Trabajo Fin de Grado: Diseño de volante para simulador de conducción

Daniel Vela Gómez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el pasado lunes 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de volante para simulador de conducción”, dirigido por el profesor D. Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado y construido un prototipo de un volante de automóvil de competición para su uso como réplica en un simulador de conducción, tratando de asimilar la ergonomía y funcionalidades respecto el volante original de un vehículo de carreras.

El estudio abarca el dimensionamiento y elección de los materiales y componentes, así como la elaboración de planos, y un presupuesto detallado de la construcción. Se han analizado también diversas actuaciones futuras a fin de refinar y obtener un producto totalmente acabado y funcional.

La exposición ha sido completa e interesante, con gran aporte de elementos gráficos. Posteriormente el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo fin de grado: Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación

Javier de Antonio Murillo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 24 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.


El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de la instalación eléctrica en baja tensión de una nave industrial que se sitúa en el término municipal de Alcàsser, en la provincia de Valencia, esto conlleva tanto los cálculos como la descripción de los materiales necesarios para lograr suministrar energía eléctrica a los diferentes receptores de fuerza y alumbrado.


La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario

María Teresa Martínez Blasco alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 24 de Septiembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Debido a las medidas sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron en formato on-line.

Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo dar respuesta técnica a un problema que las grandes ciudades aún deben abordar: los puntos de recarga de los coches eléctricos de particulares.

Para dar solución al problema planteado se sugiere la adaptación de un garaje comunitario para albergar varias plazas de recarga de vehículos eléctricos. Durante la etapa inicial del proceso de realización del TFG, se revisó la documentación y normativa pertinente que regula las instalaciones eléctricas destinadas a la recarga de vehículos en garajes y se habló con los vecinos del bloque para comprobar su conformidad con el proyecto, siendo su respuesta positiva.

En el trabajo presentado se diseñan tres posibles configuraciones: un sistema de distribución único, un sistema dividido en dos circuitos simétricos y un sistema dividido en cuatro circuitos asimétricos. Después de realizar los cálculos de diseño del cableado y comprobar el coste de las instalaciones, se ha optado por el sistema de cuatro circuitos al ser el más económico de todos. Además, presenta una mejor respuesta ante fallos, dado que, aunque uno de los equipos caiga, los demás podrán seguir funcionando. Finalmente se ha elegido a un fabricante de cargadores de coches eléctricos de forma consensuada con los vecinos para que actúe como proveedor.

La exposición se ha desarrollado de forma correcta y con seguridad por parte de la alumna, respondiendo a las preguntas del tribunal de manera solvente.

¡Felicitaciones a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Implementación del protocolo CAN (BUS) en spreaders Modelo “E” para grúas pórtico

Ángel Albiñana Ángel, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado miércoles 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación del protocolo CAN (BUS) en spreaders Modelo “E” para grúas pórtico”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martinez de Florida Universitària.

El alumno ha desarrollado este trabajo a partir de su experiencia en la empresa, una terminal del puerto de Valencia, en la que está trabajando tras realizar las prácticas en ella.

Los spreaders, son equipos cuya función es agarrar y asegurar los contenedores, para su posterior elevación y traslado, por lo que juegan un papel fundamental durante la carga y descarga de los contenedores de los buques, ya que, sin este equipo, se paralizaría por completo dichas actividades.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado e implementado el sistema de control y comunicación que sustituye al actual en estos modelos, consiguiendo minimizar los errores y averías eléctricas que se producen en estos spreaders y por tanto consiguiendo mucha mayor fiabilidad en su funcionamiento, con la consecuente reducción de costes de mantenimiento, así como en inversiones, pues con ello se alarga considerablemente la vida útil de estos modelos.

La exposición ha sido completa e interesante, el estudiante ha aportado fotografías comparativas entre partes de la antigua instalación y la nueva, con un vídeo final para que se pueda observar los spreaders en el funcionamiento de la grúa y los contenedores que traslada, y en el que se puede intuir claramente que la reducción de cableado, etc.  produce una gran mejora productiva al evitar paradas por averías.

El egresado ha contestado las preguntas planteadas por el tribunal con la seguridad del que trabaja en el ámbito del proyecto realizado, confirmando la experiencia que está obteniendo en en la empresa, así como el aprovechamiento de sus estudios.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Teleoperación de un robot industrial denso con el robot colaborativo Cobotta

Abel Gálvez Juncos, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Teleoperación de un robot industrial denso con el robot colaborativo Cobotta”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado e implementado un sistema de control y  comunicación entre dos robots industriales  de la marca Denso. El objetivo de dicho sistema consiste en la configuración y operación de un robot Denso VS60 mediante la interacción humano-máquina sobre un robot colaborativo Denso Cobotta a modo de Teaching Pendant.

El interés de este tipo de proyecto radica en la interoperabilidad entre ambos dispositivos, pues permite el gobierno de un robot industrial de tamaño mediano mediante un modelo más pequeño y ligero, lo que supone una herramienta esencial en tareas de formación, programación o chequeo de actividades in situ de una celda robotizada. La incorporación de un robot colaborativo pequeño permite la mejora en maniobrabilidad del propio operador que permita la tutorización del robot objetivo.

