Florida Universitària cuenta con el único Grado Oficial en ADE en horario nocturno en Valencia

El amplio perfil de las personas graduadas en Administración y Dirección de Empresas (ADE) obtiene buenos resultados en el mundo laboral y la convierte en una de las titulaciones con más salida profesional en España. Florida Universitària acerca el grado oficial en ADE a las nuevas necesidades formativas de los y las profesionales a través del único grado oficial con el título propio de Digital Business y con el único horario nocturno en Valencia de este grado.

El grado en ADE Nocturno de Florida Universitària permite la flexibilización de matriculación de asignaturas y seguir aprendiendo mientras se trabaja, compaginando trabajos y estudios. Esta modalidad de horario nocturno de estudios del Grado Oficial en ADE proporciona una formación integral de la empresa y su entorno económico, formando a profesionales versátiles capaces de desarrollarse en entornos internacionales, multiculturales e interdisciplinares, y de asumir puestos de dirección.

El objetivo de Florida Universitària es formar a personas con grandes conocimientos empresariales y de gestión aplicables al entorno actual y a los nuevos retos que plantea la gestión del futuro. Específicamente, el grado oficial de Administración y Dirección de Empresas en horario nocturno de Florida Universitària, está especialmente orientado a profesionales, pequeños empresarios y personas que deseen adquirir conocimientos de gestión empresarial compatibilizando los estudios con sus obligaciones laborales y/o personales.

Las competencias que se desarrollan en el Grado en ADE Nocturno, permiten adaptarse a las necesidades de las empresas, diseñando estrategias, evaluando riesgos y tomando decisiones desde puestos de dirección y de responsabilidad.

Este título de Florida Universitària habilita a su alumnado para desarrollar sus habilidades en diferentes áreas relacionadas con la economía, política, derecho, finanzas… dándole una visión integrada de la gestión general de la empresa como organización económica y social. La titulación ofrece una completa formación avanzada de todos los pilares sobre los que se apoyan las empresas.

Un graduado y graduada en ADE tiene los conocimientos teórico-prácticos necesarios para dirigir cualquier tipo de empresa, asumiendo las funciones gerenciales, operativas y de planificación estratégica, también puede asumir la dirección de distintos departamentos en las grandes empresas o brindar servicios de consultoría y gestoría para lograr que las empresas sean más competitivas y/o productivas. Podrá desempeñarse tanto en el área económica, fiscal y laboral como en el sector de la investigación de mercados o el comercio exterior.

La inversión, banca e instituciones financieras también se convierten en unas de las salidas de ADE más atractivas, por la alta demanda de perfiles solventes y cualificados. Los graduados y graduadas de ADE pueden trabajar en las áreas administrativa, financiera y de contabilidad de los bancos e instituciones financieras. Pueden ocupar algunos de los puestos más demandados en la actualidad, como director comercial, supervisor de sucursal y gestor de cartera.

Las nuevas oportunidades de las empresas logísticas más valiosas del mundo

Las empresas logísticas están en el epicentro de la economía global. Su importancia se ha disparado debido a la creciente demanda de un flujo eficiente de bienes y servicios en un mundo cada vez más interconectado.

Estas compañías son esenciales para mantener las cadenas de suministro funcionando sin problemas, desde el transporte de mercancías hasta la gestión de almacenes y la distribución. Con la explosión del comercio electrónico y la necesidad de entregas rápidas, han experimentado un auge sin precedentes. Su capacidad para adaptarse a desafíos como la sostenibilidad y la gestión de la cadena de suministro global las convierte en pilares fundamentales de la economía moderna.

