Trabajo Fin de Grado: Sensor de Lazo Magnético

Carles Escrivà Bañuls, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 9 de Abril de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sensor de Lazo Magnético”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

 

Un análisis en la literatura existente demuestra que los sistemas de detección de vehículos han sido objeto de numerosos estudios, demostrando la eficacia de la utilización de lazos magnéticos en aplicaciones de control de accesos y sistemas de seguridad.

Estos sistemas de detección mediante sensores magnéticos tienen numerosas aplicaciones, entre las que se encuentran los sistemas de apertura automática de puertas, los cuales han ido evolucionando con el avance en la automatización, la tecnología de sensores y los sistemas IOT.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y prototipado de un sistema embebido, que incluye la implementación de un sensor de lazo magnético enterrado para la detección de carretillas elevadoras junto con un microcontrolador, la interpretación de las señales obtenidas del sensor y la generación de una señal de salida para poder actuar sobre puertas motorizadas en almacenes y registrar el número de pasos para su posterior trato de datos, permitiendo una monitorización en tiempo real del estado de las puertas a través de una web o servidor local de cada empresa.

 

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal perfectamente, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Automatización completa de logística en centros industriales

Alexandre Roselló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática,  presentó y defendió el pasado día 9 de abril de 2025 su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un sistema automatizado de carga, descarga y almacenamiento para un centro logístico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

Este proyecto abarca el diseño, implementación y virtualización de un sistema logístico industrial automatizado, cuyo objetivo principal es gestionar de forma eficiente y segura las operaciones de carga, descarga y almacenamiento vertical de palets, sin necesidad de intervención humana directa.

La solución se compone de dos instalaciones interconectadas: una para la carga y descarga de camiones mediante pasarelas y cintas transportadoras, y otra centrada en un sistema de almacenamiento vertical completamente automatizado. Ambas han sido integradas a través de un PLC Siemens S7-1200, programado en TIA Portal con lenguaje KOP, y controladas con sensores industriales, actuadores hidráulicos y eléctricos, y variadores de frecuencia.

Uno de los puntos fuertes del trabajo ha sido el desarrollo de un gemelo digital del sistema, utilizando el entorno Nirtec EasyPLC Software. Esta simulación permite validar y ajustar virtualmente el comportamiento del sistema antes de su implementación física, facilitando la adaptación del diseño a futuras necesidades o ampliaciones.

El alumno también ha tenido en cuenta los aspectos normativos y de seguridad industrial, implementando soluciones como setas de emergencia, vallas de protección con enclavamientos, pilotos de señalización de estado y dispositivos de rearme externo. La sostenibilidad energética también ha sido considerada mediante la selección de componentes de bajo consumo y estrategias de optimización operativa.

La presentación fue rigurosa y bien estructurada, con especial atención a los criterios de seguridad, eficiencia y escalabilidad del sistema. El tribunal destacó tanto la calidad técnica como la utilidad práctica del proyecto, reflejo de la dedicación y el compromiso del estudiante.

¡Enhorabuena a Alexandre por su excelente trabajo y su incorporación al mundo profesional como graduado en ingeniería!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón

Alexander Gosalbez Kiylo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño e implementación de un equipo automatizado de colocación de tapas de cartón para botes abarca todas las etapas necesarias para garantizar su integración exitosa en una línea de producción, Esto incluye el análisis de requisitos, el diseño, la construcción, la programación, las pruebas, la instalación y la validación.

Se han realizado todos los cálculos necesarios, diseño de planos, así como la construcción de un prototipo funcional para validar el diseño y la realización de las pruebas preliminares, antes de insertarlo en la línea productiva. Se ha integrado el equipamiento y software necesario para su posterior programación e integración del PLC para su control e interfaz HMI que permita su operación y monitorización.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, respondiendo a todas las dudas del Tribunal.

¡Bravo Alexander!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC

Sergi García Lacruz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado ”Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño, planteamiento y calculo, así como los esquemas necesarios para realizar las instalaciones eléctricas y neumáticas de una línea automatizada de reenvío de ciertos productos que actualmente se realizaba de modo manual

Se han realizado todos los cálculos necesarios, tanto en lo relativo a las instalaciones eléctricas y neumáticas, así como el desarrollo de todos los planos, y su posterior montaje, ajuste y puesta en funcionamiento, consiguiendo la reducción de errores, tiempos y tareas repetitivas, aumentando los niveles de producción y eliminando el anterior cuello de botella.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, aclarando todas las dudas del Tribunal.

¡Muy bien Sergi!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial

Vicent Tarrazona Ferrer, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar térmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos/comedor del personal de la empresa.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de viabilidad para transformar una flota de vehículos de última milla mediante tecnología de hidrógeno

Antonio Luz Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado jueves 26 de septiembre del 2024, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Estudio de viabilidad para transformar una flota de vehículos de última milla mediante tecnología de hidrógeno” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un estudio de viabilidad económica, tecnológica y logística sobre la transformación de una flota de vehículos de última milla, basado en la implementación de la tecnología de hidrógeno como recurso energético para llevar a cabo las actividades de reparto de mercancía desde los centros de distribución hasta su destino final.

