Primers èxits del Bookcrossing: cistelles grogues que fan volar

En una comèdia adolescent de fa uns anys, un dels protagonistes deia: – “llegir és de pobres, si tingueren diners anirien al cinema”. A banda d’entendre la provocació des del seu sentit humorístic, amb el Bookcrossing a Florida estem comprovant justament el contrari, i també que sovint tendim a fer proselitisme de l’autoflagel·lació i el pessimisme.

Fa poc vos parlàvem de la iniciativa del Bookcrossing a la que Florida Universitària s’havia sumat tractant d’alliberar novel·les nòmades per tot arreu. Encara és prompte per traure conclusions, però sí que veiem que hi ha molts lectors que sí que agafen llibres seduïts per un títol imaginatiu, com per exemple aquella volta al dia en 80 mons de Cortázar, o atrets per unes primeres línies que tenen tanta força que fins i tot aconsegueixen trepar eixes cistelles grogues on descansen.

Sense anar més lluny, ahir es creuàrem les Memòries d’Àfrica de Isaak Dinesen que recorrien els jardins de la Florida fins prendre’s un suc a la cafeteria, evocant la granja kenyaïta en les colines del Ngong, i explicant que malgrat que en el film apareguen Meryl Streep i Robert Redford, és al llibre on realment es gaudeix del viatge que suposa que una dona haja de trencar lleis i tradicions, i comprendre què suposava l’exotisme la vespra de la primera guerra mundial.

També hem vist que el nombre dels lectors és més elevat del que tendim a queixar-nos, i que tal volta una solució per fomentar la lectura siga abandonar el paternalisme i la supèrbia, i alliberar també als nostres alumnes, i que siguen ells qui decidisquen què llegir al seu aire. Fins i tot, a l’ombra d’una escala volant cap a NuncaJamás amb Peter Pan….

 

¿Quieres estudiar lo que tiene salida o lo que te gusta?

Florida Universitària lanza la campaña “Sueños por los aires” para ayudar al alumnado a decidir su futuro profesional

La vocación, las salidas laborales, el consejo de padres y conocidos, la nota o la tradición familiar, son algunos de los motivos de elección que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de decantarse por sus estudios superiores. Una decisión percibida como uno de los momentos más angustiosos de su vida y que produce gran ansiedad en los cientos de miles de jóvenes españoles que cada año finalizan el bachillerato.

Florida Universitària ha puesto en marcha una iniciativa para apoyar a los jóvenes estudiantes en esta importante encrucijada y así ayudarles a alejar las opiniones negativas que añaden un estrés ya de por si importante en esta situación. La campaña “Sueños por los Aires” pretende animar a los y las jóvenes a luchar por sus sueños. Para ello, se ha creado la web  www.suenosporlosaires.com,  a través de la que se podrán conseguir viajes para dos personas a Dublin, uno de los mejores países para hacer negocios, a Berlín, la ciudad de la innovación por excelencia y Helsinki, el país con el sistema educativo más avanzado del mundo. La web incluye también  París, el destino más visitado y Londres, la capital de los videojuegos y las Tics. Destinos que representan la vanguardia, el germen de la innovación y el emprendimiento.

Un par de vídeos, con un pequeño toque cómico, ilustran la afirmación de que la familia y los amigos, siempre con muy buena intención, intenta influir en nuestra toma de decisiones.

Florida Universitària prepara a los profesionales del futuro con nuevos métodos educativos impregnados de un espíritu internacional, trabajo de las competencias, una fuerte vinculación con las necesidades de la empresa y la realización de proyectos reales relacionados con distintos sectores.  Su oferta incluye la formación de personas a lo largo de toda la vida, a través de grados en TURISMO, EMPRESA, EDUCACIÓN e INGENIERÍA, así como másters oficiales y ciclos formativos, cursos de postgrado, formación continua y para el empleo.

