Nacho Silvestre Figuerola, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 25 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Cálculo de una Motocicleta Eléctrica de Competición con Estructura Íntegra en Fibra de Carbono “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el estudio detallado de la viabilidad del empleo de materiales compuestos en la estructura de una motocicleta de competición que use energías limpias.
El presente Trabajo ha abordado los aspectos de diseño y cálculo del basculante, chasis y suspensión delantera de tipo Duolever, todo en fibra de carbono Prepreg (Preimpregnada), con el objetivo de la eliminación de peso para mejorar prestaciones. Para su realización se han usado condiciones de contorno fijadas tanto por el tipo de motorización eléctrica, como por las exigidas en una competición de la categoría Moto GP.
La exposición fue muy detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da un alto grado de implicación en un proyecto muy motivador.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica en Parque de Bomberos
Javier Martínez Turpín, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 22 de septiembre de 2017, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Parque de Bomberos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de ACS de los vestuarios asociados al Parque de Bomberos.
El estudio abarca el dimensionamiento y elección del área de captación de los colectores y diferentes componentes, cumpliendo las correspondientes normativas, así como valorando las diferentes posibilidades y soluciones, optando de modo justificado, mediante criterios técnicos la solución más económica, y respectuosa con el medioambiente.
El alumno ha mostrado su solvéncia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Taller de mindfulness con las estudiantes de EDI
Hoy hemos realizado un taller de mindfulness con las estudiantes de educación infantil (EDI) de la Florida Universitaria. La finalidad de la sesión era hacer una introducción para conocer qué era el mindfulness y tener estrategias para poder aplicarlo en sus aulas. La sesión se ha dividido en dos partes: la primera eran ejercicios para que ellas mismas lo practicaran. La segunda era destinada a conocer cómo podemos aplicar los ejercicios de mindfulness en la aula de infantil.
Primero hemos dibujado como estaba nuestra mente en ese momento y lo hemos compartido con la clase. La mayoría de sus dibujos se basaban en un círculo lleno de palabras y dibujos que hacían referencia a experiencias pasadas o con tareas que tenemos que hacer en el futuro. De esta forma hemos tomado consciencia de cómo no estamos viviendo en el presente y que por lo tanto debemos “reprogramarnos” para vivir con atención plena.
Después hemos conceptualizado el término de mindfulness. Para ello, hemos interactuado con una pasa. ¿Sabes cómo es una pasa? ¿Sabéis que las pasas hablan? Escúchala. ¿Cómo huele una pasa? ¿Qué tacto tiene una pasa?
Relacionarnos con la pasa a partir de los cinco sentidos nos ha ayudado a centrar la atención en algo en concreto, en este caso la uva. A partir de esta metáfora hemos podido entender que el mindfulness es la atención plena, ser conscientes del momento presente.
Cuando ya hemos conocido el concepto, hemos empezado a practicar con ejercicios como: estar en silencio y los ojos abiertos (¿Qué pasa en estos momentos? ¿Cómo nos sentimos cuando aparentemente no hacemos nada?)
Estar en silencio, con los ojos abiertos y observar a mi alrededor (¿Qué soy capaz de ver que antes no veía? ¿Cuándo voy por la calle realmente estoy andando o ya estoy en mi casa haciendo tareas sin haber llegado?), centrarnos en la respiración con los ojos cerrados y controlar los pensamientos que nos vienen a la mente (levantar la mano cuando nos venga un pensamiento)…
El juego de distracción basado en ser capaz de centrarme en la respiración sin que me despiste lo que ocurre en el exterior…
A parte de estas actividades también hemos incorporado el sonido del cuenco tibetano, el cual era desconocido para alguno de los alumnos. Algunas hemos podido meditar a través de su sonido y dejarnos llevar por sus vibraciones.
Para finalizar, hemos hecho unos ejercicios más lúdicos para enseñar lo que he citado anteriormente a través del juego.
Con esta sesión hemos podido aprender ejercicios que los futuros maestros podrán aplicar en su aula. No obstante, también hemos sido consientes de cómo el trabajo del mindfulness debe empezar por uno mismo…
Benestar en l'Educació: Congrés a la Sorbona
Les professores Carmen Campos i Almudena Buciega, Directora d’Ensenyament 0-18 anys, han participat aquesta setmana en el congrés Well-being in Education: A Topic of Research for The Humanities and the Social Sciences, celebrat a la Universitat de la Sorbona de París, en què han explicat els Mons de Ninos, junt a Heike Freire.
Xerrada sobre les cooperatives d'ensenyament
El president d’UCEV, Luiso Cervellera, ha impartit una xerrada sobre el model de les cooperatives d’ensenyament a Florida Universitària. El responsable d’UCEV ha destacat els trets identificadors de les cooperatives, de la seua vessant social i dels seus principis i valors com una manera de fer escola distinta. Luiso Cervellera ha valorat la important tasca de les escoles cooperatives valencianes, com a centres que defensen un model pedagògic diferent i promouen una escola democràtica, activa i inquieta.
A la xerrada ha assistit l’alumnat del Grau d’Educació Infantil i Grau d’Educació Primària i els estudiants de primer i segon del Cicle Formatiu de Grau Superior d’Educació Infantil.
HolidayLab, una nueva forma de vivir el inglés
Este verano hemos podido disfrutar de la Holiday Lab. En Florida Holiday Lab ofrecemos una nueva manera de vivir el inglés en un momento del año en el que los niños necesitan relajarse, jugar y hacer cosas diferentes. Con esta actividad tienen la oportunidad de experimentar, crear, innovar y disfrutar mediante un entorno y aprendizaje diferentes. «De esta forma, trabajamos exponiéndolos al idioma de una forma natural y divertida para facilitar el aprendizaje y la comunicación», destaca Louis Jane Drakley, docente de Florida Idiomas.
