Florida Moto Team exhibe su victoria de MotoStudent en la Feria 2 Ruedas

Coincidiendo con la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de MotoGP en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, el Salón de la Moto y la Bici de València (Feria 2 Ruedas) volvió a consolidarse como el gran punto de encuentro para los aficionados al motociclismo y a los vehículos de dos ruedas.

Un año más, Feria Valencia reunió a las principales marcas del sector, convirtiéndose en un escaparate de las últimas tendencias del mercado y en un espacio dinámico con un completo programa de actividades, exhibiciones, presentaciones y espectáculos de motoshow.

Entre los participantes destacó de nuevo Florida Universitària, que contó con un expositor propio. La presencia del centro universitario, ya habitual en este espacio, giró en torno al trabajo del Florida Moto Team, que en esta edición mostró su box de competición y el prototipo con el que se proclamaron Equipo Ganador en la categoría e-Fuel de VIII MotoStudent 2025.

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica que integra el equipo estuvo presente durante toda la feria, también profesorado y parte de la comunidad educativa de Florida Universitària.

Por su parte, desde Florida Moto Team compartieron su experiencia formativa en Florida Universitària, así como el intenso trabajo desarrollado en el proyecto FMT y su reciente y exitosa participación en el Campeonato Universitario de Motociclismo celebrado en Motorland Aragón.

Estuvieron acompañados por el Servicio de Atención al Futuro Estudiante (AFE), que también participaron en el evento para dar a conocer la oferta formativa de Florida Universitària en el ámbito de la Ingeniería con el Grado en Ingeniería Mecánica, y también el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, ambos adscritos a la Universitat Politècnica de València (UPV).

Taller de visión natural para futuro profesorado de Educación Infantil

El alumnado de 1º del Grado de Maestro/a en Educación Infantil han asistido al taller de “Visión natural. Ver para crecer, buenos hábitos visuales en la primera infancia”.

La sesión, que se realizó en Campus Catarroja, estuvo impartida por Esther Bueno, filóloga y profesora de secundaria especializada en técnicas visuales. «Antes del siglo XX, la mayor parte de las personas pasaban el 90% de su tiempo en el exterior». Bajo esta premisa, Bueno introdujo un contexto sociocultural cada vez más digitalizado y menos en contacto con la naturaleza.

Las nuevas tecnologías, las herramientas digitales introducidas en ámbitos como la industria o la educación, y la normalización en el uso de las pantallas en nuestras rutinas cotidianas, han afectado inevitablemente a la salud visual.

En Educación, y sobre todo para el desarrollo de niñas y niños, limitar el tiempo de exposición en el uso de pantallas se convierte en un reto, sin dejar atrás los beneficios de las herramientas digitales para su desarrollo cognitivo y aprendizaje.

El taller buscaba concienciar al futuro profesorado sobre el impacto de las pantallas en la salud visual infantil, y la importancia de incorporar juegos, fomentar actividades al aire libre y conocer técnicas visuales que favorezcan una buena salud ocular desde la infancia.

El debate como estrategia de aprendizaje

Alumnado 4º del Grado de Maestro/a en Educación Primaria ha participado en un debate organizado por los docentes Yolanda Cano y Martín Collado, en el contexto de la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales Aspectos Aplicados.

El objetivo de esta metodología es fomentar el diálogo y el respecto entre personas o grupos que enfrentan posiciones o puntos de vista argumentalmente opuestos. Antes del debate se pidió al alumnado que buscase información sobre el tema a debatir «Estado del Bienestar: gestión pública o privada» y que todos los argumentos debían fundamentarse con datos y no a través de «bulos» o noticias no contrastadas con fuentes oficiales.

En Educación, se abordó la financiación (pública vs. concertada), la digitalización, la inclusión y la equidad, cuestionando si la elección de centro garantiza igualdad. En Sanidad, se analizó la sostenibilidad post-pandemia, la proliferación de seguros privados, la posible gestión privada de hospitales públicos y la universalidad del sistema.

En materia de Pensiones y Protección Social, el alumnado debatió en torno a la presión demográfica, el retraso de la jubilación, los planes privados y la justicia en el acceso a las ayudas sociales. Otro de los temas tratados durante la actividad la presión impositiva, su función de justicia social, los impuestos a las grandes fortunas y la eficiencia del gasto público.

Finalmente, en Vivienda, se confrontó la intervención estatal frente al libre mercado, considerando la vivienda como derecho o bien económico, el impacto de la gentrificación y la eficacia de las ayudas al alquiler.

El alumnado de GMNTL organiza su primera carrera de orientación en Florida Cicles Formatius

El alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, se ha puesto a los mandos de la organización de lo que se conoce como una carrera de orientación.

La actividad está enmarcada en el itinerario formativo del módulo Técnicas de Tiempo Libre. Para que se pudiera acercar lo máximo posible a una dinámica real, se ha contado con la colaboración de 50 estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes (TSRM), también de Florida Cicles Formativos.

