Electrónica digital y electrónica de potencia para el desarrollo de un convertidor Boost

El alumnado de tercero de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática realiza un Proyecto Integrado que consiste en el desarrollo e implementación de un convertidor cc/cc elevador de potencia (también conocido como convertidor Boost).

Para poderlo ejecutar, el alumnado “ha aplicado los conocimientos adquiridos de distintas disciplinas como electrónica digital y electrónica de potencia, programación de microcontroladores, automatización y control de sistemas, e instrumentación electrónica. Además ha trabajado competencias transversales a la carrera y de índole profesional, como diseño y fabricación de circuiteria, elección de componentes, cotización, gestión de proyectos, etc… que, inicialmente se tratan de forma superficial en el programa académico, pero que resultan indispensables para su futuro desarrollo profesional”, explica el profesor del grado que se imparte en Florida Universitària, Eduardo Roses.

El resultado del trabajo consiste en la implementación de un prototipo viable y funcional de convertidor Boost regulado. “El alumnado ha soldado las placas de circuitería, la va a programar y testear, y esperamos que la defensa del proyecto sea todo un éxito”, según valora Roses.

Ninos lanza el primer curso de formación dirigido a estudiantes de Ciclo y Grado de Educación Infantil

La Cooperativa Valenciana NINOS, que gestiona 15 Escuelas Infantiles repartidas por todo el territorio valenciano y que pertenece a Florida Grup Educatiu, lanza el primer curso dirigido a estudiantes de Ciclo y Grado de educación Infantil. Ninos, que ya está embarcada en muchas acciones de formación a entidades, hasta ahora las había dirigido a profesionales de la educación en práctica, con un claro objetivo de promover una renovación pedagógica, que se hace cada vez más necesaria.

Con un proyecto educativo propio, basado en el desarrollo de competencias emprendedoras en el alumnado y que tiene como base el juego y la experimentación vivencial del aprendizaje, NINOS basa su formación en su conocimiento de este modelo formativo, donde la observación, el respeto a los ritmos, la educación emocional del alumnado, el trabajo en equipo, la coeducación, entre otros; pero sobre todo el foco en el proceso, fijan sus claves de éxito.

Bajo el título “Trabajar en la escuela infantil – Recursos y estrategias para la práctica” Ninos pretende aportar al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil y al alumnado del Grado Universitario de Maestro/a de Educación Infantil recursos y estrategias que mejoren sus competencias como docentes al frente de un aula. El curso con una duración de 25 horas, se desarrollará de manera presencial en las instalaciones de Florida Universitària del 28 de junio al 2 de julio, en horario de 9 a 14 horas.

Las personas interesadas tienen hasta el 21 de junio (ampliado plazo) para inscribirse y lo pueden hacer a través de la web de Ninos www.escolesinfantilsninos.com o desde el siguiente link:

 

Trabajo Fin de Grado Estudio de producción/acumulación de energía eléctrica mediante el uso de bicicletas estáticas

Víctor Josep Salcedo Mora, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTUDIO DE PRODUCCIÓN/ACUMULACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL USO DE BICICLETAS ESTÁTICAS”, dirigido por la profesora Dra. Eva María Sánchez Orgaz de Florida Universitària.

La idea de este estudio ha surgido a raíz de una noticia publicada en una red social. En dicha noticia, se indicaba que los presos de una cárcel de Brasil abastecían de electricidad a un pequeño pueblo sin suministro eléctrico de las inmediaciones. Los presos, a cambio de una reducción en la condena, pedaleaban en bicicletas estáticas generando energía mecánica que posteriormente se transformaba en energía eléctrica.

