Durante la semana del 23 al 29 de Junio el profesor Rubén J. Cuñat ha estado visitando el Centre for Social Entrepreneurship en la Universidad de Roskilde (Dinamarca), y la Federación de cooperativas danesas en Copenhage; dónde ha presentado los resultados de su investigación sobre “Emprendimientos en Economía Social y Redes”, y se han establecido acuerdos de colaboración en materia de investigación sobre Empresa social y Cooperativas. Al mismo tiempo se ha presentado el Modelo Educativo de Florida en esta Universidad, abriéndose oportunidades de colaboración en temas académicos y de Relaciones Internacionales dentro del contexto del programa Erasmus Bilateral Agreement para la movilidad de estudiantes y profesorado
Categoría: Negocios y Logística
Viaje de aprendizaje innovador para el alumnado de Florida Universitària
En Florida Universitària, desde los grados de ADE y Finanzas se desarrollan diversas competencias a lo largo de los 4 cursos, tal como se puede observar en la imagen:
La universidad que forma para conseguir la excelencia en la empleabilidad de sus alumnos, debe incentivar la adquisición y desarrollo de una serie de competencias, para que, al terminar sus estudios, estén en condiciones de alcanzar la meta de ser unos excelentes profesionales, tanto si desarrollan su trabajo en el ámbito de una organización empresarial como si apuestan por el autoempleo.
¿Qué clase de graduados necesitan las empresas?
Que sean capaces de trabajar en equipos multidisciplinares, resolviendo problemas, teniendo iniciativa, innovando, siendo creativos, capaces de comprometerse con los fines de la organización, siendo responsables y actuando con ética, y capaces de liderar equipos y proyectos.
Todas esas competencias, que configuran lo que consideramos un profesional con elevada empleabilidad, deben de diferenciar a los alumnos que estudian en Florida Universitària, puesto que hoy en día el estudio de contenidos se entiende que es común a todos los centros universitarios, y no se cuestiona, pero la adquisición de habilidades y competencias que configuran el Proyecto educativo de Florida Universitaria, que en base a Gestión de Proyectos Integrados, enlazan contenidos de las asignaturas con la realidad y necesidades de la empresa y la sociedad actual y futura. De ésta forma el alumno va acercándose al mundo empresarial, al mundo de las ideas y de los negocios.
Y concretamente, en segundo curso, se trabajan las competencias de Iniciativa, Innovación y Creatividad. Desde el principio del curso, los alumnos aprenden a buscar ideas innovadoras, y las concretan en un Plan de Negocio integral, donde se unifican los conceptos teóricos con la realidad empresarial, y acaban el curso defendiendo la creación de un proyecto empresarial, analizando todas las fases de creación y puesta en marcha.
Y es en éste punto donde adquiere importancia la visita a viveros de empresas y centros innovadores. Por éste motivo, un grupo de alumnos del grado de ADE ha viajado a Madrid, los días 3, 4 y 5 de junio, para ver in situ, cómo se crean empresas innovadoras y punteras, espacios donde los emprendedores comparten inquietudes e incluso inician proyectos en común (HUB), etc.
Destacamos del viaje la asistencia a una cena de micro mecenazgo donde actuaron de “jueces” votando a diferentes proyectos empresariales que se presentaban en el Hub Madrid. El Hub es un lugar muy interesante donde compartir espacios, eventos y proyectos empresariales.
En la Factoría Cultural, los organizadores presentaron las actividades de apoyo que prestan a las empresas relacionadas con la cultura y que en la actualidad se están gestando.
La asistencia al Meetup de Growth Hack Madrid en el que Miguel Caballero, emprendedor en serie y promotor de Tutellus habló sobre las claves para obtener usuarios online, nos ayudó a ver el potencial que tiene internet y la tecnología en la captación de clientes.
Además visitamos la exposición de Pixar, donde pudimos ver la evolución de la empresa, durante sus 25 años de vida y por último realizamos una visita guiada a Medialab Prado, donde además de ver el espacio nos explicaron cómo se inventó la impresora en 3D.
Por último, cabe destacar que los alumnos se lo pasaron muy bien, y volvieron con las cabezas “llenas de ideas”, que tuvieron tiempo para conocer mejor Madrid, y que los profesores que estuvimos con ellos nos sentimos tremendamente satisfechos cuando observábamos cómo se quedaban atónitos ante diferentes proyectos empresariales, y asentían cuando les explicaban los métodos de análisis utilizados que ellos conocen ya muy bien. En definitiva, podríamos decir que las competencias que hemos trabajado durante todo el curso, y los métodos utilizados en su aprendizaje han tenido un resultado práctico y sin duda, éste final de curso tan especial, va a ser el germen para el próximo curso, el tercero, donde inician un contacto más directo y próximo con empresas y emprendedores, apoyando a la creación de empresas y la resolución de conflictos no en el aula, sino en el mundo real, en la empresa.
