El alumnado del Grado en Turismo visita al Camping-Bungalows Altomira (Navajas)

Como última actividad del curso, el alumnado de 1er curso del Grado en Turismo se familiarizó con el turismo rural, vinculado a actividades de carácter familiar, como es el alojamiento en camping y realización de rutas de senderismo o en bicicleta (BTT).

Visitamos un segmento de la Vía Verde de Ojos Negros a la altura de Navajas y realizamos una ruta local, la ruta de las fuentes hasta llegar al Salto de la novia, para que conocieran la señalética que caracteriza a esta actividad, siendo el destino final el Camping-Bungalows Altomira.

Una vez en el complejo su gerente, Aldolfo Aucejo, nos mostró las instalaciones y pudo intercambiar con el alumnado sus impresiones acerca de lo que supone la gestión de un espacio tan versátil, organización de los recursos humanos, relación con los touroperadores internacionales y competencias necesarias para la dirección.

La visita fue el cierre del curso que esperábamos, ya que ayudó al alumnado del Grado en Turismo de Florida Universtària a comprender mejor como el «hermano pequeño» de la hotelería está creciendo y es una salida profesional a tener en cuenta por su proyección y crecimiento continuo.

Viaje al Himalaya para celebrar los 15 años de TAFAD

Con motivo del 15 aniversario de Ciclo Formativo de Animación Superior de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD), Florida Universitària ha organizado una expedición al  Himalaya. Un reto que superarán un grupo de 20 personas, la mitad de ellas alumnado y ex-alumnado, que estaràn acompañados por cuatro profesores de Florida, Dario Bas, Coque Pérez , Pere Soriano y Amparo Vallés. El equipo practicará trekking por el valle del Markha, pasará por Hankar (4.000 m), Nimaling (4.770 m), el collado Kongmarula (5.150 m) y Chukirmo (4.200 m), entre otros

Projecte europeu CHILD IN MIND

El dia 30 de maig hem rebut la visita dels socis del projecte europeu Child In Mind amb motiu de la segona reunió del projecte, que s’ha celebrat a les instal·lacions de Florida.
 
En aquest projecte estem començant a desenvolupar unes unitats didàctiques per tal de formar a persones que, de manera informal, es fan càrrec de la cura de menors de forma esporàdica. A partir de les unitats didàctiques, es desenvoluparà un MOOC i un e-book que es podrà descarregar des de la pàgina web del projecte: http://childinmind-project.eu/
Logo_CiM_trasp_white_large
 
Més informació: Sonia Renovell (srenovell@florida-uni.es), Pau Alonso (palonso@florida-uni.es) i Laura Uixera (luixera@florida-uni.es)
 

LIGHTGROUND

Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria. Aprendizaje y enseñanza de la Educación física.
l

¿Alguna vez habéis observado las capas de juego que conforman una pista polideportiva? Sería algo parecido a esto:

 Aunque existen varias capas, l@s jugador@s somos capaces de adaptarnos y conocer nuestro terreno según el juego. No obstante, a veces las líneas pueden llevar a la confusión. El siguiente ejemplo es una pista de un gimnasio que cambia en cuestión de segundos con el uso de una pantalla táctil. Lo que quiero decir con “cambios” es que las líneas reales en la cancha cambian de acuerdo al deporte que se está jugando. Si se trata de baloncesto, las luces LED iluminan las líneas en la cancha de baloncesto. Si se trata de voleibol, las luces LED se iluminan en la cancha de voleibol, etc. Además de esto, el piso del gimnasio también puede mostrar otras cosas, como los anuncios durante el medio tiempo (incluso en vídeo).

l3

IMAGEN EXTRAÍDA DE: HTTP://WWW.BITREBELS.COM/TECHNOLOGY/GYMNASIUM-FLOOR-CHANGES-TOUCHSCREEN/

Más a allá de la estética, nos interesan las posibilidades que da la tecnología para (de)construir las líneas con la finalidad de crear nuevos espacios a partir de los límites de los terrenos de juego convencionales. Por ello nos hemos basado en la obra Drawing of a drawing 2 del artista Massimo Uberti.