La profesora asegura que, «cuanto antes empiezan a aprender idiomas, mejor asimilan la lengua. El objetivo es que interioricen de manera natural la nueva lengua y pierdan el para lograr una buena pronunciación».
Las actividades que ofrece Florida Idiomes son muy variadas, pero este año ha incluido una introducción en la robótica. «Pensamos que es una asignatura que se presta muy bien al aprendizaje del inglés y, además, los niños y niñas pueden desarrollar habilidades como creatividad, trabajo en equipo y resolución de problemas».
En esta primera experiencia, ha colaborado profesorado de Robótica de Florida Universitària con un proyecto de «Design Thinking», inspirado en la City X project usando material como Lego para trabajar en grupos resolviendo problemas después de un brainstorming. Después, los alumnos han realizado prototipos de sus diseños empleando un programa de diseño en 3D. Durante la sesión se ha votado el mejor diseño y los ganadores han podido ver su diseño imprimido en 3D.
Santi Muñoz, profesor de Ingeniería, ha sido el encargado de colaborar con Idiomas y hacer sesiones de Team Teaching porque los alumnos pudieron aprender sobre la robótica e Impresión 3D. «Los ha encantado disfrutar de las sesiones y por la oportunidad de poder tener esta experiencia de hands donde learning», ha añadido Lousie.
Eso de la abstracción…
El pasado día 19 de septiembre, recién empezado el curso, el alumnado 2º Grado de Maestro/a en Educación Primaria acudió a la exposición La eclosión de la abstracción del IVAM.
La sesión se realizaba desde la materia de Didáctica artística y visual en colaboración con el departamento de Didáctica del centro de arte con quien se están diseñando estas sesiones. El profesorado del resto de materias del curso hizo con flexibilidades horarias que la salida fuera posible.
Y allí estábamos todo/as: los cuarenta y más alumnos/as de Florida Universitària, Encar Martínez y Laura Pastor del IVAM y la que escribe, en medio de manchas, trazos, formas orgánicas, colores, símbolos y objetos variados. Entre todo/as hicimos lo posible por llevarnos lo mejor de aquel encuentro con tales estímulos visuales.
Hubimos de entrenar la mirada para precisamente, poder dejarnos provocar por los diferentes sentimientos que surgían del festival visual. Tras tomar conciencia de ello y ponerlo en común, nuestra mirada movilizada a través de algunas dinámicas, fue indagando en los contenidos que generaban determinadas obras (ruptura de la mirada unidireccional por otra polifocal, invitación a los cambios naturales, a la alteridad y a la diversidad, etc…) y cómo estos podían afectar a nuestras ideas sobre educación.
Y así, nos fuimos. Pienso que con una mirada y una percepción diferente a la que llevábamos cuando entramos, y con la certeza de que aún nos quedaba mucho por experimentar, compartir y generar. Volveremos.
Professora ajudant en pràctiques anglesa
Durant el present curs 2017-2018 comptarem amb la presència d’una professora ajudant en pràctiques als graus d’Educació Infantil i Primària. Es tracta de Courtney Green, alumna del grau de Didàctica de l’Anglés com a Llengua Estrangera per a adults a la Coventry University d’Anglaterra. Courtney recolzarà el professorat d’anglés i també donarà suport a les assignatures del grau que s’imparteixen en anglés en tots dos graus de Florida Universitària. A més a més, participarà en l’organització de les activitats de caire internacional departament de Relacions Internacionals per a l’alumnat: viatge d’estudis, projectes de millora de la competència plurilingüe i intercultural, International Week. Des d’ací li donem la benvinguda!»
Visita d'Edyta Pietrzak
Els dies 21 i 22 de setembre vam rebre la visita professora polonesa Edyta Pietrzak dins marc dels acords Erasmus de mobilitat per al professorat universitari. La doctora Pietrzak, docent de la AHE de Lodz, va oferir l’alumnat de la menció de llengua estrangera del grau d’Educació Primària dues sessions amb els estudis de gènere i l’educació cívica i els drets humans com a continguts fonamentals. A través de diverses activitats i aproximacions teòriques l’alumnat de Florida Universitària va reflexionar sobre el paper que ha de tindre la vessant feminista dels estudis sobre la història i la influència de l’educació cívica a l’ensenyament
Visita a la Biblioteca d'Humanitats Joan Reglà i la Biblioteca d'Educació
El pasado lunes 25 de Septiembre de 2017, los alumnos/as de primer curso de Grado de maestro en Educación Infantil y Primaria, a través de la asignatura de Didáctica General, acudieron a la Biblioteca d´Humanitats Joan Reglà y la Biblioteca d´Educació. La finalidad era la buscada de documentación sobre pedagogos/as de la escuela nueva, para la realización de una investigación inmersa en proyecto integrado donde el alumnado tuvo que dar respuesta a una serie de categorías analíticas.
La actividad tuvo como objetivo la búsqueda de información sobre los pedagogos de la escuela nueva, así como entrar en contacto con libros descatalogados, la utilización de fuentes primarias en la elaboración de trabajos universitarios y que los propios alumnos/as vivan el ambiente universitario.
La metodología utilizada se basó en la indagación y búsqueda de materiales por grupos de proyecto integrado.
Tras realizar la actividad pasaron a su evaluación la cual fue muy positiva, además este año desde el principio se habló con las coordinadoras de las dos bibliotecas y el servicio de préstamo ha funcionado estupendamente.