Alumnado del Grado de ADE se forma en Digital Business (Negocio Digital)

Los estudiantes de  1º y 2º curso de ADE (Administración y Dirección de Empresas) de Florida Universitària han participado en  sendos bootcamps (sesiones de aprendizaje intensivo), centrados en el diseño de productos y servicios digitales. Los bootcamps,  que se celebran en el laboratorio de Innovación de ValenciaLAB, forman parte de la programación  del título propio en Digital Business que Florida Universitària ofrece a todo el alumnado de ADE y que se desarrolla a lo largo de tres cursos académicos.
En esta ocasión el alumnado ha tenido la ocasión de practicar el proceso de diseño digital y se ha familiarizado con conceptos y metodologías como Design Thinking, modelo de aprendizaje basado en la experiencia, Lean Startup, experiencia de usuario, prototipado, etc. de la mano de profesionales de este ámbito.
El objetivo de estas sesiones es ofrecer una visión general del social media partiendo de una estrategia integrada en un plan de marketing general, así como mostrar el potencial que poseen las redes sociales como canal de comunicación y promoción de las marcas; hacer pensar desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del cliente, para ser capaces de empatizar y comprender el porqué de las acciones de empresas y respuestas del mercado y fomentar el pensamiento creativo, trabajo colaborativo y enriquecerse de los conocimientos y experiencias reales del profesorado.
bootcamp-ade2-1
 

Investigación de mercados como salida profesional

Hoy Pedro Reig, el gerente y fundador de Coto Consulting ha venido a Florida Universitària para hablar al alumnado del Grado en  Administración y Dirección de Empresas y al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, su trayectoria profesional. En una sesión distendida ha contado al alumnado cómo fundó la empresa y cuáles son los servicios ofrecen. También les ha hablado de cómo, tras la crisis en 2009, debieron reinventarse a sí mismos para poder adaptarse a las nuevas realidades y cómo supieron afrontar nuevos retos.
pedro-reig-3
La charla se ha desarrollado en un un contexto donde se detacaban los valores de emprendimiento, la innovación, la ética y la creatividad.
Pedro Reig ha basado la actividad en ejemplos prácticos de sus proyectos y tareas diarias, que reflejan los contenidos de la asignatura de Investigación de mercados.  Esta asignatura se encuentra dentro del plan de estudios del alumnado de 3° de ADE y 1° de GVEC.
pedro-reig-2
Este alumnado va a realizar una investigación de mercado por equipos a lo largo del presente semestre, de modo que han podido ver la importancia de esta labor para las empresas y han conocido una nueva salida profesional de la mano de un experto.
pedro-reig-1

L’exposició "Història a l´Escola (1931-1960)" a Florida Universitària

Des del passat dimarts 31 de gener i fins al 15 de febrer s’exposa en el hall de l’edifici D de Florida Universitària una mostra de l’exposició Història a l´Escola (1931-1960). Aquesta exposició recull reproduccions de manuals i quaderns escolars corresponents a aquests períodes històrico-educatius, així com fotografies d’aules i escoles d’aquests anys. La mostra expositiva compta a més amb panells dedicats especialment a les narratives i ensenyaments escolars de la Història i de la Geografia en cada context històric, la qual cosa ens permet conèixer quins van ser els valors, les identitats i fonaments ideològics que es van difondre des d’aquestes matèries.

photo_2017-02-03_13-09-47

Igualment, la visita per l’exposició ens aprofitarà per reflexionar sobre la importància de l’educació per a la conformació d’una ciutadania crítica i democràtica, i sobre la importància d’assignatures com la Història o la Geografia, disciplines que poden educar en la construcció d’identitats democràtiques i igualitàries però, que en determinats contextos històrics, poden convertir-se en armes ideològiques d’adoctrinament i de foment d’identitats excloents i discriminatòries.

L’educació i l’escola com a àmbits socials i de socialització són el reflex de contextos històrico-polítics determinats, fet que ha condicionat avanços socials modernitzadors i igualitaris a l’escola, com es pot veure durant la Segona República. Amb el cop d’Estat del 18 de juliol de 1936 i l’esclat de la Guerra Civil, l’educació i amb ella la Geografia i la Història es van convertir en el bàndol republicà en eines de lluita contra el feixisme. La victòria franquista de llargues i tràgiques conseqüències per a la població -exili, depuracions, empresonaments, penes de mort, censura- va suposar un violent retrocés que comportà la tornada a una educació clerical, elitista i discriminatòria. En aquest context, la Història i la Geografia, com a assignatures escolars, van construir el relat d’una Espanya Imperial i ultranacionalista, les fronteres geogràfiques de la qual havien de situar-la al centre del món com una “Unidad de destino en lo universal” o com “Vigia de Occidente.”


