Nuevas habilidades y competencias con el nuevo curso de mantenimiento industrial

El profesor del área de Ingeniería de Florida Universitària, Salva Matoses, participó en el programa de Plaza Radio «La Tarde con Marina». Habló, entre otras cosas, de las habilidades y competencias que consigue el alumnado en el ciclo de Mecatrónica Industrial de Florida Universitària, uno de los ciclos con una empleabilidad TOTAL. Salva aprovechó para avanzar en el programa radiofónico en qué consiste el NUEVO Curso de Especialización en Digitalización de Mantenimiento Industrial que se ha solicitado a la Conselleria para impartir el próximo curso 2021-2022.

Salvador Matoses habló de los ventajas profesionales de la nueva titulación por su transversalidad y adaptación a las necesidades de las empresas, que complementa los conocimientos de alumnado de los ciclos formativos del área de ingeniería.

Por otra parte, comentó la participación del área de Ingenieria de Florida Universitària en el Campeonato autonómico Skills CV con dos equipos de primero. “Toda una experiencia para ellos en la que van a poder mostrar las habilidades -skills- que han desarrollado durante su primer curso y apreciar su importancia en el entorno laboral”, comentaba Matoses.

Aprendiendo sobre posicionamiento y conversión online

Arturo Argilés, analista web y SEO, ha impartido dos talleres al alumnado de segundo del grado oficial en ADE (Administración y Dirección de Empresas ) y título propio en Digital Business (DB) de Florida Universitària sobre la importancia del SEM y del SEO en la estrategia digital de las empresas y sobre Google Analytics. El experto explicó al alumnado la importancia de los buscadores y la visibilidad en los mismos de las entidades.

“Cuando se trabaja con buscadores hay que averiguar la pregunta para ofrecer la mejor respuesta y así conseguir mayor visibilidad en los buscadores”, comentaba Arturo Argilés.

El analista web y SEO analizó las propuestas de Google sobre las diferentes preguntas que se plantearon y presentó diferentes herramientas. Además, comentó la analítica de Google Analitys, una herramienta digital fundamental para observar diferentes métricas a tener en cuenta en el posicionamiento y en la visibilidad en internet. Arturo Argilés destacaba que es importante plantearse una serie de preguntas en las que se recapacite para conseguir realizar una conversión on line. El experto explicó al alumnado diferentes métricas digitales que analizó, contextualizó y puso en valor.

Florida Universitària renueva el acuerdo SICUE con la Universitat de Lleida

Florida Universitaria y la Universitat de Lleida en el área de Educación, acaban de renovar el acuerdo SICUE (Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España), que firmaron en 2016 para ofrecer plazas de intercambio de alumnado entre las dos universidades. En este caso, la renovación se extiende hasta el curso 2024-2025.

Se trata de un programa de movilidad nacional de estudiantes universitarios que permite a los estudiantes realizar un periodo de estudios en una institución universitaria española distinta a aquella en que el alumnado se encuentra matriculado, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

Este sistema de intercambio tiene en cuenta el valor formativo del intercambio, al hacer posible que el y la estudiante experimente sistemas docentes diferentes, incluidos el régimen de prácticas, así como los diferentes aspectos sociales y culturales otras autonomías y ciudades.

Al ser Florida Universitària centro adscrito en la Universitat de València, el proceso se realiza a través de la web de la UV y atendiendo a la normativa y los plazos establecidos por la UV (normalmente entre febrero y marzo de cada año).

Andrea Calatayud: “En Florida Universitària tus opiniones e inquietudes cuentan”

La antigua alumna del Grado en ADE y título propio en Digital Business de Florida Universitària explica su experiencia de estudios en el centro, cómo consiguió su primer trabajo y cómo ha aplicado sus conocimientos a su profesión

  • ¿Cuáles han sido tus principales logros y experiencias en tus estudios en Florida Universitària?

Florida Universitària crea el ambiente perfecto para lograr aprender, al mismo tiempo que te acerca al mundo real, en mi caso, empresarial. La aplicación del “learning by doing”, del Cooplearning y las múltiples actividades, visitas, seminarios y demás, permiten complementar la formación académica con la profesional. He tenido muy buena trayectoria académica, consiguiendo el premio extraordinario al expediente académico y matrícula de honor en el TFG (trabajo fin de grado). Además, conseguí trabajo en la empresa dónde hice las prácticas. Una experiencia durante cuatro años, muy positiva y muy enriquecedora en todos los sentidos, que, sin lugar a duda, recomendaría a muchos.

  • ¿Qué retos has conseguido superar en tu formación?

