Cinema ètic a Florida Universitària.

Durant aquest mes de novembre, Florida Universitària t’ofereix l’oportunitat de desenvolupar la teua competència ètica assistint al CINE ÉTICOseu cinema-fòrum. D’una banda, els esdeveniments dels últims anys ens obliguen a replantejar-nos quins són els principis ètics que regeixen la nostra societat. D’altra banda, el cinema mai ha obviat aquesta tasca i ha tractat de representar la fragilitat del món en el qual vivim a partir d’imatges en moviment.
Les jornades de cinema i ètica del mes novembre et permetran reflexionar sobre totes aquestes qüestions al mateix temps que gaudeixes del millor cinema.

Per a aquesta ocasió les pel·lícules projectades seran Crash (2004), La Caza (2012), Catch me if you can (2012) i dos curmetratges de directors novells, Aquellos jóvenes (2012) y Juventud Solitud (2012). A través d’elles i dels seus dilemes ètics reflexionarem sobre el racisme, l’abús de menors, la justícia social, el frau o la joventut. No ho dubtes. T’esperem. Participa en el cinema-fòrum de Florida.

El director de cine Ventura Pons en la Universidad de València con motivo del Congreso EDADIS

El director de cine Ventura Pons presentará en la Universitat de Valencia su última película “Ignasi M.” con motivo del Congreso Internacional EDADIS Educación Artística y Diversidad Sexual.
Además del director, figuras internacionales como James H. Sanders III (USA), Julio Lossio (Perú), Pawel Leskowicz (Polonia), y otros especialistas en la materia como Montse Rifà (UB), Cartel EDADISJordi Planella (UOC), Juan Vicente Aliaga (UPV), Marian Cao (UCM), Germán Navarro Espinach (UdZ), o Pepe Miralles (UPV), entre otros, asistirán como ponentes invitados a este congreso que es el primero que se realiza sobre la temática. Una treintena de comunicaciones seleccionadas y una serie de actividades paralelas completan el programa, en el que destaca el concierto “Besar No Mata” dirigido por el artista Pepe Romero, la exposición “El Aula Invertida” que será presentada para inaugurar la Fundación la Posta, o una exposición de proyectos gráficos realizados por la EASD de Valencia. La actividad está organizada por el Institut de Creativitat i Innovacions Educatives, el Área de Didáctica de la Expresión Plástica y la Facultat de Magisteri, con la colaboración de Florida Universitaria, Facultat de Belles Arts de València, InSEA, ICOM-UNESCO, Forum UNESCO UPV,FEDEX, Col•lectiu LAMBDA y FELGTB.

Más información sobre el congreso en
http://artemaestrosymuseos.wordpress.com
También EDADIS en Facebook y Twitter

Seminario EDUKA: Dificultades de aprendizaje.

El pasado 11 de Noviembre los alumnos/as de Florida Universitaria de 2ºA de Educación Infantil y Educación Primaria tuvieron el gusto de asistir a un seminario impartido por especialistas del grupo “EDUKA” acompañados por Carmen Cayá Ballester, profesora de la asignatura de Necesidades educativas especiales.
Eduka es un gabinete psicopedagógico que ofrece atención integral en dificultades de aprendizaje y psicología infantil, agradecemos que nos hayan concedido una charla sobre problemas de aprendizaje que pueden causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Además de hablarnos sobre su encuadre dentro de las necesidades educativas especiales y sobre la importancia de la relación entre los profesionales externos y la escuela.
Con esto lo que se pretende es que los alumnos y alumnas conozcan y discriminen la pluralidad de dificultades de aprendizaje en el entorno escolar, que conozcan la intervención en el ámbito de los gabinetes psicopedagógicos y la importancia de la relación con la escuela para la consecución de resultado óptimos, y que entiendan las claves de la relación con la familia y su papel en la intervención sobre las dificultades de aprendizaje.
Para más información sobre el gabinete psicopedagógico aquí os presentamos su página web:  http://www.edukapsicologia.com/
EDUKA
 

Itinerario histórico por el centro de Valencia.

El próximo martes 11 de noviembre, el alumnado de 4º del Grado de maestro/a en Educación Primaria realizará, desde la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales: Aspectos Básicos y Aspectos Aplicados, un itinerario histórico didáctico por diferentes monumentos y espacios del centro de Valencia.

Esta actividad nos permite valorar, mediante el itinerario histórico-didáctico, la importancia del patrimonio y del entorno urbano como fuentes históricas y espacios para el aprendizaje más allá del aula escolar, partiendo de la propia experiencia. Además de ofrecernos la posibilidad de conocer nuestro patrimonio histórico artístico y tomar conciencia de la importancia de su cuidado y conservación.Vista-VLC

La Fundación Claudio Naranjo concede una beca SAT a Almudena Buciega

La Fundación Claudio Naranjo (por una educación integradora) le ha concedido una Beca SAT Claudio Naranjo a Almudena Buciega, profesora doctora de la Unidad de Educación.

