Guillermo Crespo Caudet, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE AGUA EN LA EMPRESA TECNIDEX”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.
El objetivo de este trabajo es realizar una instalación de tratamiento integral de agua con los equipos necesarios para solucionar el problema real del agua de vertido que genera una empresa dedicada a la producción de productos químicos para el tratamiento post-cosecha de frutas y hortalizas.
Se definen los objetivos, se justifica el trabajo y se citan las normas y referencias utilizadas. Tras indicar los antecedentes y situación actuales de la gestión de las aguas residuales, nos presenta a la empresa y su gestión de calidad y medioambiental y se analizan los recursos hídricos.
Se formulan los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada con el plano de la instalación, el pliego de condiciones y el presupuesto.
Concluye con una reflexión sobre el trabajo realizado y la importancia de la gestión de los recursos.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa breve y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Autor: mtmoreno@florida.local
Trabajo Fin de Grado: Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG
Alejandro Rodríguez Puig, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres de Florida Universitària.
El trabajo consiste en la realización de un diseño en 3D de un útil de soldadura MIG de un “Cross car beam” (Estructura Soporte Salpicadero) para la industria de automoción, haciendo uso para ello de los conocimientos de diseño, ingeniería y fabricación.
Para ello se parte del producto facilitado por el cliente (el fabricante de automóviles) y se ha desarrollado el modelado de los diferentes grupos que componen el utillaje completo empleando el software de diseño 3d Catia v5.
Tras una amplia introducción sobre la importancia del sector automovilístico, se citan los antecedentes de los utillajes y las normas, bibliografía y abreviaturas utilizadas en el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño y se plantean posibles soluciones y se describir con todo detalle la solución adoptada, desde el análisis de la estructura general del vehículo hasta el proceso e integración del diseño 3D en la fabricación, así como las características del entorno de trabajo.
Se aportan detalladas tablas con las características de los materiales, cálculos y presupuesto.
La exposición fue muy gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Trabajo Fin de Grado: Estación de temperatura y humedad
El pasado el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Jorge Revert Domènech, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación de temperatura y humedad” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.
El objeto de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño, la programación y montaje de una estación de temperatura y humedad. Los datos recogidos serán convenientemente almacenados en una memoria electrónica tipo Secure Digital (SD) y posteriormente se procesarán en una hoja de cálculo con el objetivo de obtener las gráficas de evolución tanto de la temperatura como de la humedad del entorno a controlar.
Tras indicar los antecedentes y la necesidad de controlar la calidad del frío para conservar la cadena, se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se citan las normas y referencias utilizadas, se formulan los requisitos de diseño y se desarrolla de forma detallada la solución adoptada.
Se diagrama la planificación del trabajo, se anexa el software y se incluyen planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
XII Seminario Isonomia contra la Violencia de Género
Florida Grup Educatiu a través de Fundació Florida ha participat en la taula rodona «Organizaciones empresariales, sindicales y de la economía social«, en el marc del XII Seminario Internacional contra la Violencia de Género, de la Fundació Isonomia, celebrat els passats 19 i 20 d’octubre a la Universitat Jaume I de Castelló.
Més informació: Carmen Campos: ccampos@florida-uni.es
Trabajo Fin de Grado: Diseño de mejora de una trituradora para restos de poda
José Santosjuanes Gormaz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE MEJORA DE UNA TRITURADORA PARA RESTOS DE PODA”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.
Es un trabajo basado en un proyecto real y su objetivo es modernizar una trituradora de leña agrícola para optimizar pequeños fallos detectados a lo largo de su larga comercialización y, al tiempo, introducir técnicas de investigación y desarrollo en pequeñas empresas.
Tras describir el proceso de poda, sus beneficios y las herramientas utilizadas; se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se cita la normativa aplicada, la bibliografía y el software utilizado, se formulan los requisitos de diseño para plantear posibles soluciones y describir con todo detalle la solución adoptada, los cálculos, el análisis de tensiones y el manual técnico de ensamblaje.
