NIDDO, un proyecto integrado donde la primera infancia es la verdadera protagonista

El alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil de Florida Universitària colabora por primera vez en su proyecto integrado con el alumnado del ciclo de Diseño y Amueblamiento del Centro Integrado de Formación Profesional de Catarroja, con el asesoramiento de Ninos Gestión Educativa. Se trata de una nueva iniciativa de colaboración de Florida Universitària entre centros que persigue diseñar y fabricar materiales de juego para niños y niñas de 0-3 años.

“Esta colaboración permitirá unir los diferentes conocimientos y también compartir la ilusión para dar respuesta a la necesidad de juego de la infancia, tan importante para su desarrollo”, comenta María Fornas, profesora del primer ciclo de Educación Infantil.

Todo empezó con una sesión de lanzamiento, donde el alumnado de ambos ciclos se conocieron y crearon cinco equipos interdisciplinarios. Su primer reto fue dar nombre al proyecto. Así arrancó NIDDO: juguetes de madera.

Después del primer intercambio de ideas y posibilidades entre el alumnado de los dos ciclos se desarrolló en Florida Universitària una sesión de asesoramiento sobre materiales de juego para la primera infancia impartida por Chusa Campillo y Juvi Galán quienes transmitieron su experiencia en la cotidianidad de las escuelas infantiles y ayudaron a los diferentes grupos a ir definiendo sus propuestas de materiales de juego.

Al inicio del mes de abril, cada equipo fue a visitar una escuela infantil Ninos a la que va dirigido el material diseñado y tuvieron la oportunidad de conocer el espacio y los niños y niñas para quienes están trabajando. Las coordinadoras de las escuelas conocieron las propuestas del equipo, y con sus consejos y recomendaciones, el alumnado continuó perfilando y concretado los detalles de su propuesta.

Actualmente, están en una fase de concreción. Por un lado, el alumnado del ciclo de Diseño y Amueblamiento trabajan en el prototipo del recurso, mientras que el alumnado del ciclo de Educación Infantil define cuál es la fundamentación pedagógica de este material, una tarea fundamental para que los recursos finales den respuesta a las verdaderas necesidades de la infancia.

Durante el próximo curso el proyecto NIDDO continuará trabajando para hacer realidad estas propuestas de juego que podrán disfrutar los pequeños y las pequeñas de NINOS. “Más allá de aprendizajes técnicos, esta experiencia está aportando a los que participan en ella, la toma de conciencia de cómo de importante es el cuidado, el respeto y el buen hacer para la primera infancia, la etapa donde se definen las bases de las personas que seremos en un futuro”, comenta la profesional de Florida Universitària.

Los emprendedores Carles Fuster y Miguel Egido ganan el ‘Pitch Day’ de LEINN Valencia

Carles Fuster y Miguel Egido, emprendedores de Grado LEINN (Liderazgo Emprendimiento e Innovación) Valencia fueron los ganadores de ‘Pitch Day’, una competición que pretende que los leinners mejore sus proyectos y sus presentaciones. En tres minutos, los leinners participantes presentaron sus proyectos ante un jurado que les evaluó y les dio feed back.

En esta edición, los ganadores fueron los fundadores de ‘Mercado Tico’, un proyecto del equipo Navia que nace como solución al emprendimiento por subsistencia en Costa Rica, ayudando a potenciar los negocios locales y a los emprendedores a crecer en comunidad. 

Mercado Tico

‘Mercado Tico’ es un Marketplace Costarricense para que las personas emprendedoras puedan vender sus productos y servicios a través de la plataforma en formato de Marketplace y así terminar con el emprendimiento por subsistencia. “Mercado Tico está diseñado bajo la idea de que los emprendedores juntos somos más fuertes”, explica Carles Fuster.

El proyecto de Navia se basa en un marketplace que agrupa a todas las cooperativas y emprendedores del país en una misma plataforma para impulsar el alcance, ventas y repercusión de los asociados del Marketplace, además de establecer sinergias positivas entre todos los miembros que forman parte del proyecto. “De esta forma, generamos más visibilidad y crearemos oportunidades a todas las personas, tanto dentro como fuera de Costa Rica”, explica Miguel Egido.

