Trabajo Fin de Grado: Automatización de línea de transporte

Adrián Amores Albelda, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de julio de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de línea de transporte”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la automatización de una línea de transporte de productos con formato Doypack. La automatización se ha realizado mediante la programación de un PLC. Este dispositivo ha sido el encargado de leer las señales de los sensores y realizar ciertas acciones sobre los accionamientos de la línea. La línea de transporte deb transportar el producto desde una parte de la fábrica a otra, con la posibilidad de elevar la carga para transportarla a cierta altura y que no interfiera con el resto de las líneas de producción existentes.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Dimensionado y mantenimiento de una instalación fotovoltaica de 15 kw para una vivienda unifamiliar

Víctor Josep Salcedo Mora, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de julio de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Dimensionado y mantenimiento de una instalación fotovoltaica de 15 kw para una vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar el proyecto de una instalación fotovoltaica de 15 KW para una vivienda unifamiliar, adaptando cada elemento a las necesidades de la vivienda. Además de realizar todos los cálculos y justificaciones necesarias, se ha pretendido que la vivienda pueda ser autosostenible energéticamente.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Aprendiendo de los movimientos de un robot delta

El alumnado de los grados oficiales en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática presentó sus proyectos integrados del primer semestre. Ambas especialidades trataron sobre el estudio y análisis teórico de un robot tipo delta.

Durante todo el semestre estudiaron la geometría y posiciones de este tipo de robot, y analizaron los tipos de movimientos que desarrolla para llevar a cabo una operación. Todo este análisis y estudio se pudo ver en la presentación de sus proyectos integrados. También realizó la programación en C en la que se vio la simulación del movimiento, así como los planos de este robot y otros de tres ejes que más se emplean en la industria.

El modelo educativo de Florida Universitària se basa en el aprendizaje activo y en el desarrollo de proyectos integrados en cada curso, unamodalidad de enseñanza-aprendizaje de carácter interdisciplinar y transversal, utilizada en grados universitarios y ciclos.

Electrónica digital y electrónica de potencia para el desarrollo de un convertidor Boost

El alumnado de tercero de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática realiza un Proyecto Integrado que consiste en el desarrollo e implementación de un convertidor cc/cc elevador de potencia (también conocido como convertidor Boost).

Para poderlo ejecutar, el alumnado “ha aplicado los conocimientos adquiridos de distintas disciplinas como electrónica digital y electrónica de potencia, programación de microcontroladores, automatización y control de sistemas, e instrumentación electrónica. Además ha trabajado competencias transversales a la carrera y de índole profesional, como diseño y fabricación de circuiteria, elección de componentes, cotización, gestión de proyectos, etc… que, inicialmente se tratan de forma superficial en el programa académico, pero que resultan indispensables para su futuro desarrollo profesional”, explica el profesor del grado que se imparte en Florida Universitària, Eduardo Roses.

El resultado del trabajo consiste en la implementación de un prototipo viable y funcional de convertidor Boost regulado. “El alumnado ha soldado las placas de circuitería, la va a programar y testear, y esperamos que la defensa del proyecto sea todo un éxito”, según valora Roses.

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos

Javier Masiá Dasí,  alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de unas serie de pruebas demostrativas de la tecnología de segmentación, mediante las cuales, usando una máquina que a través de la generación de chorros direccionados de agua a presión controlada consigue reciclar residuos como colchones, fibra de vidrio, etc.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

 ¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Implementación de una celda de entrenamiento robotizada

Sergio Prior Cortés, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 13 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de una celda de entrenamiento robotizada “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implantación de una celda robotizada prevista para ser usada en el entrenamiento del personal de una fábrica industrial, dicha celda contempla diferentes tecnologías que el cliente utiliza. El punto de vista desde el que se ha desarrollado este TFG ha sido el de garantizar la seguridad de dicha celda, valorando los riesgos de los puestos de entrenamiento e identificando las soluciones necesarias para reducirlos.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Accionador electrónico de descarga para cisternas comerciales

Luis Panadero Constancio, alumno del Grado en Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Accionador Electrónico de Descarga para Cisternas Comerciales”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado un sistema de descarga para cisterna de WC sin contacto, diseñado de manera que resulta fácil su integración en los modelos comerciales existentes en el mercado, creando así un kit de mejora universal. En tiempos de COVID cobra especial importancia el desarrollo de este tipo de dispositivos, ampliamente demandados y con apenas alternativas comerciales. Es, por lo tanto, un TFG de gran interés y actualidad.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado e implementado un módulo de sensado de la calidad del aire y la contaminación en entornos urbanos. Como característica del diseño se ha conseguido que sea de bajo coste, pero fiabilidad suficiente como para dar un índice de calidad del aire informativo para los ciudadanos.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea

Ignacio Pascual Castelló, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la renovación de los sistemas de climatización de la central termofrigorífica de la terminal aérea desde el punto de vista de la eficiència, el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.

Se realiza para ello, unos estudios de la tecnología empleada, su sistema de control y el refrigerante utilizado.

Se han realizado los estudios comentados anteriormente, generando la documentación necesaria, pliegos, presupuestos, planos, etc. así como instalaciones anexas (eléctricas de BT y MT, iluminación, diseño sala de máquinas, etc), obteniendo instalaciones y ahorros energéticos muy competitivos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Linterna trasera de bicicleta automática

Vicente Santamaría Estruch, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Linterna trasera de bicicleta automática”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y ensayado un prototipo de linterna trasera de bicicleta con funciones avanzadas de iluminación en condiciones adversas (baja luz ambiente, túneles, fuerte frenada, etc).

El diseño realizado se ha demostrado robusto ante variaciones de las condiciones del entorno, con un comportamiento adecuado y listo para pasar a las pruebas en condiciones reales por parte de un grupo de beta-testers.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!