Se aportan detallados planos, el pliego de condiciones y el presupuesto. Concluye con una reflexión sobre las competencias que ha desarrollado con la realización del trabajo.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
El MÓN dels SOMNIS
Os presentamos el proyecto del pasado curso de un grupo de alumnas del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Grado de Maestro/a de Educación Primària de Florida Universitària. Ellas se definen como:
«Un grupo de docentes que hemos creado un proyecto en el que queremos que predomine y se trabaje la inclusión y la diversidad, a todos los niveles. Para trabajarla, hemos intentado diseñar recursos didácticos que nos permitan alcanzar este objetivo con el mayor éxito posible. Consideramos que es un aspecto que deben conocer tanto profesorado y alumnado como familias, por lo que hemos creado y diseñado una página web, que recibe como nombre “El món dels somnis”, dónde aparecerá todo aquello que pretendemos lograr y de qué manera lo conseguiremos, ya que somos conscientes de que las tecnologías están muy presentes en nuestras vidas.»
Si échais un vistazo a su proyecto desde su página web, veréis que la palabras que predominan son: educación, cariño, libertad, autonomía, responsabilidad, respeto,… todas ellas palabras cargas de un alto contenido emocional. Aquí os dejamos su enriquecedor proyecto ¡disfrutadlo!
Educació, democràcia i patrimoni
Dimecres passat dia 19, les alumnes de 4t de Grau de magisteri de Florida Universitària, – acompanyades pel professorat de l’assignatura Didàctica de les Ciències Socials: aspectes bàsics i aspectes aplicats,- van engegar un itinerari didàctic per la ciutat de València dirigit a l’alumnat de l’etapa d’ensenyament Primari. Per això van programar diverses activitats que elles mateixes realitzaren en alguns dels monuments i espais que formen part del nostre patrimoni històric-artístic: l’Estació del Nord, el Mercat Central, La Llotja, el museu de L’Almoina i la Catedral.
Així, durant uns minuts aquests emblemàtics monuments i espais es van convertir en virtuals aules d’ensenyament primari i el procés d’ aprenentatge s’interrelacionava estretament amb l’entorn, en un intent per aconseguir aprenentatges realment significatius.
En aquest sentit, el nostre alumnat del Grau de mestre/a d’educació infantil i Grau de mestre/a d’educació primària reprenia algunes de les pràctiques didàctiques i pedagògiques de les quals som hereves, de mestres que ens van deixar el seu llegat sobre la importància de sortir a l’entorn i de relacionar-nos amb ell i en ell per poder descobrir, motivar i educar a les nostre xiquetes i xiquets en la importància de la diversitat cultural de la nostra història i del nostre patrimoni. En definitiva en la necessitat d’implementar pràctiques de ciutadania democràtica en l’alumnat des de la infància.
Més informació: Vicenta Verdugo Martí, vverdugo@florida-uni.es
Prácticas del MIDPN en Perú
Raúl Núñez es un alumno del Máster de Innovación y Proyectos de Negocio, que ha hecho sus prácticas en Perú, ejemplo del proceso de internacionalización del alumnado de Florida Universitària fuera incluso de la Unión Europea.
En palabras de Raúl: «Mi estancia en el Perú, concretamente en la empresa de integración en el entorno audiovisual One Touch Solutions (OTS) ha sido realmente provechosa tanto para mí como para los trabajadores y socios.
He realizado labores de innovación aprendidas en el Máster en Innovación, concretamente del ámbito del Design Thinking, con las fases correspondientes de analizar, empatizar, idear, prototipar y testear.
El mayor problema con el que me he encontrado es la falta de información proporcionada por los socios puesto que éstos tienen el temor de dar a conocer sus secretos empresariales o correr el riesgo de que uno mismo sepa el ‘know how’ y les quite participación en el mercado.
Por otra parte, la empresa me ha facilitado un correo electrónico en su dominio y me han ofrecido formación gratuita del entorno AV, concretamente de la organización Infocomm, a la cual la empresa está suscrita. En dos años, con la carrera más avanzada pienso volver ahí y darlo todo.»