El TFG aporta una visión actual del sistema y una solución basada en la implementación de vehículos propulsados por energía proporcionada a través de pilas de hidrógeno y sistemas de almacenamiento de energía auxiliares. También muestra la posible viabilidad económica frente a las soluciones tradicionales basadas en fuentes energéticas con combustibles fósiles como recurso principal. Asimismo, la solución planteada es factible desde el punto de vista tecnológico y logístico.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una máquina equilibradora de precisión

El pasado miércoles 25 de septiembre de 2024, Pablo Cerdá Vercher, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una máquina equilibradora de precisión”, bajo la dirección del profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El proyecto de Pablo se centró en mejorar una máquina equilibradora de rodetes industriales, asegurando un alto nivel de precisión y eliminando problemas relacionados con frecuencias resonantes o limitaciones en el movimiento en direcciones específicas. A través del diseño, desarrollo y programación de una placa de instrumentación electrónica, se logró garantizar la precisión de las mediciones obtenidas con la máquina utilizada en el taller donde trabaja. Esta actualización no solo mejoró el rendimiento de la máquina, sino que también aseguró la calidad de los procesos en los que se emplea.

Placa electrónica desarrollada para la realización de medidas

La exposición de Pablo fue clara y muy bien estructurada. Respondió con seguridad a las preguntas del tribunal, demostrando un profundo conocimiento de la materia y confianza en los resultados obtenidos a lo largo de su proyecto.

¡Felicitamos a Pablo Cerdá Vercher por su excelente trabajo y por culminar con éxito su formación académica!

Trabajo Fin de Grado: Migración de motores Dahlander a servomotores

El pasado viernes 27 de septiembre de 2024, Laura Tudela Oltra, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Migración de motores Dahlander a servomotores”, bajo la dirección del profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este proyecto, estrechamente vinculado a su puesto laboral actual, aborda la modernización de una máquina transfer encargada de transportar piezas a diferentes estaciones de mecanizado. La actualización consiste en reemplazar el sistema actual, que utiliza motores Dahlander y contactores, por servomotores y reguladores. Gracias a esta transformación, se logra un control más preciso de la posición y velocidad, una mayor eficiencia en los tiempos de trabajo y, en general, una mejora significativa en el rendimiento de la máquina. Además, la migración a un sistema más moderno facilita la disponibilidad de repuestos y mejora la formación de los empleados en su manejo.

Parametrización de reguladores usando el software IndraWorks

La exposición de Laura fue detallada y cautivadora. Posteriormente, respondió con solvencia a las preguntas del tribunal, demostrando la seguridad adquirida a lo largo de su formación académica y experiencia profesional.

¡Felicitamos a Laura Tudela Oltra por su excelente trabajo y por alcanzar este importante hito en su carrera!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación de la metodología 8D para la resolución de un problema recurrente en un componente electrónico para el sector de la defensa

El pasado viernes 27 de septiembre de 2024, Juan José Sobrino Azorín, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de la metodología 8D para la resolución de un problema recurrente en un componente electrónico para el sector de la defensa”, bajo la dirección del profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

Este trabajo se centró en la identificación y resolución de un defecto recurrente en un componente electrónico clave de una PCBA (Placa de Circuito Impreso Ensamblada) utilizado en el sector de la defensa. Además, buscó optimizar la eficiencia de la línea de producción de la empresa donde Juan José realizó sus prácticas laborales. Para alcanzar estos objetivos, se aplicó la Metodología 8D, complementada con herramientas como el Diagrama de Ishikawa y el método de los 5 Porqués, con el fin de identificar la causa raíz del problema, implementar soluciones efectivas y prevenir la recurrencia del defecto.

Análisis del problema utilizando el diagrama de Ishikawa

La exposición de Juan José fue precisa y muy bien estructurada. Respondió con seguridad a las preguntas del tribunal, demostrando un gran dominio de la materia y confianza en los resultados obtenidos durante su proyecto.

¡Felicitamos a Juan José Sobrino Azorín por su excelente trabajo y por culminar su formación con éxito!

 

Trabajo Fin de Grado: Optimización del circuito eléctrico para el aprovechamiento de energía generada por discos piezoeléctricos en autobuses

Ramón Pérez Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 27 de septiembre de 2024. El título del mismo es “Optimización del circuito eléctrico para el aprovechamiento de energía generada por discos piezoeléctricos en autobuses” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

En el actual contexto de búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, el aprovechamiento de la energía residual de los sistemas de transporte representa una oportunidad significativa. Los autobuses eléctricos, que ya promueven un modelo de movilidad más ecológica, también tienen el potencial de generar su propia energía mediante la integración de discos piezoeléctricos que generen energía a partir de las oscilaciones del autobús.

El TFG se ha centrado en el diseño y optimización del circuito eléctrico para almacenar en las baterías de los autobuses la energía generada por los discos piezoeléctricos ubicados en las suspensiones de los mismos. Los sistemas piezoeléctricos, al ser deformados mecánicamente por la aplicación de una fuerza externa, generan energía en forma de tensión y corriente pulsantes. Para su almacenamiento en baterías es necesario rectificar y adecuar la tensión generada a los niveles necesarios para conseguir la carga de las baterías. De este modo, circuitos clave en la electrónica de potencia como los convertidores AC/DC y convertidores DC/DC han sido claves para el desarrollo de una solución técnica viable.

El TFG ha abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo los diseños y estudios realizados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!