El principal reto que he conseguido superar durante mi etapa estudiando en Florida Universitària es el de saber desenvolverme en un entorno empresarial y profesional, y el del trabajo en equipo para la resolución de problemas. El proyecto integrado es un metodología muy útil y práctica, a través de la cual descubrí y me acerqué más a la realidad, a todos aspectos que van más allá de lo meramente teórico y que permiten la adaptación y anticipación a los cambios.

  • ¿Qué valor añadido te llevas de tu etapa en Florida Universitària?

Los principales valores añadidos que me llevo son los valores y la proximidad que transmite el centro. El sentir que tus opiniones e inquietudes cuentan. Que tu formación importa, y no sólo a nivel académico sino también al personal, y es algo, que espero transmitir. 

  • ¿Tienes previsto seguir formándote? ¿En qué?

La formación continua es un must y debería ser un principio fundamental para todos, ya que, es la herramienta que permite seguir creciendo. Tengo pensado seguir formándome, al igual que he hecho desde que terminé la carrera. Esta vez, quiero empezar un doctorado.

  • ¿Qué competencias aprendidas en Florida Universitària te han servido en tu carrera profesional?

En mi carrera profesional he podido poner en práctica muchas de las herramientas aprendidas en los talleres que realicé para el título propio de Digital Business. A través de este título que nos ofreció Florida Universitària he puesto en práctica el uso de una plataforma de CRM, el diseño web, la comunicación activa, el trabajo en equipo y la capacidad de asumir responsabilidades que permiten crecer dentro de la empresa.

  • ¿En qué compañía has trabajado y de qué modo aplicaste lo aprendido en Florida Universitària?

He trabajado en una empresa de exportación internacional de productos alimentarios. La empresa no disponía de una página web y la creé. Esto formó parte de mi trabajo final de carrera para la consecución del título de Digital Business. Además, he puesto en práctica y ampliado el manejo del programa de gestión de clientes, y asumido responsabilidades en la toma de decisiones del día a día.

  • ¿Cómo conseguiste tu trabajo en esa empresa y qué es lo que valoraron?

Conseguí el trabajo a través del programa de prácticas del curso. Encajé con las necesidades de la empresa y me contrataron. Este año cumplo ya dos años en la empresa. Valoran una buena actitud ante la resolución de problemas, pero sobre todo que tengas un dominio y manejo de las herramientas de gestión, que seas una persona activa, participativa, y con ganas seguir creciendo tanto a nivel profesional como personal. La implicación, la puesta en práctica de lo aprendido y el potencial para seguir formándose considero que son elementos claves para tener un éxito empresarial.

Sandra Molines imparteix, junt a un equip de professionals, un Curs al CEFIRE sobre Patis Coeducatius

La professora de Florida Universitària Sandra Molines imparteix el mòdul 1 i 2 del Curs del CEFIRE ‘Coeduca. Reico: Guia de Patis Coeducatius. Implementació i recursos’ el pròxim 11 de febrer a través de webex. Es tracta d’un curs que va lligat a la Guia de REICO de Patis que la professora de Florida Universitària va fer per a la Conselleria d’Educació. Des de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport es va promoure que es fera una formació  per explicar als col·lectius docents la guía, per potenciar-la, per posar en comú el que es fa a altres centres i que participaren altres ponents en les seues experiències.

La Conselleria d’Educació ha impulsat la ‘Guia de patis coeducatius’, de la professora de Florida Universitària Sandra Molines, per a ajudar als equips docents i a les comunitats educatives d’escoles i instituts a transformar els patis en espais coeducatius que promoguen relacions igualitàries i inclusives.

El document és d’accés lliure i es pot descarregar en el REICO, el repositori de recursos per la igualtat i la convivència, de la web d’Inclusió Educativa. Aquest espai, a més, conté una càpsula de vídeo en què l’autora de la guia, la doctora en Psicologia i professora de Florida Universitària Sandra Molines, detalla les principals claus de la seua proposta.

Molines és una de les veus expertes en l’àmbit de la coeducació en la Comunitat Valenciana. La seua tesi ‘La coeducació en un centre educatiu: anàlisi del pati escolar‘ va donar lloc al documental ‘Patis vius, patis coeducatius’, impulsat per l’Associació per la Coeducació a la qual pertany la professora de Florida Universitària.

La ‘Guia de patis coeducatius’ orienta als equips docents en l’ús dels patis escolars com a espais de socialització i els dóna pautes per a la realització d’un diagnòstic de la situació de partida, així com recomanacions que cal tindre en compte a l’hora de dissenyar un pati coeducatiu. A més, també inclou exemples de bones pràctiques en la transformació dels espais desenvolupades per 22 centres del sistema educatiu valencià. D’altra banda, anima també al fet que les iniciatives per a redissenyar els patis tinguen en compte a tota la comunitat educativa.