A raíz de Mercado Tico, los emprendedores de Navia han creado Mercado Central, un proyecto internacional dirigido a fomentar y fortalecer a los pequeños negocios alrededor del mundo. Para ello, han creado plataformas digitales de base asociativa que ayuden a impulsar los mercados nacionales. En ‘Mercado Central’ los comerciantes pueden vender sus productos y servicios de forma muy sencilla, eliminando barreras que impiden a muchos emprendedores vender online. “La idea es dotar a los pequeños comercios de las herramientas necesarias para que aumente su visibilidad, su alcance y el volumen de sus ventas, además, de asesorar de forma personalizada a cada comerciante para entender mejor su situación y poder mejorar nuestro servicio”, explica Carles Fuster. Para conseguirlo, ofrecen formación a base de ‘píldoras’ con contenidos muy directos relacionados con el comercio electrónico a sus comerciantes.

Grado LEINN

El grado LEINN de Mondragon Unibertsitatea que se desarrolla a través de Florida Universitària ofrece un nuevo perfil en el mercado laboral que se está demandando mucho por parte de las empresas. Se trata de perfiles emprendedores, jugadores de equipo, aprendices a lo largo de la vida y resolutivos que se forman durante los 4 años que dura el grado universitario poniendo en marcha proyectos reales, a través de sus empresas dadas de alta como Asociación Junior Estudiantil, y con la cual pueden facturar como cualquier empresa.

Este grado sigue la metodología de Tiimi Akatemia procedente de la educación finlandesa, siendo este el primer grado oficial a nivel europeo de emprendimiento, y que está basada en el aprender haciendo o ‘learning by doing’ a través de la práctica.

Representantes de la Federación educativa JEDU – Finlàndia visitan Florida Grup Educatiu

Representantes de JEDU, Federación de Educación Finlandesa, han visitado esta semana Florida Grup Educatiu. Esta federación agrupa a trece centros educativos en siete municipios en la Región de Jokilaaksot (Finlandia), con un total de 3.500 estudiantes y 350 empleados (www.jedu.fi).

A lo largo de la semana han visitado las instalaciones de Florida Universitària, en Catarroja y Valencia, y Xúquer Centre Educatiu, en Alzira. El programa ha incluido visitas, presentaciones de JEDU y del modelo educativo finlandés y de Florida Grup y su modelo educativo, participación en diferentes clases y actividades con profesorado y alumnado de FP. También se han mantenido reuniones para valorar nuevas posibilidades de colaboración más allá de las habituales establecidas en el acuerdo de colaboración firmado con ellos desde 2015 para el intercambio de profesorado y de alumnado en prácticas, intercambios virtuales, proyectos europeos…

Las representantes de JEDU explicaron que tenían mucho interés en conocer cómo se trabajaba en equipo entre los profesionales de Florida Universitària así como el trabajo en equipo con el alumnado.

Dentro del programa en Xúquer cabe destacar dos actividades con el alumnado del ciclo formativo de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En este caso, participaron en la jornada de inclusión con el alumnado de CEE Carme Picó. También visitaron el paraje La Murta y la Casella donde han conocido como el alumnado trabaja la orientación en la montaña.

Florida Expo acoge el Proyecto multidisciplinar MQTT

El alumnado de 2º curso de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos) de Florida Universitària Jesús Marchante, Lorenzo Burguet, Luis Antón, Luis Francis y Usai Robert presentaron su Proyecto MQTT en la edición de 2022 de Florida EXPO. Este equipo participa en Florida Expo y forma parte del proyecto interdisciplinar realizado en conjunto con los alumnos de ingeniería.

Se trata del despliegue de una infraestructura orientada a la industria 4.0. Esta infraestructura provee de servicios para dar soporte a dispositivos IOT (Internet de las Cosas) que permiten el control y la monitorización de los procesos industriales.

Se trata de una infraestructura informática para dar soporte a un software informático llamado Eclipse Mosquitto, que implementa el protocolo MQTT. Este servicio proporciona un método ligero para enviar mensajes utilizando un modelo de publicación/suscripción orientado a entornos industriales automatizados.

Se trata de un servicio esencial en la implementación de sistemas de IOT, que es la interconexión de objetos cotidianos que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías, con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

MQTT hoy en día se utiliza en una amplia variedad de industrias, como la automotriz, la manufactura, las telecomunicaciones, el petróleo y el gas, etc.

La implementación de este servicio se realizó como parte de un proyecto interdisciplinar en colaboración con los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Automatización y Robótica Industrial y Mecatrónica Industrial en el cual se ha realizado el desarrollo completo de una planta industrial robotizada. Este proyecto simulaba concretamente la infraestructura implantada por los alumnos de ASIR servía para interconectar los robots de la planta industrial con la aplicación móvil desarrollada.

