Alumnado de Educación Primaria recibe una charla sobre discapacidad auditiva

Alumnado del Grado de Maestro/a en Educación Primaria en la Mención de Audición y Lenguaje (AYL), ha asistido a una charla teórico-práctica relacionada con la discapacidad auditiva.

La ponencia estuvo a cargo de María López García, profesora de Biología con una discapacidad auditiva del 33% junto a David Riutort Sánchez, profesor de Lengua de Signos e integrador social, con una discapacidad auditiva del 69%.

En su intervención, López y Riutort destacaron que la inclusión y la diversidad, «es de vital importancia, especialmente en entornos educativos». Implementar estrategias adecuadas de apoyo, reforzadas con técnicas de comunicación al aula para estudiantes con necesidades de audición y lenguaje, son fundamentales para generar «espacios de aprendizaje seguros».

Las metodologías educativas basadas en el aprendizaje activo o la colaboración se sitúan como planteamientos clave para trasladar al aula una enseñanza más dinámica, pero sobre todo, más inclusiva.

La charla sirvió para contextualizar al alumnado de Educación en la experiencia de personas con discapacidad auditiva. Una sesión para dar visibilidad a otras realidades, despertar la empatía de los futuros y futuras docentes y fomentar la reflexión y la escucha activa para implicarse en la transformación sociales desde su futura profesión.

Trabajo Fin de Grado: Sistema de generación de ACS termo solar con apoyo de caldera de gas en residencia de la tercera edad.

Kevin Qiu Lin, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado Sistema de generación de ACS termo solar con apoyo de caldera de gas en residencia de la tercera edad dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

EL Trabajo consiste en el Diseño Integral de un sistema de Calentamiento de Agua Sanitaria mediante Captadores Solares Térmicos. El alumno ha abordado el estudio, bajo una perspectiva de optimización, seleccionado el número mínimo de captadores solares, y considerando las alternativas competitivas que existen actualmente para la producción de ACS, como son la Aerotermia (Bomba de Calor) y el empleo de Placas Fotovoltaicas.

Se han realizado todos los cálculos necesarios para dimensionar adecuadamente la instalación, así pues se ha calculado la producción solar, en función de la radiación, seleccionando el número de paneles necesarios, acumulación, diseño de tuberías, elementos de seguridad. Se ha documentado el trabajo con los documentos de Memoria, Cálculos, Presupuesto, Pliego de Condiciones y Planos. El alumno ha realizado un estudio de viabilidad, que demuestra la viabilidad económica de la solución.

El alumno ha realizado una excelente exposición de su trabajo aclarando todos los puntos que se han considerado al Tribunal.

¡Enhorabuena Kevin!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de transmisibilidad térmica dinámica de muros multicapa en climas nacionales

Jesús Cholvi Ortega, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado Estudio de transmisibilidad térmica dinámica de muros multicapa en climas nacionales dirigido por el Profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària y el Profesor Dr. Iván Felis Enguix.

El presente Trabajo Final de Grado trata sobre el cálculo de la Transmitancia Dinámica de los muros tradicionales, ligero y prefabricado, de acuerdo el C.T.E. en Régimen Dinámico, frente al Régimen Estático, sin variaciones de temperatura diarias.

El alumno pretende obtener la Transmitancia térmica Dinámica, frente a la tradicional Transmitancia térmica Estática que se viene utilizando para el dimensionado y justificación en Proyectos Térmicos que garanticen el aislamiento de los edificios en sus envolventes, de acuerdo las bases establecidas en el CTE. Concretamente, se ha centrado en tres tipologías de muro muy comúnmente utilizados: tradicional, ligero y prefabricado. El estudio se ha realizado para las diferentes zonas climáticas de España. Se ha obtenido las correspondientes Transmitancias, tanto en condiciones estáticas cómo dinámicas, para su posterior comparación. Los resultados obtenidos, permiten poner en evidencia, los mejores resultados obtenidos, de un estudio más realista, como es el dinámico, con variaciones de temperaturas intradía. Los resultados observados muestran un aumento de la eficiencia energética y/o reducción de costes en el aislamiento necesarios.