Votaciones online al mejor Proyecto Integrado 2014
Desde ¡ya! pueden consultarse y votar los materiales presentados al CONCURSO ON-LINE de PROYECTO INTEGRADO del área de Empresa de Florida Universitària.
Hasta el 4 de JUNIO se podrán realizar las votaciones. TODOS y TODAS podemos votar a través del BLOG, las votaciones están abiertas a toda la comunidad de Internet.
Se pueden consultar los Materiales Unidad de Empresa (participa el alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Finanzas y Contabilidad) en la siguiente dirección: http://floridauniversitariaempresa.wordpress.com/votacion-concurso-pi/. También está en esta dirección el acceso a la votaciones de este área de Empresa.
Toda la información sobre la participación en el concurso y las votaciones, están en: http://floridauniversitariablog.wordpress.com/concurso-pi/
Animaos y VOTAD!! Recordad que los premios se entregarán el 5 de Junio a las 20 h!!!
Florida Universitària y el área de finanzas de Erhvervsakademiet Lillebælt comparten experiencias
Florida Universitària disfruta durante estos días de la visita de un grupo de estudiantes daneses del área de finanzas de la Erhvervsakademiet Lillebælt.
Durante dos semanas compartirán experiencias docentes con nuestro alumnado y visitarán empresas relacionadas con su área de estudios.
El grupo de alumnos daneses de la especialidad de finanzas está teniendo una semana intensa, el martes tuvieron clase con el profesor Angel García bajo el tema “Spanish macroeconomics & political environment”.
El miércoles visitaron “Caixa popular» y se relajaron con una paseo por la Albufera y una buena paella.
Dedicaron el jueves a visitar el centro histórico de la ciudad de Valencia y el Tribunal de las Aguas.
Hoy viernes están con el profesor Adrián Broz recibiendo una clase sobre interculturalidad desde el punto de vista empresarial.
Se trata de una experiencia enriquecedora tanto para ellos y ellas como para nuestro alumnado y profesorado.
Esta iniciativa está liderada por el departamento de Relaciones Internacionales de Florida Unviersitària y cuenta con el apoyo de las distintas áreas docentes de nuestra universidad.
Visita del alumnado de Ingeniería a dos plantas de procesos hortofrutícolas
El pasado lunes 20 de enero, los grupos de segundo curso de grado de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática visitaron dos plantas de procesos hortofrutícolas.
Esta experiencia está vinculada al desarrollo del proyecto integrado en las titulaciones de Ingeniería, cuyo objetivo es analizar un proceso industrial de extensa implantación en nuestro entorno para, posteriormente, centrarse en la optimización de dicho proceso, permitiendo a los alumnos trabajar activamente competencias transversales y específicas, basándose en contenidos de áreas de conocimiento tan diversas como la electrónica industrial y automática, electricidad, mecánica, estructuras o resistencia de materiales. La actividad aproxima al alumnado a la realidad industrial además de darle la oportunidad de formular, in situ, todo tipo de preguntas vinculadas al proceso industrial.
Las cooperativas CoopCarlet y CANSO han ofrecido el acceso a sus instalaciones y les han recibido y guiado durante la visita de forma exquisita.
Los participantes han considerado la actividad como positiva y motivadora.
Las estrategias en Nuevas Tecnologías de una gran empresa familiar, como Grupo Piñero.
Hemos tenido el Placer de contar Isabel Piñero Vicepresidenta de Marketing y Comunicación de Grupo Piñero, que nos habla en la entrevista para el Proyecto Perlas de Conocimiento, acerca de las estrategias en Nuevas tecnologías que está llevando a cabo su organización.
Isabel nos cuenta como una empresa familiar con una trayectoria de más de cuarenta años de experiencia en la gestión de viajes y destinos vacacionales, que engloba marcas de reconocido prestigio como Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Bahía Príncipe Residences & Golf o Soltour, entre otras; toma la decisión de apostar por el Responsive Design, para adaptarse a los nuevos tiempos. Esto responde a la necesidad de mostrar a sus clientes potenciales, los contenidos de una forma más accesible para móviles y tablets; herramientas a través de las cuales sus ventas ya superan el 20%.
Así mismo, el Grupo Piñero pone en valor el uso del móvil como canal de información fundamental, aunque suponga una porción inferior de sus ventas con respecto a otras vías, lo cual no significa abandonar otros canales, como las agencias de viajes; que simbolizan uno de los medios de mayor adquisición de su producto para su target objetivo. Su estrategia radica en explotar las posibilidades de cada canal, asignando los esfuerzos adecuados en el modo adecuado a cada uno de ellos.
