Trabajo Fin de Grado: Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat.

Adrià Aragó Lloret, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 2 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la instalación de una Red de Fibra Óptica en la Urbanización mencionada.

Se realiza una descripción de todos los elementos que componen la instalación (cabecera, caja de empalme, caja terminal óptica, etc), así como el estudio de las diferentes tareas a realizar (canalizaciones, fachada, pasos aéreos, etc), aplicados a la urbanización que nos atañe, realizándose una valoración de todos los trabajos realizados.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Electrónica digital y electrónica de potencia para el desarrollo de un convertidor Boost

El alumnado de tercero de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática realiza un Proyecto Integrado que consiste en el desarrollo e implementación de un convertidor cc/cc elevador de potencia (también conocido como convertidor Boost).

Para poderlo ejecutar, el alumnado “ha aplicado los conocimientos adquiridos de distintas disciplinas como electrónica digital y electrónica de potencia, programación de microcontroladores, automatización y control de sistemas, e instrumentación electrónica. Además ha trabajado competencias transversales a la carrera y de índole profesional, como diseño y fabricación de circuiteria, elección de componentes, cotización, gestión de proyectos, etc… que, inicialmente se tratan de forma superficial en el programa académico, pero que resultan indispensables para su futuro desarrollo profesional”, explica el profesor del grado que se imparte en Florida Universitària, Eduardo Roses.

El resultado del trabajo consiste en la implementación de un prototipo viable y funcional de convertidor Boost regulado. “El alumnado ha soldado las placas de circuitería, la va a programar y testear, y esperamos que la defensa del proyecto sea todo un éxito”, según valora Roses.

Trabajo Fin de Grado Estudio de producción/acumulación de energía eléctrica mediante el uso de bicicletas estáticas

Víctor Josep Salcedo Mora, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTUDIO DE PRODUCCIÓN/ACUMULACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL USO DE BICICLETAS ESTÁTICAS”, dirigido por la profesora Dra. Eva María Sánchez Orgaz de Florida Universitària.

La idea de este estudio ha surgido a raíz de una noticia publicada en una red social. En dicha noticia, se indicaba que los presos de una cárcel de Brasil abastecían de electricidad a un pequeño pueblo sin suministro eléctrico de las inmediaciones. Los presos, a cambio de una reducción en la condena, pedaleaban en bicicletas estáticas generando energía mecánica que posteriormente se transformaba en energía eléctrica.

Por lo tanto, en el este proyecto se ha partido de esta idea para estudiar el ahorro energético que este tipo de solución podría proporcionar tanto a empresas, tales como gimnasios, como a usuarios particulares a nivel doméstico. Así pues, se ha tenido en cuenta todo esto para desarrollar un sistema de transformación de energía sencillo con elementos al alcance de cualquier tipo de usuario y de fácil montaje.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto con futuro y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Fotovoltaica Aislada

Jose Almazán Camarasa, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Fotovoltaica Aislada”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el cálculo y diseño de una instalación de placas solares fotovoltaicas para dar servicio a un local de pública concurrencia que se encuentra aislado de un punto de suministro de red eléctrica. Se ha dimensionado la instalación con la finalidad de garantizar el suministro eléctrico de forma permanente e ininterrumpida, adicionalmente, se dispondrá de un grupo de socorro auxiliar, con entrada en funcionamiento automática ante falta de suministro fotovoltaico.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)

Ignacio Such Ballester, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema electrónico para la adaptación de una bicicleta de alquiler. (e-Motus)”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de un circuito de control electrónico el cual es capaz de convertir una bicicleta de alquiler convencional en una bicicleta eléctrica con ayuda a la pedalada. Este TFG se ha contextualizado al municipio de Catarroja y ha tenido en cuenta criterios de movilidad, sostenibilidad y mejora del medio ambiente.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Aplicación de Realidad Aumentada aplicada al Marketing en Florida Universitària

Alejandro Rabadán Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 24 de mayo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Aplicación de Realidad Aumentada aplicada al Marketing”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

La tecnología de Realidad Aumentada (RA) ha ido cobrando en los últimos años especial interés en su aplicación a distintos ámbitos profesionales y comerciales. En ella convergen conocimientos y herramientas de distintas ramas de la ingeniería industrial e informática. Uno de los campos con mayor proyección es la personalización de productos de consumo, para abordar no sólo aspectos técnicos, sino también estéticos.

El trabajo final de grado ha consistido en el desarrollo una aplicación RA para la personalización de vehículos. Esta aplicación está enfocada al consumidor final, de manera que pueda tomar decisiones de personalización del vehículo en tiempo real y ver los cambios en este de forma virtual.

A nivel de marketing, este tipo de aplicaciones, pueden suponer un gran cambio, ya que agilizaría el ritmo de venta del producto y permitiría la completa personalización por parte del cliente en el mismo punto de venta, así como interactuar con el modelo seleccionado.

La aplicación prototipo desarrollada supone un primer paso a una propuesta innovadora que aún requiere de hardware con potencia suficiente para su uso a nivel de cliente, pero que perfectamente puede adaptarse a dispositivos propios del comercio o empresas de marketing.

