Florida Universitària, Catarroja-Valencia-España, del 25 al 27 de febrero 2015
El objetivo de esta Conferencia es reflexionar y debatir sobre el papel de la Universidad en la vinculación territorial y el desarrollo económico local. Está abierta a todas aquellas personas interesadas en compartir experiencias y enfoques, analizar tendencias y afrontar los retos planteados por esta temática, especialmente a: investigadores, académicos, profesionales, responsables y técnicos de la Administración, consultores, estudiantes de postgrado y doctorado.
La Conferencia está organizada por Florida Universitària (Valencia, España) y la Católica del Norte Fundación Universitaria (Medellín, Colombia), en el marco del proyecto Europeo Alfa III “Universidades Estratégicas: Red de Universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa”.
La llamada a comunicaciones está abierta hasta el 30 de noviembre de 2014.
Más información: www.conferenciauestrategicas2015.edu.co / alfaue@florida-uni.es
Nueva edición del Curso CCNA 5.0 Enrutamiento y Conmutación.
El próximo día 14 de Febrero, comienza la 10ª edición del curso CCNA 5.0 Enrutamiento y Conmutación, perteneciente al programa CNAP de CISCO. Este curso prepara para las reconocidas certificaciones profesionales de CISCO, un estándar de facto del sector de las telecomunicaciones.
Además, es una excelente capacitación que complementa las habilidades adquiridas tanto en el ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos (ASIR) como en el de Sistemas Microinformáticos y en Red (TSMR) de grado medio.
Más información en la sección Redes e Infraestructuras de la Oferta Formativa la web de EPIC, la Escuela de los Profesionales de la Informática y las Telecomunicaciones de Florida Universitaria o en enlace adjunto.
Segunda edición de 2Ruedas
Cerca de 15.000 aficionados acudieron a los dos salones de la Feria de Valencia y Florida Universitària no podía faltar.
De esta participación se han podido obtener contactos para los alumnos de ingeniería (Florida Moto Team III) de nuevos pilotos, pruebas en circuito y alguna consulta de compra de las motos.
Así como el interés y sorpresa de muchos aficionados del mundo del motor, que se pasaron por nuestro punto de exposición, al ver que es lo que han conseguido hacer nuestros alumnos.
La Feria sirvió también para recoger el interés mostrado por diversos padres sobre nuestros estudios de Grado en Ingeniería Mecánica y de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, a todos ellos se les facilitó la información correspondiente.
II Jornada Internacional de Diversidad: Contextos, identidades y voces.
Florida Universitària realizará los próximos días 19, 20 y 21 de Febrero la segunda edición de las Jornadas Internacionales de Diversidad en el Aula. Se trata de ofrecer una formación complementaria y actualizar los conocimientos de maestros y maestras en relación a la educación, el arte y la sociedad, y el intercambio de diversas experiencias innovadoras o buenas prácticas. Además tendremos el gusto de presenciar nuevamente el encuentro entre el alumnado de Florida Universitària y de la Universidad de Lleida.
En las jornadas participarán expertos en diferentes temas como: La influencia de la sociedad en nuestra actitud y viceversa; Factores que determinan nuestro rol en la sociedad; Relación entre el individuo político y la acción colectiva; Reflexión intrapersonal y maneras diferentes de sentirse, relacionarse y organizarse en una sociedad sucedida continuamente por los cambios; Potenciación de procesos de búsqueda colectiva a través de la educación; Contextos de aprendizaje alternativos, TICS y espacios transformadores; y Diversidad de voces para una educación transformadora, la biblioteca humana.
