Trabajo Fin de Grado: Diseño de controladora de velocidad para motores BLDC

Raúl Tarazona Petit, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 7 de Julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de controladora de velocidad para motores BLDC”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Hoy en día, una gran parte de las personas que necesitan hacer uso de algún medio para desplazarse siguen utilizando la opción del coche, un medio de transporte cuya tecnología sigue basándose principalmente en el uso del motor de combustión interna, el cual usa derivados del petróleo para su funcionamiento y genera una contaminación ambiental que cada vez está más reglada. Debido a ello está naciendo una nueva tendencia, la electrificación y reducción en volumen y peso de los vehículos, es decir, el uso de vehículos eléctricos cada vez más ligeros, especialmente en ciudades. Una variante cada vez más popular de este cambio de paradigma es el uso de las bicicletas eléctricas, las cuales necesitan de poca energía para su funcionamiento haciéndolas extremadamente eficientes.

Imagen del prototipo

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la simulación, montaje y prueba de una controladora de velocidad para motores Brushless (BLDC) para su uso en bicicletas eléctricas. El proyecto ha incluido también un módulo que permite al usuario configurar parámetros como la aceleración del motor, además de la velocidad máxima de circulación.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Réplica de Rover Perseverance

Alejandro García Amorós, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 3 de Julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Réplica de Rover Perseverance”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

En la elaboración de este proyecto el alumno ha diseñado, montado y programado una réplica funcional a escala reducida del Rover Perseverance, el vehículo de exploración enviado por la NASA al planeta Marte el 30 de Julio de 2020. Para ello se ha hecho uso de tecnologías muy utilizadas en la industria en la actualidad, como el diseño y fabricación de piezas mediante impresión 3D, el diseño de sistemas de control de motores, la programación de sistemas de comunicación inalámbricos o el uso de sensores varios, ya sea para medir la temperatura, la humedad o facilitar el control del Rover a distancia mediante una cámara.

Imagen del prototipo

Con este tipo de proyectos se busca crear un producto que estimule las necesidades científico-técnicas en las personas, fomentando el aprendizaje y el conocimiento. Esto es lo que ha llevado al alumno a escoger y desarrollar esta idea, queriendo acercar la ingeniería al ámbito académico e industrial mediante el diseño, montaje y prueba de un prototipo capaz de fomentar la compresión sobre el funcionamiento de diferentes misiones espaciales.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un sistema modular multidisciplinar para la supervisión y control de instalaciones energéticas

El pasado jueves 3 de julio, Jose Peñalba Roda, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ha presentado y defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Diseño e implementación de un sistema modular multidisciplinar para la supervisión y control de instalaciones energéticas”. Este trabajo ha sido dirigido por el profesor de Florida Universitaria Dr. Luis David Sánchez Diana.

En muchas instalaciones eléctricas, las fases de evaluación, mantenimiento o mejora se ven limitadas por la falta de herramientas portátiles que permitan una caracterización completa y rápida de los parámetros eléctricos fundamentales. Esta carencia dificulta el diagnóstico in situ, retrasa la toma de decisiones técnicas y a menudo obliga a utilizar equipos costosos o poco versátiles.

Para dar respuesta a esta necesidad crítica, Jose ha desarrollado un maletín de medición autónomo basado en una Raspberry Pi. Este innovador dispositivo es capaz de realizar mediciones eléctricas precisas y proporciona una interfaz completa de análisis mediante un sistema operativo adaptado. El maletín no solo registra y grafica en tiempo real las variables eléctricas, sino que también genera informes meteorológicos del emplazamiento y permite la visualización remota de los datos mediante conexión a un servidor. Además, incorpora un sistema de extensiones que permite añadir aplicaciones técnicas, como calculadoras de ingeniería, ampliando así su funcionalidad.

Las pruebas de campo han demostrado que esta solución ofrece una combinación efectiva de portabilidad, precisión y capacidad de integración, resolviendo una carencia habitual en las tareas de caracterización y supervisión de infraestructuras energéticas.

¡Felicitamos a Jose Peñalba Roda por su excelente trabajo y por culminar con éxito su formación académica, aportando una solución práctica y de gran valor para el sector energético!

Trabajo Fin de Grado: Sistema automatizado de llenado de botellas

Andrea Monrabal Adán, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de julio de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema automatizado de llenado de botellas”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto parte del reto de automatizar un proceso industrial básico —el llenado de botellas— con los estándares y herramientas propias de la Industria 4.0. La solución desarrollada integra un sistema de control basado en PLC Siemens S7-1511, sensores digitales y analógicos, válvulas proporcionales y una interfaz HMI TP700, todo ello programado y gestionado desde el entorno TIA Portal.

