Posters del Proyecto Integrado

El pasado 12 de mayo tuvo lugar  la exposición y defensa  de los pósters del Proyecto Integrado de los equipos de 1er Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.

David Higueras Correas, Javier Rodríguez Rodríguez, Laura Aparicio Muñoz, Jorge García Hernández, Sergio Planells Peña, Pere Cardona Devesa.
David Higueras Correas, Javier Rodríguez Rodríguez, Laura Aparicio Muñoz, Jorge García Hernández, Sergio Planells Peña, Pere Cardona Devesa

Borja Lozano Plá, Jorge Romero Costa, Alejandro Chueca Pastor, Sergio Roda Ridaura, Manuel Martínez Turpin, Manuel Martínez Conesa Martinez. 4
Borja Lozano Plá, Jorge Romero Costa, Alejandro Chueca Pastor, Sergio Roda Ridaura, Manuel Martínez Turpin, Manuel Martínez Conesa Martinez.

A lo largo de la mañana, los alumnos explicaron brevemente al tribunal (compuesto por miembros del profesorado) su póster y respondieron a las preguntas formuladas desde las diferentes áreas de conocimiento que integran las tareas del proyecto.
1Eugenio Hernández Sánchez, José Manuel Casas Calza, Ricardo Broseta Carrión, Ricardo Pablo López Bonaechea, Blas Jesús Antequera Puchades.
Eugenio Hernández Sánchez, José Manuel Casas Calza, Ricardo Broseta Carrión, Ricardo Pablo López Bonaechea, Blas Jesús Antequera Puchades.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carles Calvillo Sevilla, Enrique Aguilar Daros, Eduardo Cervera Sánchez, Iván González Cagigas, Javier Guisado Raga, Antonio Juan Navalón Martínez.
Carles Calvillo Sevilla, Enrique Aguilar Daros, Eduardo Cervera Sánchez, Iván González Cagigas, Javier Guisado Raga, Antonio Juan Navalón Martínez.

Pablo Catalán Izquierdo, Darío Sancho Jiménez, Ángel Albiñana Ángel, Rubén Leandrez Sánchez.
Pablo Catalán Izquierdo, Darío Sancho Jiménez, Ángel Albiñana Ángel, Rubén Leandrez Sánchez.

La elaboración y presentación del póster forma parte del proceso del desarrollo de las competencias transversales que se desarrollan este primer curso; Trabajo en equipo y TICs  y que se completarán a lo largo de la carrera con la Creatividad (innovación), la comunicación oral, el aprendizaje permanente, la resolución de conflictos, el compromiso, la responsabilidad ética y el liderazgo.
Enrique Capsi Sáez, José Antonio Montoya López, Victoria Marzo Burgos, David Cortell Giménez, Alejandro Leonor González, Joan Macías Jiménez.
Enrique Capsi Sáez, José Antonio Montoya López, Victoria Marzo Burgos, David Cortell Giménez, Alejandro Leonor González, Joan Macías Jiménez.

 
Rubén Bosch Esteve, Adrián López Bayarri, Guillem Llorca Pérez, Luis N. Farinós Puerto, Juan José Sanz Sánchez.
Rubén Bosch Esteve, Adrián López Bayarri, Guillem Llorca Pérez, Luis N. Farinós Puerto, Juan José Sanz Sánchez.

Víctor Canos Cuesta, Víctor Martínez García, Héctor López Moreno, Marta Martínez González, Rubén Miralles Buleo, Roberto Vizuete Ramos.
Víctor Canos Cuesta, Víctor Martínez García, Héctor López Moreno, Marta Martínez González, Rubén Miralles Buleo, Roberto Vizuete Ramos.

Todo este trabajo es el principio del esfuerzo que Florida y los alumnos realizan para formarse no sólo en los conocimientos específicos de la ingeniería, sino  para desarrollar todas sus capacidades y competencias.
Alumnos y alumnas de 1er Grado en Ingeniería de Florida y la profesora Mercedes Aznar
Alumnos y alumnas de 1er Grado en Ingeniería de Florida y la profesora Mercedes Aznar

Deseamos fuerza a los futuros ingenieros e ingenieras y les animamos a que presenten su obra al concurso on-line para premiar el mejor póster, el mejor material multimedia, y el formato de curriculum más innovador, que se detalla en nuestro blog: floridauniversitariablog.wordpress.com.

Visita del alumnado de Ingeniería a dos plantas de procesos hortofrutícolas

El pasado lunes 20 de enero, los grupos de segundo curso de grado de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática visitaron dos plantas de procesos hortofrutícolas.

