Trabajo Fin de Grado: Proyecto de actividad para la biblioteca pública municipal de Benicarló

El alumno Hugo Ignacio Palau Tárrega, del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió el pasado 22 de junio con éxito su trabajo final de grado, titulado: «Proyecto de actividad para la biblioteca pública municipal de Benicarló». Dirigido por la Dra. María Dolores Reyes Tolosa, de Florida Universitària.

El proyecto desarrolla toda la normativa de aplicabilidad para el desarrollo de la actividad de biblioteca en el municipio de Benicarló. Se realiza una descripción de todas las instalaciones, usos y seguridad de las mismas. Tales como, alumbrado, seguridad y protección contra incendios, ruidos, ventilación, etc.

El alumno ha demostrado su autonomía de trabajo y solvencia durante la realización del proyecto y en su defensa oral.

¡Enhorabuena graduado!

Trabajo Fin de Grado: Introducción en producción de un nuevo producto y optimización del proceso productivo

Roberto Garví González, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 22 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Introducción en producción de un nuevo producto y optimización del proceso productivo.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido el estudio de la introducción en producción de un nuevo producto (terminal portátil de radiocomunicaciones) y la posterior optimización del proceso productivo del mismo. Se ha realizado en la empresa CELESTICA. empresa líder en soluciones de diseño, fabricación, plataforma de hardware y cadena de suministro.

La necesidad de este estudio, ha partido de la búsqueda constante de calidad y productividad por parte de esta empresa. Para ello, y utilizando herramientas de mejora basadas en la metodología Lean Manufacturing, se ha realizado un completo estudio de flujos de proceso, tomas de tiempos, balanceado de líneas, value stream map, etc. El proyecto se ha completado con un presupuesto detallado del coste de implantación.

La exposición ha sido muy interesante y amena, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera clara y solvente, con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real con gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

 

 

 

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de sistema de protección contra incendios para una fragmentadora

Miguel Ángel Arana López-Roca, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 22 de julio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de sistema de protección contra incendios para una fragmentadora.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la realización de un proyecto para la instalación y puesta en funcionamiento de un sistema de protección contraincendios en una empresa fragmentadora de residuos. En el proyecto se contempla como mejor opción la instalación una central de incendios, incorporando un sistema manual, un sistema automático de detección y sirenas de alerta de incendio.

En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, para posteriormente, y basándose en las normativas de obligado cumplimiento, adoptar la mejor solución y desarrollar todos los cálculos, tanto de diseño como de seguridad.

Durante una presentación ágil, el egresado ha aportado soluciones viables y explicado los diversos procedimientos de diseño. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real de gran aplicación industrial.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Steam turbine assembly in a combined cycle

Mercedes Pérez Francisco, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 22 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Steam turbine assembly in a combined cycle”, dirigido por la profesora Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària.

Este proyecto ha sido realizado en la central de agua y energía de Hamriyah que está ubicada en la ciudad de Hamriyah en Sharja, en Emiratos Árabes. En este recinto ya existía una central eléctrica con una capacidad de 500 MW a esta se le va a añadir una planta de producción independiente la cual contará con tres bloques idénticos que estarán formados por una turbina de gas, una caldera de recuperación térmica de tres etapas y una turbina de vapor en configurador de eje doble. Esta planta tendrá una capacidad total de 1800 MW.

 

A lo largo del proyecto se ha realizado el análisis del montaje de la turbina de vapor, así como de sus especificaciones técnicas, así como el montaje de los sistemas auxiliares necesarios para el correcto funcionamiento de la turbina de vapor.

La secuencia de montaje seguida para la instalación de la misma ha sido:

  1. Posicionamiento de la parte inferior de los cojinetes.
  2. Colocación de los cuerpos de presión alta e intermedia, que llegaron a la planta montados.
  3. Montaje del cuerpo de baja presión: Carcasa y rotor.
  4. Se realizó el ‘oil flashing’ de los cojinetes.
  5. Cierre de cojinetes.

El montaje se ha realizado durante la realización y redacción del proyecto y la turbina ha quedado lista para comenzar con la puesta en marcha.

La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones a la graduada!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y programación de un reactor para un proceso de automatización en industria farmacéutica.

Alejandro Gómez Sornosa, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el miércoles 23 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y programación de un reactor para un proceso de automatización en industria farmacéutica”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el transcurso del último año la demanda de productos de higiene y desinfección ha desbordado su producción. Es por ello que se han ampliado las infraestructuras y equipos de producción destinados a la fabricación, almacenado y envasado de geles hidroalcohólicos. Este tipo de sustancias requieren para su producción de procesos controlados de mezcla y emulsión que, por sus características, tienen riesgos de seguridad añadidos (inflamabilidad, explosión, pureza,…).