Isabel Piñero, Vicepresidenta Marketing y Comunicación Grupo Piñero.
El grupo Piñero es una empresa familiar con una trayectoria de más de cuarenta años de experiencia en la gestión de viajes y destinos vacacionales. Esta compañía engloba marcas de reconocido prestigio como Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Bahía Príncipe Residences & Golf o Soltour, entre otras. La decisión de apostar por el Responsive Design, para adaptarse a los nuevos tiempos, responde a la necesidad de mostrar a sus clientes potenciales, los contenidos de una forma más accesible para móviles y tablets; herramientas a través de las cuales sus ventas ya superan el 20%.
Así mismo, el Grupo Piñero pone en valor el uso del móvil como canal de información fundamental, aunque suponga una porción inferior de sus ventas con respecto a otros canales. Para esta compañía cuidar la experiencia del cliente a través de la atención que se le confiere es primordial y por eso cuidan los detalles hasta en las visitas a sus webs a través del móvil.
Para Grupo Piñero avanzar con los tiempos y apostar por las nuevas herramientas tecnológicas de venta individual, no significa abandonar otros canales, como las agencias de viajes; que simbolizan el medio de mayor adquisición de su producto para su target objetivo. Su estrategia radica en explotar las posibilidades de cada canal, asignando los esfuerzos adecuados en el modo adecuado a cada uno de ellos.
Entrevista Isabel Piñero
Perlas de Conocimiento Hotelero
Cuando comparamos una persona o cosa a una perla, estamos exaltando sus excelentes cualidades o lo apreciada que es en su especie.
Desde el master en Dirección e Innovación Hotelera, hemos querido recoger la visión de profesionales y expertos del sector del alojamiento, en unas pequeñas entrevistas. En ellas, auténticos conocedores de esta área, nos brindan la oportunidad de descubrir los diferentes puntos de vista a temas de actualidad en la hotelería.
Pequeñas cadenas hoteleras como Amic Hoteles o Sandos Hotels & Resorts, grandes compañías de esta industria del alojamiento como Bahía Príncipe, AC Hoteles by Marriott o Meliá Hotels International; nos abren sus puertas para ofrecernos su sabiduría empresarial, explicándonos cuál es su perspectiva actual del mercado, cuáles son sus estrategias a futuro y cómo se desenvuelven en esta era tecnológica.
Así mismo, empresas y expertos del sector tecnológico como Minube, Mola, Lowcost Holiday o Contenido SEO, completan estas pequeñas píldoras de sabiduría empresarial, desde su visión innovadora; aportando luz al desconocimiento de las nuevas oportunidades que brinda la tecnología en el sector y derribando mitos.
Es por eso, que a la unión de estas pequeñas aportaciones de valiosa información que tan amablemente nos han concedido estos grandes profesionales, hemos decidido llamarlas “Perlas de conocimiento Hotelero”. Esperamos que las disfrutéis en estos Videos de las entrevistas.
Perlas de Conocimiento Hotelero
Cuando comparamos una persona o cosa a una perla, estamos exaltando sus excelentes cualidades o lo apreciada que es en su especie.
Desde el master en Dirección e Innovación Hotelera, hemos querido recoger la visión de profesionales y expertos del sector del alojamiento, en unas pequeñas entrevistas. En ellas, auténticos conocedores de esta área, nos brindan la oportunidad de descubrir los diferentes puntos de vista a temas de actualidad en la hotelería.
Pequeñas cadenas hoteleras como Amic Hoteles o Sandos Hotels & Resorts, grandes compañías de esta industria del alojamiento como Bahía Príncipe, AC Hoteles by Marriott o Meliá Hotels International; nos abren sus puertas para ofrecernos su sabiduría empresarial, explicándonos cuál es su perspectiva actual del mercado, cuáles son sus estrategias a futuro y cómo se desenvuelven en esta era tecnológica.
Así mismo, empresas y expertos del sector tecnológico como Minube, Mola, Lowcost Holiday o Contenido SEO, completan estas pequeñas píldoras de sabiduría empresarial, desde su visión innovadora; aportando luz al desconocimiento de las nuevas oportunidades que brinda la tecnología en el sector y derribando mitos.
Es por eso, que a la unión de estas pequeñas aportaciones de valiosa información que tan amablemente nos han concedido estos grandes profesionales, hemos decidido llamarlas “Perlas de conocimiento Hotelero”. Esperamos que las disfrutéis en estos Videos de las entrevistas.