El Pla Lingüístic de Centre: eixida formativa a Albal

El passat divendres 21 d’octubre l’alumnat del darrer curs de  simultaneïtat del Grau de Mestre/a en Educació Infantil i el Grau de Mestre/a de Educació Primària de Florida Universitària va visitar l’escola Juan Esteve del veí poble d’Albal. L’alumnat va estar acompanyat pel professor Abraham Cerveró. Al centre, el director, Pere Ruiz, va fer una presentació del que suposa el Pla Lingüístic de Centre. Pere va explicar com s’ha gestionat el plurilingüisme a la seua escola, des de la documentació bàsica als requisits que han calgut al professorat del centre per a dur terme la seua tasca docent en les llengües que així han determinat per a cadascuna de les àrees.
A més a més, van sorgir diversos temes de debat propis de l’assignatura de Desenvolupament d’Habilitats Comunicatives en la qual s’insereix l’activitat com l’edat idònia a la qual començar a fer classe de llengua estrangera a les escoles, els tipus de programes plurilingües o els enfocaments didàctics adients per a eixos programes.
img_20161021_105219
Més informació: Abraham Cerveró: acervero@florida-uni.es

XII Seminario Isonomia contra la Violencia de Género

Florida Grup Educatiu a través de Fundació Florida ha participat en la taula rodona «Organizaciones empresariales, sindicales y de la economía social«, en el marc del  XII Seminario Internacional contra la Violencia de Género, de la Fundació Isonomia, celebrat els passats 19 i 20 d’octubre a la Universitat Jaume I de Castelló.

img_mesa-organizaciones-empresariales-sindicales-y-de-la-economia-social
Més informació: Carmen Campos: ccampos@florida-uni.es

El MÓN dels SOMNIS

Os presentamos el proyecto del pasado curso de un grupo de alumnas del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Grado de Maestro/a de Educación Primària de Florida Universitària. Ellas se definen como:

«Un grupo de docentes que hemos creado un proyecto en el que queremos que predomine y se trabaje la inclusión y la diversidad, a todos los niveles. Para trabajarla, hemos intentado diseñar recursos didácticos que nos permitan alcanzar este objetivo con el mayor éxito posible. Consideramos que es un aspecto que deben conocer tanto profesorado y alumnado como familias, por lo que hemos creado y diseñado una página web, que recibe como nombre “El món dels somnis”, dónde aparecerá todo aquello que pretendemos lograr y de qué manera lo conseguiremos, ya que somos conscientes de que las tecnologías están muy presentes en nuestras vidas.»

Si échais un vistazo a su proyecto desde su página web, veréis que la palabras que predominan son: educación, cariño, libertad, autonomía, responsabilidad, respeto,… todas ellas palabras cargas de un alto contenido emocional. Aquí os dejamos su enriquecedor proyecto ¡disfrutadlo!

 mon-somnis

Educació, democràcia i patrimoni

Dimecres passat dia 19, les alumnes de 4t de Grau de magisteri de Florida Universitària, – acompanyades pel professorat de l’assignatura Didàctica de les Ciències Socials: aspectes bàsics i aspectes aplicats,-  van engegar un itinerari didàctic per la ciutat de València dirigit a l’alumnat de l’etapa d’ensenyament Primari. Per això van programar diverses activitats que elles mateixes  realitzaren en alguns dels monuments i espais que formen part del nostre patrimoni històric-artístic:  l’Estació del Nord, el Mercat Central, La Llotja, el museu de L’Almoina i la Catedral.

vicen

Així, durant uns minuts aquests emblemàtics monuments i espais es van convertir en virtuals aules d’ensenyament primari i el procés d’ aprenentatge s’interrelacionava estretament amb l’entorn,  en un intent per aconseguir  aprenentatges realment significatius.