Florida Universitària en la 4ª edición de ISITH

La profesora doctora Mercedes Aznar, de la unidad de Ingeniería de Florida Universitaria, ha sido recientemente invitada a presidir la 4ª edición de ISITH (International Symposium on Innovation in Tourism and Hospitality) organizada por la Escola Superior de Turismo e Hotelaria del Instituto Politécnico Da Guarda y que tuvo lugar en Seia (Portugal). En dicho acto realizó la conferencia inaugural con el título 21st Century Tourism: Threats and Opportunities, en la que se presentó el panorama actual del sector turístico en cuanto a las amenazas a las que se enfrenta (como, por ejemplo, los recientes atentados terroristas a nivel Europeo) pero también en relación con las oportunidades que pueden surgir a través de la creatividad y la innovación; en este sentido, se presentaron las tendencias que presenta el mercado para el año 2017 en los sectores de Medical & Wellness Tourism; Gastronomy, Wine & Cultural Tourism; o Mountain Tourism. Pero también se hizo referencia a la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías dentro del sector y, por supuesto, a la relevancia que tiene la formación superior a la hora de innovar dentro de sus planes de estudio puesto que no se puede entender la evolución del sector turístico si dichos planes se quedan anclados en el pasado. Y es por ello que se hizo constante referencia al año 2017 como International Year of Sustainable Tourism for Development, así declarado por la Organización Mundial del Turismo. En dicho acto inaugural se contó asimismo con las aportaciones del presidente de RIPTUR (Red de Institutos Politécnicos de Turismo de Portugal), de la Secretaría de Estado para Educación Superior, y del alcalde de Seia.

Por otro lado, hubo paneles de discusión relacionados con los temas arriba expuestos. Uno de ellos, en particular, se centró en la importancia de la cualificación profesional de los futuros egresados en Turismo ya que, según el Presidente y CEO de IMB Hotels & Resorts, los futuros candidatos no presentaban las soft skills que requiere el desarrollo de un puesto de trabajo en el sector; por otro lado, el Presidente de la Confederación Portuguesa de Turismo alegó que si bien es cierto que el sector no dispone de una regulación en cuanto a cualificaciones profesionales porque aún no han conseguido sentarse a trabajar en ello todos los sectores involucrados, también es cierto que los empresarios no ayudan lo suficiente si contratan mano de obra no cualificada por ser más barata. Como Vice-Presidenta de  AFEMCUAL (Asociación para el Fomento de Iniciativas de Empleo y Cualificaciones), explicó que España sí dispone de dicho sistema de cualificaciones, en el que la asociación trabaja para dar a conocer y cumplir, pero que aun así no es suficiente para solucionar el problema de la contratación de mano de obra no cualificada y barata, que redunda negativamente en la calidad del sector.  El acto fue clausurado por el Presidente del gobierno regional de Beiras and Serra da Estrela.

Visitamos la escuela Sagrado Corazón de Jesús

El lunes 27 de marzo, el grupo 2º B y Simultaneidad del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria visitamos la escuela Sagrado Corazón de Jesús ubicada en Quart de Poblet. El propósito de la visita era observar si se trataba de un centro innovador y para ello las y los profesionales de la escuela se encargaron de mostrarnos desde dentro cómo se trabaja y lo que pretenden conseguir.

Empezamos la sesión abordando el tema de las fortalezas del centro, entre las por que destacan buscar siempre lo mejor de su alumnado de una manera individualizada, para ello el equipo docente está en constante formación con una mentalidad proactiva para crecer y superarse día a día. En nuestra opinión son profesionales muy bien formados y con unas ideas muy claras de los objetivos a alcanzar, con una mentalidad creativa, cercana, estimulante, orientadora y ofrecen a su alumnado estrategias y habilidades para desarrollarse como personas capaces de conseguir todos sus propósitos.

En Sagrado Corazón dotan de gran importancia al aprendizaje a través de las emociones y valores, por ello, el equipo educativo crea vínculos afectivos con cada uno de sus alumnos y alumnas, base fundamental de cualquier aprendizaje.

Además utilizan el factor sorpresa como inicio de muchas de sus propuestas de aprendizaje. Por esto invitaron a nuestro alumnado a traer un objeto y a participar en una de las sesiones en las que este objeto fuera el protagonista del factor sorpresa y de esta forma involucrar a los niños y niñas en el descubrimiento de este a través de pistas. Fue muy curioso ver como los más pequeños se entusiasmaban con cada pequeño detalle que se les ofrecía y descubrían poco a poco cual era el objeto sorpresa.