El sistema desarrollado permite la comunicación entre dispositivos pudiéndose configurar para modelos superiores. Todo esto integrado a través de una interface HMI intuitiva (Teaching Pendant) manejada desde el Cobotta en la que además de realizar el programa de imitación también se pueden elegir otros tipos de funciones como la grabación de movimientos, ajustes de velocidad…

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del sistema de forma local y vía internet. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente, denotándose la gran dedicación y entusiasmo invertidos en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Implementación de un generador de señales biológicas para el desarrollo de instrumentación para estudios con animales pequeños

Paula Bonet de San Antonio, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de un generador de señales biológicas para el desarrollo de instrumentación para estudios con animales pequeños”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado un dispositivo generador de señales biológicas, en concreto, señal electrocardiográfica correspondiente a un modelo de ratón y de rata. El objetivo planteado por dicho dispositivo supone la generación de la forma de onda ECG a elección del usuario y la capacidad de modificación de la frecuencia cardíaca reproducida.

El estudio experimental de parámetros electrofisiológicos con animales supone un primer paso en la mayoría de investigaciones en el ámbito de la medicina y la biología, aunque no está exento de debates y sometidos a evaluación de comités éticos. La validación de dispositivos utilizados, en general, se realiza directamente sobre el individuo de estudio, siendo anecdótico los ensayos previos de dispositivo realizados mediante simulaciones o señales sintéticas.

El proyecto se ha basado en el desarrollo un prototipo que permite generar de forma sintética formas de onda ECG de pequeños roedores, centrándose en especies comunes de ratón y rata, los más comunes en este tipo de estudios. La carga de uno u otro modelo puede realizarse mediante memoria externa microSD de donde el usuario puede seleccionar la señal a generar y configurar el parámetro de frecuencia. De esta manera, el dispositivo resultante, permite realizar estudios sobre variaciones del ECG de roedores sin necesidad de tener que usar animales.

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. La egresada ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de forma clara y formativa, demostrando el trabajo invertido durante todas las fases del proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Celda robotizada de inspección final de salpicaderos mediante visión artificial

Juan Bautista Carratalá Ibáñez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 7 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Celda robotizada de inspección final de salpicaderos mediante visión artificial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implantación de un sistema de inspección mediante cámaras de visión artificial situadas en los extremos de dos brazos robot ciertos elementos característicos que incorporan los cinco modelos de salpicaderos que se trabajan en la línea PSA C4 dentro de un tiempo máximo de ciclo establecido. El trabajo se centra en la programación del autómata programable (PLC), siendo este el equipo que controla todos los elementos de la estación de inspección, así como la lógica de seguridad de la estación. La programación de la interfaz HMI, para poder visualizar el estado de la inspección, configurar modelos y visualizar alarmas entre otras posibilidades.  La programación de los dos robots que posicionarán las cámaras en puntos concretos del salpicadero, realizando un barrido de la pieza. La selección y programación del equipo y cámaras de visión artificial para inspeccionar mediante el uso de herramientas de visión la presencia/ausencia de los componentes requeridos por el cliente, además también se dispone de una tercera cámara para capturar y almacenar una foto del salpicadero completo. Por último, también se realiza la configuración del escáner de seguridad.

La exposición de este trabajo fue detallada, amena y evidenció el gran trabajo realizado durante estos meses. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de instalación geotérmica para climatizaciónen Museo Príncipe Felipe

Mikel Ribes Marcaida, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de instalación geotérmica para climatizaciónen Museo Príncipe Felipe”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado se centra en diseñar un sistema de captación geotérmico que permita asistir a los equipos existentes en la climatización del Museo de las Artes y las Ciencias Príncipe Felipe. El motivo de la instalación de los pozos es el de funcionar como intercambiadores de calor auxiliares a los ya existentes para asegurar que la disipación térmica es suficiente en condiciones en las que la demanda del edificio supere la capacidad de los intercambiadores actuales.

En el presente proyecto, se expone el funcionamiento actual de la instalación, se detalla el funcionamiento de este tipo de sondas, se realiza un estudio climatológico y geológico del suelo para la estimación del potencial geotérmico en el emplazamiento, y se estudia el sistema de conexión hidráulica y bombeo a la instalación actual. Por último, se ha generado la documentación justificativa (Memoria, Cálculos, Pliegos de Condiciones, Planos, Presupuesto …).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y diseño de los componentes mecánicos de un accionador electrónico de descarga para cisternas comerciales

Luis Panadero Constancio alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 27 de julio de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y diseño de los componentes mecánicos de un accionador electrónico de descarga para cisternas comerciales”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las medidas sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron en formato on-line, demostrando la alta capacidad del alumno de adaptación a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido dar respuesta técnica a la creciente demanda de instalar accionadores sin contacto directo en cisternas de inodoros, que permitan garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias recientemente impuestas.

Para abordar el presente trabajo, se ha partido de modelos comerciales existentes y de las normativas a cumplir, desarrollando un mecanismo que permita incorporarse a los modelos existentes sin tener que sustituirlos, lo cual redunda en reducción de costes y beneficios medioambientales.

En el trabajo se han estudiado diversas soluciones, y para la más óptima se ha diseñado y seleccionando todos los componentes del sistema. En los componentes críticos se han realizado análisis por elementos finitos tanto de tensiones como de deformaciones. Para posteriormente realizar una simulación de fabricación mediante las nuevas tecnologías de impresión 3D que han permitido obtener unos presupuestos bien definidos.

La exposición se ha desarrollado de forma dinámica y convincente, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y motivador.

¡Felicitaciones al nuevo Ingeniero Mecánico!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos

Javier Masiá Dasí,  alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de unas serie de pruebas demostrativas de la tecnología de segmentación, mediante las cuales, usando una máquina que a través de la generación de chorros direccionados de agua a presión controlada consigue reciclar residuos como colchones, fibra de vidrio, etc.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

 ¡Enhorabuena al nuevo graduado!