El alumno ha expuesto su desarrollo con detalle, tras lo cual ha resuelto cuantas preguntas le ha planteado el tribunal de forma precisa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

El alumnado de Ingeniería Mecánica/Electrónica visita las instalaciones de Transmival

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ha asistido a una clase un poco diferente en el Mantenimiento Industrial. La clase se ha trasladado a las instalaciones de uno de los principales fabricantes y distribuidores de elementos de transmisión de la Comunitat Valenciana, Transmival. 

De la mano de Salvador Benlloch, de Transmival, “los ingenieros aprendieron cómo se debe proceder al mantenimiento de elementos como bandas transportadoras, correas, reductores, motores, acoplamientos mecánicos, variadores de velocidad mecánicos,…”, según explica Salvador Matoses, profesor de Mantenimiento Industrial de Florida Universitària.  

Esta actividad pretende propiciar que el alumnado tome conciencia de cómo se trabaja en empresas a las que aspiran a formar parte, viendo que la teoría se aplica a la realidad y conociendo de los mismos profesionales los procesos que se aplican en el día a día. La iniciativa forma parte de la metodología CoopLearning de Florida Universitària caracterizada por aprender haciendo y tomando el pulso a la realidad de las empresas. 

Trabajo Fin de Grado: Instalación de punto de recarga para vehículos eléctricos en aparcamiento

Vicente Cano García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Punto de Recarga para Vehículos Eléctricos en Aparcamiento” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de un punto de recarga, modo 3, doble de 22kw de Potencia, capaces de cargar en una hora y media.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios dimensionar el cableado y zanja (Línea General de Alimentación y Derivaciones), así como los elementos de protección eléctrica habituales.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Aprendiendo sobre retos y resolución de problemas en el sector de la automoción

Florida Universitària ha celebrado la charla ‘Retos del futuro para el sector de la automoción’, para el alumnado de Ingeniería de Florida Universitària, impartida por Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe. El profesional de Toyota, explicó al alumnado en qué consiste el Lean Manufacturing, sistema o filosofía de producción enfocado a añadir valor, eliminando o reduciendo los desperdicios, y mostrando ejemplos en el sector del automovilismo.

Destacó que el futuro se dirige «hacia un modelo modular, con más consumo cero, más eléctrico, más opciones de compartir vehículo… y las empresas de fabricación de coches se están desarrollando en esa línea. Los próximos 10 años serán muy importantes para las empresas”.

Luís García comentó al alumnado de Florida Universitària del área de Ingeniería los retos del futuro para el sector de la automoción, como el caso de los vehículos eléctricos. Explicó que Toyota desde 1997 fue pionero en los coches híbridos y en la reducción de emisiones. García comentó que, a su entender, “el futuro en el sector será la producción de vehículos con tecnología con hidrógeno y completamente eléctricos”. Además, puso ejemplos de las nuevas tecnologías en trenes y camiones con pilas de hidrógeno desarrolladas por Toyota.

Durante la sesión, García trasladó al alumnado la importancia de entender que los problemas son oportunidades de mejora y así es como funciona el Lean Manufacturing. «Cada día hay que mejorar en algo un poco para acabar mucho mejor después de un año. Sin resolución de problemas no hay Lean Manufacturing”, según comentaba el experto. “Puesto que los problemas son oportunidades no resueltas, en Toyota utilizamos un método para resolverlos: A3 Problem Solving in Toyota”, mediante el cual se obliga al equipo de trabajo a analizar y sintetizar la problemática en una sola hoja de tamaño A3.

Según explicó Luís García, el espacio limitado a la hora de exponer un problema permite a todos los interesados y las interesadas ver el problema bajo la misma perspectiva, así como centrarse en lo importante y evitar largas presentaciones que consumen mucho tiempo y no suelen llevar a ninguna solución. “Además, la representación visual de los datos e información facilita la comunicación entre todos los involucrados”, comentaba.

Respecto a las oportunidades profesionales, analizó con el alumnado asistente cómo redactar y presentar un currículum para hacerlo atractivo al empleador, destacando competencias necesarias a evidenciar en el CV como trabajo en equipo, liderazgo e independencia, además de la necesidad de reflejar cualquier experiencia profesional e idiomas.

Animó al alumnado a que buscaran sus superpoderes. “Vuestro superpoder os hace únicos. A partir de ahora tenéis que pensar cuál es vuestro superpoder y mostrarlo”. Estos superpoderes, que se han trabajado en el modelo educativo Cooplearning de Florida: el liderazgo, personalidad, trabajo en equipo, independencia, experiencia, idiomas, coherencia, …, les permitirán no poner límite a su futuro. “Son características que se van a tener que reflejar correctamente en el currículum, en la entrevista… Hay que ser personas coherentes, 360º”, destacaba.

Trabajo Fin de Grado: Cámara Frigorífica Industrial de Congelación

Pablo Giner Besa, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Cámara Frigorífica Industrial de Congelación dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de una Cámara Frigorífica Industrial de Congelación, determinando y calculando todos sus principales Componentes y equipamientos: Grupos de Condensación y compresión, evaporador, válvula termostática, paneles frigoríficos (aislamiento) y Puerta, tuberías y su calorifugado, refrigerante y su sistema de control.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, mostrando claramente su gran profesionalidad y conocimiento de dichas instalaciones, tanto a nivel práctico como teórico, dejándolo de manifiesto en su posterior exposición.

¡Felicitaciones al graduado!