Trabajo Fin de Grado: Prediseño de un prototipo de hypercar eléctrico

Pablo Carbonell Morell, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de febrero de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Prediseño de un prototipo de hypercar eléctrico dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el prediseño de un powertrain (tren motriz) de un superderportivo eléctrico de altas prestaciones. Adicionalmente, se planifican los diferentes aspectos a tener en cuenta en la fabricación del prototipo y de las posteriores series, como son el plan de proyecto, diseño, selección de piezas, simulaciones y validaciones, proceso de compras, montaje, fases fabricación, control calidad, comercialización, etc.

Partiendo de la determinación de las fuerzas de rodadura y aerodinámica, se ha determinado la fuerza de tracción, que, junto con las aceleraciones y par requeridos, se han seleccionado y dimensionado los 4 motores eléctricos necesarios. A partir de las prestaciones exigidas, se ha estimado el consumo energético, determinando el valor mínimo de la capacidad de la batería y sus prestaciones. Dichos dimensionados, se han validado mediante las correspondientes simulaciones posteriores.

 

El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.

¡Felicitaciones a Pablo!

Trabajo fin de grado: Diseño y construcción de vant especializado en el transporte de mercancías

Óscar Antonio Fernández, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 8 de Febrero de 2023. El título del mismo es “Diseño y construcción de vant especializado en el transporte de mercancías” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y construcción de un vehículo aéreo no tripulado (vant) controlado de forma remota para diferentes tipos de aplicaciones tales como el transporte de mercancías, misiones de búsqueda y salvamento o mapeo aéreo de regiones de difícil acceso.

Fotografía del dron desmontado para su análisis ante el tribunal

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por los estudios de consumo energético, análisis de distintas soluciones estructurales, simulaciones de deformación y diseño de la circuitería electrónica y del sistema de almacenamiento de energía. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño, los estudios realizados y el montaje del prototipo han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

46 Empleos de futuro para el sector del turismos

Este trabajo recoge una propuesta de 46 empleos de futuro para ciudades y destinos turístcos inteligentes. 

Este informe es fruto de un acuerdo de colaboración entre SEGITTUR y Cotec para impulsar la innovación en el sector turístico y en los destinos turísticos inteligentes, en particular. El reto de la digitalización, como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías, va a marcar en gran medida los empleos del mañana. Es evidente que los futuros gestores de destinos deberán tener una visión analítica, saber manejar los datos y establecer cuáles van a ser necesarios para el análisis del destino.

MÁS INFORMACIÓN

[Fuente: cotec.es]

El encuentro más solidario de Florida Universitària

Florida celebró en su Campus de Catarroja la X Fira d’Entitats, dentro del marco de la X Jornada d’Ètica Professional. Un total de quince entidades participaron de este encuentro a través de mesas formadas por un amplio panel de profesionales que reflejaron los distintos ámbitos de compromiso, así como la importancia del voluntariado en el ámbito empresarial.

‘La nova societat que volem: Alternatives Étiques’ fue el lema de esta última edición de la Fira d’Entitats de Florida. El principal objetivo del encuentro fue mostrar la labor, la profesionalidad y la implicación de algunos referentes en nuestra sociedad en diferentes ámbitos: acción social, cooperación y derechos humanos, medioambiente y protección.

La Fira d’Entitats, dentro del marco de la Jornada d’Ètica Professional destaca la importancia para Florida del compromiso con la sociedad. Se enmarca en otras iniciativas que la cooperativa valenciana está llevando a cabo como la Memoria de Sostenibilidad que se presentó a finales del año pasado y la Convocatoria a los mejores trabajos fin de grado, fin de máster y proyectos relacionados con iniciativas que potencien el desarrollo y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), organizada por Caixa Popular y Florida.

En la Feria de Entidades el alumnado de Florida Universitària pudo conocer el trabajo y proyectos que están desarrollando Florida Voluntariat, Cruz Roja, Cáritas, Fundaciones como: Novaterra, ONCE- Inserta, Vicente Ferrer, Iniciativa Social Educación y Familia, o Valencia con Honduras, La Casa Ronald Mc Dolnald, Amigos de la Calle, La Surera, Proda Educación y Sant Joan de Déu.

Experiencias para aprender a prepararse para las oposiciones de Educación Infantil

La antigua alumna de Florida Universitària Mariel Contel visitó las instalaciones del Campus de Catarroja de Florida Universitària para contar su experiencia al alumnado de Educación en las oposiciones para optar a maestra o maestro de Educación Infantil. Mariel Contel estuvo comentando al alumnado las programaciones didácticas, en qué consisten, la importancia que tienen, los aspectos a tener en cuenta, así como distintos ejemplos.