En aquest sentit, el nostre alumnat del Grau de mestre/a d’educació infantil i Grau de mestre/a d’educació primària reprenia algunes de les pràctiques didàctiques i pedagògiques de les quals  som hereves, de  mestres que ens van deixar el seu llegat sobre la importància de sortir a l’entorn i de relacionar-nos amb ell i en ell per poder descobrir, motivar  i educar a les nostre xiquetes i xiquets en la importància de la diversitat cultural de la nostra  història  i del nostre  patrimoni.  En definitiva en la necessitat d’implementar pràctiques de ciutadania democràtica en l’alumnat des de la infància.


Més informació: Vicenta Verdugo Martí, vverdugo@florida-uni.es

El CRAI organiza diversos talleres de Gestión de la Información para el alumnado del área de Educación

Durante las pasadas semanas el Centre de Recursos  para l’Aprenentatge i la Investigació (CRAI) de Florida Universitària ha organizado diversos talleres de Gestión de la Información para el alumnado del Grado de Maestro/a de Educación Primaria y del Grado de Maestro/a de Educación Infantil.
Los talleres, se han planteado a partir de necesidades reales de búsqueda de información. Estas necesidades eran las  planteadas por las asignaturas de Psicología de la Educación de Educación Infantil, impartida por Sandra Molines, y Didáctica General de Educación Primaria impartida por Anna de Castro, en el marco del Proyecto Integrado del curso 2016-2017: “Somniem una escola….
En el caso de la asignatura de Psicología de la Educación de EDI, se trataba de realizar un taller de gestión de la información dedicado a la coeducación. Con el título “Somniem una escola coeducativa” el alumnado ha podido trabajar la gestión de la información desde el inicio, de la investigación. En cambio, en Didáctica General de Primer curso de EPI, el proyecto integrado planteaba conocer “l’Escola Nova com a base pedagógica de l’escola que somniem”. Por lo que la fase de investigación del proyecto se basaba en el acercamiento a pedagogos y pedagogas, y a sus principales aportaciones.
Los objetivos tratados durante el taller han sido los siguientes:

  1. Aprender a definir necesidades de información, para ello el alumnado ha trabajado a partir de mapas mentales los diferentes universos conceptuales.
  2. Conocer los principales mecanismos para realizar búsquedas eficaces de información, para lo cual se ha presentado las principales herramientas académicas para la búsqueda de información: organismos públicos, bases de datos, repositorios, etc.
  3. Analizar los diferentes parámetros que determinan la fiabilidad de una fuente de información. En este punto se les ha presentado de forma práctica los principales criterios para la evaluación de las fuentes de información. Así como las características principales de la información científica.
  4. Integrar la información en los trabajos académicos de forma ética. Han aprendido a reconocer las implicaciones legales y éticas que tienen los usos de la información.
  5. Aprender a referenciar fuentes de información. De manera práctica el alumnado ha trabajado la referencia bibliográfica de distintos tipos de materiales siguiendo normas estandarizadas como la APA 6ª ed.

Asimismo el CRAI ha colaborado con las asignaturas de Taller del medio y Didáctica del medio ambiente de Educación Primaria y Educación Infantil, asignaturas que imparte Mavi Corell, organizando un taller sobre la revista científica como paradigma de fuente de información de calidad para la investigación académica. En estos talleres el alumnado ha conocido las principales revistas científicas disponibles en el CRAI y ha trabajado de forma práctica sobre los circuitos de la ciencia, la fiabilidad de las fuentes de información, la elaboración de referencias bibliográficas, etc.
Con estos talleres  el CRAI ha colaborado con el profesorado para favorecer la adquisición de competencias en el alumnado:

  • Competencia en comunicación lingüística
  • Competencia digital
  • Competencia para aprender a aprender

Estas competencias, las continuarán desarrollando a lo largo de su vida académica, ante las necesidades de investigación que se presentarán para la elaboración de: Proyecto Integrado, Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster, etc.
taller-crai-educacion

