Labora pagará hasta 30.000 euros por contratar a jóvenes en paro

Esta subvención, cuyo plazo de solicitud se acaba de abrir, busca incentivar a las empresas para que ofrezcan una primera oportunidad a personas sin experiencia laboral.

Hasta 30.000 euros por contratar a personas jóvenes en paro. Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha abierto el plazo para que las empresas puedan solicitar subvenciones que oscilan entre los 10.000 y los 30.000 euros para contratar a personas jóvenes desempleadas cualificadas.

Florida Universitària participa en el debate sobre los retos del sector tecnológico de AECTA

Rosa M. Medina, directora de la Unidad de TIC y Videojuegos de Florida Universitària ha participado como ponente en la jornada: «Retos del Sector Tecnológico‘, organizado por AECTA.

AECTA, la Asociación de Empresas de Consultoría Técnicas de la Comunidad Valenciana, propuso el encuentro para abordar los desafíos que presenta la proyección de las TIC en la captación y retención del talento.

Representación de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y empresas referentes como Grupo S2, Sopra Steria o Metric Salad, también estuvieron presentes y expusieron su visión. Durante el encuentro, también estuvo presente Ana Company como responsable del Servicio de Orientación e Inserción Profesional de Florida Grup Educatiu, que a su vez representa al centro en AECTA.

La jornada generó un interesante debate donde, las instituciones educativas y empresas participantes, compartieron experiencias y propuestas para reducir la brecha existente entre universidad y sector empresarial de cara a un entorno laboral de alta demanda profesional y constante evolución. De igual manera, se plantearon las herramientas para mantener equipos cohesionados y comprometidos en el desarrollo profesional.

Medina y Company han descrito el acto como «una oportunidad para fortalecer vínculos dentro del sector y visibilizar la labor que desempeña Florida Universitària en el ámbito de la formación tecnológica y la conexión con el entorno empresarial».

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva

Salvador Zaragozá Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 9 de Abril de 2025. El título del mismo es “Desarrollo de un guante inteligente para la comunicación de personas con discapacidad auditiva” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

La inclusión de las personas con discapacidad auditiva en los distintos ámbitos de la vida cotidiana requiere el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten su comunicación con el entorno. En este sentido, resulta fundamental diseñar dispositivos accesibles que sirvan como puente entre el lenguaje de signos y la expresión verbal o escrita, permitiendo así una interacción más fluida y autónoma.

En este contexto, el objeto del Trabajo de Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un prototipo electrónico de guante capaz de traducir los gestos realizados con la mano en letras, con el fin de formar palabras que faciliten la comunicación de personas con discapacidad auditiva. El prototipo desarrollado incluye un sistema electrónico que interpreta los movimientos y gestos realizados con el guante, convirtiéndolos en caracteres alfabéticos. Estas letras se agrupan para formar palabras completas, que posteriormente son enviadas a una inteligencia artificial mediante una API. Esta IA tiene como objetivo corregir posibles errores de interpretación y agilizar la conversión de gestos a texto, haciendo el proceso más eficaz y preciso. Con ello, se pretende aportar una herramienta tecnológica de apoyo que mejore la comunicación inclusiva en entornos cotidianos.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles

Álvaro Saval alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 28 de febrero de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El proyecto presentado diseña el proceso de reutilización de efluentes ácidos tratados en la planta Acid WWTP, ubicada en una factoría de automóviles, busca integrar el agua tratada al sistema de agua industrial (IW) mediante tecnologías avanzadas de postratamiento y adaptaciones en la infraestructura existente.

Ahorros potenciales de agua y reutilización de efluentes en función del volumen del tanque de reutilización

Con un enfoque sostenible, esta iniciativa permitirá ahorrar hasta 60.900 m³ de agua industrial al año, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la planta. Además, el diseño técnico asegura la compatibilidad con futuras expansiones y mejoras. ​

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Sensor de Lazo Magnético

Carles Escrivà Bañuls, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 9 de Abril de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sensor de Lazo Magnético”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

 

Un análisis en la literatura existente demuestra que los sistemas de detección de vehículos han sido objeto de numerosos estudios, demostrando la eficacia de la utilización de lazos magnéticos en aplicaciones de control de accesos y sistemas de seguridad.