El CRAI organiza diversos talleres de Gestión de la Información para el alumnado del área de Educación
Durante las pasadas semanas el Centre de Recursos para l’Aprenentatge i la Investigació (CRAI) de Florida Universitària ha organizado diversos talleres de Gestión de la Información para el alumnado del Grado de Maestro/a de Educación Primaria y del Grado de Maestro/a de Educación Infantil.
Los talleres, se han planteado a partir de necesidades reales de búsqueda de información. Estas necesidades eran las planteadas por las asignaturas de Psicología de la Educación de Educación Infantil, impartida por Sandra Molines, y Didáctica General de Educación Primaria impartida por Anna de Castro, en el marco del Proyecto Integrado del curso 2016-2017: “Somniem una escola….”
En el caso de la asignatura de Psicología de la Educación de EDI, se trataba de realizar un taller de gestión de la información dedicado a la coeducación. Con el título “Somniem una escola coeducativa” el alumnado ha podido trabajar la gestión de la información desde el inicio, de la investigación. En cambio, en Didáctica General de Primer curso de EPI, el proyecto integrado planteaba conocer “l’Escola Nova com a base pedagógica de l’escola que somniem”. Por lo que la fase de investigación del proyecto se basaba en el acercamiento a pedagogos y pedagogas, y a sus principales aportaciones.
Los objetivos tratados durante el taller han sido los siguientes:
- Aprender a definir necesidades de información, para ello el alumnado ha trabajado a partir de mapas mentales los diferentes universos conceptuales.
- Conocer los principales mecanismos para realizar búsquedas eficaces de información, para lo cual se ha presentado las principales herramientas académicas para la búsqueda de información: organismos públicos, bases de datos, repositorios, etc.
- Analizar los diferentes parámetros que determinan la fiabilidad de una fuente de información. En este punto se les ha presentado de forma práctica los principales criterios para la evaluación de las fuentes de información. Así como las características principales de la información científica.
- Integrar la información en los trabajos académicos de forma ética. Han aprendido a reconocer las implicaciones legales y éticas que tienen los usos de la información.
- Aprender a referenciar fuentes de información. De manera práctica el alumnado ha trabajado la referencia bibliográfica de distintos tipos de materiales siguiendo normas estandarizadas como la APA 6ª ed.
Asimismo el CRAI ha colaborado con las asignaturas de Taller del medio y Didáctica del medio ambiente de Educación Primaria y Educación Infantil, asignaturas que imparte Mavi Corell, organizando un taller sobre la revista científica como paradigma de fuente de información de calidad para la investigación académica. En estos talleres el alumnado ha conocido las principales revistas científicas disponibles en el CRAI y ha trabajado de forma práctica sobre los circuitos de la ciencia, la fiabilidad de las fuentes de información, la elaboración de referencias bibliográficas, etc.
Con estos talleres el CRAI ha colaborado con el profesorado para favorecer la adquisición de competencias en el alumnado:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia digital
- Competencia para aprender a aprender
Estas competencias, las continuarán desarrollando a lo largo de su vida académica, ante las necesidades de investigación que se presentarán para la elaboración de: Proyecto Integrado, Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster, etc.
Les nostres Erasmus: Anglaterra
Les alumnes del grau de mestre/a d’Educació Primària de la menció de llengua estrangera de Florida Universitària, Patrícia Serrano i Carla Santos, es troben fent ara mateix les pràctiques extracurriculars Erasmus a Anglaterra per a alumnat egressat.
Carla i Patrícia van acabar els curs passat les seues carreres i es estan gaudint d’un període de pràctiques de tres mesos a dues institucions educatives del Regne Unit. Patrícia es troba com a mestra de suport en la realització de projecte europeus d’agermanament (e-twinning) a l’escola Academy Shotton Hall a prop de Newcastle al nord del pais. Per la seua part Carla es troba a Enfield School a la localitat de Stourbridge a la zona anomenada Midlands al centre d’Anglaterra.
De segur que aquesta estada resulta molt profitosa com a experiència pre-professional dins l’àmbit de l’ensenyament, a més del que suposa com a perfeccionament de la competència comunicativa en anglès.