Algunos alumnos de segundo grado de Ingeniería mecánica
Algunos alumnos de segundo grado de Ingeniería mecánica

Esta experiencia está vinculada al desarrollo del proyecto integrado en las titulaciones de Ingeniería, cuyo objetivo es analizar un proceso industrial de extensa implantación en nuestro entorno para, posteriormente, centrarse en la optimización de dicho proceso, permitiendo a los alumnos trabajar activamente competencias transversales y específicas, basándose en contenidos de áreas de conocimiento tan diversas como la electrónica industrial y automática, electricidad, mecánica, estructuras o resistencia de materiales. La actividad aproxima al alumnado a la realidad industrial además de darle la oportunidad de formular, in situ, todo tipo de preguntas vinculadas al proceso industrial.
Instalaciones de CANSO
Instalaciones de CANSO

Las cooperativas CoopCarlet y CANSO han ofrecido el acceso a sus instalaciones y les han recibido y guiado durante la visita de forma exquisita.
Los participantes han considerado la actividad como positiva y motivadora.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 17 de enero del 2014, José Luis Lorente Morón, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Diseño, cálculo y optimización de un tren de pasajeros.”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

José Luis Lorente Morón
José Luis Lorente Morón

En el proyecto se desarrolla la implantación de la metodología de la optimización de forma dentro del proceso de diseño conceptual del producto en la empresa Vossloh España, dedicada al diseño y fabricación de material ferroviario.
Esta metodología se aplica al cuerpo de la estructura de cabina, al conjunto de elementos de absorción y al mecanismo de trampilla del coche extremo del conjunto de tranvías Tramlink, haciendo uso del método de los elementos finitos.
Resultado y análisis de la primera prueba
Resultado y análisis de la primera prueba

En primer lugar, presenta los antecedentes y actividad de la empresa, así como una introducción al sistema ferroviario y a la metodología de la optimización de la forma por medio de los elementos finitos, todo ello aplicado al proyecto, que se acompaña de los cálculos y los resultados para generar la conclusiones.
La exposición y la defensa fueron fluidas, detalladas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 
 

Proyecto Fin de Carrera

Ignacio Melguizo Cháfer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària,  expuso y defendió, el pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, su proyecto “Estudio de la influencia de tres tipos de contaminantes en el sistema de lubricación de un turbocompresor” dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.

Ignacio Melguizo Cháfer
Ignacio Melguizo Cháfer

Realizado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos perteneciente a la UPV y en el CAT (Centro de Apoyo Tecnológico) de Cheste, se analiza un sistema de sobrealimentación con una lubricación independiente, para así poder visualizar si afectan o no en la centricidad los distintos contaminantes provenientes de la fabricación del mismo y poder aumentar la vida útil de dicho sistema.
Sistema de lubricación independiente
Sistema de lubricación independiente

Se incluyen distintos ensayos cada uno de ellos con un contaminante diferente, las condiciones técnicas y de seguridad, así como las conclusiones y posibles trabajos futuros.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado jueves, 25 de julio del 2013, Eduardo Alarcón Garrigues, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica,  presentó y defendió su proyecto “Diseño y cálculo de una mecanizadora para tuercas de ¾ de pulgadas para gas”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres.

Eduardo Alarcón Garrigues
Eduardo Alarcón Garrigues

Basado en un  proyecto de aplicación real, tras analizar las ventajas e inconveniente de los sistemas neumáticos e hidraúlicos, se describe el producto a fabricar y su función así como el proceso de obtención.
Sistema hidráulico
Sistema hidráulico

Tras formular los requisitos de diseño, se desarrolla la solución adoptada describiendo el sistema hidráulico  e incluyendo los cálculos y el presupuesto.
La exposición, con ejemplos reales, fue didáctica; la defensa fluida y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 

Proyecto Fin de Carrera

José Cristóbal Romero Femenía, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica de Florida Universitària, expuso y defendió, el pasado viernes, 14 de junio de 2013, su proyecto “Instalación y puesta en marcha de un ascensor eléctrico” dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent.

