Trabajo Fin de Grado: Documentación de un procedimiento de soldadura y homologación de soldadores

Héctor Escoms Ferri, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de julio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado  DOCUMENTACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Y HOMOLOGACIÓN DE SOLDADORES dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado trata sobre la determinación de un Procedimiento Interno para realizar determinadas soldadures, así como las condiciones para homologar a los propios soldadores. Se garantiza de este modo un procedimiento interno, cumpliendo los estándares de Calidad, Seguridad y Fiabilidad que deben complir unas determinadas soldaduras en algunos procesos de fabricación de la misma empresa, verificando los ensayos y, cumpliendo los estándares exigidos por sus clientes.

El alumno ha empleado la normativa necesaria, tanto para la Cualificación y Homologación de soldadores, cómo para los diferentes ensayos visuales, por partícules magnéticas, macroscópicos y de dureza Vickers. Se ha detallado el WPS (Procedimiento de soldadura) especificando como realizar la unión soldada, bajo la normativa, y los requisitos del cliente.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Perfecto Héctor, sigue así!

Trabajo Fin de Grado: Tuned Mass Damper

Francisco Tiscar Molina, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado lunes 23 de junio del 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Tuned Mass Damper” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de un Mass Damper para una motocicleta de competición. En concreto, se ha realizado el diseño, cálculo y dimensionado de un Mass Damper para el proyecto de la motocicleta del equipo Florida Moto Team (FMT), en la que la motocicleta se ha diseñado y construido desde cero, para la VIII edición de la competición internacional de Motostudent, en concreto, en la categoría “petrol”.

El trabajo expone todos los pasos a realizar, para llegar al conjunto final, desde el diseño mediante el programa “SOLIDWORKS”, hasta la fabricación y montaje del Mass Damper con diferentes conjuntos de materiales.

El conjunto resultante se podrá montar en el prototipo de la motocicleta y posteriormente, se podrán realizar pruebas en los distintos circuitos durante los tests que el equipo realizará previamente a la competición. Si el resultado del conjunto es favorable, se estudiará el montaje del Mass Damper para la motocicleta del equipo Florida Moto Team.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en industria química fitosanitaria

Eloy Ferrando Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de junio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TERMICA PARA ACS EN INDUSTRIA QUÍMICA FITOSANITARIA dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar tèrmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos/comedor del personal de la empresa.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de reformas de un vehículo

Jaime Silla Romero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de junio de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “PROYECTO DE REFORMAS DE UN VEHÍCULO dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño y homologaciones de varias reformas de un turismo: Sustitución del sistema de admisión (del Cuerpo de aceleración, filtro, tubo de aluminio y manguito de silicona), sustitución del sistema de escape, sustitución de llantas, neumáticos, separadores y tornillos, y por último substitución del sistema de suspensión: muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado, así como la elaboración de su correspondiente documentación para su posterior ensayo y homologación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones Jaime!

Trabajo Fin de Grado: Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticos

Silvia Conesa Gimeno, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticosel pasado lunes 23 de Junio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.  

El trabajo consistió en el diseño de unos auriculares con cancelación activa de ruido, destinados a animales domésticos. Se realizó un análisis del mercado actual determinando las limitaciones para obtener un diseño mejorado y económico.

Diseño del soporte auricular

A tal efecto, la propuesta recoge el análisis del mercado, selección de materiales y diseño completo del prototipo.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Silvia por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniera.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica

Eugenio Moretón Herrero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 27 de junio de 2025. El título del mismo es “Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el diseño conceptual de una instalación híbrida que combina una planta solar fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de alta potencia, orientado a la estabilización de red. La propuesta permite inyectar hasta 1,5 GW en solo 30 segundos, lo que la convierte en una solución idónea para servicios de respuesta rápida ante perturbaciones en la red eléctrica. El proyecto incluye tanto el dimensionamiento eléctrico de las instalaciones como el diseño estructural de las torres destinadas al almacenamiento de la energía por gravedad. Esta solución ofrece una alternativa innovadora para apoyar la transición energética contribuyendo significativamente a la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.

