Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 17 de enero del 2014, José Luis Lorente Morón, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Diseño, cálculo y optimización de un tren de pasajeros.”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

José Luis Lorente Morón
José Luis Lorente Morón

En el proyecto se desarrolla la implantación de la metodología de la optimización de forma dentro del proceso de diseño conceptual del producto en la empresa Vossloh España, dedicada al diseño y fabricación de material ferroviario.
Esta metodología se aplica al cuerpo de la estructura de cabina, al conjunto de elementos de absorción y al mecanismo de trampilla del coche extremo del conjunto de tranvías Tramlink, haciendo uso del método de los elementos finitos.
Resultado y análisis de la primera prueba
Resultado y análisis de la primera prueba

En primer lugar, presenta los antecedentes y actividad de la empresa, así como una introducción al sistema ferroviario y a la metodología de la optimización de la forma por medio de los elementos finitos, todo ello aplicado al proyecto, que se acompaña de los cálculos y los resultados para generar la conclusiones.
La exposición y la defensa fueron fluidas, detalladas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 
 

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 17 de enero del 2014, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida universitaria Daniel Serra Galve, presentó y defendió su proyecto “Instalación hidráulica y eléctrica para red contraincendios en muelle de cruceros”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

Daniel Serra Galve
Daniel Serra Galve

El proyecto se centra en el cálculo, diseño y dirección de una estación de bombeo, que dará servicio a una red contraincendios de un muelle de cruceros situado dentro del puerto comercial de la ciudad de Valencia; dotando a las instalaciones de fiabilidad, robustez y flexibilidad necesarias y una correcta accesibilidad a la instalación para facilitar el mantenimiento.

Sección de la instalación hidráulica
Sección de la instalación hidráulica

Tras una introducción sobre los fundamentos teóricos, se formulan los requisito de diseño, se plantean posibles soluciones y se desarrolla la solución adoptada.
Así mismo se incorporan la planificación temporal, los cálculos, el pliego de condiciones y el presupuesto.

Tanto la presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Taller de Ética Profesional en Turismo

En el marco de la Semana de la Orientación Profesional, que se está celebrando en Florida Universitaria desde el día 20 de enero, Agustín Pons Contreras como profesional del ámbito turístico, vinculado al Grupo Entorno Coop. V. y El Teularet, transmitió su experiencia respecto a la gestión de turismo sostenible, a través de un caso práctico que los estudiantes trabajaron por equipos.
IMG_20140123_115203
Fue altamente didáctico que Agustín compartiera una experiencia vivida en primera persona, respecto al conflicto que actualmente se está produciendo en el cauce fluvial del río San Juan, al sur de Nicaragua junto a la frontera de Costa Rica. Siendo este paraje un lugar de incalculable valor por su riqueza en biodiversidad en fauna y flora, que se encuentra actualmente en el proceso de ser declarada Reserva de la Biosfera junto al Parque Tortuguero en Costa Rica, mientras que a su vez tiene una gran demanda de turismo internacional.

Se le propuso al alumnado plantear un proyecto de turismo sostenible que pudiera desarrollarse en dicho paraje, de modo que consideraran la actividad turística desde 4 prismas diferentes: patrimonio natural, cultura y pobladores, elementos de desarrollo y como negocio viable.

  IMG_20140123_120956
Tras un tiempo de reflexión, el alumnado compartió sus conclusiones, mientras Agustín aportaba sus enriquecedores comentarios al respecto, con el fin de que el debate derivara en una decisión ética, mientras ilustraba sus intervenciones mediante ejemplos recopilados a lo largo de su bagaje profesional.
IMG_20140123_120937
El alumnado disfrutó del taller y participó activamente, el resultado fue inmejorable, por lo que agradecemos enormemente a Agustín su participación en el taller, dedicado en esta edición al desarrollo profesional ético en las organizaciones del ámbito turístico.

