El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos de Florida Universitària interactivos ha puesto en marcha una exposición pública de dioramas.
Un diorama es un tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presentados dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena. Por ejemplo, los decorados de muchos videojuegos son dioramas digitales.
En esta ocasión los dioramas se han realizado como ejercicio conjunto de dos de las asignaturas del Ciclo, en concreto Animación de elementos 2D y 3D y Diseño, dibujo y modelado para animación. La temática era Halloween y el alumnado tenía que trabajar los conceptos adquiridos sobre composición y la utilización de diferentes materiales.
En la asignatura de Diseño, dibujo y modelado para animación se estaba tratando el tema de los diferentes materiales utilizables para el modelado, y en la asignatura de Animación de elementos 2D y 3D se trataba el módulo de la composición. Ambos profesores pensaron que sería mucho más enriquecedor si se ponían «con las manos en la masa» y salían un poco del ordenador. El resultado ha sido ¡una pasada! no hay más que mirar las imágenes que adjuntamos en este post, o bien acercarse al segundo piso del Edificio D, para comprobarlo.
El interés general del profesorado de Florida Replay es que los alumnos y alumnas acaben siendo profesionales completos y versátiles, que innoven y no se conformen con la primera idea que les ronde la cabeza. Por eso, aunque nos centramos mucho en el 3D, queremos que vean cuantas más técnicas e ideas mejor.
Aquí tenéis también el MAKING OF
Itinerario histórico por el centro de Valencia.
El próximo martes 11 de noviembre, el alumnado de 4º del Grado de maestro/a en Educación Primaria realizará, desde la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales: Aspectos Básicos y Aspectos Aplicados, un itinerario histórico didáctico por diferentes monumentos y espacios del centro de Valencia.
Esta actividad nos permite valorar, mediante el itinerario histórico-didáctico, la importancia del patrimonio y del entorno urbano como fuentes históricas y espacios para el aprendizaje más allá del aula escolar, partiendo de la propia experiencia. Además de ofrecernos la posibilidad de conocer nuestro patrimonio histórico artístico y tomar conciencia de la importancia de su cuidado y conservación.
La Fundación Claudio Naranjo concede una beca SAT a Almudena Buciega
La Fundación Claudio Naranjo (por una educación integradora) le ha concedido una Beca SAT Claudio Naranjo a Almudena Buciega, profesora doctora de la Unidad de Educación.
Esta beca cubrirá el coste del curso y está destinada exclusivamente a educadores/as de centros educativos desde Infantil a Formación Profesional, profesorado universitario de las Facultades de Educación y Educadores no formales, que pertenezcan a los Comités de Educación de las Comunidades de Aprendizaje.
La contraprestación de la beca se traducirá en el diseño y desarrollo de un proyecto creativo y un número de horas de trabajo y/o colaboración con la Fundación o Comité Educativo. Las becas del Módulo Introductorio se corresponderá con 60 h. de dedicación.
Asistencia de Loli Soto al Congreso Internacional de Educación Patrimonial.
Este evento ha tenido lugar en Madrid durante los días del 28 al 31 de Octubre en el Museo del Traje.
En dicho congreso se ha reflexionado desde las experiencias además de generar una visión complementaria entre España, Francia y Brasil. Se ha partido de la presentación de referentes por diferentes motivos, reflexionando y construyendo planteamientos que han ayudado a desarrollar un espacio común para la reflexión de profesionales en el campo de la educación. La presentación de acciones tanto a nivel nacional como internacional con invitados e invitadas con amplia experiencia y reconocido prestigio.
El Congreso ha resultado muy novedoso ya que había diversidad de relaciones y propuestas desde cada uno de los países participantes: Sesiones presenciales de trabajo, videotransmisiones, ponencias, mesas redondas, presentación de posters, convocatorias abiertas de participaciones performativas a trasvés de Facebook e Instagram, creación de una red, nuevas propuestas en la organización de un congreso.
Trabajo Fin de Grado
Borja Zorrilla Primo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de septiembre del 2014, su Trabajo Fin de Grado, titulado “INTERCONEXIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ADUCCIÓN PROVENIENTES DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS A VALENCIA MEDIANTE TUBERÍA DN 1400 EN T.M. XIRIVELLA” y dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.
Este complejo trabajo es el resultado de sus prácticas en la empresa Aguas de Valencia S.A. y su objeto es diseñar y ejecutar una tubería que conecte las aducciones desde la planta potabilizadora de El Realón en Picassent y la de la Presa en Manises.
Tras determinar los objetivos, justificar el trabajo e indicar los antecedentes y la normativa a tener en cuenta, se definen las alternativas, haciendo especial hincapié en la elección de los materiales a emplear en la tubería y el trazado por el que deberá discurrir; se elegirá la mejor solución adoptar y se realizará la completa definición la elegida para ejecutar y valorar la obra.
Se incluye el estudio de georadar para analizar el subsuelo, los cálculos hidráulicos y estructurales, planos generales y de detalle, pliego de condiciones y las mediciones para el presupuesto, así como las instrucciones para la ejecución con sus estudios de Seguridad y Salud.