Les nostres Erasmus: Anglaterra

Les alumnes del grau de mestre/a d’Educació Primària de la menció de llengua estrangera de Florida Universitària, Patrícia Serrano i Carla Santos, es troben fent ara mateix les pràctiques extracurriculars Erasmus a Anglaterra per a alumnat egressat.
Carla i Patrícia van acabar els curs passat les seues carreres i es estan gaudint d’un període de pràctiques de tres mesos a dues institucions educatives del Regne Unit. Patrícia es troba com a mestra de suport en la realització de projecte europeus d’agermanament (e-twinning) a l’escola Academy Shotton Hall a prop de Newcastle al nord del pais. Per la seua part Carla es troba a Enfield School a la localitat de Stourbridge a la zona anomenada Midlands al centre d’Anglaterra.
De segur que aquesta estada resulta molt profitosa com a experiència pre-professional dins l’àmbit de l’ensenyament, a més del que suposa com a  perfeccionament de la competència comunicativa en anglès.
patricia-serrano-a-north-yorkshire-1
 

Eixida Biblioteca Joan Reglà

L’alumnat de primer del Grau de Mestre/a d’Educació Infantil i del Grau de Mestre/a Primària de Florida Universitària, amb la professora Anna de Castro han fet una sessió de recerca i búsqueda d’informació a la Biblioteca d’Humanitats Joan Reglà de la UV, per aprofundir en els pedagogs i pedagogues de l’Escola Nova que donaran sustent pedagògic a l’Escola que Somniem. Com a resposta del Projecte Integrat en l’assignatura Didàctica General.
img_2023

Transdisciplinarietat i transterritorialització en formació de mestres

img-educacio-1
Paco Rodrigo (professor de llengua i literatura), Ana Cristina Llorens (professora de pedagogia), Marisa Martínez (professora de matemàtiques), Lucia Rueda (professora d’educació artística), Victor Soler (professor de sociologia) Irene López (investigadora col·laboradora en Educació Física de Florida Universitària) i Glòria Jové (professora de pedagogia de la Universitat de Lleida) conjuntament amb els estudiants del Grau de mestre d’educació Infantil i del Grau de mestre d’educación Primària de Florida Universitària hem compartit vivències experiències i coneixements entorn a l’exposició “Perduts en la ciutat” a l’Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Hem generat condicions d’aprenentatge on hem  après a comunicar-nos entorn a l’art contemporani des de la transdisciplinarietat. Han emergit  moments on els versos de Machado dialogaven amb les obres de Douglas Gordon “Self portrait of you + me” (2006) i amb l’obra Hans- Peter Feldmann “100 Years” (1997):

II “para dialogar, preguntad primero: despues… escuchad”

IV “Más busca en tu espejo al otro, al otro que va contigu”

XV “Busca a tu complementario que marcha siempre contigo y suele ser tu contrario.”

img-educacio-2
img-educacio-3
Això ens condueix a reflexionar en com abordem la diversitat i l’alteritat en els contextos educatius.
img-educacio-4La idea central de l’exposició és la de mostrar un ample nombre d’obres que permeten conèixer les múltiples visions, els diferents espais i la gran quantitat d’existències humanes que han conformat la vida en les ciutats a través de les obres de la col·lecció de l’IVAM. L’exposició és una deconstrucció de la ciutat, la qual cosa ens serveix de mitjà per deconstruir els models docents que hem integrat durant l’escolarització.
En paraules de Machado al poema XCIX:
 

Mas el arte? … es puro juego,

que es igual a pura vida,

que es igual a puro fuego.