El desarrollo del proyecto ha seguido un enfoque integral, comenzando con la identificación de los requisitos funcionales y técnicos y siguiendo con el análisis de implementaciones reales similares. Una vez confirmada la viabilidad técnica de la propuesta, se procedió a definir las especificaciones clave que han guiado el diseño y la selección de los componentes. De este modo, el trabajo ha abarcado todas las etapas del proyecto técnico, desde la definición inicial de requisitos hasta la validación de soluciones adoptadas, pasando por el diseño conceptual, la selección de equipos y la verificación estructural y electromecánica. Todo ello ha quedado plasmado en la documentación técnica del proyecto, elaborada conforme a la normativa vigente.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles

Álvaro Saval alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 28 de febrero de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Reutilización de efluentes ácidos de EDAR factoría de automóviles”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El proyecto presentado diseña el proceso de reutilización de efluentes ácidos tratados en la planta Acid WWTP, ubicada en una factoría de automóviles, busca integrar el agua tratada al sistema de agua industrial (IW) mediante tecnologías avanzadas de postratamiento y adaptaciones en la infraestructura existente.

Ahorros potenciales de agua y reutilización de efluentes en función del volumen del tanque de reutilización

Con un enfoque sostenible, esta iniciativa permitirá ahorrar hasta 60.900 m³ de agua industrial al año, contribuyendo a la reducción del impacto ambiental y alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la planta. Además, el diseño técnico asegura la compatibilidad con futuras expansiones y mejoras. ​

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón

Alexander Gosalbez Kiylo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Desarrollo de equipo de colocación de tapas de envases de cartón” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño e implementación de un equipo automatizado de colocación de tapas de cartón para botes abarca todas las etapas necesarias para garantizar su integración exitosa en una línea de producción, Esto incluye el análisis de requisitos, el diseño, la construcción, la programación, las pruebas, la instalación y la validación.

Se han realizado todos los cálculos necesarios, diseño de planos, así como la construcción de un prototipo funcional para validar el diseño y la realización de las pruebas preliminares, antes de insertarlo en la línea productiva. Se ha integrado el equipamiento y software necesario para su posterior programación e integración del PLC para su control e interfaz HMI que permita su operación y monitorización.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, respondiendo a todas las dudas del Tribunal.

¡Bravo Alexander!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC

Sergi García Lacruz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado ”Diseño de la línea automatizada para el reenvío de WPC” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño, planteamiento y calculo, así como los esquemas necesarios para realizar las instalaciones eléctricas y neumáticas de una línea automatizada de reenvío de ciertos productos que actualmente se realizaba de modo manual

Se han realizado todos los cálculos necesarios, tanto en lo relativo a las instalaciones eléctricas y neumáticas, así como el desarrollo de todos los planos, y su posterior montaje, ajuste y puesta en funcionamiento, consiguiendo la reducción de errores, tiempos y tareas repetitivas, aumentando los niveles de producción y eliminando el anterior cuello de botella.

El alumno ha mostrado su gran capacidad técnica y solvencia, aclarando todas las dudas del Tribunal.

¡Muy bien Sergi!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial

Vicent Tarrazona Ferrer, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación de energía solar térmica para ACS en nave industrial dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de una instalación solar térmica para producción de Agua Caliente Sanitaria. En el presente Trabajo se han determinado las necesidades de agua para duchas/aseos/comedor del personal de la empresa.

Se ha estimado la radiación solar, con las que se ha determinado el número de paneles solares térmicos para satisfacer las necesidades, se han calculado el resto de elementos necesarios, como circuito hidráulico, acumulación, y orientación, y se ha generado la documentación justificativa para ello: cálculos, memoria, presupuesto, pliego condiciones y conclusiones. Por último, se ha realizado el estudio de rentabilidad con el que se ha observado la viabilidad financiera de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior soltura en la exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!