El sistema ha sido diseñado con la premisa de lograr un llenado preciso, eficiente y adaptable. Para ello, incorpora lazos de control PID que regulan el caudal de llenado en función del error con respecto al volumen objetivo. El sistema incluye también detección de presencia de botellas, gestión de alarmas y modos manual y automático, ofreciendo un entorno de operación seguro, flexible y fácilmente configurable.

Destaca la apuesta por un diseño industrial robusto, con componentes normalizados y una arquitectura orientada a la escalabilidad y a la formación técnica. Todo el control se ha simulado con éxito, dada la imposibilidad de realizar pruebas reales en esta fase académica, y se ha documentado exhaustivamente para su posible replicación o ampliación futura.

La presentación fue clara y rigurosa, abordando con solvencia todos los aspectos técnicos, desde la selección de componentes hasta la estructura modular de programación. La alumna respondió de forma precisa a las cuestiones del tribunal, demostrando una elevada competencia técnica y madurez en el desarrollo de soluciones automatizadas.

¡Nuestra enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Cámara para control de EPIs mediante visión artificial

David Corbalán Gómez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de julio de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Cámara para control de EPIs”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto propone una solución tecnológica basada en visión por computador para la detección automática del uso correcto de Equipos de Protección Individual (EPI), como casco y chaleco reflectante, en entornos portuarios. Frente al elevado coste y escasa flexibilidad de las soluciones comerciales, el sistema ha sido íntegramente desarrollado con herramientas de código abierto como PyTorch, OpenCV y PyQt5, ejecutándose en hardware industrial sin GPU dedicada.

La solución utiliza vídeo en tiempo real procedente de una cámara PTZ instalada en una grúa pórtico del puerto, y aplica modelos de inteligencia artificial (YOLOv8) para identificar trabajadores y verificar visualmente la presencia de EPI. La aplicación cuenta con interfaz gráfica, módulo de alertas por correo y arquitectura modular desplegada en contenedor Docker, lo que facilita su mantenimiento y escalabilidad.

El sistema ya ha demostrado en pruebas piloto una tasa de detección superior al 90% y latencias por debajo de los 100 ms, todo ello sin necesidad de licencias comerciales. El proyecto no solo refuerza la seguridad operativa, sino que contribuye al cumplimiento normativo y a la soberanía tecnológica de la empresa.

El alumno ha demostrado una notable evolución técnica, integrando conocimientos de visión artificial, desarrollo de software y despliegue en entorno industrial. La exposición fue clara, rigurosa y bien estructurada, y el egresado respondió con solvencia a todas las preguntas del tribunal, evidenciando madurez y competencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Estudiantes de Ingeniería de Florida Universitaria visitan Axial Structural Solutions

El pasado miércoles 21 de mayo, el alumnado de 3º y 4º del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitaria tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la empresa Axial Structural Solutions, ubicadas en Paterna.

Durante la visita, conocieron de primera mano el funcionamiento interno de la compañía, especializada en el diseño y fabricación de estructuras para paneles fotovoltaicos. Los responsables de Axial ofrecieron una detallada explicación sobre los procesos de instalación y las soluciones tecnológicas que desarrollan para el sector de las energías renovables.

El grupo mostró un gran interés y participó de manera activa, generando un intercambio muy positivo con el equipo técnico de la empresa.

Desde Florida Universitaria agradecemos a Axial Structural Solutions su acogida y colaboración, que sin duda ha contribuido a complementar la formación práctica de nuestro alumnado.

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva

Salvador Zaragozá Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 9 de Abril de 2025. El título del mismo es “Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

La inclusión de las personas con discapacidad auditiva en los distintos ámbitos de la vida cotidiana requiere el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten su comunicación con el entorno. En este sentido, resulta fundamental diseñar dispositivos accesibles que sirvan como puente entre el lenguaje de signos y la expresión verbal o escrita, permitiendo así una interacción más fluida y autónoma.

