Marta Ortíz Gendrau, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 27 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de accesibilidad inalámbrica mediante comunicación entre XBee conectados por Arduino “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido crear un prototipo de llamada a los autobuses del servicio público para facilitar el acceso de todas aquellas personas con discapacidad visual, pudiendo beneficiarse del sistema otros colectivos. Para ello se ha diseñado e implementado un sistema de intercomunicación inalámbrica que permite indicar a los conductores de autobuses si su parada ha sido solicitada por un viandante próximo.
La exposición de este trabajo con gran implicación social, fue muy detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto motivador e innovador.
¡Enhorabuena a la nueva graduada!
Autor: mtmoreno@florida.local
Conferència Telecol·laboració i MOOCs en l'àmbit universitari
Dimarts 24 d’octubre hem rebut la visita de la Dra. Marina Orsini-Jones de la Universitat de Coventry. La profesora Orsini ha oferit una conferència sobre els aspectes a a tindre en compte en la telecol·laboració pel que fa a l’aprenentatge i ensenyament de llengües estrangeres i el desenvolupament de la competència comunicativa i intercultural. Al si de la sessió, la ponent ha explicat de quina manera s’inclouen els MOOCs (Massive Online Open Courses) a les diferents accions formatives als graus i màsters de la mateixa. D’aquesta forma l’alumnat ha conegut una de les persones coordinadores del proper projecte internacional en què participarà junt a alumnat d’aquesta universitat del Regne Unit.
Entre les persones que han participat es trobava l’alumnat de la menció de llengua estrangera del grau de mestre en Educació Primària i alumnat de 2n del mateix grau així com professorat divers.
A més a més, la nostra professora convidada ha aprofitat per conéixer l’equip de Relacions Internacionals de l’unitat d’Educació.
Més informació: Abraham Cerveró, acervero@florida-uni.es
Focus Group de igualdad en el sector turístico
Florida Universitària ha organizado diversos focus group para investigar la igualdad de género en el sector turístico.
Los encuentros se enmarcan en la investigación para conocer la igualdad de género en este sector.
Ana Villanueva, Juani Muñoz y Manoli Pozo se han desplazado a cinco puntos estratégicos de la Comunidad Valenciana (Peñíscola, Castelló, València, Alacant y Benidorm) para debatir, junto a las directivas, los resultados obtenidos hasta el momento en la investigación, encargada por la Agència Valenciana del Turisme a Florida Universitària.
Feria de las tecnologías de las Naciones Unidas
Enric Lujan e Inma Mora, en representación de Florida Grup Educatiu, han visitado la Feria de las Tecnologías de las Naciones Unidas que se celebra en Quart de Poblet.
Este evento ha estado organizado por la División de Adquisiciones de la ONU (UNPD) en cooperación con el Gobierno de España y el Departamento de Apoyo de Campo, y ha tenido lugar en la Unidad de Tecnología de la Información y la Comunicación de las Naciones Unidad – València (UNICTF). En la ceremonia inaugural han participado altos cargos de la ONU, del Gobierno Español y de la Generalitat Valenciana.
Trabajo Fin de Grado: Proyecto de licencia ambiental de bodega de vino
Jorge García Hernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de licencia ambiental de bodega de vino”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.
Este trabajo tiene por objeto la obtención de la licencia ambiental de bodega de vino en cumplimiento de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana.
Los objetivos que se persiguen al redactar el presente trabajo son:
- Cumplir con los requisitos administrativos de tramitación de expedientes, para la aprobación previa del mismo, por parte de los organismos competentes.
- Reflejar las condiciones generales de la instalación y las particulares sobre seguridad y repercusiones ambientales y sanitarias.
- Describir las características de la actividad, sus posibles repercusiones en el entorno y las medidas correctoras que deberán aplicarse, para evitar cualquier interferencia en el medio ambiente.
En el trabajo se ha descrito el proceso productivo de elaboración de vino, la maquinaria utilizada, las instalaciones necesarias para realizar dicha actividad, y su afección medioambiental. Después de describir las medidas correctoras y protectoras se ha procedido a valorarla.
La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y elegante.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Ricardo Borrull y su lucha contra el absentismo escolar de los niños gitanos
Cuando se pidió a Florida Universitaria, desde el proyecto PAL y su lucha contra la discriminación y el antigitanismo en educación y empleo, la bonita tarea de recopilar historias de éxito dentro de la comunidad gitana, la primera persona que nos vino a la cabeza fue Ricardo Borrull.
Nacido en 1956, Ricardo Borrull es gitano y todo un referente dentro de la comunidad gitana. Ya desde los años 70 y en las sucesivas décadas, Ricardo empezó luchando contra el absentismo escolar entre los gitanos, impulsó una comisión de la Generalitat Valenciana que trabajaba por el desarrollo de la comunidad gitana y, desde los años 90, ha enseñado a muchos docentes a trabajar desde una perspectiva intercultural, en favor de las culturas minoritarias y los colectivos en riesgo de exclusión social.