Seminario de Búsqueda y Fuentes de Información

Dentro de la Semana de la Orientación de Florida Universitària, hoy se ha llevado a cabo el seminario de Búsqueda y fuentes de información.

Este seminario, impartido por el personal del CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) de Florida Universitària, tiene como objetivo dotar al alumnado de 4º de grado de las diferentes especialidades, de las competencias informacionales necesarias para poder enfrentarse a la realización de su Trabajo Fin de Grado

En el seminario se ha tratado de arrojar luz sobre cuestiones esenciales para llevar a buen término el TFG

  • La información y el conocimiento no es lo mismo
  • ¿Qué información necesito?
  • ¿Son fiables mis fuentes?
  • ¿Dónde encuentro la información?
  • ¿Por qué es importante citar la fuente? ¿Cómo cito la fuente? ¿Cómo cito una web?
  • Gestores bibliográficos. ¿Qué son?.  Zotero, Mendeley…

Con este guión de trabajo se pretende que el alumnado:

  • sea capaz de discernir entre información y conocimiento;
  • sea capazs de definir su necesidad de información (concretando el tema de estudio, determinando la profundidad y exhaustividad que se precisa para el tipo de trabajo que deben realizar, concretar nuestro conocimiento del tema, establecer conceptos claves y jerárquicos, definir aspectos cronológicos, etc.);
  • sea capaz de evaluar la fiabilidad de la fuente que utilizan
  • sea capaz de encontrar información pertinente para su trabajo
  • entienda la importancia de las citas bibliográficas
  • y tenga las herramientas necesarias para recoger, ordenar, corregir, agrupar y presentar las citas documentales y bibliografías

Con este tipo de acciones, Florida Universitària, formar al alumnado en todas las competencias necesarias para la su vida profesional.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado jueves, 19 de diciembre de 2013, Sergio Andrés Granja, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación solar térmica para autolavado”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Sergio Andrés Granja
Sergio Andrés Granja

El proyecto consiste en la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente destinada al uso de consumo industrial para la limpieza de vehículos.
Esquema de principio
Esquema de principio

Se describe un principio de funcionamiento basado en la captación y acumulación de energía solar, se diseña el sistema hidráulico y se justifican todos los elementos que componen la instalación así como la integración del sistema solar en la instalación actual de generación de AC.
La exposición y la defensa fueron didácticas y completas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El alumno de Ingeniería Técnica Mecánica Francisco Alapont Casañ, presentó y defendió su proyecto “Instalación solar térmica en hotel NH”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet, el pasado jueves, 19 de diciembre de 2013.

Francisco Alapont Casañ
Francisco Alapont Casañ

El proyecto trata de la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica con la aportación de otra fuente de energía complementaria, como es la biomasa, para la generación de Agua Caliente Sanitaria destinada al consumo de personas en las instalaciones de un hotel.
Distribución de captadores
Distribución de captadores

Tras analizar la situación y los requisitos de diseño, se describe el sistema y sus elementos, se justifica la viabilidad del proyecto y se calcula el presupuesto.
La exposición y la defensa fueron amenas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Bon Nadal i pròsper Any Nou

Ens acomiadem d’un any intens i irrepetible per a tots i totes.

Volem agrair de tot cor que formeu part d’aquest projecte de futur que hi configurem tots i totes. A més de donar l’enhorabona per un any magnífic com ha sigut 2013.

Esperem continuar evolucionant i aconseguir el nostre objectiu fonamental, que rebeu una educació de qualitat i vos sentiu abrigallats en un clima d’aprenentatge òptim i familiar, en aquesta comunitat que anomenem Florida Universitària.

Vos desitgem un feliç Nadal i pròsper Any Nou, ple d’experiències i bons moments.

Felicitació Nadal

APRENEM ANGLÈS A TRAVÉS D’UNA METODOLOGIA TILC

Aquest curs 13-14 hem apostat per dur a terme una metodologia TILC (Tractament Integrat de Llengua i Contingut) als Graus de Mestre/a en Educació Infantil i Primària. Aquest model pedagògic planteja l’aprenentatge d’una llengua diferent a l’habitual conjuntament amb el d’altres continguts no lingüístics, aprofitant al màxim els recursos personals, materials, espacials i temporals dels que hi disposem.

