Florida Universitària ha organizado la Jornada COMPLIANCE como nuevo e imprescindible instrumento para proteger a la empresa y a su administrador.
Se trata de un programa para evitar que condenen a la empresa por delitos que se puedan cometer dentro o desde la empresa, delitos informáticos, delitos fiscales, delitos contra la propiedad intelectual o industrial o delitos de corrupción de negocios entre otros….
En la Jornada han participado Luis Roche, abogado y profesor universitario de Derecho Mercantil de la Universitat Politècnica de València, Consuelo Alcover, también abogada y profesora, Antonio Miguel Daroqui, abogado y Jose Manuel Pastor, profesor de informática de Florida Universitària.
Autor: mtmoreno@florida.local
Seminario BTT del alumnado de TAFAD
El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas ha realizado una ruta de dos días en BTT con noche en Sarrión (Teruel) por la vía verde de Ojos negros (Cella-Altura).
Los objetivos que perseguía esta actividad eran:
- Planficar y ejecutar una ruta de BTT de más de un día de duración
- Fomentar la cohesión y el trabajo en grupo en un entorno natural
- Valorar el medio ambiente
- Autononía en su trabajo
Los alumnos y alumnas han tenido la oportunidad de experimentar de forma activa las diferentes actividades planteadas tratando de solucionar los problemas derivados de una ruta de estas características en grupo mediante un apoyo constructivista de los dinamizadores.
Siguiendo con la metodología educativa de Florida Universitària, durante la actividad se ha hecho mucho hincapié en la referencia del alumno/a como centro del foco educativo, es el centro de las situaciones de aprendizaje, que debe, partiendo de los conocimientos adquiridos en los trimestres anteriores, reformular nuevas soluciones a los diferentes problemas actitudinales y procedimentales.
Matemáticas y juegos de mesa

Proyecto de innovación y formación en Scratch
El pasado miércoles 23 de noviembre Mateo Baeza y Jessica Osuna, participaron en la sesión de formación realizada por alumnado de la especialidad de TICs del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de la Universitat de València sobre Scratch.
Estos alumnos participan en el proyecto de innovación de la Universitat de València que lleva por título “La simulació de problemes realistes per a l’ensenyament de la probabilitat i l’estadística a l’escola infantil i primària”, junto con las profesoras Marisa Martínez y Edna González, gracias a la elección realitzada de su Trabajo Fin de Grado.
Los objetivos específicos del proyecto son:
1. Introducir en la formación de los maestros de infantil y primaria el conocimiento profesional sobre la simulación como método de resolución de problemas reales (realistas) de probabilidad en la escuela infantil y primaria y su enseñanza.
2. Identificar la mirada profesional con la que el maestro observa la simulación como método de resolución de problemas de probabilidad en diferentes contextos educativos:
a. Con estudiantes para maestros en la Facultat de Magisteri y en Florida Universitària.
b. Con estudiantes de Educación Infantil.
c. Con estudiantes de Educación Primaria.
El proyecto se encuentra en su segunda fase en la que se introduce al lenguaje del Scratch para programar simulaciones que ayuden a resolver problemas por simulación.
Desde el Seminario de Matemáticas agradecemos la invitación realizada por Pedro Huerta (profesor de la Universitat de València y coordinador del proyecto) así como el interés mostrado por nuestro alumnado .
Més informació: Marisa Martínez (marisam@florida-uni.es); Edna González (egonzalez@florida-uni.es)
Entrevistas ADE + Digital Business
Los diferentes equipos de trabajo del 1º curso del grado en ADE + Digital Business se están entrevistando con directivos y directivas de diferentes empresas como, Decathlon; Manuel Bou SL; Cervezas Antigua SL; Isaval SL,… entre otros, con el fin de conocer de primera mano la realidad empresarial de la Comunidad Valenciana.
La actividad está dentro del programa Digital Business que desarrollamos en Florida Universitària junto con el Grado de ADE. Concretamente, se trata de una actividad correspondiente al Proyecto Digital que realizan los alumnos /as de 1º, por equipos. El proyecto consiste en la creación y análisis de una empresa simulada, por eso la entrevista a un directivo/a de una empresa real perteneciente al mismo sector que la que han simulado, les permite conocer de primera mano la realidad empresarial de ese sector.