El proyecto multidisciplinar, realizado entre los alumnos de todos los ciclos comentados, desarrollo la simulación de una planta de producción orientada a la industria 4.0, un modelo industrial en el que la automatización y los procesos inteligentes prometen mejorar la productividad y los procesos industriales generando una nueva revolución industrial.

Cada uno de los ciclos mencionados se encargaron de una parte de los componentes necesarios para poner en marcha la cadena de producción automatizada; desde el robot que fabrica las piezas, el controlador que monitoriza el estado de dicho robot y el proceso de producción hasta la recepción de los datos de control en la aplicación móvil. También participo en este proyecto el ciclo de Marketing y Publicidad en el diseño de la pieza que se produciría.

Alan Granell Pérez: “En el curso vemos muchos puntos débiles y fuertes de seguridad en las plataformas tecnológicas”

Administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Qué destacarías del curso de especialista en Ciberseguridad?

Lo que más valoro es que nos den ejemplos, las herramientas que usan, el contenido, consejos, y ver como trabajan profesionales del empresas especializadas en el sector …

  • ¿Era como te lo esperabas?

Me ha sorprendido gratamente. El profesor trajo un equipo ganzuas y candados para que practicásemos, hemos visto webs para atacar y mejorar la protección, etc… Y ha sido muy productivo y aplicable a la empresa porque hemos visto los puntos débiles y fuertes de las plataformas y cómo explotarlas y cómo defenderlas.

  • ¿Cómo crees que puedes aplicar a tu trabajo esta formación?

Como administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira esta formación tiene muchas posibilidades porque constantemente nos surgen nuevas necesidades y no me gustaría quedarme obsoleto. Las empresas están mejorando mucho en poco tiempo.

Stefano Pillarella: “He conocido empresas que antes no conocía y profesionales de este campo”

Antiguo alumno de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Florida Universitària y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Por qué decidiste matricularte el Curso en Especialista en Seguridad de Florida Universitària?

Me matriculé porque me interesó mucho lo que se abordó en ASIR de ciberseguridad y quise especializarme en esta rama. Tenía una base y quise ampliar mis conocimientos.

  • ¿Cómo ves el futuro laboral en el campo de la Ciberseguridad?

Gracias a esta formación en Florida Universitària, he observado que hay mucha necesidad de mano de obra que conozca mecanismos de defensa en ciberseguridad. He conocido empresas que antes no conocía y me ha permitido entrar en contacto con profesionales de este campo.

  • ¿Qué clase de las que has tenido destacarías?

Hubo un profesor del área de red team que hace auditorías y pentesting, que me llamó la atención porque explicó cómo tiene que tener servicios de seguridad una empresa, para evitar que intrusiones en sus sistemas. En este sentido, nos comentó que en algunas empresas los contratan para que visitas de incógnito y detecten hasta donde es segura su infraestructura. Las expectativas que tengo del curso son buenas.

Customkorp, la web de los productos informáticos personalizados de alta gama

Los alumnos Alejandro Vicente March, Antonio Murillo, Lluc Fort, Massimo Cinelli, Pau Albert, Raul Pedraza, Rubén Pedraza del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos y en Red – ASIR de Florida Universitària han desarrollado Customkorp, un proyecto presentado que está orientado a la venta de productos customizados de alta gama. Los alumnos marcaron como target de cliente a streamers profesionales o personas que estén empezando en este mundo. La finalidad de esta iniciativa es buscar clientes con alto poder adquisitivo y una amplia gama de posibilidades de personalización para sus productos.

Customkorp es una web dedicada a la venta de productos informáticos de consumo. Está desarrollada sobre wordpress. En el desarrollo, los alumnos han creado un módulo que permite la customización de dispositivos para personalizar sus productos a gusto del cliente.

Los productos van enfocados al público en general pero su campaña de venta indica que están orientados a los streamers o a aquellos usuarios que estén empezando en este sector. El objetivo de Customkorp es crear productos con un aspecto diferenciado en el mercado que les permita abrirse paso en el sector de la venta de ordenadores y productos informáticos gracias a la personalización de estos.