Con la realización de estas jornadas lo que el centro pretende es analizar la relación recíproca existente entre la influencia de la acción en la sociedad y de la sociedad en nuestras actitudes, además de comprender los factores que resultan determinantes respecto a nuestro papel como ciudadanos y ciudadanas. Se busca la reflexión sobre la importancia de la introspección como parte fundamental del posicionamiento y la iniciativa delante de acciones colectivas. Por otro lado, se busca también, intercambiar y compartir experiencias educativas que puedan resultar interesantes, enriquecedoras e ilustradoras para el público. Otros objetivos de las jornadas también son el reconocimiento del papel y la potencialidad de la educación en la sociedad y la socialización de las personas, así como la valoración de la importancia del espacio y de la diversidad de contextos en los procesos de aprendizaje. Es muy importante promover un aprendizaje significativo a través de la participación en los diversos paneles de comunicación.
Es por ello que el centro se plantea estas jornadas con el fin de conocer experiencias en la educación para la diversidad, así como el papel que debe jugar la educación, el contexto educativo y el profesorado. Este es el motivo que nos ha llevado a organizar unas jornadas de estas características con ponentes de excepción.
Cinema ètic a Florida Universitària.
Durant aquest mes de novembre, Florida Universitària t’ofereix l’oportunitat de desenvolupar la teua competència ètica assistint al seu cinema-fòrum. D’una banda, els esdeveniments dels últims anys ens obliguen a replantejar-nos quins són els principis ètics que regeixen la nostra societat. D’altra banda, el cinema mai ha obviat aquesta tasca i ha tractat de representar la fragilitat del món en el qual vivim a partir d’imatges en moviment.
Les jornades de cinema i ètica del mes novembre et permetran reflexionar sobre totes aquestes qüestions al mateix temps que gaudeixes del millor cinema.
Per a aquesta ocasió les pel·lícules projectades seran Crash (2004), La Caza (2012), Catch me if you can (2012) i dos curmetratges de directors novells, Aquellos jóvenes (2012) y Juventud Solitud (2012). A través d’elles i dels seus dilemes ètics reflexionarem sobre el racisme, l’abús de menors, la justícia social, el frau o la joventut. No ho dubtes. T’esperem. Participa en el cinema-fòrum de Florida.
El director de cine Ventura Pons en la Universidad de València con motivo del Congreso EDADIS
El director de cine Ventura Pons presentará en la Universitat de Valencia su última película “Ignasi M.” con motivo del Congreso Internacional EDADIS Educación Artística y Diversidad Sexual.
Además del director, figuras internacionales como James H. Sanders III (USA), Julio Lossio (Perú), Pawel Leskowicz (Polonia), y otros especialistas en la materia como Montse Rifà (UB), Jordi Planella (UOC), Juan Vicente Aliaga (UPV), Marian Cao (UCM), Germán Navarro Espinach (UdZ), o Pepe Miralles (UPV), entre otros, asistirán como ponentes invitados a este congreso que es el primero que se realiza sobre la temática. Una treintena de comunicaciones seleccionadas y una serie de actividades paralelas completan el programa, en el que destaca el concierto “Besar No Mata” dirigido por el artista Pepe Romero, la exposición “El Aula Invertida” que será presentada para inaugurar la Fundación la Posta, o una exposición de proyectos gráficos realizados por la EASD de Valencia. La actividad está organizada por el Institut de Creativitat i Innovacions Educatives, el Área de Didáctica de la Expresión Plástica y la Facultat de Magisteri, con la colaboración de Florida Universitaria, Facultat de Belles Arts de València, InSEA, ICOM-UNESCO, Forum UNESCO UPV,FEDEX, Col•lectiu LAMBDA y FELGTB.
Más información sobre el congreso en
http://artemaestrosymuseos.wordpress.com
También EDADIS en Facebook y Twitter
Seminario EDUKA: Dificultades de aprendizaje.
El pasado 11 de Noviembre los alumnos/as de Florida Universitaria de 2ºA de Educación Infantil y Educación Primaria tuvieron el gusto de asistir a un seminario impartido por especialistas del grupo “EDUKA” acompañados por Carmen Cayá Ballester, profesora de la asignatura de Necesidades educativas especiales.
