Carolina Tazarona: “Los ODS siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto”

Entrevistamos a Carolina Tarazona. La antigua alumna del Máster universitario en Formación del Profesorado de Secundaria de Florida Universitària explica cómo ha evolucionado su formación y su trayectoria profesional a través de su interés y especialización en los ODS.

  • ¿Qué te animó a presentarte a los premios ODS de Florida Universitària?

Desde el primer momento que vi que existía la convocatoria de los premios ODS quise presentarme e ir a por ello. Quería hacerlo bien y llevarme el premio ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto.

  • ¿En qué consistió tu proyecto?

Mi proyecto titulado ‘La enseñanza del inglés y los ODS, en el Máster del Profesorado de Educación Secundaria, a través del proyecto de blog “If I were you”’ consistió en innovar en la enseñanza mediante una propuesta educativa basada en el intercambio mediante un blog dedicado al aprendizaje del inglés entre el centro de formación profesional Florida Universitària y otro centro en Nigeria. Así pues, el objetivo ODS era que el futuro profesorado adquiera, como resultado de aprendizaje, el conocimiento de las causas y efectos de la pobreza en Nigeria, siendo este el objetivo número 1.

  • ¿Cómo lo aplicaste a tu siguiente formación?

Tras terminar los estudios de Máster, realicé un doctorado en la Universitat de València en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en la línea del aprendizaje-servicio digital intergeneracional. En este caso, este proyecto implica objetivos ODS como es el mantenimiento de la memoria histórica que pasa de generación a generación. Al mismo tiempo, estoy implicada en un proyecto Erasmus + sobre aprendizaje digital intergeneracional y este año cerraremos el proyecto con un viaje a Suecia para visitar uno de los socios del proyecto, la Universidad de Uppsala.

  • ¿Qué significan para tu vida profesional actual los ODS?

En mi vida actual los ODS están presentes cada día, ya que son valores e ideas que suman. Cualquier pequeña acción del día a día puede vincularse con estos objetivos y con un buen enfoque es posible cumplirlos en nuestras vidas. Lo global siempre empieza por lo local y la consciencia colectiva también con la individual. La transformación social está en nuestras manos cómo, por ejemplo, la educación de calidad. En mi caso, como profesora de español en Francia, la pedagogía empleada y el trato con el alumnado, ya tiene ese pequeño gran impacto que repercute en nuestro futuro y en la ciudadanía que está actualmente en formación.

  • ¿Qué será lo próximo que hagas?

En estos momentos estoy terminando el segundo año del doctorado. En septiembre realizaré una estancia internacional de doctorado en una universidad del sur de Francia durante 3 meses y espero entregar la tesis en 2024 mientras compagino la docencia como profesora de español en diversos centros de Pau, Francia. Una vez termine el doctorado, volveré a definir un plan de ruta para continuar en el mundo de la educación, pero para eso todavía queda tiempo.

Jornada de Innovación Educativa para el alumnado del Máster en Profesorado

El alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària, participó en una interesante jornada de innovación educativa.

La actividad realizada interdisciplinariamente entre las especialidades de Orientación Educativa y Formación y Orientación Laboral (FOL) consistía en resolver casos prácticos sobre diferentes situaciones de alumnado que requería del servicio de orientación vocacional/laboral, a través del trabajo en grupos heterogéneos (de ambas disciplinas).

De esta forma, se complementaba la visión del alumnado y futuro profesorado de Educación Secundaria con la perspectiva de los compañeros/as de otras especialidades.

El resultado ha sido una orientación vocacional/laboral muy enriquecedora, pues no solamente se contemplaba la vocación del alumnado, sino que se complementaba con la situación social/familiar y el mercado laboral.

Voluntariado en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria

El pasado martes 16 de mayo el alumnado de la especialidad de Empresa Comercio y Turismo del Máster de profesorado de educación secundaria realizó voluntariado, ayudando a varios niños de la Asociación Gitana de Catarroja con sus deberes.

Los niños eran de diversas edades y vinieron acompañados por el presidente de dicha asociación, Antón Cortés, y por otros 2 miembros de la junta de dicha asociación que mostraron interés de seguir colaborando con Florida Universitaria.

Aprender haciendo: Exposiciones

El alumnado de 2º del Grado de Maestro/a en Educación Infantil de Florida Universitària, en el marco de la asignatura Observation & Innovation in ECE, ha concluido la asignatura con la aplicación de sus actividades.

De esta forma han demostrado las competencias adquiridas, especialmente la competencia comunicativa en inglés además de identificar sus puntos fuertes y débiles. Sin duda, han pasado un rato divertido con el resto de sus compañeros y compañeras de clase aplicando el learning by doing.

Amics de la Gent Major

Els grups d’estudiants del Màster en Professorat d’Educació Secundària, en l’especialitat de Serveis Socioculturals i a la Comunitat i de l’espcialitat  d’Orientació Educativa, van rebre el 11 de maig una sessió formativa de sensibilització de la mà d’Amparo i José Vicente, membres del Patronat i voluntaris de l’Associació AMICS DE LA GENT MAJOR.

Ambdós van plantejar la preocupació i l’abordament del tema de la soledat no desitjada en gent major.

Visita a centros educativos de educación infantil

El alumnado de 2º del Grado de Maestro/a en Educación Infantil de Florida Universitària, en el marco de la asignatura Observation & Innovation in ECE, ha visitado diferentes centros de educación infantil: Pipos Alaquás, CEIP Rosa Serrano de Paiporta y Ninos Picanya.

El objetivo de estas visitas es conocer la realidad de los centros educativos, su proyecto educativo, así como la gestión de la innovación y participación de la comunidad educativa. Agradecemos a las direcciones de todos los centros por su acogida y participación en este tipo de visitas que suponen una parte fundamental en la formación de las y los futuros docentes.

