Florida Universitària ha acogido una sesión informativa para el alumnado de cuarto curso del Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia – COITIG y representado por su responsable técnico María Gabarda.
La intervención estuvo enmarcada, dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en esta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
Autor: mtmoreno@florida.local
Salida a Vilamarxant del alumnado del ciclo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas
Dentro de las actividades programadas dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas de Florida Universitària, esta semana el alumnado ha estado realizado una ruta de senderismo por Vilamarxant.
El objetivo principal de este tipo de actividades y salidas externas es, principalmente, que el alumnado conozca el medio natural en el que se desarrolla la actividad desarrollada.
Jornades de Coeducació
El dia 26 d’octubre l’alumnat de 1r curs del Grau d’Educació Infantil, de Florida Universitària, dins del marc de l’assignatura de Psicologia de l’Educació, va assistir a les Jornades de Coeducació de la Universitat de València.
Més informació: Sandra Molines, smolines@florida-uni.es
Experiencia de realidad virtual en el Grado de Turismo
El pasado día 14 de Octubre, Juanan Gálvez, antiguo alumno del Grado de ADE de Florida Universitària, visitó el aula del alumnado de 3er del Grado en Turismo.
Actualmente el alumnado de turismo en la asignatura de Investigación de mercados turísticos, ha empezado una investigación de información respecto a la aplicación de la realidad virtual en turismo, y Juanan vino como experto conocedor del tema a ayudar al alumnado a comprender la importancia de esta tecnología.
Como representante de la empresa Keep Eye On Ball, Juanan mostró al alumnado las posibles aplicaciones de esta tecnología. Esta StartUp española con ubicación a Berlín, y delegación en Madrid, produce experiencias de realidad virtual: tours virtuales para PC, Apps especiales por tablet y smartphone, App para dispositivos VR, como Oculus o Samsung Gear VR
Los alumnos y alumnas tuvieron en sus manos una dispositivo de realidad virtual para probar la experiencia, participaron activamente a la charla y muchos de ellos aclararon cuestiones respecto a las posibilidades de tener un futuro profesional en el extranjero, puesto que Juanan vive y trabaja a Berlin.
Automoción en el Máster MBA Industrial
Dentro del Máster MBA Industrial de Florida Universitària se ha realizado una MasterClass a cargo de Luis Raúl García, New Vehicle Project Mànager de Toyota Motor Europe que trae por título «Resolución de problemas – A3 thinking en entorno Lean manufacturing«.
Esta masterclass estaba dirigida a personas relacionadas con el sector de la automoción. Aunque que se ha escrito mucho sobre Lean manufacturing y el Toyota production system, poco o nada se habla de la metodología que sustenta los dichos sistemas.
La dicha , es el pilar central del éxito de Toyota. Durante esta masterclass, se expusieron los puntos esenciales que se desenrollarán durante el máster en profundidad, además de tener la oportunidad de discutir abiertamente con el ponente sobre su aplicación a la empresa valenciana.
Bootcamp para alumnado de 2º curso de ADE Digital Business: e-communication
Florida Universitària pone en marcha el primer bootcamp de este curso 2016/2017 para el alumnado de 2º curso de ADE Digital Business.
Este curso, y a través de sucesivos bootcamp, el alumnado de Florida Universitària aprenderá a diseñar e implementar la estrategia de comunicación transmedia de una empresa. El bootcamp de este año se centrará en responder a las preguntas:
- ¿Qué es el contenido digital?
- ¿Cómo podemos diseñar contenidos digitales centrados en el usuario y universales?
La segunda pregunta da continuidad al contenido y aprendizaje que se realizó en 1º de ADE Digital Business el curso pasado, y en particular al 1er bootcamp donde se aprendió a comprender al usuario, diseñar pensando en su experiencia y realizar prototipado de producto digital. En este segundo bootcamp hemos retomado este conocimiento y añadimos el diseño universal y accesibilidad.
Una vez que tenemos el diseño y el prototipo, debemos comenzar a pensar en el contenido y su difusión. Así pues, es importante centrarnos en saber qué es el contenido digital y los actuales medios de comunicación digital.
Los objetivos de esta primera sesión son:
- Conocer la terminología referente a accesibilidad
- Conocer estrategias y herramientas para el diseño de la accesibilidad en web y aplicaciones móviles.
- Conocer estrategias y herramientas para el análisis de la accesibilidad en web y aplicaciones móviles.
El contenido que se ha desarrollado en esta primera sesión ha sido:
- Introducción al bootcamp
- Accesibilidad y diseño Universal: conceptos, estrategias y herramientas
- Integración de diseño orientado al usuario y estrategias de Accesibilidad
Trabajo Fin de Grado: Estación autogeneradora fotovoltaica y eólica
El pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Ricardo Nàcher Alemany, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTACIÓN AUTOGENERADORA FOTOVOLTAICA Y EÓLICA” dirigido por el doctor Iván Patrau Herrero de Florida Universitària.
El objeto de este Trabajo Fin de Grado es el diseño de una instalación fotovoltaica aislada de la red. Esta instalación es de autoabastecimiento mediante la combinación de placas solares, energía eólica y el apoyo de un motor de combustión.
Tras indicar la evolución de las energías eólicas y fotovoltaicas se citan las disposiciones legales y la normativa; se describe el diseño de la instalación y sus componentes: el módulo fotovoltaico, el aerogenerador y el motor de combustión interna diésel de apoyo.
En los anexos se incluyen los cálculos y el software utilizado; se concluye con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa breve y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Visita al Parque Natural de la Albufera
El alumnado de cuarto del Grado de Maestro/a en Educación Primaria ha visitado el Parque Natural de la Albufera. Hemos conocido los retos medioambientales de este entorno tan próximo a Florida Universitària y algunas de las estrategias adaptativas de las plantas que viven en la Devesa de El Saler, el sistema dunar y el lago de la Albufera. Octubre es un mes ideal para ir a la Albufera; durante el paseo en barca pudimos observar la población de patos y otras aves reunida en la Mata del Fang, muchos de ellos haciendo una pausa en su migración hacia África. Esta salida forma parte de la asignatura de Didáctica de las ciencias naturales: medio ambiente, biodiversidad y salud.
Més informació: Mavi Corell: mcorell@florida-uni.es
El Pla Lingüístic de Centre: eixida formativa a Albal

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada
El pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Javier Penichet Cerdido, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada” y dirigido por el doctor Iván Patrau Herrero en Florida Universitària.
El objeto de este Trabajo Fin de Grado es el diseño de una instalación eléctrica de una planta generadora de origen fotovoltaico, ubicada en el tejado de una nave industrial, de potencia nominal 20Kw y conexión a la red de distribución eléctrica trifásica de baja tensión.
Tras formular los objetivos y definir el alcance del trabajo, se citan los antecedentes de la energía solar fotovoltaica y los distintos elementos del sistema.
Se describe el diseño de la instalación y sus componentes, así como la normativa aplicada y la bibliografía.
En los anexos se incluyen los cálculos y se concluye con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.