Trabajo Fin de Grado: Diseño paramétrico y cálculo estructural para plataforma y escalera higiénica. Optimización para la industria mediante software autodesk inventor

Alejandro Selma Valiente, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado viernes 11 de julio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño paramétrico y cálculo estructural para plataforma y escalera higiénica. Optimización para la industria mediante software autodesk inventor” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El TFG ha consistido en analizar el proceso de ejecución que se sigue actualmente para aquellos proyectos en los que se diseña, fabrica e instala una estructura metálica, con la finalidad de aportar valor a la empresa mediante la reducción de tiempos/costes en la etapa de diseño.

Para ello se ha empleado el software Autodesk Inventor como herramienta principal de modelado 3D y parametrización para desarrollar una plataforma con escalera de acceso, optimizada para entornos higiénicos en la industria alimentaria, farmacéutica e industrial. El objetivo es permitir que las dimensiones de la escalera y la plataforma puedan ajustarse dinámicamente según las necesidades específicas del futuro cliente, estableciendo así, relaciones geométricas y reglas de diseño mediante iLogic, permitiendo que cualquier modificación en las variables de entrada genere automáticamente un modelo optimizado, sin comprometer la seguridad estructural ni las normativas aplicables.
La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y cálculo estructural de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales

Álvaro Cegri Catalá, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado viernes 11 de julio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño y cálculo estructural de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en el desarrollo de una rampa ajustable para operaciones de carga y descarga de vehículos industriales. El objetivo principal ha sido desarrollar una solución estructural robusta y funcional, capaz de adaptarse a distintos niveles de carga y condiciones operativas, cumpliendo con los requisitos normativos y criterios de seguridad estructural.

En el TFG se incluyen todos los cálculos pertinentes que indican las cargas a soportar y justifican la elección del material, optimizando así su uso. Además, el análisis estructural se valida mediante la utilización de software de simulación, lo que permite una evaluación detallada del comportamiento mecánico ante diferentes escenarios de carga. También se discuten los resultados en términos de distribución de tensiones, factores de seguridad y modos potenciales de fallo, contrastando la respuesta teórica con la modelización computacional.

El resultado obtenido es una propuesta técnica viable, segura y adaptable a distintos entornos logísticos industriales.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Implantación del mantenimiento preventivo en una mediana empresa

Adrián Fernández Ivars, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado IMPLANTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN UNA MEDIANA EMPRESA dirigido por el profesor Dr. I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en una plasmación del Trabajo profesional realizado por el alumno en una empresa de tamaño mediano, dónde previamente solo existia un típico mantenimiento correctivo.

Para materializarlo, el alumno ha tenido que analizar la situación previa de la empresa, y ha propuesto e instaurado un Mantenimiento Preventivo Integral. Concretamente, el alumno se ha centrado en los equipos que suponían un coste de reposición más frecuente con un coste medio inaceptable. Para ello, ha realizado el correspondiente estudio de la situación previa, análisis de costes correctivos, estudio de mantenimiento de los principales equipos existentes. Posteriormente ha realizado la correspondiente Codificación, Boletines de los equipos, Implementación de códigos QR, CHECKLIST e implementación de las operaciones de mantenimiento preventivo, asignación de responsables, hojas de registro, gestión de la documentación, evaluación y registro de los principales KPIs básicos, determinación histórica de la fiabilidad, evaluación de los beneficios obtenidos, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Bravo Adrián, sigue así!

Trabajo Fin de Grado: Reforma en Suzuki Jimny

Álvaro Villanueva Latorre, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “REFORMA EN SUZUKI JIMNY dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El alumno ha realizado las reformas relativas a modificación del sistema de admisión, substitución de llantias con cambio en el ancho de vías, sustitución de elementos de suspensión y sustitución del amortiguador de dirección original por otro reforzado.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado.

El alumno ha mostrado su saber hacer en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición.

¡Muy bién Álvaro!

 

Trabajo Fin de Grado: Documentación de un procedimiento de soldadura y homologación de soldadores

Héctor Escoms Ferri, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado  DOCUMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Y HOMOLOGACIÓN DE SOLDADORES dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado trata sobre la determinación de un Procedimiento Interno para realizar determinadas soldadures, así como las condiciones para homologar a los propios soldadores. Se garantiza de este modo un procedimiento interno, cumpliendo los estándares de Calidad, Seguridad y Fiabilidad que deben complir unas determinadas soldaduras en algunos procesos de fabricación de la misma empresa, verificando los ensayos y, cumpliendo los estándares exigidos por sus clientes.

El alumno ha empleado la normativa necesaria, tanto para la Cualificación y Homologación de soldadores, cómo para los diferentes ensayos visuales, por partícules magnéticas, macroscópicos y de dureza Vickers. Se ha detallado el WPS (Procedimiento de soldadura) especificando como realizar la unión soldada, bajo la normativa, y los requisitos del cliente.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Perfecto Héctor, sigue así!

