Trabajo Fin de Grado: Sistema domótico KNX para vivienda convencional

Federico Alberto Navarro Cuenca, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el miércoles 27 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema domótico KNX para vivienda convencional”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado una instalación domótica para una vivienda convencional. El trabajo se ha orientado a proyecto de ingeniería abordando todas las fases de la oficina técnica (pliego de condiciones, diseño y cálculo, presupuesto económico, …) pero partiendo de un estudio previo de las distintas soluciones técnicas existentes actualmente en el mercado (LONworks, X-10, …). La propuesta final se desarrolla en tecnología KNX, implantación para la cual se ha tomado en consideración todas las herramientas de diseño a disposición.

El sistema contempla el control de iluminación y climatización de las distintas estancias. Además se han incluido criterios de actuación en base, no sólo de la interacción humana (posible a través de HMIs o dispositivos móviles), sino de la toma de decisión autónoma por agentes externos como las franjas de tarificación o las condiciones metereológicas. Por último se ha completado el sistema con la incorporación de un sistema de gestión de alarmas para posibles inundaciones fortuitas o escapes de gas en aquellas estancias susceptibles a ello como cuartos de baño o cocina.

El alumno ha expuesto el trabajo realizado con especial detalle y resuelto cuantas preguntas y dudas le ha planteado el tribunal tomando especial nota de aquellos aspectos a mejorar para futuros proyectos.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Marcador electrónico de tanteo

Germán Oliva Sala, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 27 de Mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Marcador electrónico de tanteo”, dirigido por el Dr. D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha desarrollado un marcador electrónico de tanteo para pilota valenciana. El proyecto ha revisado los tipos de paneles LED existentes en el mercado y prototipado dos soluciones, que han permitido comparar las prestaciones y valorar la mejor opción. El panel elegido permite la interconexión de múltiples módulos para conseguir pantallas de mayor tamaño, así como una luminosidad muy elevada, permitiendo la visualización de resultados en toda la grada.

Todo el diseño ha estado orientado a su viabilidad técnica y económica, pues se va a realizar el marcador diseñado. Es, por lo tanto, un proyecto rentable que ha resuelto las limitaciones técnicas y económicas presentadas.

El alumno ha demostrado una gran solvencia en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Sistema de visión artificial aplicado a la robótica industrial

Kilian Herrera Cervera, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 8 de Mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Sistema de visión artificial aplicado a la robótica industrial”, dirigido por el Dr. D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo se ha desarrollado una aplicación de visión artificial abierta y de bajo coste, basada en Raspberry Pi, que permite realizar diversas tareas como reconocimiento de patrones, colores, localización y lectura de marcas. Para ello se ha usado OpenCV, sobre un sistema operativo Raspbian. El sistema realizado tiene un desempeño excelente y permite proporcionar la información del sistema de visión a plataformas de bajo coste como, por ejemplo, Arduino.

Todo el sistema, desde la programación hasta el sistema mecánico de anclaje, está pensado para su integración en un brazo robot industrial, dotando así al brazo de capacidad de visión e interpretación del entorno. Considerando la enorme importancia que está tomando la visión artificial en los sistemas de producción actuales, el proyecto realizado es de gran relevancia para el mundo industrial actual.

El alumno ha demostrado una gran solvencia en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Sistema autogeneración Eléctrica solar de 8 viviendas independientes sin acceso a red de distribución

Francisco Javier Fernández Ros, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema autogeneración Eléctrica solar de 8 viviendas independientes sin acceso a red de distribución“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la propuesta de una solución técnica para el diseño de una planta fotovoltaica para la alimentación eléctrica de una urbanización de ocho viviendas unifamiliares garantizando las condiciones necesarias de suministro eléctrico. En este trabajo se ha incluido la selección y conexionado de: placas solares fotovoltaicas, sistema acumulador de energía e inversores. Adicionalmente, se ha planificado la ubicación y detalle de las edificaciones de generación, almacenamiento y transformación energética.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

 ¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de la ventilación de un túnel

Daniel Pérez Rodríguez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de la ventilación de un túnel.“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la propuesta de una solución técnica para la automatización de la ventilación y extracción de humos en un túnel de tráfico urbano. Este túnel de 100m de longitud por 20 metros de anchura consta dos carriles unidireccionales con la entrada orientada al este, salida hacia el oeste y una sala para el puesto de control. Son utilizados dos ventiladores eléctricos axiales reversibles de la marca Zitrón, modelo JZR 6-11/2 que mueven un caudal de 9,3m³/s, con un empuje de chorro de 32,9m/s y una potencia instalada de 11kW cada uno.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

 ¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un sistema de entrenamiento interactivo para la iniciación a la escalada deportiva

Paula Almudéver Ibáñez, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de un sistema de entrenamiento interactivo para la iniciación a la escalada deportiva”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado un dispositivo orientado al refuerzo del entrenamiento en escalada deportiva. El diseño parte de la idea de una presa de escalada interactiva para su uso en rocódromos y especialmente indicada a la iniciación en esta disciplina deportiva a través del juego. El sistema permite la detección por proximidad del escalador mediante una pulsera identificativa y la señalización de la propia baliza luminosa utilizando para ello un código de color.

El dispositivo permite la fijación al plafón del rocódromo mediante anclaje normalizado, permitiendo en cualquier caso la fácil retirada/anclaje que permita la recarga o mantenimiento. Además, el dispositivo, al estar desarrollado en sistema abierto, facilita la incorporación de nuevas rutinas, equipos y modalidades de juego, mediante una simple actualización de firmware.

En cuanto a la exposición y defensa del trabajo cabe destacar la especial solvencia de la desarrolladora y la especial dedicación que ha permitido abarcar todos los entresijos de un  proyecto muy completo.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

El alumnado de Florida Universitària sigue con sus prácticas ‘de otra manera’

El equipo de OIP (Orientación e Inserción Profesional) mantiene un estrecho contacto con empresas y alumnado para la realización de las prácticas de grados y de ciclos.

El equipo de OIP (Orientación e Inserción Profesional) mantiene un estrecho contacto con alumnado y con empresas para la consecución de las prácticas, formativas tanto en grados como en ciclos, desde que se decretó el Estado de Alarma a nivel nacional. “Desde OIP tenemos todas las prácticas controladas y hablamos continuamente con el alumnado y las empresas para ver cómo van. Las que han finalizado ya hemos iniciado los mecanismos de evaluación”, comenta Ana Company, responsable de OIP de Florida Universitària.

El alumnado de Florida Universitària ya tenían todas las prácticas asignadas cuando se decretó el Estado de Alarma, tanto para ciclos como para grados. Y tras el confinamiento, Florida Universitària programó, de manera inmediata, actividades formativas a distancia para el alumnado hasta que se levante la suspensión de la actividad presencial.

A priori, el departamento de OIP comunicó a todas las empresas la suspensión de les prácticas y las que pudieron continuar en telepráctica’ o ‘teletrabajo’ lo dijeron de inmediato.

Se paralizaron todas las que no pudieron realizarse de manera on line, tal y como acordó la Conselleria de Educación para los programas de FP Dual, para todo el alumnado de todos los ciclos formativos de Formación Profesional Básica (FPB), grado medio y grado superior de todas las familias profesionales, y grados universitarios.

El alumnado que ha podido continuar ha seguido mediante ‘teleprácticas’ su formación gracias a que el equipo de Florida Universitària se aseguró de que la actividad no cesara. “Hemos actuado de mediadores entre las empresas y el alumnado para garantizar que el objetivo pedagógico de las prácticas de nuestro alumnado se pueda llevar a cabo, siempre y cuando no represente ningún riesgo, o incluso puedan realizarlas de manera on line”, explica Ana Company.

La mayor parte del alumnado de ADE, Educación, Informática, Videojuegos, Ingeniería Técnica y Márketing han podido continuar las prácticas con el sistema de ‘teleprácticas’ y sin mayores problemas. “Mantenemos el contacto constante con las empresas para que, cuando pase la alerta sanitaria, el alumnado que no ha podido realizar sus prácticas lo inicie de inmediato. También estamos atendiendo todas las dudas del alumnado al respecto”, comenta la responsable de OIP de Florida Universitària.

El aplazamiento de las prácticas de FP y de grados se mantiene vigente hasta que finalice la suspensión temporal de la actividad educativa y formativa presencial como consecuencia de la situación y evolución de la pandemia mundial del coronavirus (Covid-19).

En Florida Universitària el área más afectada en las prácticas ha sido la de Turismo que sigue formándose on line y cuyo alumnado está en contacto con OIP para su inmediata incorporación cuando llegue el momento.