Hackathon por los ODS

El alumnado de la especialidad de Orientación Educativa y el de Tecnología del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria de Florida Univeristària trabajan conjuntamente con el fin de dar respuesta en un corto plazo al siguiente reto (Hackathon): incorporar y trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2023, mediante una propuesta educativa gamificada: El Escape Room.

Como resultado, obtuvimos 7 prototipos de Escape Room organizados en diferentes aulas y testeados por el alumnado de las diferentes especialidades de Máster.

Charla sobre el maltrato institucional en la infancia

El doctor Juan Luis Linares psiquiatra, psicólogo y profesor impartió la conferencia ‘Historias para no dormir: El maltrato institucional’ en la que habló de situaciones de maltrato institucional que afecta a niños y niñas que, presumiblemente eran salvados de otro maltrato, el familiar. “Es doblemente indignante que las instituciones encargadas de esas supuestas salvaciones maltraten a su vez”, comentaba el ponente. Aunque ocurre desde la buena intención, Juan Luis Linares explicaba que el tipo de trato que se presta finalmente acaba produciendo dolor.

A la charla asistieron profesionales en formación en terapia familiar, psicología en su mayor parte, pero también del ámbito educativo, trabajo social, psiquiatría que concretamente están cursando esa formación en Florida Universitaria y Dictia Valencia.

Linares, quien ha publicado la mayor parte de los textos que hoy en día se utilizan en las escuelas de terapia familiar y que dio un seminario dentro del Programa de Especialista y Master en Terapia Familia de Florida Universitària- Dicta Valencia, hablaba de los niños y niñas que han sido retirados de sus familias por situaciones de riesgo y por maltrato manifiesto y que están siendo tratados en instituciones o protegidos ene instituciones. En esos casos, a veces, lo que supuestamente va a ser solo temporal acaba deviniendo en algo prolongado excesivamente en el tiempo y donde el daño es mayor.

“La alteración es uno de los grandes problemas o el único. Esos niños y niñas deberían ser atendidos y devueltos rápidamente a sus familias, en la mayoría de los casos, salvo cuando estas son manifiestamente incapaces de cuidarlos y atender sus necesidades, pues deberían ser rápidamente devueltos a unas familias cambiadas, en las que los rasgos disfuncionales hubieran sido contrarrestados y que parecieran. Desgraciadamente lo que ocurre en la mayoría de los casos es que a las familias no se les ayuda a cambiar si no que se las trata inadecuadamente incluso podríamos decir claramente que se las maltrata con lo cual no solo se mantiene la dificultad para tratar y atender a estos niños y niñas si no que aumenta dicha dificultad”, explicaba el ponente.

En este sentido, consideraba que las políticas inadecuadas son realmente las responsables de la última estancia y tienen diversas manifestaciones. Juan Luis Linares apuntaba que la obligatoriedad de denunciar, por ejemplo, es claramente disfuncional a pesar de que desgraciadamente responde a una ley “inadecuada que tendría que ser cambiada”. Por este motivo, destacaba que es importante que se dote adecuadamente todo el sistema de atención al menor y la menor se facilite al máximo su formación.

“Es fundamental que se comprenda que en esos procesos complejos el control por sí solo no resuelve los problemas y que el control cuando es necesario debe realizarse englobado en una mirada y en una sensibilidad terapéuticas.

Identificando riesgos en la infancia

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil de Florida Universitària recibió la visita de Ana Garcia Hervàs y Elena Pellicer Mas, dos componentes del personal técnico del Servicio Especializado de Atención a Familias e infancia de Sercoval. Ambas explicaron la tarea que realizan para prevenir, detectar y atender las situaciones de riesgo en familias, ofreciendo este servicio municipal en la ciudad de València.

La actividad estuvo organizada desde el módulo de Intervención con Familias y Menores en Riesgo, con el objetivo de dar a conocer el trabajo de Sercoval sobre intervención con familias y menores al alumnado. Esta actividad también pretendía concienciar sobre el papel relevante de las educadoras y los educadores infantiles en la identificación de situaciones de riesgo por la infancia.

El alumnado de Educación Infantil presenta sus proyectos de la UPI-CI

El alumnado de cuarto del Grado de Maestro/a en Educación Infantil (EDI) de Florida Universitària presentó sus proyectos de la UPI-CI (Unidad de Programación Integrada basada en Centros de Interés). La UPI-CI es una propuesta transdisciplinar de carácter didáctico, a partir de la metodología de centros de interés, planteada para el cuarto curso de los Grados de Educación, en la cual participan las asignaturas troncales (didácticas específicas) de este curso.

Este tipo de programación utiliza una metodología de aprendizaje activa y participativa. Parte del enfoque pedagógico relacionado con el Centros de Interés y metodologías globalizadoras. Para lo cual, se parte de la investigación de un centro de interés que el profesorado, previamente, ha planteado que se concreta en una programación docente transdiciplinar y globalizadora.

El trabajo se aborda desde dos vertientes: inicio en la investigación didáctica y diseño de una programación docente innovadora. Cada uno de los centros de interés supondrá que el alumnado tendrá que elaborar diferentes materiales educativos. La UPI-CI se materializará en un producto final innovador, cultural y con carácter social que responda a los intereses actuales del alumnado.

Una de las finalidades de UPI-CI en Florida Universitària, teniendo en cuenta la investigadora, es que habilite al alumnado de cuarto de EDI en la adquisición de competencias propias de los procesos de investigación y programación didáctica con el fin de crear una Unidad de Programación de aula basada en un cuento infantil. En este sentido, puede convertirse en un paso previo a la elaboración del Trabajo de Fin de Grado (TFG) a partir de propuestas.