"Currículum chulo y manifiesto"

El alumnado de 3°A de Simultaneidad de Educación Infantil y Primaria os invita a la exposición de arte conceptual:
lucia

Para llevarla a cabo, hemos trabajado durante 3 meses analizando, investigando e interiorizando el contenido y forma del currículo ofrecido por el estado. A partir de nuestros relatos de la niñez hemos visto su parte de currículum nulo y no manifiesto. Hemos identificado sus “grietas” por donde poder hacer entrar temas y acontecimientos propios de la niñez que no eran contemplados, convirtiéndolo así en currículum «chulo y manifiesto».
La exposición estará distribuida en tres espacios de Florida Universitaria: el Hall del edificio D, la Biblioteca y el SIE en el edificio A. Comenzará a las 12.00 aproximadamente con la performance Sistematización (zona patio edi A,C,B). No dudes en pasar.
Las obras quedan expuestas del 2 de mayo al 15 de septiembre 2017. Adjuntamos a continuación la explicación del contenido de la misma:

La exposición de creaciones y artefactos artísticos del alumnado de grado de simultaneidad de infantil y primaria, nace del proyecto El espejo de nuestros lugares no comunes de la materia de didáctica artística de este curso.

 

Entendiendo el arte contemporáneo como el espejo en el que nos miramos hoy, nos hemos fijado en la obra de la joven artista Hilde Onis. Tomamos sobre todo las instalaciones que se plantean la niñez como tema. Su obra nos hace preguntarnos sobre la imagen de la niñez desde nuestra propia experiencia. Creamos relatos visuales a partir de objetos simbólicos y objetos recuerdo. En este proceso pudimos comprobar que los momentos significativos de niñez se han dado fuera de lo escolar. Estudiamos que es el currículo no manifiesto y el currículo nulo. Estudiamos analíticamente el currículum oficial de primaria observando que solo parcialmente recoge lo significativo del concepto de niñez (al menos a nivel vivencial). A partir de entonces, cada una de las alumnas trabaja en una obra con vistas a desarrollarse posteriormente como propuesta didáctica, y que tenga que ver con la niñez más próxima a la realidad que ha vivido. Hemos contado para nuestro desarrollo del lenguaje artístico objetual con el seminario impartido por el artista inslatacional Marco Ranieri.

lucia2
 
Los trabajos son interdisciplinares en cuanto a disciplinas artísticas y temáticas: hay sobre todo obras-objeto, obras-libros, videos, instalaciones y una performance. Los contenidos se engloban bajo los bloques de temas: Sentimientos, Vida y muerte, Valores y sociedad, Infancia e identidad y la educación soñada.

¡Os esperamos!
Més información: Lucía Rueda (lrueda@florida-uni.es)

ValenciaLAB acoge el 1er evento en España de mujeres y realidad virtual

ValenciaLAB, el laboratorio de innovación de Florida Universitària, acoge mañana, día 3 de mayo Women in VR, el primer evento en España sobre mujeres y realidad virtual. Las más destacadas representantes del sector de la  Realidad Virtual en el ámbito nacional e internacional se darán cita en este evento en el compartirán su trayectoria profesional y darán a conocer su experiencia como mujeres en un sector tecnológico predominantemente masculino.  Women in VR pretende visibilizar el importante papel de la mujer en un campo tan innovador como el de la Realidad Virtual. Por ello, reunirá a siete profesionales con trayectorias punteras en este campo.

En el evento participarán Mar González, investigadora de Microsoft Research. Su trabajo se centra lograr experiencias inmersivas fuertes usando diferentes disciplinas. Todo, mientras estudia el comportamiento humano, la percepción y la neurociencia.

Gema Climent, CIO en Nesplora Technology and Behavior. Pionera en el uso de la realidad virtual para mejorar los mecanismos de evaluación del comportamiento humano. Cuenta con más de 10 años de experiencia en neuropsicología clínica como responsable en residencias, forense judicial y en evaluación y rehabilitación de daño cerebral. Ha trabajado en varias clínicas referentes en España como especialista en evaluación de patologías neurológicas infantiles y de adultos.

Elena Kokkinara, CTO en Inflight VR Sofware GmbH. Su trayectoria se ha centrado en tecnologías inmersivas. Se doctoró en Realidad Virtual Psicología y Neurociencias en la Universidad de Barcelona y completó su formación en realidad virtual y videojuegos en la Trinity College de Dublín. Actualmente es CTO de aviones VR, con la producción de un sistema de entretenimiento de VR para aviones.

Ana Tajadura-Jiménez. Investigadora en la Universidad Loyola Andalucía. Actualmente trabaja como investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Loyola Andalucía y como Honorary Research Associate en el University College of London. En la Universidad Loyola Andalucía es parte del laboratorio de Neurociencia Humana y coordina la línea de investigación denominada “Estimulación multisensorial para alterar la percepción del cuerpo y el espacio, las emociones y la conducta motora”.  Su investigación es empírica y multidisciplinar, combinando perspectivas de psicoacústica, neurociencia y HCI.