Como valoración general de esta visita cabe añadir que nos sorprendió gratamente la metodología, la gran implicación del equipo docente y la participación activa de las familias. Es un colegio en continuo crecimiento profesional, y es admirable que este tipo de escuelas estén activas para promover un cambio en la educación. Sin duda es un centro innovador y que estamos segur@s que tendrá un futuro enriquecedor para todo su alumnado.

Trabajo Fin de Grado: Energía solar térmica para ACS y piscina en una vivienda unifamiliar

Pablo Rincón López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de abril de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Energía solar térmica para ACS y piscina en una vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS y calefacción del agua de la piscina para alargar la temporada de baño, ambos mediante el empleo de la energia solar térmica.

El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios de rentabilidad de la inversión (Valor actual Neto, Tir y pay-back) la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterio en el diseño y elección de los componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Els llibres són sempre una pregunta: marató de poemes

Els llibres són un diàleg amb el món i amb la curiositat, però sovint ho oblidem muntats sobre la inèrcia vertiginosa del dia a dia. Per això, i amb l’excusa del dia del llibre hem decidit organitzar diverses accions que contribuisquen a fomentar la lectura i renovar l’estima pels llibres. Entre elles, pensàrem que una bona iniciativa podria ser una marató de poesia, seguint l’estela de Gloria Fuertes que enguany celebrem el centenari del seu naixement.

Glòria Fuertes ha estat i és una persona admirable, i això que tant sols es sol conèixer alguna cara de la seua polièdrica i fascinant vida. Va ser una dona que alçà un moviment literari reivindicant alhora les dones i la poesia, dos elements proscrits per la dictadura. Fins i tot, va ser capaç de parlar de sexualitat i de l’amor lliure. Recordeu que estem parlant dels temps foscos de la postguerra, poca broma! Va ser una dona llibertària i als seus versos es contagiava en eixa senzillesa difícil d’assolir tant la fantasia com la reivindicació. Els autors que es difonen i s’entenen solen arraconar-se, quan justament hauria de ser al contrari: tanmateix allò més important de la literatura com dèiem és el diàleg i no el monòleg.

Contem açò perquè Glòria Fuertes va ser una de les fonts més recurrents al recital. Amb uns versos aparentment casolans però divertits, l’organitzadora de l’acte – Susana Díaz – va obrir l’acte:

Dediqué mi libro a una niña de un año,
 y le gustó tanto,
 que se lo comió.

A partir d’ells, diferents assistents que eren alumnes de la Universitat dels Majors s’animaren a llegir més poemes de Glòria Fuertes així com propis també i baixar-los del faristol conformant-se una taula rodona d’on es parlà de literatura, però també de vida i memòria amb ells i la seua directora, Lola Salazar. Inclús algun octogenari demostrà que la joventut no la marca el DNIi sinó l’actitud, i acabà entonant poemes de Machado, Miguel Hernández o de Lorca. També es colà Andrés Estellés en veu d’altres recitadors.

Podeu passar-te per la biblioteca de Florida Universitària i descobrir més sorpreses així com els llibres que s’han allibertat en diversos espais.

Llegiu i escampeu la poesia!

Isra Pedrós. CRAI de Florida Universitària

Alumnado de Florida Universitària visita “Escuela 2”

El alumnado de 2ºB del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y de la Simultaneidad Infantil + Primaria,  visitamos Escuela 2 (La Cañada), actividad incluida en la asignatura “Observación e innovación en el aula de educación Infantil” el pasado 3 de abril. La directora del centro Ana Montagud, nos enseñó las instalaciones además de explicarnos las características del centro, una cooperativa concertada que atiende desde infantil hasta secundaria.
Escuela 2 durante este curso ha puesto en marcha en la etapa infantil el trabajo por ambientes de aprendizaje, por considerar que es la más adecuada al centrarse en las niñas y niños, fomentando el trabajo autónomo y la libre circulación. Además por las tardes se trabaja también por talleres más dirigidos. La buena acogida y los resultados de esta metodología de trabajo en infantil, hace que se planteen trasladarlo a primaria.
Otra característica definitoria del centro es la inclusividad, de tal forma que todas las clases de infantil trabajan de forma coordinada e integrando a niñas y niños de todas las edades y situaciones, respondiendo así a la diversidad.
Las instalaciones son acogedoras y tanto el personal docente como no docente está muy implicado en este proyecto educativo innovador. La metodología por ambientes es una apuesta acertada ya que a través de la manipulación y experimentación los alumnos/as crean aprendizajes significativos.
¡Desde Florida Universitària, nuestra enhorabuena a Escuela 2 por esta apuesta educativa!