Galardonado con la Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social, trabaja como docente en un instituto de la población valenciana de Manises y ha luchado toda su vida contra todos aquellos elementos que han supuesto un obstáculo para la escolarización de los niños gitanos, enarbolando siempre la importancia de la educación y de la escuela. Esos elementos residen en parte en las características de la propia escuela, que tiene todavía un largo camino por recorrer para poder gestionar adecuadamente la diversidad y seguir realmente un modelo de educación inclusiva. Ricardo Borrull sabe que ir a la escuela y superar los objetivos curriculares no debería ser sinónimo de aculturación y de pérdida de la propia identidad. Sin educación intercultural no puede haber ni habrá nunca una educación inclusiva.
Equipo coordinador del Proyecto PAL desde Florida Universitaria: Víctor Soler (coord.), Carmen Campos, Laura Uixera, Mavi Corell y Carlos B. Gómez
Trabajo Fin de Grado: Ampliación nave industrial
Kevin Hernández Guaita, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Ampliación nave industrial”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.
Este trabajo surge de la necesidad de una empresa cerámica dedicada a la fabricación de pavimentación y revestimiento cerámico en mejorar su planta de fabricación mediante un programa de inversiones destinado a la mejora de su capacidad de producción y de la calidad de sus productos.
En este trabajo se ha realizado el cálculo estructural de una nave industrial, con algunos proyectos asociados.
El alumno ha realizado previamente un estudio de alternativas. Para posteriormente, diseñar y calcular mecánicamente las distintas piezas mecánicas que componen el puente-grúa con pórticos laterales de capacidad de carga de 5 toneladas que se adapta a las necesidades de espacio y de capacidad de elevación de cargas del taller mecánico existente en Florida Universitaria.
Esta ampliación va acompañada de una instalación fotovoltaica colocada en la cubierta de la nave utilizando la energía solar como fuente de energía complementaria para la nave. Este trabajo significa una mejora sustancial en la empresa en cuestión ya que con la construcción de la nueva nave donde podrá almacenar y distribuir mayor cantidad de producto mejorando así su situación económica, además de contar con un sistema de autoconsumo que conllevara un menor consumo en la cantidad de energía utilizada, además de ser una de las más modernas y pionera en su sector en la utilización de energía renovables y limpias, con un compromiso medioambiental muy importante en el ámbito industrial.
En el trabajo, además de los cálculos estructurales de la nave, se han realizados los estudios de la instalación fotovoltaica, acometida de las líneas de alta tensión y la autorización ambiental integrada.
La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y elegante.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Florida Universitària participa en el VI Coloquio Internacional RIIED
Florida Universitària participa en el VI Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (RIIED), un foro que en esta ocasión se centrará en la evaluación para la carrera profesional docente.
En el encuentro, que se celebrará del 23 y 25 de octubre en Valencia, se abordarán diversos ejes temáticos relacionados con el papel de las estancias internacionales para el desarrollo profesional docente universitario, una aproximación comparada a los sistemas de carrera profesional en Iberoamérica o el papel de la formación permanente para el desarrollo profesional docente.
El profesorado de Florida Universitària participa en este encuentro internacional con un total de ocho ponencias. Entre los temas de análisis que se expondrán destaca una reflexión sobre el modelo educativo universitario basado en referencias estratégicas de desarrollo profesional, también se analizará la innovación e investigación sobre el aprendizaje como docente y se abordarán la rúbrica como guía en el proceso de adquisición de la competencia de pensamiento reflexivo.
Entre las ponencias de Florida Universitària también se analizará la importancia de los nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo profesional docente en el alumnado de los grados de maestro de educación Infantil y Primaria de Florida Universitària y se debatirá sobre la satisfacción del alumnado en el desarrollo de la profesión docente en ciclos formativos, entre otras.
Profundizamos en el Business Canvas
Florida Universitària ha impartido una sesión de trabajo al alumnado de ADE Digital Business para que conozca el Business Canvas, una de las herramientas consideradas «estrella» dentro de la disciplina de trabajo en la innovación estratégica y que ayuda a ordenar el modelo de negocio en una empresa.
Durante la sesión, se han aportado las claves para aplicar este modelo en estructuras organizativas como por ejemplo startups. También se ha reflexionado sobre el desarrollo de ideas, la investigación de modelos de negocio y la previsión de beneficios entre los socios.
Otra de las cuestiones que ha dejado clara esta sesión es que con el canvas la empresa cuenta con una potente herramienta que ayuda a decidir si es rentable o no desarrollar una idea de negocio.
El taller sobre la herramienta lo ha impartido Jose Mª Cueco Hurtado, CEO de PetyCash.
Material lógico estructurado
El alumnado de 4º de Simultaneidad del Grado en Educación Primaria e Infantil está inventando un nuevo material lógico estructurado. Como resultado de este trabajo se han creado bloques lógicos que el alumnado ha bautizado con el nombre “las emociones”.
El razonamiento lógico que el alumnado podrá desarrollar a través de este material incluye las capacidades de identificar, relacionar y operar, y aporta las bases necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos (Canals, 1992). Los materiales van a ser donados a un centro de infantil y, en particular, al gabinete de PT. Con ellos el alumnado podrá desarrollar las capacidades anteriormente citadas a través de la expresión de sus propias emociones.