José Cristóbal Romero Femenía
José Cristóbal Romero Femenía

El proyecto describe la instalación y puesta en marcha de un ascensor eléctrico que comunica los espacios comunes que dan a la escalera de un edificio dado y teniendo en cuenta la normativa vigente.
Foso y sala de máquinas
Foso y sala de máquinas

Tras una introducción histórica y analizar el problema, se evalúan las posibles alternativas y se desarrolla la que se considera más adecuada, realizando los cálculos, la planificación y el presupuesto tanto de ingeniería como de ejecución. Se incorpora también el Estudio de seguridad y salud.
Tanto presentación como la defensa fueron fluidas y convincentes.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 7 de junio, Daniel Quiles Debón, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Electrificación de un edificio de 85 viviendas y un garaje” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Daniel Quiles Debón
Daniel Quiles Debón

El proyecto  tiene por objeto la descripción de las características, condiciones legales, técnicas y de seguridad que reunirá la instalación eléctrica en baja tensión de un edificio de 85 viviendas y garaje para conseguir las autorizaciones administrativas para su ejecución.
Planta garaje
Planta garaje

Se describen todas las instalaciones, acompañadas de los correspondientes planos y esquemas así como la aplicación de las normativas actuales. Se incorpora con detalle la ventilación y el sistema de detección de incendios del garaje; se incluye la planificación de la ejecución del proyecto y un estudio de Seguridad y salud. Se han escogido elementos que fueran eficientes energéticamente, para evitar el exceso de consumo eléctrico.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 7 de junio, Fernando Ruiz Martínez, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Instalación eléctrica en baja tensión 230/400V para un taller de reparación de vehículos automóviles” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Fernando Ruiz Martinez
Fernando Ruiz Martinez

El proyecto trata de las condiciones técnicas y de seguridad que debe reunir la instalación eléctrica en baja tensión, alumbrado y otros usos, de tal forma que se pueda legalizar dicha instalación para ejercer la actividad propuesta.
Planta taller
Planta taller

Se analizan necesidades y se describe la solución y sus cálculos, se presentan los planos y esquemas así como la aplicación de las normativas actuales. Se indican las medidas correctoras aplicadas al tipo de actividad, la repercusión sobre el medio ambiente y el estudio de prevención y corrección contra incendios para concluir con  la descripción de los materiales, las pruebas y el presupuesto.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Florida Moto Engineering. Motodes. Torneo Universidades.

Florida Moto Engineering Team (Florida MET), equipo de Florida Universitària,  ha competido este fin de semana, 18 y 19 de mayo, en el Torneo Universidades que se ha celebrado en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. Lo ha hecho con una moto fabricada por un grupo de 10 alumnos de Ingeniería que han conseguido ganar el premio al mejor diseño de ésta.

Llegada a boxes
Llegada a boxes

Interior del box
Interior del box

El equipo en el box
El equipo en el box

Las pruebas

Prueba interior
Prueba interior

Prueba exterior
Prueba exterior

https://www.facebook.com/photo.php?v=4962843464961

La competición

En la salida ya ocupaba la segunda plaza de su categoría y la décima en la general. Durante las primeras vueltas se luchó por la primera plaza hasta que se escapó unos metros la moto de la universidad de Jaén.
Es ese momento, y a falta de cinco vueltas, la moto empezó a tener problemas y la gasolina no llegaba en bastante cantidad hasta el carburador y teniendo dos motos a un segundo, el piloto pensó que el problema era mayor y para proteger la moto y evitar averías graves o una caída, decidió parar.
Un problema con la gasolina, que estaba sucia y atascó el carburador, impidió terminar la carrera, cuando la moto de @FloridaMET iba segunda de su categoría y séptima en la general, con doce segundos de ventaja sobre la tercera moto.
Durante todo el fin de semana la moto se mostró fiable y competitiva, alcanzando velocidades de premoto3 oficiales y muy superiores a las alcanzadas en MotorLand en octubre.
Pero finalmente no pudo haber podio, sin embargo «esto no ha sido nada más que un retraso en los merecidos resultados que esperábamos», se manifiesta el equipo de Florida Universitària.
Durante este año, los alumnos han trabajado para solventar los problemas de la moto anterior así como conseguir nuevas mejoras, tanto mecánicas, electrónicas, como aerodinámicas y de estética y el trabajo se ha visto en la nueva moto que ha ganado el premio al mejor diseño y ha aumentado su velocidad.
Una vez terminada la carrera y ya en el parque cerrado, la moto fue expuesta a las reglamentarias comprobaciones en el banco de potencia de la organización, obteniendo unos valores muy buenos, comprobando así que la moto no tenía averías graves y que sólo la suciedad de la gasolina ha impedido un podio.

Florida Moto Engineering Team
Florida Moto Engineering Team en el circuito

Tras la competición, el equipo manifiesta:
“Queremos volver a dar las gracias a Florida Universitaria y a todos los amigos
y familiares que vinisteis a Cheste a apoyarnos y a estar con nosotros. Muchas gracias.”