Estos sistemas de detección mediante sensores magnéticos tienen numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran los sistemas de apertura automática de puertas, los cuales han ido evolucionando con el avance en la automatización, la tecnología de sensores y los sistemas IOT.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y prototipado de un sistema embebido, que incluye la implementación de un sensor de lazo magnético enterrado para la detección de carretillas elevadoras junto con un microcontrolador, la interpretación de las señales obtenidas del sensor y la generación de una señal de salida para poder actuar sobre puertas motorizadas en almacenes y registrar el número de pasos para su posterior trato de datos, permitiendo una monitorización en tiempo real del estado de las puertas a través de una web o servidor local de cada empresa.

 

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización completa de logística en centros industriales

Alexandre Roselló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,  presentó y defendió el pasado día 9 de abril de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un sistema automatizado de carga, descarga y almacenamiento para un centro logístico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto abarca el diseño, implementación y virtualización de un sistema logístico industrial automatizado, cuyo objetivo principal es gestionar de forma eficiente y segura las operaciones de carga, descarga y almacenamiento vertical de palets, sin necesidad de intervención humana directa.

La solución se compone de dos instalaciones interconectadas: una para la carga y descarga de camiones mediante pasarelas y cintas transportadoras, y otra centrada en un sistema de almacenamiento vertical completamente automatizado. Ambas han sido integradas a través de un PLC Siemens S7-1200, programado en TIA Portal con lenguaje KOP, y controladas con sensores industriales, actuadores hidráulicos y eléctricos, y variadores de frecuencia.

Uno de los puntos fuertes del trabajo ha sido el desarrollo de un gemelo digital del sistema, utilizando el entorno Nirtec EasyPLC Software. Esta simulación permite validar y ajustar virtualmente el comportamiento del sistema antes de su implementación física, facilitando la adaptación del diseño a futuras necesidades o ampliaciones.

El alumno también ha tenido en cuenta los aspectos normativos y de seguridad industrial, implementando soluciones como setas de emergencia, vallas de protección con enclavamientos, pilotos de señalización de estado y dispositivos de rearme externo. La sostenibilidad energética también ha sido considerada mediante la selección de componentes de bajo consumo y estrategias de optimización operativa.

La presentación fue rigurosa y bien estructurada, con especial atención a los criterios de seguridad, eficiencia y escalabilidad del sistema. El tribunal destacó tanto la calidad técnica como la utilidad práctica del proyecto, reflejo de la dedicación y el compromiso del estudiante.

¡Enhorabuena a Alexandre por su excelente trabajo y su incorporación al mundo profesional como graduado en ingeniería!

El aprendizaje científico aplicado a la futura educación infantil

Dentro del plan de estudios del Grado en Maestro/a en Educación Infantil encontramos la asignatura Ciencias Naturales para Maestros/as, a través de la cual los futuros educadores y educadoras adquieren conocimientos básicos de ciencias naturales para fomentar el pensamiento científico en las aulas.

En el transcurso de la asignatura, el alumnado de Florida Universitària trabaja en sesiones de Biología en el laboratorio. Analizar muestras microscópicas, realizar estudios sobre reacciones químicas o resolver ejercicios aplicando el método científico son algunas de las actividades que trabajan durante estas sesiones prácticas. Esta es una manera de reforzar los contenidos teóricos que se imparten en la asignatura, y además les ayuda a la hora de desarrollar otras competencias transversales como el trabajo en equipo, la comunicación activa o el pensamiento crítico, habilidades clave que determinarán cómo aplican estas metodologías prácticas hacia sus propios alumnos y alumnas.

Una oportunidad para que también aprendan a compartir conocimientos, y obtengan las herramientas necesarias para transmitir conocimientos científicos de manera abierta, e innovadora, promoviendo una enseñanza y de calidad.

 

Convocatoria del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025

¡Atención Emprendoras y Emprendedores!

TU IDEA PUEDE VALER 20.000€ 

¿Tienes un proyecto innovador? ¡El Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores 2025 te está buscando!

¿Qué es esto?

Una oportunidad para impulsar ese proyecto que tanto te apasiona. Desde el Injuve queremos apoyar a personas jóvenes con ideas brillantes que ya están en marcha.