El presente proyecto ha consistido en el diseño e implementación del sistema de automatización de un bioreactor para la producción de preparados en industria farmacéutica, en concreto para la producción de gel hidroalcohólico en distintas formulaciones.

En este caso, se tiene un reactor (tanque de agitación) y la automatización controla los periféricos necesarios para la producción de este gel de actual demanda. El sistema está gobernado por un autómata Siemens S7-1200 que centraliza en control de los motores de agitación, monitoriza los parámetros fundamentales del proceso y gestiona los procesos de alarma y emergencia. Todo ello puede ser supervisado por el operario mediante un sistema SCADA implementado en una pantalla táctil que, como el resto de componentes de la instalación, debe regirse por normativa ATEX de protección.

El alumno ha presentado los requisitos del diseño y desarrollado en detalle la selección de componentes y el sistema de automatización resultante. Finalmente ha resuelto las preguntas efectuadas por el tribunal de forma solvente.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en Locomotoras

Sergio Sanz Pérez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en locomotoras” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la instalación del Sistema Embarcado ASFA Digital en Locomotoras.

Se realiza una descripción de todos los subsistemas de captación y de control, y presentación de la información, así como de los pulsadores, combinador general, transductores de velocidad y las diferentes interfaces con varias partes del tren.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Reforma de una Motocicleta

Jaime Landecho Rodrigo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Reforma de una Motocicleta” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en la Modificación y Reforma de una motocicleta clásica, para lograr una versión Café Racer, totalmente homologada para el uso del vehículo en vía pública.

Se realiza una descripción de todas las reformas necesarias, así como la generación de la documentación para su posterior homologación en Industría, mediante la Inspección Técnica de Vehículos oportuna. Las modificacions realizadas se centran en la Unidad Motriz (motor), ejes, suspensión, dirección, frenos, carrocería y dispositivos de alumbrado y señalización.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat.

Adrià Aragó Lloret, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 2 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la instalación de una Red de Fibra Óptica en la Urbanización mencionada.

Se realiza una descripción de todos los elementos que componen la instalación (cabecera, caja de empalme, caja terminal óptica, etc), así como el estudio de las diferentes tareas a realizar (canalizaciones, fachada, pasos aéreos, etc), aplicados a la urbanización que nos atañe, realizándose una valoración de todos los trabajos realizados.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Electrónica digital y electrónica de potencia para el desarrollo de un convertidor Boost

El alumnado de tercero de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática realiza un Proyecto Integrado que consiste en el desarrollo e implementación de un convertidor cc/cc elevador de potencia (también conocido como convertidor Boost).

Para poderlo ejecutar, el alumnado “ha aplicado los conocimientos adquiridos de distintas disciplinas como electrónica digital y electrónica de potencia, programación de microcontroladores, automatización y control de sistemas, e instrumentación electrónica. Además ha trabajado competencias transversales a la carrera y de índole profesional, como diseño y fabricación de circuiteria, elección de componentes, cotización, gestión de proyectos, etc… que, inicialmente se tratan de forma superficial en el programa académico, pero que resultan indispensables para su futuro desarrollo profesional”, explica el profesor del grado que se imparte en Florida Universitària, Eduardo Roses.

El resultado del trabajo consiste en la implementación de un prototipo viable y funcional de convertidor Boost regulado. “El alumnado ha soldado las placas de circuitería, la va a programar y testear, y esperamos que la defensa del proyecto sea todo un éxito”, según valora Roses.

Trabajo Fin de Grado Estudio de producción/acumulación de energía eléctrica mediante el uso de bicicletas estáticas

Víctor Josep Salcedo Mora, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTUDIO DE PRODUCCIÓN/ACUMULACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL USO DE BICICLETAS ESTÁTICAS”, dirigido por la profesora Dra. Eva María Sánchez Orgaz de Florida Universitària.

La idea de este estudio ha surgido a raíz de una noticia publicada en una red social. En dicha noticia, se indicaba que los presos de una cárcel de Brasil abastecían de electricidad a un pequeño pueblo sin suministro eléctrico de las inmediaciones. Los presos, a cambio de una reducción en la condena, pedaleaban en bicicletas estáticas generando energía mecánica que posteriormente se transformaba en energía eléctrica.

Por lo tanto, en el este proyecto se ha partido de esta idea para estudiar el ahorro energético que este tipo de solución podría proporcionar tanto a empresas, tales como gimnasios, como a usuarios particulares a nivel doméstico. Así pues, se ha tenido en cuenta todo esto para desarrollar un sistema de transformación de energía sencillo con elementos al alcance de cualquier tipo de usuario y de fácil montaje.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto con futuro y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!