Aquesta exposició, on ha col·laborat de Florida Universitària, s’emmarca dintre del Projecte d’Innovació “Teatres de la memòria escolar” que compta amb el suport del Vicerectorat de Polítiques de Formació i Qualitat Educativa de la Universitat de València on participen també companyes i companys de les Facultats de Magisteri, Geografia i Història, Pedagogia i Ciències de l’Educació de la UV.
photo_2017-02-04_20-12-56
Us animem a visitar-la!
Més informació: Elvira Asensi (easensi@florida-uni.es) i Vicenta Verdugo (vverdugo@florida-uni.es)

Programa de Liderazgo en Florida Universitària

Un año más, un paso adelante del Programa de Liderazgo en Florida Universitària, y una experiencia gratificante para los participantes. El liderazgo ha supuesto un aprendizaje significativo para el desarrollo de esta competencia que Florida Universitària promueve en sus estudiantes de todos sus grados.

La persona que actúa como líder de un equipo de proyecto integrado:

  • Se forma, participando activamente en los seminarios de formación en Liderazgo, y en las reuniones de seguimiento con su tutor/a (coach).
  • Aprende de forma experiencial actuando como líder de un equipo de alumnado de primer curso, que tiene como objetivo desarrollar un proyecto integrado con el máximo nivel de éxito, evaluando a los miembros del equipo junto al coordinador/a de curso/proyecto.
  • Reflexiona y se autoevalúa como líder, realizando un seguimiento de su labor, recogiendo evidencias sobre el funcionamiento del equipo, así como los resultados obtenidos y las mejoras en su actuación como líder.

Los líderes de la promoción 2016-17 recomiendan participar en el Programa no solo por lo que significa guiar a otros para que aprendan a aprender por sí mismos, sino porque como graduados que se van a incorporar al mercado de trabajo les ha permitido hacerse conscientes de su propio proceso de aprendizaje.

¡Enhorabuena por vuestro trabajo, implicación y resultados obtenidos!!!

lideres lideres1 lideres2

Matemáticas Activas

Los días 21 y 22 de enero, nuestra compañera Marisa Martínez, profesora de Florida Universitària, asistió en el colegio  El Drac de Torrente a un curso de matemáticas activas. La formación corrió a cargo de Marcel Boesch y Mercedes Prieto  que, con su implicación y buen hacer,  consiguieron inspirar a los asistentes bailando y experimentando con las matemáticas.  El curso, organizado por Gabriela Berdes y Celine Hameury, contó con la participación de una amplia representación de la comunidad educativa.

Trabajo fin de grado: Estudio para el cambio y gestión integral del alumbrado público municipal de Guadamur

Joaquín Cortina Masià, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el jueves 19 de enero de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio para el cambio y gestión integral del alumbrado público municipal de Guadamur”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.
SONY DSC
En el trabajo fin de grado se ha estudiado el cambio de la iluminación del alumbrado público del municipio de Guadamur de alumbrado convencional a tecnología LED.
cortina-2
El estudio abarca el dimensionamiento y elección de las luminarias, valorando mediante simulación los niveles de iluminancia esperados en la vía pública,comparando estos límites con los normativos y seleccionando una luminaria comercial de prestaciones adecuadas. Se ha estudiado también el periodo de retorno de la inversión, así como el ahorro estimado que se obtiene.
La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y motivador.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Actividad de BTT para el alumnado de TCAMN

La salida semanal de los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Grado Medio en Conducción de actividades-físico deportivas en el medio natural  de Florida Universitària ha sido esta vez a la Sierra Calderona.

Esta actividad cumple con diversos objetivos dentro del desarrollo del ciclo como son la planificación, organización y ejecución de actividades deportivas individuales con implementos, atendiendo a la importancia del mantenimiento de la propia bicicleta como herramienta de trabajo.