En este contexto, el objeto del Trabajo de Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un prototipo electrónico de guante capaz de traducir los gestos realizados con la mano en letras, con el fin de formar palabras que faciliten la comunicación de personas con discapacidad auditiva. El prototipo desarrollado incluye un sistema electrónico que interpreta los movimientos y gestos realizados con el guante, convirtiéndolos en caracteres alfabéticos. Estas letras se agrupan para formar palabras completas, que posteriormente son enviadas a una inteligencia artificial mediante una API. Esta IA tiene como objetivo corregir posibles errores de interpretación y agilizar la conversión de gestos a texto, haciendo el proceso más eficaz y preciso. Con ello, se pretende aportar una herramienta tecnológica de apoyo que mejore la comunicación inclusiva en entornos cotidianos.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Sensor de Lazo Magnético

Carles Escrivà Bañuls, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 9 de Abril de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sensor de Lazo Magnético”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

 

Un análisis en la literatura existente demuestra que los sistemas de detección de vehículos han sido objeto de numerosos estudios, demostrando la eficacia de la utilización de lazos magnéticos en aplicaciones de control de accesos y sistemas de seguridad.

Estos sistemas de detección mediante sensores magnéticos tienen numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran los sistemas de apertura automática de puertas, los cuales han ido evolucionando con el avance en la automatización, la tecnología de sensores y los sistemas IOT.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y prototipado de un sistema embebido, que incluye la implementación de un sensor de lazo magnético enterrado para la detección de carretillas elevadoras junto con un microcontrolador, la interpretación de las señales obtenidas del sensor y la generación de una señal de salida para poder actuar sobre puertas motorizadas en almacenes y registrar el número de pasos para su posterior trato de datos, permitiendo una monitorización en tiempo real del estado de las puertas a través de una web o servidor local de cada empresa.

 

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización completa de logística en centros industriales

Alexandre Roselló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,  presentó y defendió el pasado día 9 de abril de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un sistema automatizado de carga, descarga y almacenamiento para un centro logístico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto abarca el diseño, implementación y virtualización de un sistema logístico industrial automatizado, cuyo objetivo principal es gestionar de forma eficiente y segura las operaciones de carga, descarga y almacenamiento vertical de palets, sin necesidad de intervención humana directa.

La solución se compone de dos instalaciones interconectadas: una para la carga y descarga de camiones mediante pasarelas y cintas transportadoras, y otra centrada en un sistema de almacenamiento vertical completamente automatizado. Ambas han sido integradas a través de un PLC Siemens S7-1200, programado en TIA Portal con lenguaje KOP, y controladas con sensores industriales, actuadores hidráulicos y eléctricos, y variadores de frecuencia.

Uno de los puntos fuertes del trabajo ha sido el desarrollo de un gemelo digital del sistema, utilizando el entorno Nirtec EasyPLC Software. Esta simulación permite validar y ajustar virtualmente el comportamiento del sistema antes de su implementación física, facilitando la adaptación del diseño a futuras necesidades o ampliaciones.

El alumno también ha tenido en cuenta los aspectos normativos y de seguridad industrial, implementando soluciones como setas de emergencia, vallas de protección con enclavamientos, pilotos de señalización de estado y dispositivos de rearme externo. La sostenibilidad energética también ha sido considerada mediante la selección de componentes de bajo consumo y estrategias de optimización operativa.

La presentación fue rigurosa y bien estructurada, con especial atención a los criterios de seguridad, eficiencia y escalabilidad del sistema. El tribunal destacó tanto la calidad técnica como la utilidad práctica del proyecto, reflejo de la dedicación y el compromiso del estudiante.

¡Enhorabuena a Alexandre por su excelente trabajo y su incorporación al mundo profesional como graduado en ingeniería!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una máquina equilibradora de precisión

El pasado miércoles 25 de septiembre de 2024, Pablo Cerdá Vercher, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una máquina equilibradora de precisión”, bajo la dirección del profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El proyecto de Pablo se centró en mejorar una máquina equilibradora de rodetes industriales, asegurando un alto nivel de precisión y eliminando problemas relacionados con frecuencias resonantes o limitaciones en el movimiento en direcciones específicas. A través del diseño, desarrollo y programación de una placa de instrumentación electrónica, se logró garantizar la precisión de las mediciones obtenidas con la máquina utilizada en el taller donde trabaja. Esta actualización no solo mejoró el rendimiento de la máquina, sino que también aseguró la calidad de los procesos en los que se emplea.

Placa electrónica desarrollada para la realización de medidas

La exposición de Pablo fue clara y muy bien estructurada. Respondió con seguridad a las preguntas del tribunal, demostrando un profundo conocimiento de la materia y confianza en los resultados obtenidos a lo largo de su proyecto.

¡Felicitamos a Pablo Cerdá Vercher por su excelente trabajo y por culminar con éxito su formación académica!