El alumno ha mostrado un dominio importante en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Bravo Jesús, sigue así!

¡Atención! El SEPE publica 100 ofertas de empleo con sueldos de hasta 1.800 euros

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado recientemente una selección de 100 ofertas de empleo con salarios que alcanzan los 1.800 euros mensuales. Esta iniciativa representa una excelente oportunidad para quienes están en búsqueda activa de empleo o desean mejorar su situación laboral.

Desde el área de (OIP) Área de Orientación Laboral, destacamos la importancia de estar al tanto de este tipo de convocatorias, ya que permiten acceder a empleos de calidad en distintos sectores y ubicaciones. Las ofertas incluyen tanto puestos cualificados como otros que no requieren experiencia previa, lo que amplía las posibilidades para perfiles diversos.

🔍 ¿Dónde consultar las ofertas?
Puedes acceder a estas oportunidades a través del portal Empléate del SEPE: Empléate | Ofertas de empleo y bolsa de trabajo

📌 Recomendaciones para el alumnado:

  • Revisa las ofertas con frecuencia y filtra por tu perfil profesional.
  • Prepara un currículum actualizado y adaptado a cada oferta.
  • Si tienes dudas sobre cómo postularte o cómo mejorar tu candidatura, acude al servicio de orientación.

💡 Recuerda: Buscar empleo también es un proceso de aprendizaje. Cada candidatura es una oportunidad para mejorar tu presentación profesional y conocer mejor el mercado laboral.

Trabajo Fin de Grado: Sistema de ACS para gimnasio

Iván Idáñez Tapia, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado SISTEMA DE ACS PARA GIMNASIO dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar térmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos de los clientes y del personal del gimnasio.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Cuña biomecánica inteligente

Miguel Ángel Sambernardo Mansilla, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado  CUÑA BIOMECÁNICA INTELIGENTE dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado trata sobre el diseño de un dispositivo para poder diagnosticar, de un modo preliminar, económico y sencillo, posibles descompensaciones corporales de cadera. Se trata de realizar un prediseño, de un equipo de bajo coste, de tal modo, que se pueda disponer de él en centros deportivos y de rehabilitación, fácil transporte y manejo y especialmente indicado para los deportistas, tanto aficionados como profesionales.

El alumno ha diseñado un prototipo capaz de diagnosticar, de un modo preliminar descompensaciones anatómicas mediante el test de la sentadilla profunda, midiendo el peso que recae en cada pierna, y detectando posibles diferencias de peso, que podrían conllevar a posibles lesiones futuras. Así pues, ha estudiado la aplicación de la fuerza a cada cuña, diseñado el montaje de la célula de carga, con su correspondiente galga y elemento amplificador, conectado a un Arduino, que envía el peso mediante a una pantalla conectada a este. El alumno ha seleccionado y dimensionado los materiales base de la cuña, asegurando la consistencia durante el uso, así como el de su recubrimiento mediante caucho con silicona para garantizar un apoyo sin resbalar, Al igual que la distribución de la célula de carga. Ha realizado los cálculos mecánicos, y diseñado el resto de Componentes, obteniendo un prototipo fácilmente escalable, y comercializable, a falta de las validaciones con otros equipos actualmente vigentes.

El alumno ha mostrado su implicación y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como una gran soltura en la exposición y defensa.

¡Perfecto Miguel Ángel, sigue así!

Trabajo Fin de Grado: Prototipo de Lap Timer para entrenamiento individual en circuitos de motociclismo

Javier Álvaro Lavara, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 26 de Septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Prototipo de Lap Timer para entrenamiento individual en circuitos de motociclismo”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Javier Álvaro Lavara durante la presentación
Javier Álvaro Lavara durante la presentación

Hoy en día, cualquiera que haya rodado en un circuito con una moto, ya sea como aficionado o de forma más seria sabe que los datos son clave. No basta con ir rápido, hay que saber cuándo y dónde se va más rápido, cómo se traza una curva, en qué momento se acelera o se frena y, para eso, contar con un buen sistema de cronometraje y adquisición de datos marca la diferencia.

