Trabajo fin de grado: Instalación fotovoltaica en la azotea de una nave industrial

David Vizuete Olivares, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 27 de diciembre de 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica en la azotea de una nave industrial”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.
david-vizuete
En el trabajo fin de grado se ha diseñado una instalación fotovoltaica en cubierta de una nave industrial ubicada en la provincia de Valencia para autoconsumo. El diseño ha sido completo, abarcando desde la elección de los módulos fotovoltaicos, inversores, cableado hasta el modo de instalación; siempre cumpliendo las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en el diseño del cableado más allá del mero criterio reglamentario, considerando las pérdidas de energía en el mismo y valorando, bajo criterio económico, la conveniencia de aumentar la sección del mismo. Los datos demuestran que resulta de elevada rentabilidad aumentar la sección, consiguiendo periodos de retorno breves para inversiones de reducido importe.
david-vizuete-2
La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto interesante y con una gran dedicación y entusiasmo.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
 
 

Trabajo Fin de Grado: Estación de temperatura y humedad

El pasado el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Jorge Revert Domènech, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación de temperatura y humedad” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

Jorge Revert Doménech
Jorge Revert Doménech

El objeto de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño, la programación y montaje de una estación de temperatura y humedad. Los datos recogidos serán convenientemente almacenados en una memoria electrónica tipo Secure Digital (SD) y posteriormente se procesarán en una hoja de cálculo con el objetivo de obtener las gráficas de evolución tanto de la temperatura como de la humedad del entorno a controlar.
Vista superior
Vista superior

Tras indicar los antecedentes y la necesidad de controlar la calidad del frío para conservar la cadena, se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se citan las normas y referencias utilizadas, se formulan los requisitos de diseño y se desarrolla de forma detallada la solución adoptada.
Se diagrama la planificación del trabajo, se anexa el software y se incluyen planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Ingeniería de Control en el Edificio Altabix II de la Universidad Miguel Hernández

Enrique Vilar Morera, alumno del Curso de Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Ingeniería de Control en el Edificio Altabix II de la Universidad Miguel Hernández”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Enrique Vilar Morera
Enrique Vilar Morera

El objeto del Trabajo Fin de Grado es llevar a cabo el diseño real de un sistema de control de edificios, por el cual se podrá gestionar diversas instalaciones como la de climatización, alumbrado y otras instalaciones electromecánicas varias. Para que su implementación resulte más eficiente, se incluye la integración de los controladores necesarios en un SCADA que nos permita realizar las labores de supervisión y gestión de la instalación.
Esquema de conexionado
Esquema de conexionado

Tras definir los objetivos, indicar los antecedentes y justificar el trabajo; se citan las normas, las abreviaturas y bibliografía utilizada. Se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se desarrolla la solución adoptada y la planificación del trabajo. Se anexa la programación de los sistemas del edificio se adjuntan los planos, esquemas y tablas, así como el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre los valores añadidos de la instalación de un sistema de control automático en cuanto ahorro en el consumo eléctrico y en labores de mantenimiento y de reparación; así como en la mejora de la gestión del personal. Se indica que se han utilizado controladores, sensores y válvulas del fabricante Honeywell.
La exposición fue detalla, concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Visita a "Desafío Robot"

Los alumnos del Ciclo Superior de Automatización y Robótica Industrial de Florida visitaron, el pasado 6 de mayo, el museo de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Durante la jornada, los alumnos se introdujeron en el mundo de Tesla a través de una exposición específica sobre este genio. Allí tuvieron la oportunidad de manipular y observar de primera mano una buena parte de sus logros, desarrollos e inventos más célebres como son sus motores de inducción, transformadores, lámparas, transmisión de energía sin cables, etc.

Alumnos del Ciclo  y el profesor Carlos Camacho
Alumnos del Ciclo y el profesor Carlos Camacho

A continuación se asistió a «Desafío Robot», un evento donde pudieron interactuar con profesionales de la robótica. La jornada fue muy provechosa, viendo y entendiendo el funcionamiento de brazos robóticos,  robots delta, drones y diversos proyectos. También pudieron observar varios tipos de competiciones de habilidad y velocidad con robots configurados y programados por aficionados al mundo de la robótica.
Ha sido una buena experiencia. Esperamos repetir para el año próximo… y esta vez participando desde la realización de algún proyecto robótico donde nuestros alumnos puedan disfrutar mostrando sus capacidades y su buen hacer
 
 

Trabajo Fin de Grado

El pasado el pasado miércoles, 23 de marzo del 2016, Marcos Riera Cordellat, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Desarrollo y programación de un brazo robot de 5gdl”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Marcos Riera Cordellat
Marcos Riera Cordellat

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño y construcción de un sistema robotizado de uso académico, compuesto por un brazo robot industrial de cinco grados de libertad y su entorno de programación.
Sistema robótico
Sistema robótico

Tras una introducción a los antecedentes de la robótica y la programación industrial, se analiza la viabilidad tecnológica, económica y medio ambiental; se justifica el trabajo desde el punto de vista académico y se citan las normas, la bibliografía y los programas utilizados.
Se formulan los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar con detalle la solución adoptada y la planificación del trabajo.
En los anexos de la memoria se incluyen los cálculos, los manuales técnicos y detalles de la aplicación, continuando con los planos, programación, pliego de condiciones y el presupuesto.
Las amplias conclusiones describen la evolución del diseño y se plantean futuras mejoras.
En la exposición se presentó el prototipo y la defensa fue didáctica y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.

El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Alumnos
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
Instalaciones
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Robot
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.