La charla de la antigua alumna de Florida Universitària reforzó el proyecto de cuarto curso en el que alumnado de infantil realiza una Unidad de Programación Integrada a partir de la lectura de un cuento. El alumnado de Florida Universitària participó con preguntas y cuestiones que resolvió Mariel Contel explicando su experiencia en cada situación. Estas iniciativas ayudan al alumnado a conocer de más cerca la realidad que en breve se encontrarán cuando se preparen para afrontar las pruebas de oposición.

De estudiante en Florida Universitària a directiva de la cadena Riu en Jamaica

Carla Ribera, senior assistant general manager en Riu Ocho Ríos (Jamaica) en Riu Hoteles y Resorts y antigua alumna de Florida Universitària, visitó de nuevo el Campus de Catarroja de Florida Universitària, esta vez no como alumna, sino para encontrarse con el alumnado del área de Negocios y Logística de la cooperativa valenciana. En este encuentro les transmitió su experiencia en su trayectoria profesional, tanto desde el punto de vista formativo, como en su evolución profesional.

La antigua alumna de Florida Universitària comentó cómo consiguió su actual puesto de trabajo, los aprendizajes adquiridos, tanto en las prácticas como en sus estudios en Florida Universitària, así como el sacrificio y constancia de trabajar y estudiar para poder conseguir prosperar.

Mientras estudiaba en Florida Universitària, trabajó en bares de copas, luego como recepcionista, de allí pasó a ser jefe de recepción y posteriormente a gestionar reservas. Florida Universitària le dio la posibilidad de estudiar en la distancia ya que en uno de sus trabajos vivía en Fuerteventura, pero no dejaba de subir todas sus actividades. “Luego también iba a charlas porque me interesaban, y empecé a tener contactos de esas charlas. En una de ellas conocí a gente de Sweet Hoteles, gestora hotelera que se dedica a conseguir más ingresos por clientes, para hacer investigación de mercado para que el hotel decida de manera eficiente. Hay muchas opciones para los propietarios que les pueden encargar la gestión y asesoramiento del hotel, la reforma, etc”, explicaba.

Además, Carla Ribera estuvo explicando las rutinas, prioridades, sistemas de trabajo y herramientas. Destacó la importancia de fijar políticas de trabajo basadas en los públicos objetivos, las estrategias, etc… de la Cadena Riu.

Nacho Navarro, ex alumno del Máster en Arte para Videojuegos: “Me siento mucho más preparado para afrontar el mundo laboral en el sector”

Entrevistamos a Nacho Navarro, ex alumno del Máster en Arte para Videojuegos de Florida Universitària

  • ¿Qué te ha aportado el máster? 

Durante el desarrollo del Máster hemos tratado y mejorado técnicas de modelado y escultura digital que nos han llevado a conseguir un porfolio de calidad con el que acercarnos a las empresas del sector. Una de las cosas que más valoro es que me ha llevado a conocer más gente de mi entorno en la que apoyarme o pedir consejo ante cualquier problema.

  • ¿Cómo crees que será tu crecimiento personal después de acabar el máster? 

Me siento mucho más preparado para afrontar el mundo laboral en el sector y tengo más seguridad a la hora de aplicar a estudios AAA y mostrar mis trabajos.

  • ¿Qué valoras del profesorado? 

El profesorado ha trabajado en el sector y tiene experiencia en títulos AAA, pese a ello hay mucha cercanía y confianza con los alumnos lo que ayuda a desarrollar un feedback profesional y detallado. 

-¿Qué te ha sorprendido? 

No solo desarrollas tu nivel artístico si no social y personal al conocer más compañeros de tu entorno en los que apoyarte y desarrollar tus habilidades como artista digital. He terminado siendo mucho más autocrítico con mi porfolio lo que ha hecho que alcance un nivel personal que no podía ni imaginar hace unos meses.

  • ¿Qué destacarías de la manera de aprender en Florida? 

-Instalaciones a la altura que permiten sacar el máximo partido a nuestros proyectos con profesores de calidad y conocimiento del sector, que ayudan a promover el compañerismo entre todos los alumnos y nos comparten sus metodologías de trabajo.

Florida Universitària promueve una educación para unas finanzas más seguras

Florida Universitària celebró el Día de la Educación Financiera con toda una semana de actividades cuya finalidad era la educación al alumnado para que consiga aprender, tanto en su vida personal y familiar como empresarial, una gestión segura de sus finanzas.

Se trata de una iniciativa liderada por la coordinadora del ciclo formativo de grado superior en Administración y Finanzas y profesora del área de Negocio y Logística de Florida Universitària, Isabel Redolat. Desde Florida Universitària se quiere preparar al alumnado con conocimientos de gestión que van a necesitar para su día a día, sobre todo frente a la actual coyuntura de inflación y variaciones en el poder adquisitivo y en el coste de la cesta de la compra.