Drawing of drawing

Massimo Uberti utiliza la metáfora a partir de obras basadas en el arte conceptual y el minimalismo. Para ello trabaja con la luz para crear espacios tridimensionales que juegan con nuestras percepciones. Mediante tubos de neón crea geometrías abstractas que dan formas a espacios amplios que alimentan nuestra imaginación. De esta forma, en un espacio podemos ver una casa, una escalera, una mesa… pero solo metafóricamente. El sentido que da el artista a sus obras es buscar la esencia mínima de los objetos, porque es a partir de esta que se puede liberar todo su potencial. Partiendo de la estética y la intencionalidad del artista, trasladamos sus ideas a la EF para crear el espacio con las barritas de luz.

l4

IMAGEN EXTRAÍDA DE : ARTPIN.COM

¿Cómo podemos ofrecer unas condiciones de aprendizaje que permitan deconstruir las líneas de juego de nuestro espacio polideportivo?

Luz. Movilidad. Espacio. Juego. Estas son las cuatro palabras que resumen la sesión. Y el resultado es este:

l5

Luz + Movilidad + Espacio + Juego = barritas fluorescentes

Un material no excesivamente caro, atractivo y que nos da muchas posibilidades de juego. Con las barritas, seleccionamos unas líneas del espacio de nuestro polideportivo para “iluminarlas”. El resultado es el siguiente:

Las barritas se unen mediante unos conectores, los cuales se refuerzan con cinta adhesiva. No se connectan todas las barritas para dar la posibilidad de que éstas puedan moverse.

Partiendo de este escenario se invita a los estudiantes a entrar con los ojos cerrados al gimnasio. Se sitúan delante del nuevo campo y  abren los ojos. Después de sorprendernos con nuestro nuevo espacio de juego empezó el reto: mover las líneas para crear un nuevo escenario que nos permita reinventar un juego a partir de las nuevas condiciones espaciales.

A partir de este reto se crearon dos grupos. El primero de los grupos decidió adaptar el deporte del béisbol. Con las barritas (de)construyeron las líneas para reproducir un campo de béisbol. Con ello empezaron a jugar. Una de las adaptaciones consistió en que un equipo tenía un frisbee y pelotas de distintos deportes. Éstos se situaban en la zona del bateador y lanzaban lo más lejos posible sus objetos. El otro equipo debía coger todos los objetos y ponerlos dentro de la base del lanzador antes de que el jugador del equipo contrario pasara por todas las bases que había en el campo.

l8
 
El segundo grupo decidió adaptar el juego de la bandera. Con las barritas crearon distintas bases que contenían las indiacas que tenían que proteger. Éstas se marcaron con dos barritas de colores para que se vieran en la oscuridad.

Además, para distinguir los equipos, cada jugador llevaba una cinta de un color en la cabeza. Todo el juego fue realizado sin luz, lo cual dio cierta espectacularidad al escenario y las condiciones de juego.

Al finalizar la sesión, los alumnos valoraron muy positivamente el ambiente de aprendizaje propuesto inicialmente a partir de las barritas y también las dos actividades que se realizaron a partir de éstas. Por una parte, también mencionaron como la falta de visibilidad alteraba su percepción en el espacio y que, en ocasiones, dificultaba su orientación. Por otra parte, también comentaron que se sintieron “libres” para crear los juegos y que el movimiento “de las líneas” fomentó su imaginación y reflexión para alterar el espacio y (de)construir las bases de las normas de juegos conocidos.

Més informació: Irene López (irlopez@florida-uni.es, mitrayectancia.wordpress.com).

Primers èxits del Bookcrossing: cistelles grogues que fan volar

En una comèdia adolescent de fa uns anys, un dels protagonistes deia: – “llegir és de pobres, si tingueren diners anirien al cinema”. A banda d’entendre la provocació des del seu sentit humorístic, amb el Bookcrossing a Florida estem comprovant justament el contrari, i també que sovint tendim a fer proselitisme de l’autoflagel·lació i el pessimisme.

Fa poc vos parlàvem de la iniciativa del Bookcrossing a la que Florida Universitària s’havia sumat tractant d’alliberar novel·les nòmades per tot arreu. Encara és prompte per traure conclusions, però sí que veiem que hi ha molts lectors que sí que agafen llibres seduïts per un títol imaginatiu, com per exemple aquella volta al dia en 80 mons de Cortázar, o atrets per unes primeres línies que tenen tanta força que fins i tot aconsegueixen trepar eixes cistelles grogues on descansen.