Una jornada completa analizando los retos del futuro para el sector de la automoción

Florida Universitària y Florida Bussines School celebraron a en marzo la Conferencia Toyota y Lean: Retos del futuro para el sector de la automoción junto con una sesión del MBA Industrial impartida por Luis García

La Unidad de Ingeniería de Florida Universitària y Florida Bussines School organizaron una conferencia para el alumnado y exalumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y el del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, bajo el título ‘Toyota y Lean Manufacturing. Los retos del futuro del sector automovilístico’. Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe y profesor del MBA Industrial, explicó al alumnado en qué consiste el Lean Manufacturing, sistema o filosofía de producción enfocado a añadir valor, eliminando o reduciendo los desperdicios.

Durante la sesión, García trasladó al alumnado la importancia de entender que los problemas son oportunidades de mejora. De hecho, “sin resolución de problemas no hay Lean Manufacturing”, según comentaba el experto. “Puesto que los problemas son oportunidades no resueltas, en Toyota utilizamos un método para resolverlos: A3 Problem Solving in Toyota”, mediante el cual se obliga al equipo de trabajo a analizar y sintetizar la problemática en una sola hoja de tamaño A3.

Según estuvo explicando Luís García, el espacio limitado a la hora de exponer un problema permite a todos los interesados y las interesadas ver el problema bajo la misma perspectiva, así como centrarse en lo importante y evitar largas presentaciones que consumen mucho tiempo y no suelen llevar a ninguna solución. “Además, la representación visual de los datos e información facilita la comunicación entre todos los involucrados”, comentaba.

El profesor del MBA Industrial, comentó al alumnado los retos del futuro para el sector de la automoción, como el caso de los vehículos eléctricos. Tras explicar que Toyota desde 1997 fue pionero en los coches híbridos y en la reducción de emisiones, García comentó que, a su entender, “el futuro en el sector será la producción de vehículos con tecnología con hidrógeno y completamente eléctricos”.

Respecto a las Oportunidades profesionales en Toyota, animó al alumnado a consultar sus programas de formación. También analizó con el alumnado asistente cómo redactar y presentar un currículum para hacerlo atractivo al empleador, destacando competencias necesarias a evidenciar en el CV como trabajo en equipo, liderazgo e independencia, además de la necesidad de reflejar cualquier experiencia profesional e idiomas.

Y demostró la efectividad de este tipo de formaciones. «Un compañero de ingeniería de los asistentes, después de la conferencia del año anterior, inició el proceso de prácticas en Toyota y ahora va a empezar a hacerlas en esta empresa, se trata de Daniel Serrano Gaspar”, anunciaba García.

Por la tarde, el profesional de Toyota impartió la sesión en el MBA Industrial sobre la ‘Resolución de problemas en Lean Manufacturing’ donde el alumnado pudo profundizar en este método de resolver los problemas y hacer prácticas sobre el uso del A3 para definir un problema y plasmar las soluciones al mismo. Durante la práctica, analizaron las causas del problema planteado en el caso a resolver, plantearon las acciones de mejora, definieron el plan de acción y establecieron los indicadores para poder hacer seguimiento de los resultados puesto que la filosofía en la que se enmarca el Lean Manufacturing es en la de mejora contínua.

Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejora del control de calidad en procesos de fabricación de materiales cerámicos para la construcción

Andrés Céspedes Sellés, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado viernes 17 de abril de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejora del control de calidad en procesos de fabricación de materiales cerámicos para la construcción”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido al estado de alarma sanitaria, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando el potencial de este sistema y la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y búsqueda de soluciones a los problemas que presenta la aplicación de la normativa de ensayos de calidad en los productos de una empresa del sector cerámico.

Para abordar el presente trabajo, se han analizado cada uno de los ensayos actuales aplicados tanto a producto final como a la materia prima. En cada uno, se ha estudiando la situación actual, las posibles mejoras, y las últimas soluciones tecnológicas que el mercado ofrece. Con todo ello, se han realizado propuestas de mejora para la mayoría de los ensayos que, a buen seguro, garantizarán el aseguramiento de la calidad en el producto fabricado.

La exposición fue detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real que implica a numerosas empresas del sector.

Felicitaciones al nuevo Ingeniero Mecánico.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de Planta Solar Fotovoltaica de Conexión a Red de 10 MWp

Pese al confinamiento debido al COVID-19, