Trabajo Fin de Grado: Puesto de recarga para vehículos eléctricos

Adrián Cobo Candelas, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 31 de mayo de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Puesto de recarga para vehículos eléctricos dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño y proyecto de un puesto de recarga para vehículos eléctricos en vía pública.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado, así como la elaboración de su correspondiente documentación para su posterior construcción y legalización.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Análisis del software de información Enterprise Resource Planning (ERP)

María Miquel Puig, alumna del Grado en Administración y Dirección de Empresas completado con el título propio de Florida Universitària en Digital Business, ha presentado su TFG titulado «Análisis del software de información Enterprise Resource Planning (ERP)» tutorizado por la profesora Mª Ángeles Antequera.

En plena digitalización de las empresas irrumpe un producto que ha revolucionado la gestión de los recursos, procesos y actividades empresariales, denominado software de planificación de recursos empresariales (ERP). Este informe describe el proceso de implantación de un ERP, poniendo el foco en la metodología para la selección de un sistema ERP (MSSE). Se propone una metodología propia para esta fase preliminar, donde recae el éxito de la implantación. Además, se detalla algunos puntos que envuelven a este producto, aspectos que sirven de guía antes de embarcarse en el proceso de implantación.

Trabajo Fin de Grado: Internacionalización de una empresa de cosmética valenciana implementando estrategias de Social Media en el mercado chino

Marina González Mora, alumna del Grado en Administración y Dirección de Empresas completado con el título propio de Florida Universitària en Digital Business, ha presentado su TFG titulado «Internacionalización de una empresa de cosmética valenciana implementando estrategias de Social Media en el mercado chino» tutorizado por la Dra. María José Navarro Moros.

Este Trabajo Fin de Grado muestra el proceso de implantación de social media de una empresa de cosmética valenciana en el mercado chino, con el objetivo de aumentar sus ventas y consolidar su marca en China, uno de los destinos en los que la empresa tiene mayor interés.

En este proceso, se han realizado estudios sobre las ventas e-commerce en este mercado asiático, por tener una peculiaridad importante: las aplicaciones que se utilizan son bien diferentes a las de Occidente. Por ello se han analizado las redes sociales de mayor impacto en el país, como WeChat, Weibo y Douyin. Una vez conocido en profundidad su funcionamiento, se podrán llevar a cabo acciones para cumplir con los resultados planteados en su estrategia de internacionalización.

Con este TFG, la alumna ha recibido el premio al Mejor TFG 2022 ¡Enhorabuena Marina!

Alberto Moreno: “Queremos que la Cátedra t-box de Logística Avanzada para la Última Milla sea la primera piedra para la creación de un Centro de Investigación en Logística Urbana y Última Milla”

El director general de T-box habla de la nueva Cátedra de Logística Avanzada para la Última Milla de Florida Universitària

  • ¿Qué carencias tiene actualmente la logística en materia de sostenibilidad?

 Si tomamos en consideración el hecho de que la Logística es una disciplina empresarial totalmente transversalizada a cualquier área de la empresa y a cualquier sector… podemos decir que todas. Las cadenas de suministro son responsables, como mínimo, del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. Además, el impacto negativo que tienen sobre la biodiversidad, los ecosistemas y los mares, las convierten en uno de los agentes que más comprometen la sostenibilidad. Si, a todo esto, le sumamos el hecho de que se han estado aplicando paradigmas erróneos en la forma de gestionar la logística y las cadenas de suministro, por intereses cortoplacistas y falta de conocimiento logístico, podemos entender perfectamente la situación a la que se ha llegado y que se resume en que el modelo logístico que se ha estado aplicando durante las últimas décadas no es válido, ya que no es sostenible, no es resiliente, no es eficiente y, lo peor de todo, no está preparado para hacer frente a los retos que el entorno, el desarrollo urbano, el ecommerce, el cambio climático, etc, plantean y van a seguir planteando en el futuro a nuestra sociedad. 

  • ¿En qué consiste la Cátedra t-box de Logística Avanzada para la Última Milla de Florida Universitària? 

Es la primera del mundo en su categoría. Representa la creación de un polo de conocimiento, innovación, gestión del talento y desarrollo sostenible, realmente disruptivo y sin complejos, que basa su impacto en la transversalidad del conocimiento y la innovación que la logística tiene para cualquier empresa. La Cátedra de Florida Universitària tiene como principal misión impulsar la revisión, la reflexión, la investigación y la redefinición del modelo logístico en general, y el de la última milla en particular… y para ello, se marca un reto muy claro; apasionar al joven e innovador talento que hoy está en las aulas, para animarle y comprometerle a que pruebe, repiense, cambie y mejore todo aquello que sea necesario para lograr que la logística y la última milla se desarrollen bajo parámetros de sostenibilidad económica, social y medioambiental. 