Amparo Caballero. CMO en Innoarea Projects. Responsable del área de Marketing y Comunicación de Innoarea. Apasionada de la comunicación en cualquiera de sus formas y con gran experiencia en los medios de comunicación y en el marketing digital. Ha vivido la transformación de Innoarea de empresa de consultoría y organización de eventos a compañía pionera en el desarrollo de soluciones de Realidad Virtual y Aumentada para el sector empresarial.

Irene Millán. CEO en Hikaru VR Agency. Ingeniera de Organización Industrial, especializada en la filosofía “Lean”, aplicada a la dirección de proyectos y equipos de trabajo. Actualmente, CEO de Hikaru VR Agency y consultora de productividad y estrategia empresarial y Encarni Murcia COO y cofundadora de Newreal Technologies, empresa que trabaja en el desarrollo de soluciones para visualizar planos en realidad virtual.

Actividad conjunta de TECAMN y TAFAD

El pasado 10 de abril, los grupos de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural y del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, realizaron una actividad outdor conjunta.

Esta actividad consistió en la visita a la Albufera y está dentro del programa formativo de ambos ciclos de Florida Universitària, pero además tuvo como objetivo añadido mejorar la cohesión del alumnado y el trabajo conjunto con persones de diferentes edades y estudios.

Día internacional del libro


Aunque este año el Día Internacional del Libro  se ha celebrado en plenas vacaciones de Semana Santa, desde la Biblioteca de Florida Universitària no hemos querido dejar de acudir a la cita, y para ello hemos elaborado una serie de actividades conmemorativas.

Durante esta semana puedes encontrar:

 

 

 

 

 

MARATÓN DE POESÍA

Lugar: ALA – Aula de Libre Acceso

Horario: día 26,  miércoles de 19:00 – 20:00h.

Con la participación de los alumnos de la Universidad de los Mayores

 

 

 

 

 

 

 

 

«BOOKCROSSING» -> Llega para quedarse

El Bookcrossing es un movimiento internacional que consiste, básicamente, en liberar libros que ya hemos leído,  a la vez que cogemos los que otros liberaron.

¡¡¡¡Queremos convertir el mundo en una gran biblioteca!!!!

Lugar: En el hall edificio C, enfrente de AFE, en el hall del edificio D, al lado de las máquinas de vending y en la primera planta del edificio D, al lado de las máquinas de vending.

 

 

 

 

 

EXPOSICIÓN DE LIBROS

Lugar: En la escalera de caracol del edificio D puedes encontrar algunas recomendaciones lectoras… Apunta la referencia y pasa por la biblioteca a por tu libro

 

 

 

EXPOSICIÓN PERSONAJES LITERARIOS

En los lomos de las estanterías de la biblioteca puedes encontrar personajes literarios qué seguro te sorprenderán.

Horario: 8:00 – 22:00h.

 

 

 

 

 

 

Además, visítanos y podrás llevarte una chuche en forma de flor…..

Visitas de Pedagogía Terapéutica

El pasado mes de Marzo, los alumnos de 3er curso de Grado de Maestro/a en Educación Primaria de la especialidad de Pedagogía terapéutica (PT), realizaron dos visitas a los centros de Parálisis Cerebral Infantil Cruz Roja de Valencia y al Centro de Educación Especial Francisco Esteve de Paterna (Valencia).

Con los años, la Educación Especial en los centros educativos ha ido cobrando cada vez una mayor importancia. En este sentido, la figura del PT ha ido cobrando cada vez más fuerza y relevancia. El abordaje y el papel que desempeña el PT es esencial para poder atender y dar apoyo a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y elaborar junto con los maestros o profesores el material didáctico adaptado para los alumnos con NEE.

Es por ello que, el objetivo de estas visitas fue el poder realizar un estudio de investigación de un centro de educación especial con fin de analizar la estructura y funcionamiento del centro y registrar los recursos necesarios para el trabajo con este tipo de alumnado.

IMG_9662

La experiencia de los alumnos fue muy fructífera dado que pudieron conocer el trabajo, las competencias y el día a día con este tipo de alumnos. Si bien, no sólo tuvieron la oportunidad de  conocer y analizar sino también sentir y vivir el trabajo con NEE, dado que se trata de una visita académica, reflexiva y vivencial, donde han podido experienciar la función, implicación e interés fundamental que el PT tiene en la vida del alumnado.

IMG_9721

Més informació: Alicia Sales (asales@florida-uni.es).

Rutas matemáticas por Catarroja

Durante la primera semana  de abril, alumnado de 2º de Grado de Magisterio en Educación Infantil y Primaria ha estado realizando un recorrido en grupo por las calles de Catarroja.  Durante el desarrollo de la actividad  han podido contemplar las matemáticas en objetos cotidianos presentes en su vida diaria. Ahora es el alumnado de segundo el que diseñará una ruta para los distintos centros escolares en los que realizan un aprendizaje al servicio dentro del proyecto interdisciplinar que lleva por título “La riqueza de la diversidad: recursos educativos”.