Lo que te llevas si ganas:

Una ayuda económica de 20.000€ para los 10 mejores proyectos seleccionados. ¡Imagina todo lo que podrías hacer con ese impulso!

 ¿Puedes participar?

  • Si tienes hasta 35 años (a la fecha límite de presentación)
  • Eres de nacionalidad española o resides legalmente en España
  • Tu empresa tiene entre 1 y 3 años de antigüedad
  • Si presentas una empresa (persona jurídica), el 51% del capital debe ser de jóvenes de hasta 35 años

¡Marca estas fechas en tu calendario!

  • Apertura: 14 de marzo de 2025
  • Cierre: 10 de abril de 2025

Alex Medina, Senior Hard Surface Artist: “Un portfolio de calidad te abre las puertas de la industria, pero las soft skills son las que te mantendrán dentro”

¿En qué se ha basado tu trabajo con el alumnado del Máster en Arte para Videojuegos?
Mis clases se han centrado en compartir mi workflow (flujo de trabajo) específico para la creación de piezas hard surface en Blender. Han empezado desde la generación de una malla base utilizando técnicas procedurales (no destructivas) hasta lograr una pieza optimizada, de “bajo poligonaje”, ideal para su uso en videojuegos.

¿Cuáles son los resultados que han obtenido?

Han aprendido a aplicar las ventajas de un flujo de trabajo no destructivo (flexibilidad, adaptabilidad y rapidez) en sus propios proyectos. Esto es especialmente útil en la creación de piezas mecánicas, como armas o props.

¿Qué otras competencias o habilidades han podido desarrollar gracias a esta masterclass en Florida Universitària?
Yo siempre pongo un énfasis especial en las diferencias entre desarrollar proyectos en 3D para un portafolio personal y trabajar en la industria del videojuego, pero mi principal objetivo es que aquellos interesados en especializarse en armas y props comprendan el día a día de un profesional en la industria y los retos que deben afrontar.

¿Qué perfil profesional es relevante promover en la industria actual de los videojuegos?
Se necesitan profesionales que sepan trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva (en inglés) y tengan una gran capacidad analítica, que les permita investigar de manera autónoma los problemas que conlleva un trabajo que combina facetas técnicas y artísticas. Además, es esencial demostrar un profundo interés por cada proyecto, por pequeño que sea. Una actitud proactiva les ayudará a entrenar ese ojo crítico tan necesario para triunfar como artistas 3D.

¿Cuáles son los aspectos clave que deben tener en cuenta para su futura inserción laboral?

Contar con un portafolio de alta calidad, cuidado y con buen gusto es fundamental para que puedan acceder a buenas oportunidades profesionales. A partir de ahí, es crucial demostrar que uno es una persona con la que se puede trabajar fácilmente: las soft skills son esenciales. Las habilidades técnicas se pueden aprender, pero las competencias interpersonales se deben trabajar desde el principio.

¿Cómo podemos trasladar la realidad del sector al aula?

La mejor manera de hacerlo es contar con un profesorado activo en la industria. Dado que este sector avanza y cambia casi a diario, las habilidades técnicas pueden quedarse obsoletas en poco tiempo. Pero también es importante centrarse en enseñar los conceptos fundamentales de arte y diseño, que son atemporales y seguirán siendo valiosos a lo largo del tiempo.

V Jornada sobre el Aula Exterior: «Espacios para (Re)Pensar»

Florida Universitària acoge la V Jornada sobre el Aula Exterior: «Espacios para (Re)Pensar».

La jornada sobre el diseño de espacios exteriores del aula volverá a destacar la importancia de los patios, pasillos y otros entornos fuera del aula tradicional como espacios clave para el aprendizaje y desarrollo del alumnado.

El objetivo de la sesión, que se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero en el Salón de Actos del Campus de Catarroja, será aportar información de interés al alumnado de los Grados en Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria para que puedan aplicarla a proyectos prácticos e innovadores para la mejora de patios escolares, identificando sus necesidades y desafíos.

En esta nueva edición participarán la Dra. Sandra Molines Borrás (Patios Coeducativos), el arquitecto técnico y aparejador, Juan Fernando Lancero (Patios Seguros); Vicente Ordaz Hidalgo, asesor de ajardinamiento y zonas verdes (Patios Naturalizados) y la Dra. Cristina Duart Carrión (Patios Inclusivos).