  • ¿Por qué surgió esta iniciativa? 

Florida y Foro de Logística tomaron la decisión, en 2020, de crear y desarrollar una línea educativa que pusiese el foco en la logística, el transporte y la movilidad. El mismo año se creó un Consejo Asesor, que hoy conforman más de 50 empresas e instituciones, para contrastar, alinear y avalar los contenidos y metodologías aplicados a lo largo de todo el itinerario formativo, que actualmente abarca desde el Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística hasta el Grado Universitario oficial en Gestión del Transporte y la Logística, que arrancará en 2022, y el Máster en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro cuyo comienzo se prevé para 2023. t-box entró a formar parte del Consejo Asesor en Junio de 2021 y encontramos tal nivel de colaboración, proactividad y sensibilidad dentro del Florida Universitària, que no tardamos en tomar la decisión de ir un paso más allá y plantear una fórmula de colaboración en la que la comunidad educativa liderara la generación de nuevo conocimiento y la gestión del talento en un ámbito tan necesitado de desarrollo y tan estratégico como es la Logística Urbana y la Última Milla. A partir de ahí, se organizó un grupo de trabajo en el que intervinieron Florida Universitària, Foro de Logística y t-box, que fue dando forma a la idea, los objetivos, las actividades y aspiraciones de lo que ya es una realidad. 

  • ¿Qué objetivos persigue en el medio plazo?

La investigación, innovación y desarrollo del conocimiento en todos los ámbitos de la logística urbana, con especial atención a la gestión de la última milla. También persigue la formación, información y gestión del talento para una logística sostenible, eficiente y resiliente. Por otra parte, es necesario, para ello la transferencia de conocimiento y divulgación de las mejores prácticas, el desarrollo y análisis de modelos de negocio y promoción del emprendimiento. También persigue el desarrollo de una línea editorial propia, que recoja y divulgue los conocimientos desarrollados, contribuyendo a la creación y consolidación de la imagen del centro en los ámbitos empresarial, institucional y educativo, más allá del propio sector logístico. Y finalmente, el impulso y desarrollo de spin-off derivadas de investigaciones e innovaciones desarrolladas internamente. 

  • ¿Y en el largo plazo? 

Nuestra verdadera aspiración es que la Cátedra t-box de Logística Avanzada para la Última Milla, sea la primera piedra para la creación de un Centro de Investigación en Logística Urbana y Última Milla, convirtiendo así a Florida Universitària y a todo su entorno en un referente internacional en el ámbito de la investigación, la innovación y el desarrollo de talento logístico, especialmente en logística urbana y distribución de última milla. Estos factores resultan ya fundamentales para abordar con garantías de éxito uno de los desafíos más importantes a los que nos vamos a enfrentar como sociedad durante las próximas décadas ya que, ante la creciente concentración de población en los entornos urbanos, la comunidad científica viene alertando de que la batalla de la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades. 

  • ¿Qué aporta al sector de la logística la presentación de esta cátedra? 

Como estamos apostando por la investigación, la innovación y el desarrollo del talento, el éxito de esta iniciativa supondrá una renovación casi integral para un sector muy tradicional y necesitado de innovación. En mi opinión, la mejor y mayor aportación que la Cátedra puede hacerle al sector de la logística, en general, es la generación de nuevo conocimiento, nuevas formas de pensar, actuar y tomar decisiones, desde una perspectiva ampliada de visibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, con el foco puesto en la eficiencia, la rentabilidad, la resiliencia y la sostenibilidad. 

  • ¿Qué empresas y/o entidades van a necesitar a las personas que estudien esta cátedra? 

Dado el actual escenario, de creciente preocupación por las dificultades y disrupciones a las que deben hacer frente todas las cadenas de suministro, junto a la sensibilidad manifestada por organismos e instituciones internacionales en lo que respecta a la movilidad y la sostenibilidad, no tengo ninguna duda del enorme interés que los estudios, las investigaciones y las actividades que tiene previsto desarrollar la Cátedra, van a suscitar en el ámbito empresarial e institucional a todos los niveles. Además, tanto la necesidad de gestionar adecuadamente los Fondos Europeos, como el creciente interés de todas las economías del mundo por desarrollar estratégicamente sus cadenas de suministro así como la movilidad y la logística urbana, son factores que, sin ninguna duda, convertirán a los investigadores, estudiantes y colaboradores de la Cátedra en activos potenciales de gran valor para las empresas e instituciones desde el punto de vista de la empleabilidad. 