La entrevista se dirige, por tanto, a conocer el sector, su entorno, competidores, oportunidades y amenazas, internacionalización etc. Y también a comprobar el estado de digitalización en que se encuentra la empresa.
Sesiones informativas Erasmus en Florida Universitària
Durante las pasadas semanas han tenido lugar las sesiones informativas sobre las actividades internacionales en Florida Universitària y en concreto sobre las becas Erasmus Estudios (Grados Universitarios) y Erasmus Prácticas (Grados Universitarios y Ciclos Formativos).
Erasmus Estudios es la oportunidad de cursar uno o dos semestres en una universidad de otro país europeo. Erasmus Prácticas permite realizar prácticas (curriculares o voluntarias) en el extranjero (Europa)…Pero, sobre todo, sea de estudios o de prácticas, Erasmus es la experiencia única de vivir en otro país, de perfeccionar otro idioma, hacer amigos de muchos países, abrir la mente, viajar por otra parte de Europa, es una experiencia que te hace madurar, y que en el futuro marcará la diferencia en tu currículum.
En breve se abrirá el plazo de solicitud de las becas Erasmus Estudios. Encontraréis la información en la sección de estas becas en la web de Relaciones Internacionales.
Os dejamos a continuación las presentaciones que se hicieron en las distintas sesiones. Para cualquier duda podéis escribir a erasmus@florida-uni.es
Presentaciones:
Alumnado de TAFAD visita la sala de gimnasia del Pabellón Fuente de San Luis
Los alumnos y alumnas de primer curso del Ciclo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas de Florida Universitària han visitado la sala de gimnasia artística y gimnasia trampolín del Pabellón de la Fuente de San Luis en Valencia.
Durante la visita se familiarizaron con el material y los aparatos gimnásticos de la mano de Fernando Montesinos, entrenador del equipo de tecnificación de gimnasia artística masculina, que les ofreció una sesión de gimnasia destinada a niveles iniciales. También les habló del contexto deportivo actual en el que se mueve la gimnasia artística.
El objetivo de la visita era principalmente conocer el material y los aparatos que se utilizan en gimnasia artística y gimnasia trampolín, así como experimentar un entrenamiento de gimnasia.
Por otro lado, la actividad pretendía que aprendieran el valor del esfuerzo y la constancia, así como los valores de respeto y cohesión grupal gracias a las ayudas, tan importantes en gimnasia, para poder conseguir autonomía en el trabajo de poder impartir una sesión de gimnasia base.
Curso Experto en Futuring Organizacional, la capacidad de anticiparnos al futuro
Florida Universitària pone en marcha un nuevo curso basado en la necesidad de anticiparse a las necesidades de las personas y las organizaciones en un futuro, presenta el Curso Experto en Futuring Organizacional.
Los cambios en la sociedad son tan rápidos que existe la necesidad de adquirir nuevas competencias para las organizaciones, para quienes toman decisiones. Hay que adaptarse, por ejemplo Suecia ha puesto en marcha un Ministerio en Futuring para trabajar políticas que no sean a corto plazo, abogan por resolver las necesidades futuras que va a tener su población. Basan esta capacidad en tres pilares fundamentales:
1.- Futuro del trabajo
2.- Línea ecologica competitiva
3.- Cooperación global
Se trata de una visión estratégica, es el talento de poder anticipar e incluso crear los futuros deseados por las personas y las organizaciones. La cuestión que se plantean es la de anticiparse suponiento diferentes escenarios posibles de los cuales seguro que alguno ellos es real.
Todo surge porque los expertos se dan cuenta de que los pequeños avances, sobre todo en tecnología, que se han ido realizando en los últimos años, suponen un paso muy grande para otras herramientas, a esto le llamamos autocatálisis. Esto prevé la posibilidad de que los cambios que se realicen en adelante sean muy acelerados, tan acelerados que se piensa que en este siglo en vez de avanzar 100 años vamos a avanzar más de 20.000, lo dice Ray Kurzweil directivo de google, experto en inteligencia artificial, futurólogo.