Por lo tanto, en el este proyecto se ha partido de esta idea para estudiar el ahorro energético que este tipo de solución podría proporcionar tanto a empresas, tales como gimnasios, como a usuarios particulares a nivel doméstico. Así pues, se ha tenido en cuenta todo esto para desarrollar un sistema de transformación de energía sencillo con elementos al alcance de cualquier tipo de usuario y de fácil montaje.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto con futuro y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Marielis Arteaga: “Con este proyecto me preparo para lanzar mi marca de chocolatería”

Marielis Arteaga es una periodista venezolana experta en la cata de cacao y chocolate afincada en la Comunitat Valenciana que conoció PAL WOMEN (proyecto europeo del programa Erasmus+ en el que participa como socio Florida Universitària que forma futuros/as formadores/as que su vez formarán a mujeres en riesgo de exclusión social para que consigan emprender), a través de la Fundación Novaterra.   

Marielis es una de las participantes del proyecto de capacitación ‘Dones emprendedores’ de la Fundación Novaterra que pretende el empoderamiento de las mujeres migrantes y el aprendizaje de técnicas de márqueting. “La fundación hizo una convocatoria muy específica para este proyecto de PAL WOMEN dirigida a personas migrantes en riesgo de exclusión social y de edades comprendidas entre los 30 y 45 años y decidí participar”, explica.   

Ha tenido una primera toma de contacto presencial con otras compañeras, futuras formadoras y los profesionales de Florida Universitària que lideran el proyecto en el Campus de Catarroja, Eduardo Lázaro, Víctor Soler y Héctor Pastrana. Y está convencida que con esta iniciativa podrá llevar a cabo la empresa que quiere desarrollar y que se dedicará a la elaboración de chocolate, pasando por la organización de talleres formativos de catas, organización de catas y masterclass sobre el mundo del cacao y del chocolate.   

“Deseo poder enseñar a otras personas que quieran emprender en el mundo de la chocolatería o que les interese este mundo. Vengo de Venezuela, de dónde nació el cacao, y en España, donde nació el chocolate, haré realidad mi proyecto”, comenta la futura emprendedora formada en el programa PAL WOMEN.  

“La industria del chocolate, en muchos casos, se ha construido a base de esclavitud infantil, empobrecimiento de los trabajadores, y, en muchos casos ofrece producto de baja calidad. Mi chocolate será de origen, con trazabilidad social, comercio justo, sin explotación infantil ni empobrecimiento de trabajadores, pero además será un chocolate saludable, con calidad”, explica Marielis Arteaga. 

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Fotovoltaica Aislada

Jose Almazán Camarasa, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Fotovoltaica Aislada”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el cálculo y diseño de una instalación de placas solares fotovoltaicas para dar servicio a un local de pública concurrencia que se encuentra aislado de un punto de suministro de red eléctrica. Se ha dimensionado la instalación con la finalidad de garantizar el suministro eléctrico de forma permanente e ininterrumpida, adicionalmente, se dispondrá de un grupo de socorro auxiliar, con entrada en funcionamiento automática ante falta de suministro fotovoltaico.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

El área TIC de Florida Universitària organiza el webinar ‘Web from Scratch’

Desde el área TIC de Florida Universitària se ha organizado el webinar ‘Web from Scratch’. Este seminario impartido por Fran Serrano y Pau Mendoza, profesores de Florida Universitària, se centró en poner en marcha toda la infraestructura necesaria para crear y publicar una web desde cero. Para ello, los ponentes presentaron algunas de las herramientas profesionales que se utilizan en los ciclos superiores de TIC de Florida Universitària.

Además, con este webinar, se mostró lo que el alumnado aprende y es capaz de hacer cuando una persona termina sus estudios en los ciclos TIC de Florida Universitària. Ambos profesores llevaron a cabo una muestra de manejo de tecnologías de las distintas titulaciones de desarrollo y sistemas. También aconsejaron las mejores alternativas para servidores y los asistentes pudieron ver cómo la página se convertía en realidad con la utilización de las herramientas que iban utilizando.

