Trabajo Fin de Grado: Automatización de máquina de chorro de arena para pulido de herramientas de corte rotativas

Carlos Pareja Alarte, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Automatización de máquina de chorro de arena para pulido de herramientas de corte rotativasel pasado viernes 26 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.  

El trabajo consistió en diseño y desarrollo de las partes mecánicas necesarias para la automatización de una máquina de chorro de arena destinada al pulido de herramientas de corte.

Planos y montaje de la máquina de corte.

A tal efecto, la propuesta recoge el diseño y planos de la máquina de corte, así como la descripción de los equipos auxiliares.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria demostrando la experiencia obtenida en sus estudios al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Carlos por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una trituradora para reciclaje de acero inoxidable en entornos industriales

Enrique Sanz Gargori, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado Diseño de una trituradora para reciclaje de acero inoxidable en entornos industriales” el pasado viernes 26 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.  

El trabajo consistió en el diseño de una máquina trituradora orientada al reciclaje de restos de acero inoxidable de una empresa especializada en equipos para la impresión en cerámica y vidrio.

Ensamblaje de la máquina trituradora

La propuesta desarrollada recoge el diseño de las diferentes partes de la trituradora, planificación de la ejecución de la instalación y el plan de mantenimiento.

Enrique realizó una exposición satisfactoria y demostró un conocimiento amplio sobre el campo respondiendo con seguridad a todas las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena Enrique, por tu trabajo y graduación como ingeniero!

Trabajo Fin de Grado: Cálculo estructural de almacén autoportante y mantenimiento

Marc Bosch Prats, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado lunes 22 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Cálculo estructural de almacén autoportante y mantenimiento” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El Trabajo de Fin de Grado consiste en el cálculo estructural y mantenimiento de un almacén metálico autoportante destinado a uso industrial. El proyecto incluye el diseño, verificación y validación de la normativa de la estructura bajo diferentes hipótesis de carga (peso propio, almacenamiento, sobrecarga de uso, viento y nieve) siguiendo los Eurocódigos (EN 1990, EN 1991, EN 1993) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Se emplea el Método de Elementos Finitos (FEM) para el análisis numérico y se desarrollaron tres modelos estructurales, evaluando tensiones máximas, deformaciones, pandeo y factores de seguridad. Tras el análisis comparativo, el Modelo 2 fue seleccionado como óptimo al presentar mejor equilibrio entre seguridad, rigidez y economía de material.

El estudio demuestra la viabilidad técnica y normativa de la solución, garantiza la seguridad frente a estados límite últimos (ELU) y de servicio (ELS), y optimiza el uso del acero. Además, se contemplan aspectos de mantenimiento preventivo y un presupuesto detallado para diseño, fabricación y montaje de componentes auxiliares.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al futuro ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica de autoconsumo para vivienda unifamiliar

Jorge Martínez de la Torre, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, defendió el pasado lunes 22 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación fotovoltaica de autoconsumo para vivienda unifamiliar.” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en el diseño de una instalación de autoconsumo solar en una vivienda unifamiliar. El objetivo es que la casa pueda generar su propia electricidad a partir de la energía del sol, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y bajando la factura de la luz.

Para ello, se ha estudiado cuánta energía necesita la vivienda y se seleccionan los equipos más adecuados: unos paneles solares que convierten la luz en electricidad y un inversor que adapta esa energía para que pueda usarse en la casa.

Con este sistema, la vivienda aprovecha una energía limpia y renovable, contribuye al cuidado del medioambiente y consigue un importante ahorro económico a largo plazo.

El resultado obtenido es una instalación de autoconsumo viable, sostenible y beneficiosa tanto para la familia como para el entorno.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de la viabilidad técnica y energética de la instalación solar fotovoltaica de edificio de titularidad pública del ayuntamiento de Palanques

El pasado viernes, 19 de septiembre de 2025, nuestro alumno José Vicente Villanova Sánchez (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática) defendió con éxito su TFG: «Estudio de la viabilidad técnica y energética de la instalación solar fotovoltaica de edificio de titularidad pública del ayuntamiento de Palanques».

El foco del proyecto: Resolver un problema real. José Vicente diseñó un sistema de almacenamiento con baterías de litio para la planta fotovoltaica de Palanques. Esto permitirá aprovechar al máximo los excedentes de energía (que hoy se pierden por las restricciones de la red) y maximizar los beneficios para la Comunidad Energética Local.

Esquema unifilar de la instalación fotovoltaica

Bajo la dirección del profesor de Florida Universitària Antonio Ortega Valera, la presentación fue sólida, detallada e interesante. José Vicente demostró un gran dominio del tema.

¡Felicidades a nuestro nuevo graduado! Un TFG con impacto real y energético.

Trabajo Fin de Grado: Ampliación del sistema eléctrico de baja tensión en instalaciones industriales orientadas a la investigación y desarrollo

JESÚS ALBA DOMÉNECH, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, defendió el pasado lunes 22 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN EN INSTALACIONES INDUSTRIALES ORIENTADAS A INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en la ampliación del sistema eléctrico de baja tensión de una instalación industrial orientada a actividades de investigación y desarrollo (I+D+i) relacionadas con el análisis de plásticos y derivados del petróleo. El proyecto incluye instalaciones de enlace, cuadros de distribución, sistemas de respaldo como SAI o grupos electrógenos, instalación solar fotovoltaica de autoconsumo, instalaciones receptoras, puesta a tierra y previsión para recarga de vehículos eléctricos. También se realizan los cálculos justificativos de las secciones de los conductores, las caídas de tensión, las protecciones, los niveles de iluminación, etc. Todos ellos conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las normas UNE.