Vereis el ascua encendida.

img-educacio-5

Florida Universitària participa en la nueva edición del Diploma d’Educació Lectora

Florida Universitària participa en la nueva edición del Diploma d’Educació Lectora. Este programa de posgrado se presenta como una formación especializada del profesorado tanto para los futuros/as docentes de educación infantil, primaria y secundaria como para docentes en activo de los niveles educativos. Los objetivos principales de este diploma de especialización se centran, entre otros, en reflexionar sobre el hecho de leer, profundizar en la didáctica de la lectura en los diferentes niveles educativos, desarrollar y mejorar la competencia lecto-literària docentes y de los diferentes profesionales implicados en la enseñanza de la literatura y la lectura como también promover prácticas innovadoras de investigación y mejora profesional. Más información: informacion@adeituv.es
diploma-educacio-lectora-2017

Entrevista a Sonia Renovell: "Nuestro alumnado, los mejores embajadores del Máster de Profesorado en Florida Universitaria"

radiocv-sonia-renovell
Sonia Renovell, de la Unidad de Educación de Florida Universitària ha participado recientemente en el programa «La Tarde con Marina» de la emisora CV Radio presentando el Máster en Profesorado de Secundaria de Florida Univeritària. Estos son, de forma resumida, los principales puntos que se trataron a lo largo de la entrevista.
La metodología de trabajo del Máster en Profesorado de Florida Universitaria está basada en el aprendizaje por proyectos, esto hace que nuestro alumnado compruebe de primera mano a lo que se va a enfrentar en las aulas. Además, no solo se les prepara para dar clases, también les prepramos para poder enfocar cómo afrontar la búsqueda de empleo. Ello hace que contemos con un altísimo nivel de empleabilidad.
Una de las cosas que nos destaca frente a otras universidades, es que no hablamos de departamentos, hablamos de unidades. De esta forma conseguimos que el conocimiento no está estancado, una unidad está formada por personas de muchas disciplinas: economistas, psicólogos, pedagogos, abogados, etc…
Este curso, el alumnado del Máster ha participado del proyecto de Florida Secundaria basado en grupos interactivos. Esta metodología de enseñanza/aprendizaje consiste en dividir el aula en en  4/5 grupos y cada uno lleva a cabo un proyecto. Cada grupo está liderado una persona, que no necesariamente tiene que ser un profesor, incluso participan las familias. De esta forma, y a lo largo de este curso,  alrededor de 25 alumnos y alumnas del Máster han participado en estos grupos interactivos.
En cuanto al horario, contamos con un factor muy valorado por nuestro alumnado y que nuestro Máster se estudia en horario de tardes, tres tardes a partir de las 17.00h, es totalmente compatible con el horario laboral y/o personal.
Parte del éxito de matrículas que tenemos en el Máster se debe a la aportación en materia de recomendación que hacen nuestros ex-alumnos de Máster, ellos son duda alguna nuestros mejores comerciales/embajadores de marca. La metodología de trabajo, la alta empleabilidad, la flexibilidad en horarios, etc… son factores altamente valorados por nuestro alumnado.
Entrando en temas más genéricos relacionados con la educación, a nivel global, a nuestra Comunidad le falta es el abrirse más al entorno, abrirse al municipio, a las familias… no solo se educa en la escuela, se educa en comunidad, es importante que todos los agentes educativos estén implicados en el proceso.
Por otro lado, hay que abrir oportunidades para que las personas sigan formandose. Es muy importante que las personas puedan entrar y salir cómodamente del sistema educativo dependiendo de sus circunstancias en determinados momentos de su vida. Podríamos hablar de la «conciliación educativa». El sistema educativo debería ser flexible, no debería estancar la educación no obligatoria a la edad.
Volviendo al Máster, tal y como hemos dicho antes, acercamos la realidad educativa al aula del Máster. Además de contar con el profesorado cualificado correspondiente, a lo largo del curso invitamos a profesionales del área de psicología, de dirección de centro, etc… Además, algo que también enriquece el Máster es el hecho de contar con alumnado variado, tenemos alumnos jóvenes, recién titulados y alumnos de mayor edad que decide incorporarse al mundo de la docencia y necesitan obligatoriamente cursar el Máster.
Podéis escuchar el post completo en este link: http://www.cvradio.es/2016/07/20/master-de-profesorado-en-florida-universitaria/