La ruta ha sido diseñada por  Mireia Cariñena Dasí que también ha actuado como guía por el recorrido. Este trabajo forma parte del Trabajo Fin de Grado que Mireia presentará  el próximo mes de junio en Florida Universitaria y con el que finalizará su doble titulación  en el Grado de Magisterio en Educación Infantil y Primaria en Florida Universitària.

Una de las preguntas que se planteaba al alumnado es la siguiente:

image002

¿Sabrías responderla?

Més informació: Marisa Martínez (marisam@florida-uni.es)

Bookcrossing a Florida Universitària

Durant la propera Setmana del Llibre (25-28 d’abril), el CRAI de Florida Universitària realitzarà una sèrie d’activitats al voltant de la lectura.

Entre d’altres, participarà al moviment Bookcrossing mitjançant l’alliberació de llibres a diferents espais de Florida, per a que qui vullga puga agafar-los, llegir-los, comentar-los i ressenyar-los.

Bookcrossing és la pràctica de deixar llibres en llocs públics perquè els recullin altres lectors, que després faran el mateix. La idea és alliberar llibres «en la jungla» perquè siguin trobats per altres persones. El moviment Bookcrossing naix a Estats Units.

Ron Hornbaker va concebre la idea de Bookcrossing inspirat per Where’s George?, un web per seguir el recorregut dels billets. Des del 2001 Bookcrossing s’ha convertit en un moviment global relacionat amb les xarxes d’intercanvi i altres formes d’economia alternativa.

Si voleu indagar més al voltant del moviment Bookcrossing podeu visitar el seu web Bookcrossing.

TOYOTA destaca el valor de los futuros profesionales de la ingeniería en el sector de la automoción

Luis García mantiene una sesión de trabajo con el alumnado de Florida Universitària en la que subraya  que el trabajo en equipo, la innovación y la dimensión internacional son claves para el éxito en el sector
Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe, ha mantenido una sesión de trabajo con el alumnado de los Grados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. García ha transmitido a los alumnos  de Florida Universitària  el gran  valor que han aportado los profesionales europeos en esta multinacional japonesa.
Por ello, el New Vehicle Project Manager de Toyota ha animado a los futuros ingenieros e ingenieras a potenciar sus habilidades y perfeccionar los idiomas, ante los nuevos retos profesionales que pueden plantear compañías como esta multinacional. Como ejemplo, ha explicado que en las oficinas de Toyota en Bruselas trabajan profesionales de más de 63 nacionalidades.
Según los datos que ha facilitado durante su intervención, Toyota es la compañía que más  vehículos híbridos ha desarrollado, con un total de 14 modelos. A su juicio, este es “el resultado de un proyecto y  un esfuerzo temporal que se ha llevado a cabo para crear un producto y servicio con un resultado único”.
Luis García ha subrayado el valor que van a aportar los actuales estudiantes de ingeniería, en el futuro de este sector estratégico en  España y Europa.  Como futuros ingenieros –ha indicado- serán quienes dirijan los proyectos y tomen decisiones importantes. En este sentido, les ha transmitido que una de las bases del éxito es el fomento del trabajo en equipo, abrirse a nuevas ideas y a las sinergias que aportan, sin duda, las relaciones internacionales.
Finalmente, el responsable de la multinacional ha aprovechado la visita a Florida Universitària para avanzar a los futuros ingenieros/as las novedades del Toyota Yaris, cuya comercialización está prevista para 2018.

Florida Universitària recibe a medio centenear de estudiantes de Finanzas de Dinamarca

Florida Universitària ha acogido durante las últimas semanas a más de medio centenar de estudiantes de finanzas de la universidad Lillebaelt Academy of Applied Sciences, Odense (Dinamarca), con la que Florida Universitaria mantiene diferentes acuerdos en común.

Esta experiencia, se enmarca en la estrategia de internacionalización educativa que lleva a cabo Florida Universitària y que permite al alumnado del campus valenciano compartir experiencias con estudiantes de diferentes países a lo largo del curso. Además de las clases que han recibido en Florida Universitària, el alumnado danés ha conocido las claves del entramado empresarial, emprendedor y financiero valenciano. Por ello, la delegación de estudiantes también ha visitado ValenciaLAB, como modelo de laboratorio de emprendimento e innovación de Forida Universitària, integrado en el ecosistema valenciano.

Durante esta actividad, los alumnos de finanzas daneses han conocido algunas de las titulaciones que se imparten en ValenciaLAB, como LEINN, un grado diseñado  especialmente para quienes tienen una actitud proactiva y ganas de desarrollar proyectos que les permitan sacar el máximo partido a una experiencia universitaria internacional, intensa, exigente y radicalmente diferente.  El alumnado de Lillebaelt también ha tenido la oportunidad de conocer la Cámara de comercio, la bolsa de Valencia, y el Colegio de Mediadores de Seguros.