L’ús d’aquesta metodologia ens ha permès incorporar l’anglès com a llengua vehicular en diverses matèries, entre les quals trobem:

  • Sociologia de l’Educació.
  • Taller de Joc i la seua Didàctica a Educació Infantil.
  • Didàctica de les Ciències Naturals: Matèria, energia i màquines.
  • Didàctica de les Ciències Naturals en Educació Infantil.
  • Didàctica de les Ciències Naturals: Medi ambient, biodiversitat i salut.

Fer ús d’aquesta metodologia és fonamental per a respondre a les noves necessitats que ens planteja la societat actual. Les llengües no s’aprenen de manera aïllada, sinó que s’aprenen mitjançant el seu ús i aplicació en contextos favorables i significatius. És per això que incidim en la necessitat d’ensenyar llengües sota una visió renovada.

Per tant, hem introduït una assignatura en anglès a cada curs acadèmic, amb la finalitat de no deixar de banda l’aprenentatge de la llengua estrangera en cap curs dels Graus de Mestre/a en Educació Infantil i Primària.

Ser mare d'una família d'acollida


A la classe de 2n d’Educació Infantil (Cicles), hem rebut la visita, molt grata i interessant de Maica Linares, mare d’una família d’acollida. Aquesta visita respon a l’interés per part de l’alumnat que cursa el mòdul d’Intervenció familiar i atenció a menors en situació de risc, de conèixer de primera mà, la realitat dels menors que per distintes raons  patixen una situació de desprotecció o desempar, i han de ser separats de la seua família biològica. Maica va vindre amb la seua filla biològica Marina, de 20 anys, i amb la seua filla d’acollida, una bebé de 4 mesos, a qui cuiden de forma exquisida. Ens va aclarar dubtes com: diferència entre acolliment i adopció, com es pot ser família acollidora, quins tipus n’hi ha, etc. Entre les coses que ens quedaren més clares fou que la família d’acollida atén les necessitats biològiques, cognitives, emocionals i socials d’aquests xiquets durant un temps, fins que el/la menor torna amb la seua família biològica o adoptiva, és a dir, és una situació de transició. Destaca l’altruisme i enorme sensibilitat de les famílies d’acollida.

Només ens queda donar-te les gràcies, Maica, pel teu regal. Ah! I a Laura, la nostra alumna que ha fet possible aquest contacte.

Cristina Duart

Imatge

VISITA ALS CENTRES D’EDUCACIÓ ESPECIAL

Els dies 8 i 21 de novembre l’alumnat de segon dels Graus de Mestre/a en Educació Infantil i Primària, tinguérem l’oportunitat d’atendre a una visió diferent de l’educació, l’educació especial.

Aquesta oportunitat ens ha permès observar i analitzar les diverses realitats de les persones, conèixer de primera mà  el dia a dia en aquest tipus de centres especialitzats, tractar amb les  i els professionals d’educació especial i veure de quina manera actuen a través d’aportacions a la atenció dels infants.

Per a assolir el coneixement i exposar el nostre pensament posteriorment, vàrem confeccionar per equips un diari on reflectirem les nostres idees i aprenentatge per a poder compartir les experiències amb els nostres companys i companyes.

Per la seua atenció i per oferir-nos aquest possibilitat, agraïm i felicitem per la seua labor als centres que ens acolliren:

  • CEE SEBASTIÁN BURGOS (VALENCIA)
  • CEE LA UNIÓN (TORRENT)
  • CEE LA ENCARNACIÓN (TORRENT)
  • CEE VIRGEN DE LA ESPERANZA (HESTE)
  • CEE FRANCISCO ESTEVE (PATERNA)
  • CPEE MIQUEL BURGUERA SUECA)