El alumnado de Deportes ha sido el encargado de diseñar el mapa y el recorrido de la actividad, coordinando toda una jornada que ha combinado deporte y trabajo de equipo, conviviendo y divirtiéndose con alumnado de otras titulaciones.

Por su parte, también gestionaron la lista en el autobús, explicaron el funcionamiento de las normas y reglas para llevar a cabo la actividad y organizaron a los grupos para realizar las salidas de manera escalonada. Al finalizar, se encargaron de la clasificación y de la reflexión final.

Con estas propuestas educativas, se refuerzan sus competencias de organización, liderazgo y comunidad dentro del medio natural. Además, les permite relacionarse con otros perfiles de su comunidad educativa.

Daniel Nieto, alumno de Florida Universitària, un referente del futuro logístico

Daniel Nieto, alumno de 4º del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària, participó como ponente para la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en una sesión dirigida al alumnado de Formación Profesional (FP) de Comercio Internacional y Transporte y Logística.

Además de formarse en Florida Universitària, Daniel Nieto es reconocido por ser una figura de divulgación de la actualidad y tendencias del sector logístico a través de redes sociales. Una exposición que le ha llevado a participar en foros como la Feria de Empleo de Florida Universitària, o en eventos externos como el Foro de Talento Logístico.

En su reciente paso por Madrid, junto a Cámara de Comercio de Madrid, trasladó al futuro del sector logístico su experiencia y trayectoria. Desde los motivos que le llevaron a decantarse el comercio internacional y la logística a su etapa en Formación Profesional, sus primeras experiencias laborales y su actual formación universitaria en el Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària.

Esta formación le ha permitido ampliar sus conocimientos sobre un sector en expansión, que plantea «interesantes retos de futuro para los que debemos estar preparados», subrayó. Durante su intervención, abordó las tendencias de un sector cada vez más digital y automatizado, destacando el impacto de la inteligencia artificial en la logística y el comercio exterior.

Asimismo, resaltó la importancia de la presencia en redes sociales para fortalecer la marca personal y profesional, así como para dar visibilidad a un sector clave en la configuración de las ciudades del futuro, donde la movilidad juega un papel fundamental.

En este contexto, tanto la formación en FP como la universitaria se convierten en motores esenciales para cualificar a profesionales capaces de impulsar el crecimiento y la transformación de un sector «con una gran trayectoria por delante, y muchas oportunidades laborales que ofrecer».

LEINN Valencia y Adecco conversan sobre gestión de talento y desarrollo profesional

The Adecco Group es una empresa referente en gestión de Recursos Humanos (RRHH), con cerca de 40 años de experiencia conectando a personas y empresas.

Sus servicios para la orientación laboral constituyen un importante motor en el impulso de la empleabilidad y el talento. Una visión estratégica que compartieron recientemente con el alumnado del Grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) de Campus Valencia.

En su visita a las instalaciones valencianas de The Adecco Group, las Team Companies Kosmo Projects y Umet, recibieron una formación a cargo de Víctor Tatay, manager regional y experto en management de personas.

En la sesión compartida, Tatay acompañó al alumnado LEINNer en una introducción en materia de soluciones de contratación, selección de personal, evaluación, y también en consultoría, formación y externalización de procesos, en referencia a las funciones que cumple Adecco, estructuradas a través de sus diferentes marcas: Adecco Staffing, Adecco Outsourcing y Adecco Learning & Consulting.

Sumado a la formación complementaria, el objetivo de la salida ha sido constatar uno de los canales más especializados de la conexión entre empresa y mundo laboral, generar nuevos contactos profesionales y descubrir qué estrategias y soluciones existen para la gestión del talento.

Por su parte, Adecco ha destacado que, métodos de aprendizaje como los que se emplean desde Florida Universitària y Mondragon Team Academy (MTA), «son idóneos para incentivar la empleabilidad de los futuros y futuras profesionales». Así lo expresaba Víctor Tatay, refiriéndose a una metodología basada en el «aprendizaje mediante la práctica, el fomento del emprendimiento y la autogestión o la experiencia profesional en redes seguras de enseñanza».

Este enfoque, compartía con el alumnado LEINNER «no solo prepara a los y las jóvenes para que las organizaciones podamos encontrarles el mejor match laboral, les ayuda a convertirse en personas más realizadas, con más ganas de crecer y, por lo tanto, más felices».

Trabajo Fin de Grado: Planificador de mantenimiento preventivo

Jaume Lozano Alcalá, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado Planificador de mantenimiento preventivo dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado es el diseño de un planificador de mantenimiento autónomo, capaz de clasificar tanto las tareas de mantenimiento de una línea de producción por tipos de paros, como de definir un responsable de cada tarea, atendiendo a una serie de parámetros que se definirán en un cuadro de control. Además, el cuadro de control permite comprobar el impacto que tiene la modificación de cada parámetro en el cómputo global de tareas anuales, mediante una serie de gráficos y datos actualizados en tiempo real. Por tanto, el planificador clasificara en cada tipo de paro las tareas respetando los filtros impuestos en el cuadro de control y generando un calendario de mantenimiento en tiempo real.