Esta beca cubrirá el coste del curso y está destinada exclusivamente a educadores/as de centros educativos desde Infantil a Formación Profesional, profesorado universitario de las Facultades de Educación y Educadores no formales, que pertenezcan a los Comités de Educación de las Comunidades de Aprendizaje.

La contraprestación de la beca se traducirá en el diseño y desarrollo de un proyecto creativo y un número de horas de trabajo y/o colaboración con la Fundación o Comité Educativo. Las becas del Módulo Introductorio se corresponderá con 60 h. de dedicación.

 Fundación Claudio Naranjo

Asistencia de Loli Soto al Congreso Internacional de Educación Patrimonial.

Este evento ha tenido lugar en Madrid durante los días del 28 al 31 de Octubre en el Museo del Traje.

En dicho congreso se ha reflexionado desde las experiencias además de generar una visión complementaria entre España, Francia y Brasil. Se ha partido de la presentación de  referentes por diferentes motivos, reflexionando y construyendo planteamientos que han ayudado a desarrollar un espacio común para la reflexión de profesionales en el campo de la educación. La presentación de acciones tanto a nivel nacional como internacional con invitados e invitadas con amplia experiencia y reconocido prestigio.

El Congreso ha resultado muy novedoso ya que había diversidad de relaciones y propuestas desde cada uno de los países participantes: Sesiones presenciales de trabajo, videotransmisiones, ponencias, mesas redondas, presentación de posters, convocatorias abiertas de participaciones performativas a trasvés de Facebook e Instagram, creación de una red, nuevas propuestas en la organización de un congreso.

Congreso Internacional Educación Patrimonial

Ruta literaria e histórico-artística

Los días 30 de octubre y 4 de noviembre el alumnado de 4º curso del grado de Maestro/a en Educación Primaria de los grupos A, B y C realizará una ruta literaria e histórico-artística por la ciudad de Valencia.
Los objetivos de esta actividad se centran en diseñar, planificar y evaluar Valenciaproceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la elaboración de un recurso basado en el DCB actual de la Comunitat Valenciana en el que se entienda la ciudad como espacio de aprendizaje histórico y literario. Fomentando la educación democrática de la ciudadanía, la práctica del pensamiento social crítico y la defensa de los derechos humanos desarrollando competencias en la comprensión de la sociedad sin discriminaciones por razón de sexo, cultura, religión, etc. a partir de distintos espacios de la ciudad de Valencia.

Museo de Ciencias Naturales

Hoy, viernes 31 de Octubre, el alumnado de simultaneidad perteneciente a 4º de simultaneidad de Grado en maestro/a de Educación Infantil y Primaria de Florida Universitària, efectuará una visita guiada al museo de las Ciencias Naturales y un taller didáctico para primaria.Parque del Real

Esta actividad se realizará con los objetivos de conocer el Museo de las Ciencias Naturales y su historia, aprender contenidos relacionados con la evolución y la teoría de Darwin y conocer la aportación del valenciano José Rodrigo Botet al patrimonio histórico de Valencia.

 

Visita als horts urbans de Benimaclet de l'alumnat de Florida Universitària

El 22 d’octubre l’alumnat de Simultaneïtat de Grau de Magisteri de Florida Universitària (Mestre/a d’Educació Infantil i Mestre/a d’Educació Primària) va realitzar dins de l’assignatura L’Escola d’Educació Infantil, una visita als horts urbans de Benimaclet.

Es tractava de conèixer com l’alumnat del CEIP Pare Català participa en aquest projecte del barri. Els horts urbans de Benimaclet van sorgir com una iniciativa de l’Associació de Veïns i a ella es van adherir els centres escolars del barri. El nostre alumnat va poder conèixer a través de la informació d’Imma Donat, mestra d’infantil del Pare Català, quines són les activitats que xiquetes i xiquets del centre realitzen en els horts, la interrelació entre l’entorn del barri i l’escola, i la importància que aquestes iniciatives veïnals tenen per a educar en ciutadania democràtica i respecte mediambiental. Ara el nostre alumnat arreplegarà aqueixa rica experiència i intentarà traslladar-la per a un projecte a realitzar en l’assignatura.

horts_benimaclet1horts_benimaclet2
horts_benimaclet3
horts_benimaclet4

Seminari Competències emprenedores a l’educació infantil

IMG_3783L’alumnat de Florida Universitària de 4t de simultaneïtat d’Educació Primària i Educació Infantil assistirà durant els dies 30 d’octubre, 6 i 13 de novembre de 19 a 20h al seminari sobre competències emprenedores a l’educació infantil acompanyats pel professor Enric Ortega, de la unitat d’educació emprenedora de Florida Universitària, i per Vicenta Verdugo, professora de l’assignatura La escuela de eduació infantil.
L’activitat te la finalitat se sensibilitzar a l’alumnat de la importància del desenvolupament de competències emprenedores en educació infantil per a promoure i desenvolupar models d’innovació educativa, partint d’experiències realitzades en centres educatius d’educació infantil i d’educació primària. Per tant, l’objectiu del seminari es habilitar a l’alumnat per a utilitzar models i pràctiques educatives partint de competències emprenedores en educació infantil i primària.