  • ¿Cómo contribuirá la Cátedra a la logística del futuro ? 

En Logística nos queda mucho por hacer… pero en última milla está todo por escribir. No me atrevo a anticipar qué es lo que va a ocurrir dentro de 20 años, lo que sí tengo muy claro es que van a ocurrir muchas cosas. Con esta Cátedra colaboraremos en que las ciudades se convirtieran en el entorno más amigable posible para sus habitantes al estar totalmente des carbonizadas. Trabajaremos para que no registren congestión por movilidad, y sean libres de contaminación y seguras para todos. También perseguimos que las cadenas de suministro respondan de manera realmente eficiente a los requerimientos de la demanda, a los requerimientos de los consumidores, desde una doble perspectiva de inteligencia para anticipar y evitar los riesgos y disrupciones (resiliencia) y para garantizar y salvaguardar la sostenibilidad. Y en el ámbito de la distribución urbana, queremos ser capaces de redefinir la arquitectura y la estrategia de las ciudades para dotarlas de aquellos elementos e infraestructuras que faciliten su adecuado aprovisionamiento, así como la mejor experiencia de consumo para los ciudadanos.

 

El Grupo EULEN firma un convenio con Florida Universitària para aportar su experiencia a través del Consejo Asesor de Transporte, Logística y Movilidad

Florida Universitària y el Grupo EULEN han firmado un acuerdo de colaboración por el que la empresa de multiservicios se incorpora al Consejo Asesor de Transporte, Logística y Movilidad para colaborar en el desarrollo del área educativa en Transporte y Logística de Florida Universitària.

A través de esta colaboración, el Grupo EULEN ofrecerá un convenio de prácticas para decenas de estudiantes de Florida Universitària, tanto del nuevo grado universitario como del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística, que ya ofrece la cooperativa valenciana. El alumnado de Florida Universitària, por tanto, se beneficiará de las ventajas formativas y profesionales del acuerdo entre ambas entidades, abriéndoles un campo de oportunidades laborales en los centros del Grupo EULEN en España.

Este vínculo también promueve las visitas en grupo de estudiantes a las instalaciones del Grupo EULEN para que conozcan el funcionamiento de la empresa de multiservicio por dentro y aprendan las claves de la gestión de la logística desde dentro, en términos de actividad económica y de empleo. Finalmente, esta alianza entre el Grupo EULEN y Florida Universitària también permite que varios profesionales de la compañía de multiservicio participen en conferencias y mesas redondas organizadas en las aulas de este nuevo grado oficial y del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística.

Lorena Ibáñez, directora de la zona de Cataluña, Levante y Baleares del Grupo EULEN, destacó la importancia de retener y captar talento. “El grado es muy necesario y recoge efectivamente todo lo que es ética en la gestión y las competencias transversales tan importantes en el desarrollo de la gestión de la logística”, valoraba.

Grupo EULEN es integrante del Consejo Asesor del Área de Logística, Transporte y Movilidad de Florida Universitària, a través del cual canaliza toda su experiencia, conocimiento y liderazgo en España para incentivar la incorporación de talento al sector del transporte y la logística. Este organismo está constituido por las principales empresas del sector que operan en la Comunitat Valenciana, así como asociaciones empresariales, profesionales y otras instituciones relevantes del ámbito del transporte.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Instalación de un Calibre Automático

Miguel Ángel Iznardo Osca, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado martes 21 de junio de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Instalación de un Calibre Automático”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo Fin de Grado ha sido llevar a cabo el diseño y la instalación de un calibre automático que permita la verificación dimensional del diámetro final al que se mecanizan los cilindros del bloque motor. Esta calibre será una pieza fundamental en la introducción del nuevo modelo de motor 2.5L HEV que va a fabricarse en la factoría de Ford ubicada en Almussafes.

La finalidad del proyecto es la de reducir los tiempos y mejorar la calidad en el proceso de comprobación dimensional mediante calibre del mecanizado de cilindros. Para ello se han estudiado los requerimientos de este nuevo calibre y, una vez estudiadas todas las posibles alternativas se eligió la más adecuada, teniendo en cuenta tanto la repercusión económica como los requerimientos de seguridad y el mantenimiento sin paradas, que dotará de gran flexibilidad a la línea en caso de avería.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Florida Universitària colabora en las XXIX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa

Florida Universitària fue una de las entidades colaboradoras en las Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE 2022) que se celebró la semana pasada. Estas jornadas, en las que participó Ana de Castro, Coordinadora del Modelo Educativo de Florida Universitària como miembro comité científico y organizativo de las JUTE 2022, forman parte de las actividades de la red académica RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y su XXIX edición se celebró en la Universitat de València.