Sense anar més lluny, ahir es creuàrem les Memòries d’Àfrica de Isaak Dinesen que recorrien els jardins de la Florida fins prendre’s un suc a la cafeteria, evocant la granja kenyaïta en les colines del Ngong, i explicant que malgrat que en el film apareguen Meryl Streep i Robert Redford, és al llibre on realment es gaudeix del viatge que suposa que una dona haja de trencar lleis i tradicions, i comprendre què suposava l’exotisme la vespra de la primera guerra mundial.

També hem vist que el nombre dels lectors és més elevat del que tendim a queixar-nos, i que tal volta una solució per fomentar la lectura siga abandonar el paternalisme i la supèrbia, i alliberar també als nostres alumnes, i que siguen ells qui decidisquen què llegir al seu aire. Fins i tot, a l’ombra d’una escala volant cap a NuncaJamás amb Peter Pan….

 

Fin de la 2ª Competición de Shell Scripts (CSS2017)

La 2ª Competición de Shell Scripts ha terminado después de varias semanas de retos… y la palabra que puede reflejar el resultado es ¡¡ESPECTACULAR!!.
Para empezar, cubrimos el límite de 50 plazas de participantes inscritos y los que habéis participado, habéis hecho un trabajo fenomenal. Han participado alumnos de TSMR, ASIR, DAM y DAW, tanto de Florida como de otros centros, en especial, el I.E.S. L’estació, así que gracias a todos!!
Gracias porque habéis dificultado la labor del jurado debido a la calidad de las propuestas que habéis enviado. Se han valorado aspectos como el código, la eficiencia, las estructuras usadas, la claridad, la legibilidad, los aspectos innovadores, el orden de entrega e incluso si había alguna línea redundante… y aún así ha sido difícil poder hacer un ranking puesto que el nivel ha sido realmente alto.
No obstante, aunque todos los que habéis participado podéis consideraros ganadores, tenemos que poner una clasificación. Como ya sabéis, para ser totalmente imparciales, los scripts han sido valorados a ciegas por los jueces, con lo que no se ha sabido la identidad de los autores hasta que la clasificación final ha estado lista.
A continuación podéis ver los resultados. Cada reto ha sido puntuado de 0 a 100 en función de todos los criterios que hemos comentado anteriormente. Cualquier aspecto extra que pudiera incluir un script a juicio de los jueces, ha sido puntuado como lo que es, como un extra. Por eso, es posible que haya gente que tenga una puntuación mayor que 100 en algún reto. En base a estos criterios, la clasificación final queda de esta forma:

    CENTRO CURSO RETO 1 RETO 2 RETO 3 TOTAL
1 Germán Rodriguez IES L’estació 1º DAW 96,95 104,66 99,7 301,31
2 Alejandro Moncholí Florida 1º DAM Semi 81,27 104,66 92,41 278,34
3 Gonzalo Tormo IES L’estació 1º DAW 87,67 96,46 89,29 273,42
4 Raül Ojeda IES L’estació 1º SMR 95,93 105,79 70,09 271,81
5 Alejandro Rodríguez IES L’estació 1º SMR 94,88 86,5 87,38 268,76
6 Borja Royuela Florida 1º DAM 74,38 102,41 87,35 264,14
7 Iván Pérez IES L’estació 1º SMR 88,92 80,85 87,5 257,27
8 Daniel Villaoslada Florida 1º DAM 80,33 94,69 81,4 256,42
9 Oscar LLorens IES L’estació 1º DAW 70,91 88,42 92,26 251,59
10 Javier Segarra Florida 2º DAM/DAW 73,82 80,06 95,68 249,56
11 Ethan James Anthony IES L’estació 1º SMR 91,97 91,64 64,88 248,49
12 Sergio Moreno Florida 1º DAM 65,51 97,43 81,25 244,19
13 Jorge Quevedo Florida 1º DAM 81,44 83,28 72,32 237,04
14 Matias Ruíz Florida 1º DAM 81,58 70,58 83,48 235,64
15 Carlos Axel Castex IES L’estació 1º DAW 73,68 97,59 60,42 231,69
16 José Vicente Pérez Florida 1º DAM Semi 65,65 39,55 66,82 172,02
17 Francisco Maravilla Florida 1º DAM Semi 86,7 82,32   169,02
18 Brayan Chaluisa IES L’estació 1º SMR 83,52 76,05   159,57
19 Ana Asins Florida 1º DAW 78,81 58,68   137,49
20 Jose Vicente Mari Florida 1º DAM 76,04 58,68   134,72
21 Damir Galimov Florida 1º DAM 42,94 74,6   117,54
22 Edgar Sancho Florida 1º ASIR 56,09   41,96 98,05
23 Armando Poveda Florida 1º DAM Semi 19,53 50,16 25,45 95,14
24 Sergio Martinez IES L’estació 1º SMR 94,18     94,18
25 Ximo Gil Florida 1º DAW   80,55   80,55
26 Tomás López Florida 1º DAM Semi 54,16     54,16
27 Juan Manuel Gómez       48,55   48,55
28 Sergio Lozano Florida 1º DAW 39,06     39,06
29 Juan Gómez     20,22     20,22