El CRAI de Florida s’adhereix al moviment de Bookcrossing.

Aquest moviment consisteix en l’alliberament de llibres de manera gratuïta i voluntària per tal que altres persones puguen agafar-los, llegir-los, o parlar d’ells i compartir-ho a Bookcrossing.com.

El CRAI ha dispersat els llibres alliberats per 3 espais diferents. Donant-los visibilitat allà on està l’alumnat i fomentant d’aquesta forma, l’intercanvi lector.

A l’edifici C hem situat una caixa amb llibres a la planta baixa, front a l’oficina de AFI. A l’edifici D les hem situades a la primera planta, al costat de les màquines de vending, i a la planta baixa al hall.

Aquesta ha estat una de les iniciatives llançades amb motiu de la Setmana del llibre, però esperem consolidar el Bookcrossing com algo quotidià a Florida.

Esperem que vos agrade i que vos sintau encuriosits i encuriosides de caçar llibres!

Patricia Moraga Barrero. CRAI Florida Universitaria

ESTUDIANTS I PROFESSORAT A LES IV JORNADES “LITERATURA, TERRITORI I EDUCACIÓ”

Durant els dies 28, 29 i 30 d’abril del 2017 han tingut lloc les IV JORNADES DE LITERATURA, TERRITORI I EDUCACIÓ (LiTE) celebrades a Arenys de Munt (Barcelona) amb el lema “Paisatges de la Memòria”. Jornades que han pres el relleu a les que anteriorment es varen celebrar a València, Ontinyent i Sagunt. Les Jornades d’enguany han estat organitzades per la Universitat de Barcelona i per la Xarxa d’Innovació Geografies Literàries 3.0 (els membres de la qual pertanyen a diverses universitats dels territoris de parla catalana: UV, UB, UVIC, UIB, URV, UA i Florida Universitària).

liteiv

En aquesta edició han participat un total de 141 estudiants i 35 professors. Dels quals hi havia 9 alumnes de Florida Universitària (5 de segon i 4 de tercer curs) del Grau de Mestre/a en Educació Primària i tres professors: Elvira Asensi, Jeroni Méndez i Francesc Rodrigo, que són membres d’aquesta xarxa d’innovació educativa en l’àmbit universitari.

Al llarg de les Jornades, els nostres companys i l’alumnat han participat activament tot presentat dues comunicacions:  Jeroni i Elvira han presentat la comunicació València amb ulls de mestres: rutes literàries per a la innovació en la formació de docents. I els estudiants Jennifer Magraner, Ana Benavent, Raquel  Villalba i Jordi Rodrigo, han presentat la comunicació “PERDUTS A LA CIUTAT”: Intercanvi entre estudiants de magisteri de Florida Universitària i de la Universitat de Lleida. A més, Paco Rodrigo ha coordinat la taula “Presentacions sobre rutes literàries”.

20170428_205202

 Com veiem, un dels aspectes més destacats d’aquestes jornades ha estat la presència activa dels estudiants que, junt al professorat, assisteixen a elles, comuniquen i participen tot compartint sabers, activitats i experiències.

C-mYSTRW0AA6oMo

A  més de les conferències, comunicacions i tallers de formació en l’àmbit de la didàctica de la literatura i les ciències socials, a les Jornades s’han realitzat diverses activitats educatives i culturals, com rutes literàries per Arenys de Munt, la ruta Salvador Espriu a Arenys de Mar, un recital de poesia, una conversa-col·loqui amb l’escriptor Josep Maria Espinàs (entrevistat per Llorenç Soldevila), un maridatge de vi i literatura, la visita guiada al museu de la Fundació Palau i Fabre a Caldes d’Estrac, entre d’altres.

C-pzcFVXUAA7ik5

Més informació: Elvira Asensi (easensi@florida-uni.es), Jeroni Méndez (jmendez@florida-uni.es) i Francesc Rodrigo (frodrigo@florida-uni.es).