Eduka es un gabinete psicopedagógico que ofrece atención integral en dificultades de aprendizaje y psicología infantil, agradecemos que nos hayan concedido una charla sobre problemas de aprendizaje que pueden causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Además de hablarnos sobre su encuadre dentro de las necesidades educativas especiales y sobre la importancia de la relación entre los profesionales externos y la escuela.
Con esto lo que se pretende es que los alumnos y alumnas conozcan y discriminen la pluralidad de dificultades de aprendizaje en el entorno escolar, que conozcan la intervención en el ámbito de los gabinetes psicopedagógicos y la importancia de la relación con la escuela para la consecución de resultado óptimos, y que entiendan las claves de la relación con la familia y su papel en la intervención sobre las dificultades de aprendizaje.
Para más información sobre el gabinete psicopedagógico aquí os presentamos su página web: http://www.edukapsicologia.com/
Trabajo Fin de Grado
El pasado miércoles, 5 de noviembre del 2014, Roberto Redondo García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado “Mejora del FTT”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.
Basado en un problema real, el objeto del proyecto es mejorar la manipulación de un carrier para techos de una planta FTT (First Time Through) para que no se produzcan defectos que son detectados en las líneas de inspección y disminuyen la producción.
Se analiza el actual sistema de extracción y de cierre para las baldas del carrier y, tras formular y evaluar distintas alternativas, se describe el sistema propuesto, incluyendo los cálculos y análisis de tensiones, detallados planos 3D, las especificaciones técnicas y el presupuesto. En las conclusiones, se reflexiona sobre el trabajo y la implicación personal del alumno.
La exposición fue completa y muy gráfica; la defensa, completa y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El pasado lunes, 18 de noviembre del 2014, Carlos E. Rius Nicodemos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su trabajo “La Ingeniería aplicada al mundo pericial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El mundo pericial es un ámbito de actuación de la ingeniería hasta cierto punto desconocido. El objeto de este proyecto es realizar un informe pericial sobre un caso real de incendio en una vivienda, teniendo que efectuar el estudio del cableado eléctrico, para poder determinar la causa y las circunstancias que lo originó.
Tras definir los términos específicos del mundo pericial, se describe el proceso de peritaje a partir de las coberturas básicas y que va desde la investigación del incendio, analizando las causas, hasta el informe pericial que incluye la valoración y las conclusiones técnicas. Se concluye con una reflexión personal sobre el tema.
La exposición fue muy didáctica y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos: Elaboración de un diorama
El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos de Florida Universitària interactivos ha puesto en marcha una exposición pública de dioramas.
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena. Por ejemplo, los decorados de muchos videojuegos son dioramas digitales.
En esta ocasión los dioramas se han realizado como ejercicio conjunto de dos de las asignaturas del Ciclo, en concreto Animación de elementos 2D y 3D y Diseño, dibujo y modelado para animación. La temática era Halloween y el alumnado tenía que trabajar los conceptos adquiridos sobre composición y la utilización de diferentes materiales.
En la asignatura de Diseño, dibujo y modelado para animación se estaba tratando el tema de los diferentes materiales utilizables para el modelado, y en la asignatura de Animación de elementos 2D y 3D se trataba el módulo de la composición. Ambos profesores pensaron que sería mucho más enriquecedor si se ponían «con las manos en la masa» y salían un poco del ordenador. El resultado ha sido ¡una pasada! no hay más que mirar las imágenes que adjuntamos en este post, o bien acercarse al segundo piso del Edificio D, para comprobarlo.
El interés general del profesorado de Florida Replay es que los alumnos y alumnas acaben siendo profesionales completos y versátiles, que innoven y no se conformen con la primera idea que les ronde la cabeza. Por eso, aunque nos centramos mucho en el 3D, queremos que vean cuantas más técnicas e ideas mejor.
Aquí tenéis también el MAKING OF