Aprenentatge manipulatiu de les matemàtiques en EDI

Partiendo de la idea que las matemáticas son fundamentales para que, no solo los niños y niñas, sino también los adultos podamos comprender mejor el mundo que nos rodea, el pasado viernes día 2 de octubre, Zaida Mas profesora del colegio San Blas de Albal impartió una charla para 4 curso del Grado  de Educación Infantil de Florida Universitaria en la que hizo hincapié en el beneficio y la importancia del uso de material manipulativo para que el aprendizaje de esta área en los más pequeños y pequeñas sea más motivador y gratificante.
Zaida Mas nos convenció sobre la importancia de que este aprendizaje sea fundamentalmente experimental, de manera que el alumnado pueda aprender matemáticas en contextos relacionados con su vida diaria. No olvida en su faceta de maestra que de las actividades que se planteen, de la actitud positiva y de los materiales que se utilicen dependerá, en gran medida, el éxito del aprendizaje.
Sin olvidar el aspecto lúdico de las matemáticas, Zaida fabrica ella misma a partir de material económico y accesible los juegos que introducen a su alumnado en esta área de manera más gratificante.  El uso de materiales como fichas, cubiteras, envases para huevos, monedas, policubos etc es fundamental y beneficioso en el proceso de aprendizaje ya que, proporciona a los/las más pequeños/as a través de la manipulación la oportunidad de comprender y de conocer las propiedades que tienen los objetos.
Con la manipulación de estos juegos no solo trabajan todos los contenidos que se establecen en el currículo de segundo ciclo de educación infantil (medida, color, forma, tamaño, número cardinal y ordinal, formas geométricas etc) sino que además les aporta una gran formación intelectual y un desarrollo cognitivo poniendo en marcha toda una serie de habilidades que les permite desde edades muy tempranas aprender a aprender.
Aquí podemos ver una imagen de cómo construir polígonos con lana.

100_4262

Trabajo Fin de Grado

El pasado lunes 28 de septiembre del 2015, Guillermo Tébar Navarro, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño conceptual de un monoplaza”; dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

Guillermo Tébar Navarro
Guillermo Tébar Navarro

El Trabajo Fin de Grado se basa en el desarrollo de un monoplaza con el objetivo de disputar el Campeonato Valenciano de Subidas de Montaña.
Se estudia tanto el diseño de un sistema de suspensiones como el de un paquete aerodinámico y sus relaciones, aspectos fundamentales para el comportamiento del vehículo, siempre teniendo en cuenta los límites impuestos por el reglamento.
 
Sistema de suspensión sin llanta ni neumáticos
Sistema de suspensión sin llanta ni neumáticos

Sistema de suspensión completo
Sistema de suspensión completo

Tras indicar los objetivos, la viabilidad y justificación  del trabajo; se citan las normas, referencias,  bibliografía y se formulan los requisitos de diseño.
Se proponen distintas alternativas y, una vez analizadas y evaluarlas, se desarrollan las elegidas tanto para la suspensión como para la aerodinámica, incluyendo cálculos y simulaciones.
Se incluyen planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y la planificación del trabajo.
Simulación del perfil del alerón trasero
Simulación del perfil del alerón trasero

En las conclusiones se reflexiona sobre el trabajo y se abren nuevas posibilidades y vías de investigación.
La exposición fue ágil y muy visual, incorporando otros aspectos de diseño técnicos relacionados con el trabajo; y  la defensa didáctica, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Florida International: prácticas en Europa del alumnado de Florida Universitària

El pasado curso 2014/2015 seis estudiantes de Florida Universitària realizaron sus prácticas en Europa.

Dos alumnos del Grado en ADE, dos del Grado de Educación Primaria, uno de Ingeniería Mecánica y uno del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma estuvieron durante 3 meses en diferentes empresas y centros educativos en Bélgica, Reino Unido y Croacia.

Los alumnos desarrollaron tareas muy diversas: trabajar en una escuela infantil, colaborar en el desarrollo de un coche de carreras (FormulaStudent), colaborar en un diario o en la oficina de Relaciones Internacionales de una universidad.