Projecte transdisciplinari d'art, literatura, patrimoni i pedagogia

El passat dia 13 de gener, a la jornada d’intercanvi d’experiències organitzada per la xarxa d’innovació educativa Geografies Literàries 3.0, es va presentar el projecte que, a partir de la realització d’una ruta literària i artística per la ciutat de València i l’intercanvi entre estudiants de la Universitat de Lleida i de Florida Universitària, es va dur a terme aquest curs amb l’objectiu d’oferir als estudiants una experiència acadèmica basada en la innovació docent, la vivència del patrimoni artístic i cultural i l’intercanvi d’experiències educatives a través de la diversificació dels espais d’aprenentatge; i també la reflexió per al desenvolupament professional de futurs mestres (amb un enfocament transdisciplinari des de les assignatures de Planificació de la llengua i la literatura, Didàctica de les ciències socials i Didàctica de l’educació plàstica i visual).

photo_2017-01-22_11-37-03

Aquest projecte ha constat de diferents fases:

1) Visita guiada a l’exposició antològica de l’Equip Crònica en la Fundació Bancaixa amb l’objectiu de transferir el concepte de “crònica” al món educatiu. S’hi va realitzar el Taller Crònica de Mestres amb la finalitat que els estudiants es qüestionaren l’actualitat social, política i cultural que viuen com a docents del segle XXI. A partir d’imatges d’una de les obres, els estudiants havien d’utilitzar la tècnica del pastitx per a representar i compartir la seua crònica com a futurs mestres.

imagen1

2) Realització d’una ruta historicoliterària per València (Ciutat Vella), a càrrec dels estudiants de 4t de Florida Universitària, amb l’objectiu de dissenyar activitats per explorar i vivenciar diferents espais i establir les  condicions d’aprenentatge i de reflexió pedagògica a  través del patrimoni cultural, d’una banda; i de l’altra, dissenyar tasques i programacions  basades en el Tractament Integrat de la Llengua i  Literatura (Ausiàs March, Anselm Turmeda, fragments de la Bíblia i de les Cròniques medievals i de poesia valenciana contempòrania) i del Contingut (Ciències socials).

imagen-llotja

3) En el Projecte Integrat Diversitat i recursos educatius de 2n curs es planifica una primera  visita a l’exposició Perduts en la ciutat en l’IVAM per als estudiants de Florida Universitària. Ací es planteja una reflexió individual i col·lectiva sobre com treballar el concepte de diversitat a través de l’art i la literatura. En equips, es confecciona el projecte “Ciutat diversa” per poder (de)construir el concepte de ciutat i replantejar noves formes de prendre consciència de la diversitat que ens identifica com a persones.


 

Més informació: Paco Rodrigo (frodrigo@florida-uni.es), Elvira Asensi (easensi@florida-uni.es), Loli Soto (lsoto@florida-uni.es) i Jeroni Méndez (jmendez@florida-uni.es).

 
 

Presentación del Proyecto de Atención a la Infancia

La alumna de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil Online, Karen Cardona, ha presentado su Proyecto de Atención a la Infancia «Despertando los sentidos«. Tras la realización de sus prácticas formativas en NINOS Vinalesa y Dinoschool, la alumna ha desarrollado este proyecto que pretende descubrir, fomentar y ayudar a  desarrollar los sentidos de los niños y niñas en las primeras etapas,  proporcionándoles una amplia variedad de actividades manipulativas,  sensoriales y experimentales en donde ellos y ellas aprenden de forma  lúdica y sean protagonistas de sus propios aprendizajes. Este trabajo, dirigido al primer ciclo de infantil, y llevado a cabo concretamente en las aulas de 0-12  meses y de 1-2 años, propone actividades y recursos basadas en los principios pedagógicos de Reggio Emilia,  Montessori y Pickler; las cuales tienen como punto común el respeto a  los niños/as, así como estimular el aprendizaje autónomo siendo el  ambiente y el entorno piezas fundamentales en  este proceso.

Para más información, preguntar a Bárbara Vázquez: bvazquez@florida-uni.es
presentacion-karen-cardona

ADE explica educación fiscal al alumnado de la ESO

Siguiendo con el compromiso de cooperación entre las diferentes áreas que forman nuestra cooperativa, las profesoras Ana Lópaz (Florida Universitària) y Esther Romo (Florida Secundària), han hecho efectivo este mes de diciembre una experiencia innovadora dentro del compromiso ético y de solidaridad fiscal que, en opinión de las profesoras, corresponde al profesorado de nuestro centro.
La actividad ha consistido en la exposición por parte de los alumnos y alumnas de tercero del Grado de ADE, al alumnado de los grupos de cuarto de ESO y primero de Bachillerato de dos unidades didácticas relativas a los impuestos y a los aduanas.
La experiencia, en opinión de los profesoras y el alumnado, ha sido altamente satisfactoria y una vez más pone de manifiesto las competencias adquiridas por nuestros estudiantes en los exposiciones orales y el manejo de los TIC’s.
ade-eso