Enhorabuena a todos los participantes. En especial a los que habéis quedado entre los tres primeros porque la clasificación ha estado muy reñida. Como ya sabéis, los tres primeros tendréis un reconocimiento especial en el acto de clausura del curso. Además, para premiar el esfuerzo realizado, repartiremos una camiseta de «Finisher» a los que habéis entregado los tres retos. Ya os informaremos de las fechas por correo. Os esperamos!
Reiterar las gracias y animar a alguno que pueda sentir que se le ha puntuado por debajo, ya que esto no deja de ser un juego.
Nos vemos el año que viene en la 3ª edición!!

Jonymun APP (La luna de miel de tus sueños)

.

jonymum«Llega la revolución a las listas de bodas«… Es el planteamiento del proyecto profesional lanzado por Mª CARMEN PERIS (exalumna del ciclo formativo de Administración y Finanzas de Florida Universitària) a través de la aplicación JONYMUN (la luna de miel de tus sueños).

Recuerdo cuando en la asignatura de Ofimática, Mª Carmen me contaba que tenía en mente un proyecto para evolucionar y hacer más atractivas las listas de boda y compartía sus dudas conmigo en busca de orientaciones para comenzar a plasmarlo e implementarlo… Pues el proyecto se ha hecho realidad, con un gran potencial y un futuro prometedor dada su propuesta innovadora, creativa y de valor…. Una gran «experiencia TIC»…

La App JONYMUN propone dejar atrás las tradicionales listas de bodas y algo tan impersonal como es el proporcionar el número de cuenta a nuestros invitados. Con JONYMUN puedes regalar experiencias. Puedes desglosar tu luna de miel en kilómetros, noches de hotel y eventos ( clases de buceo, cenas, spa, etc). Es una manera original de hacer participes a tus invitados no solo el día de la boda. Cuando estas disfrutando del regalo puedes compartirlo con la persona que te lo ha hecho en forma de foto y mensaje.

Mª Carmen, enhorabuena por el proyecto y desearos mucho éxito….!!!

Más información en: http://jonymun.com/

Captura

MASTER DEV. El concurso para futuros programadores

Los días 12 y 13 de Junio se realizará en Florida Universitària la primera edición del concurso «Master DEV«. Un concurso para futuros programadores, para principiantes y amateurs que están pensando que la programación puede ser su vocación y que quieren iniciarse en este apasionante mundo.
Durante dos mañanas, los 20 seleccionados recibirán una formación por parte del actual profesorado del Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web, basada en WordPress para después realizara dos apasionantes retos de los cuales no queremos desvelar mucho más. Construiremos una web SUPER Profesional en un tiempo record y os desvelaremos como podéis dedicaros profesionalmente a esto.
Para inscribirse sólo tenéis que rellenar el siguiente formulario FORMULARIO (https://goo.gl/forms/J9JW4393tLIMRP8h2), para recibir más información sólo tenéis que poneros en contacto con nosotros.
OS ESPERAMOS

¿Quieres estudiar lo que tiene salida o lo que te gusta?

Florida Universitària lanza la campaña “Sueños por los aires” para ayudar al alumnado a decidir su futuro profesional

La vocación, las salidas laborales, el consejo de padres y conocidos, la nota o la tradición familiar, son algunos de los motivos de elección que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de decantarse por sus estudios superiores. Una decisión percibida como uno de los momentos más angustiosos de su vida y que produce gran ansiedad en los cientos de miles de jóvenes españoles que cada año finalizan el bachillerato.