De la mano de la consultora Brand Finance analizamos cuáles son las mejores compañías mundiales del sector de la logística.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

¿No sabes qué estudiar? Estas son las cinco FP con más salidas laborales

Las titulaciones de Formación Profesional (FP) están ganando popularidad debido a su alta empleabilidad. Según un artículo en El Confidencial, algunas de las FP con más salidas laborales incluyen Sanidad, Informática y Energías Renovables. Estas áreas ofrecen oportunidades de trabajo en sectores en crecimiento y demanda. Además, la FP brinda una formación práctica y específica, preparando a los estudiantes para el mundo laboral. Con el aumento de la demanda de profesionales capacitados en estas áreas, optar por una titulación de FP puede ser una opción prometedora para aquellos que buscan asegurar su futuro laboral.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

José María March: “Se nota que la cantera aumenta y eso es bueno para el sector”

Entrevista al Site Manager de FM Logistic

  • ¿Qué habilidades requerís de vuestros trabajadores o de potenciales candidatos a la hora de realizar sus funciones logísticas?

Conocimiento de las herramientas de Microsft Office, conocimientos de algún ERP o WMS, capacidad de análisis y metodología en resolución de problemas (six sigma, 8-D), empatía con los equipos de trabajo, Team Building…

  • ¿Cuál es el punto de vista de su empresa sobre el talento del sector?

Se nota que la cantera aumenta y eso es bueno. Tengo la sensación de estar viviendo un cambio de ciclo ya que existe actualmente una generación de relevo con formación específica en el sector, lo que era muy necesario, pero ahora debemos gestionar correctamente sus expectativas (crecimiento laboral, desarrollo) para no desilusionarlos y sufrir abandonos de gente formada.

  • ¿De qué manera creéis que la preparación y formaciones que se imparten en Florida pueden ayudar a diseñar trabajadores competentes a futuro en estas actividades logísticas?

Es totalmente necesaria esa colaboración entre Florida y las empresas ya que cuanto más cercana a la realidad laboral y a las necesidades de las empresas sea su formación más éxito tendrá.

  • ¿Qué valor añadido tiene para su empresa estar en el Consejo Asesor de Logística de Florida Universitària?

Poder contribuir con nuestro granito de arena a acercar la formación a la situación actual del sector y generar un mayor grado de calidad en la formación que al final redunda en unos mejores profesionales a incorporar en nuestras plantillas

  • ¿Qué proyectos pueden surgir de esta colaboración?

Prácticas, proyectos, trabajos fin de grado etc.

IA: Es el momento de pararse a pensar

Somos una generación afortunada. Vivimos inmersos en la mayor revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Y acaba de comenzar. Si creíamos que la convergencia entre la llegada de internet y la capacidad de computación, el mundo de la web 2.0 y el teléfono móvil, eran un cambio profundo, algo mucho más grande se está abriendo paso.

Cuando parecía que la ley de Moore empezaba a alcanzar su límite físico, descubrimos las redes neuromórficas que, emulando la forma en la que neuronas y sinapsis funcionan en nuestro cerebro, amplían la capacidad de analizar y procesar información, mientras se sigue acercando el momento de la computación cuántica.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

FUENTE: Blog Telefónica

Florida Universitària visita GLS

Los profesores y coordinadores del área de Transporte y Logística, José Luís Peiró, Héctor Pastrana y Juan Antonio Marco, junto con la directora de la Unidad de Negocios y Logística, Rafaela Pizarro, visitaron las instalaciones de GLS Spain, en Riba-roja de Túria (Valencia).

Jorge Giménez, director División Este GLS Spain, les acompañó en esta visita en la que pudieron conocer de cerca cómo trabaja la compañía de paquetería y logística. GLS cuenta con 23 delegaciones, 40 hubs y alrededor de 570 agencias en toda España, y está muy implicada con la sostenibilidad, el reparto de calidad y el bienestar social.

Durante la visita a la compañía de paquetería, los representantes de Florida Universitària pudieron conocer cómo utiliza un modelo de negocio inclusivo en el que la tecnología juega un papel fundamental. Además, desde ambas entidades se establecieron posibles líneas de colaboración que permitan la participación del alumnado del ciclo de Transporte y Logística y del grado en Gestión del Transporte y la Logística.