Un extenso y minucioso trabajo que se completó con una exposición y defensa didácticas, dinámicas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El pasado jueves, 11 de septiembre del 2014, Luis Muñoz Sempere, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el primer Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad “PROYECTO DE PROCESO DE FABRICACIÓN DE MOLDURAS DE MADERA, INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.
El objeto del trabajo es realizar los cálculos y estudios necesarios de las instalaciones eléctricas y de protección contra incendios de una nave industrial, así como todas las instalaciones asociadas necesarias para la disposición y el correcto funcionamiento de una línea de fabricación y empaquetado de molduras de madera, definiendo las características técnicas y de seguridad a fin de obtener la autorización administrativa para su puesta en servicio.
Tras indicar los antecedentes y la normativa a cumplir, se definen los requisitos de diseño y se formulan posibles soluciones tanto para el proceso y la distribución en planta como para la instalación eléctrica y la protección contra incendios. A continuación se desarrollan las propuestas elegidas, incluyendo los cálculos eléctricos, los planos así como el pliego de condiciones y el presupuesto. Para finalizar, incluye unas conclusiones técnicas y una reflexión personal.
La exposición fue muy gráfica; la defensa, completa y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Ruta literaria e histórico-artística
Los días 30 de octubre y 4 de noviembre el alumnado de 4º curso del grado de Maestro/a en Educación Primaria de los grupos A, B y C realizará una ruta literaria e histórico-artística por la ciudad de Valencia.
Los objetivos de esta actividad se centran en diseñar, planificar y evaluar proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la elaboración de un recurso basado en el DCB actual de la Comunitat Valenciana en el que se entienda la ciudad como espacio de aprendizaje histórico y literario. Fomentando la educación democrática de la ciudadanía, la práctica del pensamiento social crítico y la defensa de los derechos humanos desarrollando competencias en la comprensión de la sociedad sin discriminaciones por razón de sexo, cultura, religión, etc. a partir de distintos espacios de la ciudad de Valencia.
Exposició: Dones Premis Nobel
Florida Universitària acull des de el 31 d’octubre fins al 18 de novembre l’exposició «Dones Premis Nobel«. Es tracta d’una exposició cedida per la Direcció General de Família i Dona on vol donar a conèixer aquelles dones que han estat guardonades amb el premi Nobel, mitjançant una mostra fotogràfica i una breu biografia de les premiades, i pretén animar a les dones a interessar-se per les matemàtiques, la mecànica, la tecnologia, la política, i en definitiva, per totes aquelles professions que habitualment semblen estar reservades als homes, i a desenvolupar àmpliament les seves capacitats per accedir als llocs de treball i de decisió, en igualtat de condicions.

Cal treure a la llum els camins ocults i que van ser modelats amb un gran esforç intel•lectual i emocional per altres dones que ens van precedir en la història, i que van tenir el valor de creure en elles mateixes i no en els valors d’una societat que les reduïa al món privat i els tancava la porta a la vida pública.
Per a tota la humanitat és important saber els qui van anar les precursores en la lluita pel desenvolupament professional, artístic, literari, científic, etc. Elles parlen amb fets evidents (descobriments, paraules, objectes…) a favor d’una vida social compartida en igualtat. No obstant això, moltes vegades, els seus fets van ser silenciats o desvaloritzats per la creença implícita que el que fan les dones no és tan important com el que fan els homes.
Museo de Ciencias Naturales
Hoy, viernes 31 de Octubre, el alumnado de simultaneidad perteneciente a 4º de simultaneidad de Grado en maestro/a de Educación Infantil y Primaria de Florida Universitària, efectuará una visita guiada al museo de las Ciencias Naturales y un taller didáctico para primaria.
Esta actividad se realizará con los objetivos de conocer el Museo de las Ciencias Naturales y su historia, aprender contenidos relacionados con la evolución y la teoría de Darwin y conocer la aportación del valenciano José Rodrigo Botet al patrimonio histórico de Valencia.
Visita als horts urbans de Benimaclet de l'alumnat de Florida Universitària
El 22 d’octubre l’alumnat de Simultaneïtat de Grau de Magisteri de Florida Universitària (Mestre/a d’Educació Infantil i Mestre/a d’Educació Primària) va realitzar dins de l’assignatura L’Escola d’Educació Infantil, una visita als horts urbans de Benimaclet.
Es tractava de conèixer com l’alumnat del CEIP Pare Català participa en aquest projecte del barri. Els horts urbans de Benimaclet van sorgir com una iniciativa de l’Associació de Veïns i a ella es van adherir els centres escolars del barri. El nostre alumnat va poder conèixer a través de la informació d’Imma Donat, mestra d’infantil del Pare Català, quines són les activitats que xiquetes i xiquets del centre realitzen en els horts, la interrelació entre l’entorn del barri i l’escola, i la importància que aquestes iniciatives veïnals tenen per a educar en ciutadania democràtica i respecte mediambiental. Ara el nostre alumnat arreplegarà aqueixa rica experiència i intentarà traslladar-la per a un projecte a realitzar en l’assignatura.