Este año se programaron distintas actividades en el aula como el visionado de la película ‘La gran apuesta’, la actividad ‘Bróker por un día’ en la que el alumnado pudo usar el simulador de Renta 4 que utiliza Florida Universitària con el alumnado de centros de bachillerato y que cursa los ciclos superiores del área de empresa de la provincia de Valencia, así como un taller de seguros.

El taller realizado por las profesoras Ana Alonso e Isabel Redolat estaba dirigido a evaluar las situaciones de riesgo en la vida cotidiana. Trabajaron con una serie de actividades y diapositivas que recrearan las diferentes cuestiones que se planteaban.

También el alumnado participó en ‘Finexit, el escape room financiero’ en el que tenían que actuar a la defensiva, tras un ataque a la bolsa,

desbloqueando códigos para que no robaran a la bolsa y transformasen el dinero en bitcoin. El alumnado seguía pistas como nóminas, notas, correos, calendarios…hasta conseguir parar el ciberataque.

El alumnado también participó en el coloquio ‘Finanzas sostenibles’ en las que Sergio Rodríguez, director del área de Finanzas Sostenibles del Grupo Cooperativo Cajamar, acercó este concepto al alumnado destacando la la importancia de realizar inversiones teniendo en cuenta cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno.

El ponente puso de relieve las cumbres de desarrollo sostenible y cuando se habla de desarrollo sostenible y cómo 2015 fue un punto de inflexión para las finanzas sostenibles. “El acuerdo de París y los ODS de Naciones Unidas marcan este hito”, explicaba.

El experto también explicó al alumnado los diferentes actores que actúan en un ecosistema-entorno de finanzas sostenibles para que sea realidad el pacto mundial que persigue una serie de valores comprometidos social, económica y medioambientalmente.

“Las entidades financieras pueden Desempeñar distintos roles en el ámbito de las finanzas sostenibles, emisores de deuda, intermediarios, inversores… el sector financiero ahora tiene una importancia clave en esta transformación para que esto se llegue a realizar”, comentaba.

Del aula a la experiencia y de la experiencia al aula

Rafa Jareño y Fernando Estellés, antiguos alumnos del ciclo formativo de grado superior en Marketing y Publicidad de Florida Universitària, contaron su experiencia como emprendedores al alumnado del módulo de Organización y RRPP.

“Buenos contactos, formación, seminarios… fueron muy importantes para sacar adelante los proyectos. Unas ideas salieron, otras no. Pusimos parte de nuestro dinero, nos equivocamos y aprendimos de los errores. Todo es aprendizaje”, comentaban.

Algunos de los consejos que destacaron de su experiencia emprendedora fue la de plasmar las ideas en un paper. “Así se las puede presentar a inversores”, comentaban.

Los dos alumnos acudieron de nuevo a las aulas de Florida Universitària para hablar de su proceso de salir formados en Florida Universitària, razonar sobre la experiencia en las prácticas y finalmente su inicio en el mundo laboral, primero, como empleados por cuenta ajena, y, finalmente, lanzándose al emprendimiento.

“Lo más importante es la actitud”, comentaban cuando explicaron cómo montaron negocios como Beer winter y las acciones que realizaron. “Si no haces algo que te gusta, no saldrá bien… porque se invierte mucho tiempo y es fácil quemarse rápidamente”, explicaban.

Reflexionando sobre los retos del ecommerce

Alberto Moreno, director general de T-Box, impartió un taller sobre el ‘Impacto del ecommerce en la última milla’ tanto para el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística así como para el Grado oficial en Gestión del Transporte y Logística de Florida Universitària. Moreno introdujo el debate entre el alumnado sobre las ventajas e inconvenientes en cuanto a sostenibilidad del ecommerce para provocar la reflexión en torno a este cambio que se está imponiendo en los hábitos de compra.

“Hay estrategias de consumo detrás y el ecommerce ha de resolver los problemas económicos y de contaminación que está generando”, comentaba. Por ese motivo, les animó a resolver el reto de un entramado de problemas ingentes. “Hay que gestionar el conocimiento y saber establecer el foco”, explicaba al alumnado.

En este caso, destacaba la importancia de la última milla como último eslabón de la cadena de suministro ya que a los problemas operativos y medioambientales se añade que sus servicios no están bien remunerados por las compañías que los solicitan amenazando su sostenibilidad. Esto es un reto ya que la compra on line es más sostenible que la compra física o en tienda, a nivel medioambiental, no siéndolo, por otro lado, las devoluciones. “La gratuidad es lo que está generando problemas medioambientales y económicos a las empresas”, apuntaba Moreno.