Florida Universitària ha puesto en marcha una iniciativa para apoyar a los jóvenes estudiantes en esta importante encrucijada y así ayudarles a alejar las opiniones negativas que añaden un estrés ya de por si importante en esta situación. La campaña “Sueños por los Aires” pretende animar a los y las jóvenes a luchar por sus sueños. Para ello, se ha creado la web  www.suenosporlosaires.com,  a través de la que se podrán conseguir viajes para dos personas a Dublin, uno de los mejores países para hacer negocios, a Berlín, la ciudad de la innovación por excelencia y Helsinki, el país con el sistema educativo más avanzado del mundo. La web incluye también  París, el destino más visitado y Londres, la capital de los videojuegos y las Tics. Destinos que representan la vanguardia, el germen de la innovación y el emprendimiento.

Un par de vídeos, con un pequeño toque cómico, ilustran la afirmación de que la familia y los amigos, siempre con muy buena intención, intenta influir en nuestra toma de decisiones.

Florida Universitària prepara a los profesionales del futuro con nuevos métodos educativos impregnados de un espíritu internacional, trabajo de las competencias, una fuerte vinculación con las necesidades de la empresa y la realización de proyectos reales relacionados con distintos sectores.  Su oferta incluye la formación de personas a lo largo de toda la vida, a través de grados en TURISMO, EMPRESA, EDUCACIÓN e INGENIERÍA, así como másters oficiales y ciclos formativos, cursos de postgrado, formación continua y para el empleo.

Florida Universitària en la 4ª edición de ISITH

La profesora doctora Mercedes Aznar, de la unidad de Ingeniería de Florida Universitaria, ha sido recientemente invitada a presidir la 4ª edición de ISITH (International Symposium on Innovation in Tourism and Hospitality) organizada por la Escola Superior de Turismo e Hotelaria del Instituto Politécnico Da Guarda y que tuvo lugar en Seia (Portugal). En dicho acto realizó la conferencia inaugural con el título 21st Century Tourism: Threats and Opportunities, en la que se presentó el panorama actual del sector turístico en cuanto a las amenazas a las que se enfrenta (como, por ejemplo, los recientes atentados terroristas a nivel Europeo) pero también en relación con las oportunidades que pueden surgir a través de la creatividad y la innovación; en este sentido, se presentaron las tendencias que presenta el mercado para el año 2017 en los sectores de Medical & Wellness Tourism; Gastronomy, Wine & Cultural Tourism; o Mountain Tourism. Pero también se hizo referencia a la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías dentro del sector y, por supuesto, a la relevancia que tiene la formación superior a la hora de innovar dentro de sus planes de estudio puesto que no se puede entender la evolución del sector turístico si dichos planes se quedan anclados en el pasado. Y es por ello que se hizo constante referencia al año 2017 como International Year of Sustainable Tourism for Development, así declarado por la Organización Mundial del Turismo. En dicho acto inaugural se contó asimismo con las aportaciones del presidente de RIPTUR (Red de Institutos Politécnicos de Turismo de Portugal), de la Secretaría de Estado para Educación Superior, y del alcalde de Seia.

Por otro lado, hubo paneles de discusión relacionados con los temas arriba expuestos. Uno de ellos, en particular, se centró en la importancia de la cualificación profesional de los futuros egresados en Turismo ya que, según el Presidente y CEO de IMB Hotels & Resorts, los futuros candidatos no presentaban las soft skills que requiere el desarrollo de un puesto de trabajo en el sector; por otro lado, el Presidente de la Confederación Portuguesa de Turismo alegó que si bien es cierto que el sector no dispone de una regulación en cuanto a cualificaciones profesionales porque aún no han conseguido sentarse a trabajar en ello todos los sectores involucrados, también es cierto que los empresarios no ayudan lo suficiente si contratan mano de obra no cualificada por ser más barata. Como Vice-Presidenta de  AFEMCUAL (Asociación para el Fomento de Iniciativas de Empleo y Cualificaciones), explicó que España sí dispone de dicho sistema de cualificaciones, en el que la asociación trabaja para dar a conocer y cumplir, pero que aun así no es suficiente para solucionar el problema de la contratación de mano de obra no cualificada y barata, que redunda negativamente en la calidad del sector.  El acto fue clausurado por el Presidente del gobierno regional de Beiras and Serra da Estrela.