Alumnado de Administración y Finanzas de Florida Universitària participa en Finexit

El alumnado de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas (AFI) de Florida Universitària ha participado en Finexit: Escape Room Financiero. Se trata de un taller, patrocinado por Fundación Mapfre y Ciencia Divertida y destinado al alumnado de Formación Profesional, en el que ha participado el alumnado de las asignaturas de Mari Cruz Roldan e Isabel Redolat. La sesión ha sido online debido a la pandemia. 

En este taller, el alumnado, en un tiempo limitado, debía entrar en una oficina y descifrar, a través de mensajes de correo electrónico, aplicaciones de móvil y distintos documentos, las claves para conseguir hacer naufragar los planes de sofisticados delincuentes de una trama internacional infiltrados en una de las mayores empresas del país con la intención de convertir todos sus activos en Bitcoins y transferirlos a una cuenta imposible de rastrear.  

Este escape room dirigido a alumnado de Formación Profesional puso a prueba sus conocimientos y sus dotes para analizar información financiera. Además, fomentó su capacidad de trabajar en equipo y su habilidad para superar dificultades.   

“La experiencia fue muy positiva, todos los grupos obtuvieron las claves y consiguieron evitar la catástrofe. Además, para el próximo curso estamos pensando en ampliarlo a otros ciclos formativos”, comentaba Isabel Redolat. 

Fernando Fernández (Coalza): “Florida EXPO nos permite encontrar el talento que buscamos”

  • ¿Qué valoras de la iniciativa de Florida EXPO?

Está muy bien porque nosotros vamos buscando talento, gente joven que salga con ganas y no solo con un conocimiento tecnológico, sino también que sepa trabajar en equipo, que a día de hoy es uno de los requisitos fundamentales.

  • ¿Qué valoración hace del alumnado que tiene de Florida Universitària?

Estamos muy satisfechos con ellos. La formación de estos alumnos de Florida es muy buena. De hecho, tenemos ahora a Pere que está ahí trabajando con nosotros y le estamos dando más trabajo, con más responsabilidad, para ver cómo responde. La reacción, la motivación y la proactividad de él es buena, y, en principio, estamos encantados. 

  • ¿Qué beneficios tiene para vosotros recibir a alumnado en prácticas y en este caso de Florida?

Uno de ellos, por ejemplo, es que aportan una visión fresca a la empresa en el día a día. La rutina de trabajo hace que pasemos varias veces por el mismo sitio y no veamos las cosas que alguien desde fuera detecta. A veces no se hacen las cosas de otra forma porque siempre se ha hecho de una manera y no nos paramos a pensar en que hay otro modo de hacerlo, y la entrada de nuevos talentos en la empresa nos abren los ojos y nos ubican en nuevas perspectivas y nuevas formas de resolver un problema. 

  • Os aporta innovación y nuevas perspectivas entonces…

Además, de cara a los sénior, a la gente de la empresa, aporta otras maneras de hacer las cosas. Se puede hablar de programas o de programación, a día de hoy la gente que está dentro se actualiza… La participación del alumnado es una fuente de actualización. Enriquecedor sería la palabra.

El alumnado del Ciclo de Transporte y Logística de Florida Universitària visitan Valenciaport

El alumnado del nuevo curso del ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística de Florida Universitària visitó Valenciaport para conocer los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, y su relevancia en la economía española y de la Comunidad Valenciana.

Del mismo modo, el alumnado pudo comprobar de primera mano la importancia del Puerto València debido a su ubicación estratégica y privilegiada, ya que es el primer y último puerto de escala de los principales servicios marítimos interoceánicos de línea regular del Mediterráneo Occidental.

Durante la visita el alumnado de Florida Universitària pudo conocer y ver los proyectos futuros, la ampliación de la zona norte del puerto y el proyecto para la zona del barrio valenciano de Nazaret. Y para finalizar, realizaron una visita guiada por el interior del puerto, pudiendo ver las principales navieras y sus barcos.

A lo largo de la visita el alumnado del ciclo de Transporte y Logística pudo conocer de primera mano los puertos valencianos y las posibles salidas laborales que pueden tener en el sector portuario y su entorno.

Puerto líder en el Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), bajo la denominación comercial de Valenciaport, es el organismo público responsable de la gestión de tres puertos de titularidad estatal situados a lo largo de 80 kilómetros en el borde oriental del Mediterráneo español: Valencia, Sagunto y Gandía.

Valenciaport es el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias sobre todo a un área de influencia dinámica y una extensa red de conexiones con los principales puertos del mundo.