Cómo se preparan las personas, las organizaciones… para estos cambios existen herramientas que nos pueden ayudar a estar preparados.
Vicente Marrama, director del curso en Futuring, nos incita a anticipar y construir el futuro deseado. Existen herramientas como: Teoría U de Otto Scharmer, Future Search, Creación de escenarios y Estudios de futuro, que nos ayudan a crear una nueva forma de trabajar e intervenir en las empresas.
Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos dónde queremos estar dentro de 10, de 20 años y proponernos un plan de futuro. Ese plan de futuro se pone en marcha ya, se implanta desde hoy. No existe la menor duda de que esto se puede hacer, la anticipación es totalmente pausible porque, el ser humano tiene capacidad para dar forma al futuro. Cuando nos planteamos algo de forma consciente o inconsciente, formamos en nuestra cabeza escenarios posibles que nos ayuden a conseguir ese reto, esa oporutnidad.
Desde el Curso Experto en Futuring Organizacional de Florida Universitària, desarrollamos esa capacidad y la convertirmos en metodología. Es algo que ya tenemos dentro y solo hay que convertirlo en algo potente, que tenga sentido. Por ello, el curso está al alcance de cualquiera.
En un proceso de consultoría tradicional se mira la empresa desde unos stándares, pero las empresas están vivas y son realidades individuales, en eso se basa el Futuring. Con este programa tenemos la posibilidad de formarnos para arrojar luz sobre el futuro, incluso para barajar diversos escenarios ideales para nuestra organización y después ser capaces de quedarnos con el factible.
Más información sobre el curso: http://www.floridauniversitaria.es/futuring
Elmer a 2n de primària!
El passat dilluns, els alumnes dels Graus de Mestre/a de Educació Infantil i Mestre/a de Educació Primària de Florida Universitària ens han oferit la representació d’un conte vivenciat, Elmer, tot un clàssic. El personatge principal és un elefant de molts colors, que aprèn que la seua diferència pot ser un avantatge.
Els xiquets i xiquetes de segon de primària de l’escola La Gavina hi han participat i han gaudit amb la representació. Després, amb el guiatge dels actors i actrius han fet una reflexió col·lectiva: Què li passa a Elmer? Què sent? Tots som iguals? Tots som diferents?
El respecte i l’estima és allò important en les relacions entre les persones.
Hem de donar les gràcies als alumnes de Florida, per la il·lusió i l’entusiasme amb el qual han preparat la representació d’aquest conte.
Normalitat i especificitat en el procés educatiu
L’alumnat de 2on i 3er de Florida Universitària visita el Centre Específic d’Educació Especial “L’Encarnació” de Torrent, i el “Sebastián Burgos” de València.
Segurament, totes i tots, coneixem persones amb alguna discapacitat. Hi ha xiquets, joves i majors amb discapacitat física, psíquica o sensorial que requerixen una atenció individualitzada que que afavorisca conductes adaptatives mitjançant els suports. L’escola integradora i inclusiva els anomena alumnes amb Necessitats Educatives Especials. Molts d’aquests alumnes estan integrats en centres ordinaris, però altres, degut al grau de discapacitat, són escolaritzats en centres específics atenent al dictamen tècnic. Són aquests centres els que disposen dels espais, i recursos materials i tècnics adequats per oferir una educació adaptada a cada necessitat, la qual es realitzada per diferents professional, com mestres de pedagogia terapèutica, mestres d’audició i llenguatge, fisioterapeutes, metges, psicòlegs i educadors.
Els alumnes de Florida Universitària van conéixer in situ, el treball que fan els mestres amb els alumnes amb discapacitat intel·lectual i altres associades, l’organització del centre, la tipologia d’alumnat, el procediment de detecció i escolarització d’aquests alumnes…
L’alumnat de Florida Universitària que cursa actualment les matèries “Necessitats Educatives Especials” i “Intervenció en la discapacitat intel·lectual” van tindre la oportunitat de complementar la seua formació coneixent realment el funcionament i estructura d’un centre específic d’educació especial.
Més informació: Joan Garcia, jogarcia@florida-uni.es