Así pues, se obtienen los datos para un nuevo modelo de plan de mantenimiento (codificación, descripción equipos, tareas, establecimiento de tiempos, frecuencia, responsables, etc), se realizan clasificación de paros, se establecen los filtros para poderlo medir y posterior cuantificar y evaluar, Diarios de Seguimiento, establecimiento de cuadro de mandos, y cálculo y evaluación de los correspondientes KPIs.

El alumno ha demostrado una gran soltura y solvencia durante la exposición y defensa de su trabajo, evidenciando un dominio claro de los contenidos y una actitud segura.

¡Enhorabuena, Jaume! Sigue trabajando con esta dedicación.

Aprendiendo en movimiento, aprendiendo en el medio natural

¡Estas son algunas de las últimas actividades formativas que ha realizado nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre (GMNTL)!

La Marina Real de Valencia es una de nuestras aulas de exterior favoritas. Un entorno ideal, por ejemplo, para las sesiones de iniciación al surf. Durante este módulo, el alumnado de Florida Cicles Formatius recibe sus primeras lecciones en esta modalidad deportiva. Aprenden a colocar el leash de forma correcta, practican las posiciones adecuadas para mantener su equilibrio, reciben instrucciones para mejorar su técnica de remada y aprenden maniobras como el take off, es decir, a ponerse de pie sobre la tabla.

Siguiendo en el medio acuático, el alumnado de 2º del GMNTL pone en práctica técnicas de rescate en paddle surf. Se disponen posibles situaciones de salvamento en el agua: con víctimas conscientes e inconscientes. Bajo esta premisa, el alumnado trabaja diferentes maniobras para establecer contacto con la víctima, analizar la situación y reincorporaciones en tabla. Se ensayan las posiciones de seguridad y se finaliza con los traslados a la playa. Esta experiencia práctica les permite adquirir destrezas fundamentales para su futura tarea profesional en actividades acuáticas y deportivas al aire libre, reforzando su capacidad de respuesta ante posibles situaciones de riesgo.

De vuelta al Campus de Catarroja, se ha iniciado la preparación para la organización y dinamización de carreras cooperativas. Actividad pensada para desarrollarse en un futuro campamento educativo.

Mediante estas dinámicas formativas, el alumnado comprende la importancia de elementos clave como la coordinación, el trabajo en equipo o la gestión del tiempo en actividades deportivas y recreativas.

Estos conocimientos les permitirán crear y dirigir sus propias dinámicas cooperativas. Situación que pronto llevarán al entorno real junto a estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva. El alumnado de GMNTL ejercerá un papel activo como monitores y monitoras responsables de la actividad.

Trabajo Fin de Grado: Diseño e integración de sistema de freno eléctrico en elevadores en línea de montaje

Alberto Monleón Moya, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño e integración de sistema de freno eléctrico en elevadores en línea de montaje dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El trabajo realizado consiste en el diseño integral de un sistema de frenado, que garantice con mayor fiabilidad el bloqueo en altura, de unos elevadores dispuestos en una línea de montaje. Se realiza pues un diseño, así como las posibles soluciones a aplicar de bloqueo mediante pinza de frenado. Se rediseñan soportes para adaptar las nuevas pinzas a volantes de inercia existentes, se realiza estudios de cargas estáticas para el conjunto del elevador. Por último, se realiza la integración eléctrica en los cuadros existentes en los equipos y se reprograman nuevos detectores para determinar el estado de la pinza de frenado.

El trabajo se ha documento con todos los cálculos mecánicos y eléctricos, mediante la Memoria, Cálculos, Planos, Pliegos y Presupuesto de las Reformas.

La exposición y defensa del trabajo se ha desarrollado con agilidad, seguridad y rigor académico, evidenciando un conocimiento profundo de la materia. Las respuestas ofrecidas al tribunal han sido precisas, pertinentes y complementarias, demostrando una sólida preparación y capacidad crítica frente a las cuestiones planteadas.

¡Adelante Alberto, sigue así. Enhorabuena!

Trabajo Fin de Grado: Diseño silla salvaescalera eléctrica

Adrián Pardo Talens, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño silla salvaescalera eléctrica dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

EL Trabajo consiste en el Diseño de una Silla Salvaescaleras, concretamente se han estudiado y propuesto mejoras en los diferentes subsistemas que conforman el equipo, sí pues, se han propuesto, entre diferentes alternativas posibles, desde la selección de cada uno de los materiales de los diferentes componentes, mejoras en el desarrollo del riel, en la unidad de accionamiento, asiento, así como en los diferentes sistemas de seguridad. Se han analizado también las características estructurales del entorno de instalación y evaluado los diferentes consumos energéticos, optimización de la potencia necesaria, y optimización económica de los diferentes componentes.

El trabajo se ha completado mediante una Memoria, Anejo de Cálculos, Esquemas, Pliego de Condiciones y Presupuesto.

La Exposición y Defensa del Trabajo se ha realizado con total solvencia.

¡Muy bien Adríán, Enhorabuena!