que los responsables nos transmitieron su filosofía, el método de trabajo, la gestión de las ventas y cómo se organiza una campaña tan importante como la de Navidad en un gran establecimiento como este”, ha indicado.

Elena Montealegre ha relatado que durante este tiempo ha conseguido conocer diversos procesos. Desde el montaje de un lineal, a la supervisión del stock. “Hemos podido aplicar los conocimientos que nos han explicado en las clases, hemos vivido en primera persona cómo se desarrolla una gran campaña, como la de Navidad, decorando, manteniendo los lineales, rellenando el escaparate con producto, en definitiva, participando en lo que se llama facing, la estratégia de marketing para ubicar los productos en tienda”.

Tras esta experiencia, Elena Montealegre explica que ha ampliado su periodo de prácticas esta cadena de establecimientos. “Ha sido una experiencia muy buena y por eso solicité participar en otras campañas. Hubo un proceso de selección y ahora sigo trabajando en la campaña de invierno de Leroy Merlin. Primero me formé con lo que se llama un vendedor espejo, y en poco tiempo ya era una más de mi departamento. Estoy contenta porqué nuestros conocimientos se ajustan a la perfección con lo que me pide la empresa. Aplico el argumentario de ventas, el control del stock y la gestión del día a día en el departamento”, ha añadido.

La estudiante de Florida Universitària concluye que prácticas como estas “ayudan a formarte en el día a día del mundo laboral y te aportan experiencia para mantener contacto con el cliente. Lo que más gusta es asesorar a las personas que piden ayuda para decidir su compra. Lo mejor, para mí, es cuando cierras una venta y el cliente te pregunta cómo te llamas para darte las gracias por la atención que le has dado. Es lo más gratificante”, concluye.

Arranca el proyecto Tri(a) de innovación educativa

Florida Universitària ha acogido la exposición de los Trabajos de Investigación e Innovación Aplicada TRI(a) que los estudiantes de cuarto del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y el Grado de Maestro/a en Educación Primaria han elaborado a lo largo de este primer semestre.
El TRI(a) es una propuesta de aprendizaje, investigación e innovación que se desarrolla con el objetivo de fomentar y desarrollar competencias investigadoras, profesionales, digitales y emprendedoras de los futuros y futuras mediadores educativos. Esta acción conecta directamente su formación universitaria con el mundo laboral e investigador en el diseño de un recurso, práctica, servicio o producto para la innovación social.
El proyecto TRI(a) se organiza en grupos de investigación e innovación educativa, de forma que el alumnado puede elegir entre diferentes ámbitos abiertos de investigación: arte y consciencia; salud y alimentación; la ciudad con ojos de maestros; leer y escribir en el siglo XXI y, por último, matemáticas y vida.
Durante el proceso, el profesorado realizará una evaluación continua y se valorará la  creatividad y la innovación del proceso de trabajo. Tras la investigación, los mejores trabajos pueden ir más allá de las aulas universitarias y convertirse en verdaderas propuestas transdisciplinarias, abriendo puertas al mundo cooperativo y conectando el ámbito profesional.

BONAFÉ Y EL VIAJE DE LA EDUCACIÓN

Jaume Martínez Bonafé, profesor y pedagogo jubilado, defensor de la Escuela Nueva, vino a la clase de 1º de Magisterio Infantil y Primaria el pasado lunes día 11 de diciembre. En esta visita nos contó en primera persona su experiencia tanto personal como profesional en el ámbito de la educación.

Además de esto, nos hizo reflexionar sobre cómo se encuentra hoy en día el sistema educativo. Para ello, nos planteó una serie de preguntas: ¿podemos aprender sin asignaturas?, ¿son necesarios los libros de texto? Palabra a palabra, argumentación tras argumentación, nos creó una disonancia cognitiva que nos hizo tambalear las creencias que teníamos establecidas sobre la educación.

jaume-martinez-bonafe

Sus cimientos comenzaron a desmoronarse por la excesiva autoridad que mostraba un profesor cuando él aún era un niño. Fue esta experiencia y un folleto de Ferrer i Guardia que llegó a sus manos durante su etapa universitaria, lo que le impulsó a investigar y a implicarse en un modelo de escuela alternativa junto a los movimientos de renovación pedagógica.

Romper la fragmentación disciplinaria, no poner exámenes, el trabajo por proyectos, asambleas, aula invertida, investigación dentro del aula, apertura a la realidad, no seguir libros de texto, participación activa de las familias, pensamiento crítico, no memorización, autonomía del alumnado y del profesorado, fomento de un conocimiento con valor de uso, enseñar a aprender a pensar y a pensar haciendo, etc. Éstos son algunos de los principios que promueven la pedagogía progresista.

Este tipo de pedagogía necesita de un buen docente que sea buena persona, sabio (estudiar mucho durante toda tu vida), desobediente, imaginativo, atrevido e incluso, en algunos casos, ilegal. Siendo la prioridad el niño y la niña en contraposición con algunos de los preceptos impuestos por la Administración; cambiando el paradigma para que los funcionarios sean servidores del pueblo y atiendan sus necesidades y no las del Estado.

Toda la conversación, nos llevó a concluir que el cambio en la escuela y en el sistema educativo debe empezar por el compromiso social y pedagógico de cada uno de nosotros, así será más fácil alcanzar un modelo educativo más justo, democrático, participativo e integral.

“Cambia tu forma de ver las cosas y las cosas cambiarán”.

Ana de Castro y 1ºB EDI+EDP.