La importancia de la Inteligencia emocional en el ámbito profesional

El alumnado de Grados Universitàrios de Florida Universitària está realizando unos talleres teórico/ prácticos sobre la Inteligencia Emocional. Esta formación, que se ha impartido el 17 y 24 de noviembre, y finalizará el 1 de diciembre, pretende transmitir al alumnado la importancia de la inteligencia emocional desde conocer su significado -entendida como la capacidad de comprender y manejar las emociones y las de los demás de forma positiva, tanto en la vida privada como en el trabajo-, hasta el control de la misma.

El alumnado de Florida Universitària ha aprendido cómo las personas con una elevada inteligencia emocional son aquellas que poseen habilidades psicológicas capaces de expresar de forma equilibrada sus emociones y entender las de los demás, utilizando toda esa información para comportarse adecuadamente en función de sus objetivos. Además, ha conocido diferentes maneras de controlarla a través de la toma de conciencia con talleres o un coach, con una serie de técnicas que permiten conocernos mejor, entender a los demás y así cambiar patrones de conducta.

En un primer taller, se realizó una aproximación a la Inteligencia Emocional, estudiando aspectos necesarios para abordarla con garantías de comprensión y aplicación práctica entre los que destacó un experimento mental muy interesante.

El segundo taller de hoy trató sobre la Inteligencia Emocional- Intrapersonal, que abordó el autoconocimiento y lo que puede implicar en la vida de cada uno el hecho de no conocerse. Por este motivo, se realizaron ejercicios individuales en los que se trabajó el autoconocimiento, la autoestima, el control emocional, las creencias y la motivación entre otros conceptos.

El alumnado inscrito en este taller aprendió y tomó conciencia sobre las relaciones con lo demás. Para ello, se le hizo preguntas como: ¿Cómo nos llevamos con los demás?, ¿sabemos comprenderlos?, ¿sabemos liderar?, ante un conflicto ¿cómo lo solucionamos?, ¿gritando más?, ¿siendo sumisos?, etc. Esta última sesión se abordó desde una breve introducción teórica para luego realizar ejercicios en grupo para provocar: empatía, liderazgo, trabajo en equipo, negociación, así como resolución de conflictos.

Por una economía más responsable con el entorno

Florida Universitària celebró las ‘II Jornadas de Sostenibilidad, Responsabilidad social y Objetivos de Desarrollo Sostenible’ con la finalidad principal de promocionar el rol de la educación como elemento transformador en la construcción de una sociedad donde prime la igualdad, la justicia y el compromiso y, en donde se promueva un modelo sostenible, desde la perspectiva económica, social y medioambiental.

La Jornada estuvo estructurada a partir de una serie de conferencias donde asistió alumnado de las distintas carreras que se imparten en Florida (Empresa y Turismo, Educación e Ingeniería), así como también talleres específicos.

En lo que respecta al grado oficial en Administración y Dirección de Empresa (ADE) y título propio en Digital Business (DB), el taller estuvo a cargo de Francisco Cobacho, presidente de Honor en la Fundación Novaterra, quien habló del poder transformador de la formación en la vida de las personas. A modo de ejemplo, el ponente introdujo al alumnado el caso de la Fundación Novaterra y los grandes logros que ha tenido esta organización en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

En el marco de su presentación, el ponente resaltó el rol de dicha fundación y de los principios rectores que guían su acción. “No es verdad que no se puede hacer nada. Siempre hay algo que se pueda hacer para mejorar. La única acción cuyo resultado es completamente previsible es la inacción”, comentaba.

Para el presidente de Honor en la Fundación Novaterra para construir una realidad “más inclusiva hay que hacer un trabajo holístico, cambiando estructuras y personas. Pero, además, es fundamental el rol de la iniciativa civil y de los ciudadanos en la gestión de la innovación y el cambio”.

Asimismo, durante la sesión, Francisco Cobacho hizo especial hincapié en la idea que promover el cambio es posible. “Hay otra forma de hacer economía, de participar en un mercado y de construir otra sociedad, con mayor justicia, menos explotación y con menor segregación. Cada persona desde su pequeño lugar se puede convertir en un gestor del cambio del entorno donde le ha tocado vivir”.