En el mercado existen dispositivos bastante completos que permiten registrar tiempos por vuelta mediante GPS de alta frecuencia y, en algunos casos, conectarse a la centralita del vehículo para mostrar velocidad, revoluciones por minuto (RPM), inclinación, incluso presión de frenos. Sin embargo, estos sistemas suelen tener dos grandes barreras: el precio y la poca flexibilidad que ofrece para quienes quieren experimentar o desarrollar sus propias soluciones, lo que ha llevado al alumno a desarrollar su propio sistema de medición.

 

Imagen del prototipo

Así pues, el objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un Lap Timer para motos de circuito utilizando el microcontrolador ESP32 y cuya función principal es medir y mostrar información relevante en tiempo real para los conductores del circuito, tales como tiempo de vuelta, la velocidad, la inclinación, la temperatura, las revoluciones del motor y la vuelta más rápida. Estos datos permitirán al piloto tener acceso inmediato a información crucial para la toma de decisiones durante la conducción.

Imagen del display con la información del estado de la moto

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Taller de Neuromarketing: el alumnado de Negocios analiza cómo piensa el consumidor/a

Alumnado de 4º del Grado en Administración y Dirección de Empresas con Título Propio en Digital Business, y de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad han participado en un taller especializado en Neuromarketing. Ha impartido la sesión David Juárez como director responsable de equipo MACOM (Marketing y Comunicación Empresarial) de la Universitat Politècnica de València (UPV).

En su visita al Campus de Catarroja, Juárez ha compartido sus conocimientos y amplia experiencia como consultor, investigador y fomador en Neuromarketing, Neuroventas, Marketing Estratégico y Comunicación Empresarial. «Nos enfrentamos a un contexto en el que predominan los impulsos rápidos. La inmediatez de las nuevas RRSS entrena nuestro cerebro hacia el déficit de atención», explicaba.

En este sentido, diseñar campañas capaces de transmitir un mensaje claro y fácil de comprender, pero que además tenga fuerza e impacto emocional, se convierte en más que un reto. Aquí entra el concepto de neuromarketing. Entender cómo funciona el cerebro humano ante estímulos como el color, los sonidos o las palabras, es esencial a la hora de generar contenidos y/o estrategias de venta capaces, no solo de captar la atención, sino de conseguir un mensaje capaz de conectar con el público más allá de la venta.

Para poner la teoría en práctica, el taller ha utilizado un innovador software que, entre otras funciones, permite realizar un mapa de seguimiento que determina qué impulsos han captado en mayor medida la atención del usuario/a analizado, en este caso el propio alumnado de Florida Universitària y Florida Cicles Formatius. Mediante un sofisticado proceso de eye tracking, GSR (respuesta galvánica de la piel) o face reading se ha registrado paso a paso las diferentes reacciones a determinadas campañas publicitarias. El programa ha dejado constancia de estos estímulos mediante AOIs dinámicas (Áreas de Interés) y electroencefalografías (EEG).

Taller de Neuromarketing

Estas son las 20 startups españolas más prometedoras, según LinkedIn

El 70% de las compañías debutan este año en el ranking de LinkedIn, un indicador de que el dinamismo sigue siendo la norma en el panorama startup español.

El ecosistema emprendedor en España no deja de reinventarse, y LinkedIn lo confirma con la publicación de la sexta edición de su lista ‘Top Startups España’, que reúne a las 20 startups españolas más prometedoras.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Vivienda Sostenible y Escalable: Soluciones de Ingeniería Mecánica para un Hogar del Futuro

Ricardo Gómez Deusa, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Proyecto de Vivienda Sostenible y Escalable: Soluciones de Ingeniería Mecánica para un Hogar del Futuroel pasado viernes 26 de septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.  

El trabajo consistió en el diseño de una vivienda unifamiliar autosostenible adaptada a las condiciones climáticas de Gandía.

Esquema del sistema de generación fotovoltaico

A tal efecto, la propuesta recoge el diseño modular de la vivienda y selección de los sistemas de generación eléctrica y climatización.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Ricardo por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.