Las JUTE 2022 tuvieron como lema ‘Aprender entre imágenes y pantallas’. Se abrió un espacio de reflexión y debate sobre las posibilidades que ofrecen los medios digitales para promover una ciudadanía diversa e inclusiva. Los más jóvenes viven y disfrutan intensamente de la iconosfera en la que adquieren nuevos patrones culturales y cognitivos. Por este motivo, se planteó el debate sobre las estrategias de aprendizaje que se adquieren en la sobreexposición a tantas imágenes y pantallas.

Se comentó que aprender entre imágenes y pantallas es también un reto para los docentes y demás profesionales que les invita a aprender a mirar y a ponerse en el lugar de quienes viven frente a ellas. “Solo así se llegará a comprender sus emociones y su relación con los medios digitales desde el debate sobre los últimos avances en la investigación”, valoraban los ponentes.

Las JUTE 2022 se dirigen a ese conjunto amplio de profesionales con distintos perfiles formativos y responsabilidades, tienen relación con las generaciones socializadas en el entorno audiovisual.

Las líneas de trabajo que se abordaron fueron investigaciones, recursos y experiencias de integración de los recursos digitales en las aulas, tecnologías para fomentar la inclusión, el bienestar social y los ODS, pensamiento computacional, realidad virtual y STEM, alfabetización informacional, estrategias de formación, competencia digital e innovación educativa sobre imágenes y pantallas.

Trabajo Fin de Grado: Optimización del proceso de acolchado en una máquina Optron Quiltron QT2

Joan Palacios Gines, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado martes 21 de junio del 2022, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Optimización del proceso de acolchado en una máquina Optron Quiltron QT2” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado se centra en mejorar el proceso de cosido de colchones mediante máquina CNC, con el objetivo de mejorar la calidad, y reducir coste simplificando el proceso y reduciendo tiempos.

Para lograr el objetivo se han empleado técnicas de Lean Manufacturing identificando puntos conflictivos, y rediseñando procesos. El estudio se ha completado con un detallado presupuesto, en el cual se pueden observar los beneficios económicos de los cambios aplicados.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando la gran utilidad de los cambios realizados que prontamente serán aplicados en una empresa real.

¡Enhorabuena al nuevo ingeniero1

Barómetro de empleo Mayo 2022

El mes de mayo con 10.000 trabajadores más, un 1,35 % más que abril, mantiene la tendencia positiva del empleo logístico y su liderazgo en la economía española.

El empleo en sector Logística mantuvo en mayo de 2022 el crecimiento registrado en los meses precedentes, con un total de 9.915 personas más en tanto que vuelve a destacar como una de las actividades de la economía con un comportamiento más favorable en términos de creación de empleo.

Ni las amenazas que gravitan en la economía internacional están afectando por ahora al aumento de afiliados a la seguridad social del sector que, en mayo, con un 1,35% respecto al mes anterior, ha vuelto a ser superior al registrado en la media de la economía, un 1,22%, que también vio crecer el empleo en 212.090 personas. Los datos no pueden ser mejores y dejan atrás la experiencia de un incierto comienzo del año, del que se recuerda el dato negativo del mes de enero.

LEER MÁS

Trabajo Fin de Grado: Mejora de la gestión del almacenamiento de la descarga de motores en Ford Valencia

Juan Miguel Navas Sáez alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado martes 31 de mayo de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora de la gestión del almacenamiento de la descarga de motores en Ford Valencia”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

 El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la mejora de la gestión del almacenamiento de los motores en la Valencia Engine Plant de Ford, mediante el reporte de datos en tiempo real.

La finalidad del proyecto es la creación de una herramienta capaz de reportar la información necesaria de la producción a tiempo real y de los tipos de racks que se necesitan para el acopio de motores. De esta manera se consigue tener una mayor previsión de la producción diaria, evitando paradas y aumentando la eficacia de la línea de montaje de motores de Ford.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio previo del sistema actualmente implantado, detectando sus deficiencias, para proceder con un completo estudio de soluciones posibles que mejoren el sistema actual. Con la herramienta generada e implantada se han eliminado posibles errores e incrementado la productividad en la planta motores de Ford.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con una gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!