Especial ‘Cyberpunk’ en los Pick del Twitch florida_uni

El cuarto Pick que organizó el ámbito de Videojuegos de Florida Universitària en Twitch florida_uni  fue un especial ‘Cyberpunk’. El programa en directo contó con la participación de Alejandro Medina, un antiguo alumno del Máster en Arte para Videojuegos de Florida Universitària que ha trabajado en Cyberpunk 2077, uno de los videojuegos que se ha lanzado recientemente. Alejandro Medina comentó algunas cuestiones de este juego que ha estado haciendo estos últimos 8 años CD PROJEKT, una de las más grandes empresas europeas de videojuegos y creadores de la saga de juegos de The Witcher.

Adrián Rojas y Cristian Franco, alumnos del ciclo formativo de grado Superior de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos de Florida Universitària, también participaron en este Pick y estuvieron jugando al Cyberpunk 2077 en directo, analizando con Alejandro Medina los ‘assets’, los objetos que había hecho para el juego, y contando las particularidades de los mismos.

Los alumnos del ciclo que imparte Florida Universitària tuvieron la oportunidad de plantear a Alejandro Medina diferentes cuestiones y preguntas sobre la profesión y hablaron también de su portfolio.

Florida Universitària organiza estos encuentros online, Pick, a través de las plataforma Twittch florida_uni, para poner en contacto a alumnado y profesionales. Hasta ahora el profesorado de Florida Universitària ha celebrado cuatro encuentros que han resultado un éxito y que han permitido al alumnado del ámbito de videojuegos conocer mejor las posibilidades del sector así como las claves para poder trabajar en lo que más les gusta.

El primer Pick del Twitch florida_uni contó con Pascual Hernández, antiguo alumno de ciclo y máster que está trabajando en la empresa Elite3D, empresa de outsourcing de modelado 3D. En el segundo contó con el animador argentino, Carlos Álvarez, uno de los grandes profesionales de la animación  y animador profesional senior que ha trabajado tanto en estudios valencianos como en los más grandes internacionales Framestore o Illumination Mac Guff, en animaciones como las de ‘Mascotas’, ‘Los Minions’, y otras muy conocidas.  Y el tercer programa Pick fue uno especial con antiguos alumnos de muchas promociones, más informal, en el que jugaron a un juego y estuvieron comentando cómo es trabajar en el ámbito de los videojuegos o cómo conseguir trabajo.

La radio como herramienta para aprender pedagogía

El alumnado de la asignatura de Complementos para la Formación disciplinar de las especialidades de servicios socioculturales y a la comunidad del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària, participó en la actividad ‘Radiopedagogías: la radio como herramienta de co-construcción del conocimiento’ con la Plataforma Arremora. El alumnado grabó un programa de radio en la especialidad de orientación educativa.

Radiopedagogías es un programa radiofónico diseñado por el alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la Universitat de València, en el ámbito de la asignatura ‘Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de servicios socioculturales y a la comunidad’, impartida por la profesora Donatella Donato.

Este proyecto se ha realizado con la colaboración de la Asociación Alia y con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València. Se trata de un proyecto innovador en la formación del profesorado que motiva desde el primer momento a un trabajo autónomo de estudio, pero también compartido y colectivo. Es un proyecto cíclico que permite profundizar e investigar sobre la teoría y la práctica pedagógica, invita a aprender y enseñar, situando cada persona en una posición co-creadora de contenidos.

Favoreciendo el ecosistema social

Florida Universitària y el Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València han lanzado el Itinerario formativo ‘Missions y Gobierno Abierto’ para favorecer un ecosistema social proclive a la transparencia, participación, y la innovación colaborativa. El curso se ha empezado a impartir esta semana, lunes y martes, y se impartirá lunes y martes de la semana que viene.

El itinerario permite a 50 alumnos recibir formación especializada en Missions (innovación social y urbana orientada a misiones que mejoran la vida de las personas), así como innovación democrática, co-creación y co-producción de servicios públicos y transparencia y gestión participativa orientadas a misiones de ciudad.

El proyecto formativo supone una plataforma de formación y empoderamiento de personas con sensibilidad ante retos, como la experimentación en la ciudad junto a todo el ecosistema para resolver problemas sociales, el Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad, así como las alianzas y redes para hacer frente a estos retos.

Durante el proceso de aprendizaje el alumnado cuenta con los facilitadores: Fermín Cerezo, Victòria Alsina, Oliver Escobar, Julia Sanchis, y Adrián Vicente. También cuentan con guías Missions y Gobierno Abierto que estimulan el proceso de aprendizaje. Entre ellos se encuentran: Nuria Portillo (Universitat Politècnica de València), Rosa Borge (Universitat Oberta de Catalunya), Aida Vizcaíno (Universitat de València), Carles Vera (Motion Academy), Agar Moreno (Ayuntamiento de Rafelbunyol) y José Ignacio Pastor (Ayuntamiento de València).