Todas las experiencias han sido muy provechosas para nuestro alumnado, incluso alguno de ellos ha conseguido, tras terminar estar prácticas, un puesto de trabajo. Además, tras realizar este tipo de prácticas internacionales, consiguen el Certificado de Movilidad Europass, que acredita a nivel europeo su experiencia en el extranjero y posibilita a las empresas y cualquier organización consultar la información online.

De momento, este curso ya tenemos a tres personas haciendo prácticas en el extranjero en una agencia de viajes en Lituania, en una guardería en Finlandia y en una empresa de ventas online en Berlín.

Prácticas en Europa del Grado de maestro en Educación Primaria Prácticas en Europa del Ingeniería mecáncia

Probabilitat i estadística en Educació Infantil

Los días 3 al 5 de septiembre, nuestra compañera Marisa Martínez ha asistido al  XIX Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática celebrado en Alicante. Su participación en el grupo de infantil con la comunicación “Diseño y desarrollo de una experiencia sobre la aleatoriedad y la incertidumbre con estudiantes de Educación Infantil. Primeros resultados. “ fue recibida con asombro y expectación por los asistentes. Su investigación se centra ahora en identificarcompetencias matemáticas en los niños/as puestas en juego en el desarrollo de la actividad, reconocer aleatoriedad e incertidumbre en los niños/as y  transmitir el potencial de la simulación como contexto de enseñanza de la Probabilidad y la Estadística en Educación Infantil.

100_1603

Jornada de motivación para el nuevo alumnado de Florida Universitària

Motivar al nuevo alumnado de Florida Universitaria es uno de los objetivos de las charlas y sesiones de bienvenida que se imparten a todos ellos al inicio del curso en el Precampus Universitario que organiza el centro. Una actividad que pretende situar al alumnado en su nueva etapa universitaria y que contempla tanto sus necesidades formativas como sus inquietudes en el marco del desarrollo de su futuro proyecto profesional.

sergio-ayalaMás de 700 alumnos han comenzado sus clases. Y lo han hecho «Sin vergüenza«, título de la conferencia tremendamente motivacional, que impartió Sergio Ayala, autor del libro Vendo Todo Lo que Quiero y que analizó la importancia de la creatividad y la innovación en cualquier aspecto de «nuestra realidad empresarial o personal «.

Para Ayala «en la diferenciación está parte del triunfo. Existen infinidad de fórmulas para hacer las cosas de manera diferente y sólo una barrera tremendamente poderosa que autolimita: la vergüenza ante el fracaso «, destaca. Sergio Ayala es licenciado en Derecho y próximo titulado en Magisterio, pero es, ante todo, «vendedor«.

Junto a esta conferencia, el alumnado ha podido disfrutar de otras actividades y talleres que los retaban a innovar, de tecnologías de la información, de visitas por el campus, etc.

 

Pre-Campus Florida Universitària

Pre-Campus Florida Universitària

Pre-Campus Florida Universitària

Pre-Campus Florida Universitària

Pre-Campus Florida Universitària

Pre-Campus Florida Universitària

Iniciamos curso ¡Bienvenid@s a Florida Universitària!

¡Iniciamos nuevo curso! Después del verano volvemos a la carga y queremos informaros de todas las actividades que vamos a realizar a lo largo de todo el año. Por ello hemos organizado unas jornadas de bienvenida donde entrarás en contacto con todas nuestras herramientas TIC’s, podrás conocer todos los servicios del campus, tendrás la oportunidad de compartir experiencias con otros alumnos… ¿quieres más información? consulta la web a través de este link y prepárate porque… 3, 2, 1 ¡DESPEGAMOS!