Trabajo Fin de Grado: Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)

Ignacio Such Ballester, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de un circuito de control electrónico el cual es capaz de convertir una bicicleta de alquiler convencional en una bicicleta eléctrica con ayuda a la pedalada. Este TFG se ha contextualizado al municipio de Catarroja y ha tenido en cuenta criterios de movilidad, sostenibilidad y mejora del medio ambiente.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Lanzándose a elaborar sus primeras aplicaciones web

El alumnado de primero de DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web) de Florida Universitària ha desarrollado sus primeras aplicaciones web. Con este proyecto integrado, el profesorado de primero pretende que apliquen todos los conocimientos adquiridos durante el curso porque, aunque en segundo ya existe el módulo específico de ‘proyecto final de ciclo’, “consideramos interesante que tengan esta experiencia en primero, de forma que también afianzan los conocimientos”, explica el profesor de Florida Universitària David Soler.

El alumnado ha presentado un total de cinco proyectos, todos ellos aplicaciones web de temática libre, pero siempre bajo requerimientos establecidos por el equipo docente. Las aplicaciones trabajadas y desarrolladas en equipo han sido una para encontrar gasolineras baratas, otra de búsqueda de planes de ocio, una de compra-venta de vehículos, otra de gestión de eventos y un sistema de notas personales.

El objetivo de la presentación y elaboración de estos proyectos integrados es que el alumnado trabaje en grupo, que aprenda a resolver conflictos, a planificar el trabajo y sepan transmitir los conocimientos que han aprendido y que han hecho valer en la presentación. También se ha propiciado las competencias blandas y se ha reforzado el trabajo colaborativo.

“Gran parte del alumnado se ha lanzado a ir más allá de los conocimientos impartidos durante el curso, y ha probado tecnologías novedosas o desconocidas para ellos, siempre bajo el prisma de la curiosidad y de la inquietud que este grupo tiene, que es mucha”, comenta Soler.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y construcción de un túnel de viento subsónico para centro universitario

Marcelo Guanter Martí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 2 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y construcción de un túnel de viento subsónico para centro universitario“, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Este Trabajo Fin de Grado ha estudiado y desarrollado el diseño de un túnel de viento adaptándolo a las necesidades específicas de Florida Universitaria tratando de cubrir tanto las futuras necesidades de formación como las del alumnado que participa en equipos de trabajo multidisciplinar como MotoStudent.

El túnel de viento se ha diseñado para poder experimentar con velocidad superiores a los 200km/h garantizando flujo laminar en toda la zona de pruebas del túnel. Para ello, se ha realizado un extenso análisis de flujo por elementos finitos consiguiendo obtener la geometría más adecuada.

El estudio se ha completado con los planos de fabricación y un detallado presupuesto que permitirá su pronta construcción en las instalaciones de Florida Universitaria.

Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto motivador y que permitirá ampliar la formación de los alumnos en tecnologías punteras de ingeniería.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero!

Propuestas para conseguir la escuela inclusiva

El alumnado de segundo del Grado de Maestro/a en Educación Infantil de Florida Universitària ha presentado sus proyectos integrados con éxito. Este curso 2020-21 las iniciativas del alumnado de EDI de segundo se han centrado en proyectos realizados utilizando diferentes herramientas TICS para su defensa tales como webs, Instagram… Con estas herramientas han presentado sus propuestas dirigidas a alcanzar una escuela inclusiva.

La finalidad del profesorado de Florida Universitària que ha planteado la realización de estos proyectos es que el alumnado sea capaz de detectar los obstáculos que dificultan el proceso de inclusión en las aulas y ofrecer acciones que contribuyan a alcanzar este reto, tal y como explica la profesora del área de Educación de Florida Universitària, Sonia Renovell.

El modelo educativo de Florida Universitària se basa en el aprendizaje activo y en el desarrollo de proyectos integrados en cada curso, una modalidad de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal, utilizada tanto en grados universitarios como en ciclos. De esta manera, el alumnado aprende de manera colaborativa propia del CoopLearning, la metodología genuina de Florida Universitària, integra el conocimiento para la resolución de problemas reales (aprende haciendo), desarrolla competencias sociales, como trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, resolución de conflictos, y, además asume la responsabilidad de su propio aprendizaje.