Con el TFG se dota a la nave industrial de una infraestructura moderna, segura, eficiente y con gran capacidad de adaptación a futuros incrementos de demanda, adaptándose al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Control de calidad con visión artificial aplicado al sector de la automoción

Julio Marcilla Toledo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Control de calidad con visión artificial aplicado al sector de la automoción”, dirigido por el profesor Pau Zamora Ortiz de Florida Universitària.

El objetivo del trabajo ha sido el desarrollo de un sistema automático de control de calidad basado en visión artificial, capaz de ejecutarse en tiempo real sobre una Raspberry Pi. El sistema está diseñado para inspeccionar cordones de masillado en vehículos, capturando imágenes de los cordones y comparándolas con patrones de referencia para determinar si cumplen con los estándares de calidad establecidos en el proceso de fabricación, todo ello en un equipo de recursos computacionales limitados.

Además, el sistema se complementa con una pantalla HMI Screen HAMTYSAN, que permite la visualización de la interfaz gráfica del programa y la interacción directa con el operario, facilitando así su integración en entornos industriales reales.

La defensa del trabajo fue clara, rigurosa y bien argumentada, demostrando su gran experiencia y formación en esta temática.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de un sistema de gestión de cultivos alimentado por tecnología fotovoltaica

El viernes 26 de septiembre de 2025, José López García alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática presentó  y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un sistema de gestión de cultivos alimentado por tecnología fotovoltaica”, bajo la dirección del profesor Víctor Manuel Vázquez Ruiz de Florida Universitària.

El proyecto se centra en la automatización del riego agrícola mediante un sistema autónomo alimentado por energía solar. Gracias a una placa Arduino Uno Rev3, sensores de humedad y luminosidad, un reloj en tiempo real y módulos de comunicación GSM, el sistema es capaz de monitorizar el terreno y activar el riego únicamente cuando es necesario.
Con ello se logra una gestión más eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso y valioso.

Entre sus aportaciones destaca la integración de tecnología fotovoltaica para garantizar el funcionamiento en zonas rurales aisladas sin acceso a la red eléctrica. Además, el sistema envía notificaciones vía SMS al agricultor, permitiendo un control remoto fiable y reduciendo desplazamientos.
Este enfoque no solo mejora la productividad y sostenibilidad de los cultivos, sino que también contribuye a disminuir el consumo energético y la huella de carbono.

Con esta propuesta, José López ofrece una solución innovadora y de bajo coste frente a alternativas comerciales más complejas, abriendo el camino a futuras mejoras como la integración con IoT o algoritmos de inteligencia artificial para predicción de necesidades hídricas.

¡Enhorabuena por este gran aporte a la agricultura sostenible!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Transformación de Vehículo en Tipo Furgón en Vivienda

El  26 de septiembre de 2025 Joel Pomar Prieto alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática presentó  y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de transformación de vehículo en tipo furgón en vivienda”, dirigido por el profesor Víctor Manuel Vázquez Ruiz de Florida Universitària.

El objetivo del proyecto fue diseñar y ejecutar la conversión integral de una furgoneta comercial en un vehículo vivienda homologado, dotado de confort, seguridad y eficiencia. Para ello, el alumno realizó un exhaustivo análisis del espacio disponible, proponiendo una distribución ergonómica con zonas de descanso, cocina, aseo y almacenamiento. El diseño se completó con instalaciones eléctricas y de agua totalmente autónomas, apoyadas en un sistema fotovoltaico de alta capacidad.

Más allá del diseño técnico, el trabajo incluye un detallado estudio normativo y el procedimiento para la homologación oficial como vehículo vivienda, requisito indispensable para garantizar su legalidad y seguridad en carretera. Además, se realizó un análisis económico comparativo con campers y autocaravanas del mercado, demostrando que esta alternativa resulta competitiva en precio, con la ventaja añadida de contar con equipamiento nuevo y homologación recién emitida.

Felicitamos a Joel Pomar Prieto por su trabajo en el campo de las modificaciones de vehículos.

Trabajo Fin de Grado: Evaluación Técnica y Normativa de Instalaciones Industriales en el Ámbito de la Seguridad Industrial

El pasado jueves 11 de septiembre, Juan Tárrega Lozano, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ha presentado y defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Evaluación Técnica y Normativa de Instalaciones Industriales en el Ámbito de la Seguridad Industrial”. Este trabajo ha sido dirigido por el profesor de Florida Universitaria Dr. Antonio Ortega Valera.

La elaboración de este Trabajo Fin de Grado responde a la voluntad de trasladar al ámbito académico la experiencia adquirida en el desarrollo de su actividad profesional como inspector en un Organismo de Control Autorizado (OCA). Concretamente, este trabajo detalla con detenimiento las inspecciones en instalaciones de baja tensión en locales de pública concurrencia y locales húmedos, las inspecciones en centros de transformación y subestaciones de alta tensión, y aquellas realizadas en instalaciones especiales como piscinas, quirófanos y estaciones de recarga de vehículo eléctrico.

Comprobación de disparos en cuadro de baja tensión

¡Felicitamos a Juan Tárrega Lozano por su trabajo basado en el desempeño empírico de la profesión y por culminar con éxito su formación académica!