Trabajo Fin de Grado: Tuned Mass Damper

Francisco Tiscar Molina, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado lunes 23 de junio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Tuned Mass Damper” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un Mass Damper para una motocicleta de competición. En concreto, se ha realizado el diseño, cálculo y dimensionado de un Mass Damper para el proyecto de la motocicleta del equipo Florida Moto Team (FMT), en la que la motocicleta se ha diseñado y construido desde cero, para la VIII edición de la competición internacional de Motostudent, en concreto, en la categoría “petrol”.

El trabajo expone todos los pasos a realizar, para llegar al conjunto final, desde el diseño mediante el programa “SOLIDWORKS”, hasta la fabricación y montaje del Mass Damper con diferentes conjuntos de materiales.

El conjunto resultante se podrá montar en el prototipo de la motocicleta y posteriormente, se podrán realizar pruebas en los distintos circuitos durante los tests que el equipo realizará previamente a la competición. Si el resultado del conjunto es favorable, se estudiará el montaje del Mass Damper para la motocicleta del equipo Florida Moto Team.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en industria química fitosanitaria

Eloy Ferrando Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de junio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TERMICA PARA ACS EN INDUSTRIA QUÍMICA FITOSANITARIA dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar tèrmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos/comedor del personal de la empresa.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de reformas de un vehículo

Jaime Silla Romero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de junio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “PROYECTO DE REFORMAS DE UN VEHÍCULO dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño y homologaciones de varias reformas de un turismo: Sustitución del sistema de admisión (del Cuerpo de aceleración, filtro, tubo de aluminio y manguito de silicona), sustitución del sistema de escape, sustitución de llantas, neumáticos, separadores y tornillos, y por último substitución del sistema de suspensión: muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado, así como la elaboración de su correspondiente documentación para su posterior ensayo y homologación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones Jaime!

Trabajo Fin de Grado: Diseño De Un Sistema ANC Para La Protección Auditiva De Animales Domésticos

Silvia Conesa Gimeno, talentosa alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària, presentó y defendió con brillantez su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Diseño De Un Sistema ANC Para La Protección Auditiva De Animales Domésticos”. El proyecto fue dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El innovador sistema diseñado por Silvia busca mejorar significativamente la calidad de vida de perros y gatos, al reducir el estrés y la ansiedad que les provocan los ruidos intensos, como los petardos, el tráfico urbano o los electrodomésticos. Este TFG no solo representa un notable logro académico para Conesa Gimeno, sino también un profundo crecimiento personal. A través de este trabajo, ha aplicado de manera excepcional sus conocimientos en electrónica analógica y digital, instrumentación, informática industrial y técnicas de control para desarrollar una solución tangible y real en favor del bienestar animal.

Esquema y placa electrónica desarrollada

Durante la defensa, la exposición de Silvia fue elogiada por su claridad y excelente estructura. Respondió con solvencia y seguridad a las preguntas del tribunal, demostrando un profundo conocimiento de la materia y una sólida confianza en los resultados obtenidos a lo largo de su proyecto.

¡Felicitamos efusivamente a Silvia Conesa Gimeno por su excelente trabajo y por culminar con tanto éxito su formación académica! Su dedicación y la relevancia de su proyecto son un ejemplo para la comunidad universitaria y una contribución valiosa al cuidado de nuestras mascotas.

Trabajo Fin de Grado: Actualización de componentes de control y accionamiento obsoletos por nueva tecnología

Rafael Esteve Sedeño, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado 7 de julio, ha presentado y defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado: “Actualización de componentes de control y accionamiento obsoletos por nueva tecnología”. Dicho TFG ha sido dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El proyecto de Rafael se ha centrado en una intervención clave para la modernización industrial: la actualización de los servomotores, controladores, variadores de frecuencia y el PLC de una de las máquinas críticas en la línea de mecanizado de la planta de motores de FORD ESPAÑA.

El objetivo principal de este ambicioso TFG ha sido reemplazar los elementos obsoletos que generaban un alto consumo energético, presentaban dificultades en la obtención de repuestos y causaban pérdidas de producción debido a fallos recurrentes.

En su lugar, Rafael ha propuesto y justificado la implementación de equipos con tecnología actual. Estos nuevos componentes no solo garantizan la disponibilidad de repuestos y servicio técnico, sino que también mejoran significativamente la eficiencia energética de la máquina. Además, facilitan su integración en entornos de Industria 4.0 y abren las puertas a futuras actualizaciones tecnológicas gracias a su mayor compatibilidad.

El trabajo de Rafael Esteve Sedeño subraya la importancia de la ingeniería aplicada para la optimización de procesos industriales, demostrando cómo la actualización tecnológica puede resolver problemas operativos y económicos, al tiempo que prepara las infraestructuras para los desafíos del futuro.

¡Felicitamos a Rafael por su excelente trabajo y por culminar con éxito su formación académica, aportando una solución práctica y de gran valor para la industria!