 

avion201516

Audiología protésica en Florida Universitària

audilogia Florida Universitària oferta un nuevo Ciclo Formativo de Grado Superior que forma como profesional de la Audiología Protésica, pudiendo ejercer profesionalmente como audioprotesista en todo el territorio nacional, elaborador de moldes y protectores auditivos, técnico/a en medición del nivel sonoro y especialista en audiología protésica.
El objetivo general del ciclo es que el alumnado adquiera competencias generales consistentes en seleccionar y adaptar prótesis auditivas realizando pruebas audiológicas, mantenimiento y ajuste de prótesis auditivas, seleccionar y adaptar ayudas técnicas auditivas, toma de impresión y realización de tapones de ruido y baño, así como determinar medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros.
Aparte de la ayuda auditiva a personas que lo necesitan, la profesión también habilita para la confección de tapones, bien sea para protección frente al agua, o bien para protección frente al ruido en cumplimiento de las normativas legales que regulan las necesidades.
Es una profesión de futuro, porque cada vez vivimos más años, y el sistema auditivo empeora con los años. Tarde o temprano, casi todos necesitaremos utilizar ayudas auditivas. Además proporciona un retorno muy positivo; “las personas a las que ayudas mejoran mucho su calidad de vida y están enormemente agradecidas”, dicen los expertos.

Trabajo Fin de Grado

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Miguel Ángel Roger Verdeguer, presentó y defendió, el pasado viernes 24 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto básico y de ejecución de nave industrial para pádel indoor”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent.

Miguel Ángel Roger Verdeguer
Miguel Ángel Roger Verdeguer

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y cálculo de una nave industrial de 70m x 36m para un complejo deportivo con pistas de pádel, utilizando  una técnica poco empleada en la construcción y que consiste en utilizar una combinación de viga y cercha para construir cada uno de los pórticos, obteniendo así una reducción de peso de la estructura y, por tanto, un ahorro económico respecto a la técnica convencional empleada para naves de este tamaño, que emplea pórticos de viga simple para su construcción.
Vista 3D
Vista 3D

Se sitúa el espacio, se definen las necesidades constructivas y se desarrolla la solución adoptada.
En los anejos se incluye la ficha urbanística, los cálculos, detallados planos, el pliego de condiciones técnicas y de ejecución y el presupuesto.
La exposición fue visual, ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Adolfo Cortell Romero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 24 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño de un parque eólico de 20 MW en el término municipal de Ares del Maestre. Caracterización del viento, cimentación e impacto ambiental”, dirigido por el doctor José Felipe Villanueva.

Adolfo Cortell Romero
Adolfo Cortell Romero

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es desarrollar un estudio sobre el diseño de un parque eólico, junto con la elección del emplazamiento adecuado dentro de la Comunidad Valenciana, analizando el recurso eólico de la zona en concreto y adecuando, tanto la distribución, como el tamaño de las torres y número de aerogeneradores, la obra civil y el impacto ambiental.
Aerogeneradores numerados
Aerogeneradores numerados

Tras describir los antecedentes, situación actual y las características del sistema eólico, justificar la viabilidad y citar las normas a cumplir; se formulan los requisitos de diseño se analizan las posibles soluciones y se desarrolla la adoptada.
Se incluye la planificación del estudio; se anexan los cálculos, el estudio de impacto ambiental; se desarrolla el pliego de condiciones, las mediciones y presupuesto así como un estudio avanzado de cimentación y unas interesantes conclusiones técnicas que abren la puerta a futuros trabajos.
La exposición y  la defensa fueron amplias y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Pablo Diego Luján , presentó y defendió, el pasado viernes 24 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Transformación de camión de caja abierta a camión basculante con grúa autocarga”,  dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Pablo Diego Luján
Pablo Diego Luján

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es exponer de forma detallada las características, condiciones legales, técnicas y de seguridad que deberá reunir la reforma sobre un camión caja abierta sin que por ello disminuyan las condiciones de seguridad del vehículo y de protección al medio ambiente.
Plano de movimientos
Plano de movimientos

Tras indicar las características del vehículo de partida y las normas a cumplir, se describe con detalle la reforma a realizar incluyendo los cálculos, los planos del conjunto, despiece y movimientos así como el pliego de condiciones técnicas y de ejecución y el presupuesto. En las conclusiones, se justifica y valida el trabajo.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.