Ranking de las 1.000 empresas líderes del sector Transporte y Logística

Cuando se evalúa la actividad económica desde un punto de vista global existen pocos sectores tan relevantes como el del transporte y la logística. Al tratarse de una industria responsable de que a los consumidores (finales o no) nos lleguen las mercancías y/o productos que demandamos en tiempo y forma, su importancia resulta esencial.

De hecho, gran parte del éxito o fracaso de múltiples empresas depende, en gran medida, de la eficiencia de su cadena de suministros.

Por ello, en Economía 3, a través de nuestro ranking de las 1.000 empresas líderes en el sector del transporte y la logística queremos analizar la situación de una actividad tan relevante para el conjunto de nuestra economía.

(Fuente: Economía 3. LEER ARTÍCULO COMPLETO)

El alumnado de ADE visita Telefónica y BBVA en Madrid

El alumnado de Florida Universitària de ADE y Digital Business visitó las instalaciones de Telefónica y BBVA en Madrid. Uno de Distrito Telefónica, sede principal de la compañía en Las Tablas, Madrid. Por una parte, visitó la Cabina, el espacio de inspiración tecnológica de Telefónica. El alumnado de Florida Universitària pudo conocer de cerca este espacio donde vivir en primera persona los últimos avances en tecnología 5G, IoT, blockchain, big data, cloud, edge, inteligencia artificial y ciberseguridad. La idea que se llevó el alumnado es que inspiran a sus clientes y personas socias para entender todo lo que la tecnología puede aportar a los diferentes sectores y actividades.

Además, el alumnado también visitó el nuevo Centro de Demostraciones de Telefónica, donde pudo conocer la transformación digital sostenible en vivo y en directo. En este viaje a Madrid, el alumnado de ADE y DB también estuvo visitando 42 Madrid, el campus de programación más innovador y gratuito que abre las puertas al mercado laboral con una metodología revolucionaria y una duración media de tres años.

El alumnado de primero ADE & DB de Florida Universitària también visitó las increíbles instalaciones de Ciudad BBVA donde hizo un recorrido por sus diferencies calles, salas y edificios. Pudieron ver el impresionante edificio de la vela, así como la sala de cotizaciones/tesorería donde se analizan los datos de todos los mercados del mundo y que está operativa 24h.

También tuvo la oportunidad de conocer de la mano de Samuel Martínez, especialista en activos digitales del BBVA, la importancia de los activos en la era de digitalización en la que nos encontramos y del Blockchain, red de distribución en todo el mundo, que conecta todos los mercados. Les comentó los nuevos servicios que se están incorporando para que la banca ya no sea solo un banco, sino que sea una compañía digital.

Por otra parte, el alumnado de segundo A y B de ADE+Digital Business asisitió a ciudad BBVA y contó con la ponencia de Raul Pérez, miembro de la cooperación del BBVA quien les habló sobre sobre la transformación digital de las empresas.

Pérez resaltó la importancia de los datos para sacar productos, comentando que BBVA está prácticamente todo digitalizado y dio claves al alumnado para tener éxito en el mundo digital: ser práctico. Comentó la evolución del canal digital de la banca representado actualmente el 70% de los servicios y la importancia del posicionamiento de marca.

¿Qué países y qué empleos se verían más afectados por la implementación de la IA?

Algunas tecnologías como el cada vez más conocido ChatGPT pretenden triunfar y asentarse, por lo que es conveniente conocer sus capacidades si se quiere convivir con estas Inteligencias Artificiales (IA). Pero existe un sector en cuestión que es objeto de controversia, y es el mercado laboral.

El gran impacto de la IA

Goldman Sachs indicaba el pasado domingo en un informe que puede haber una «alteración significativa» en el horizonte. Con respecto a un análisis sobre los empleos en Europa y Estados Unidos, esta empresa muestra que al menos 2 de cada 3 trabajos pueden automatizarse, al menos en cierto grado.

(Fuente: El Economista. LEER ARTÍCULO COMPLETO)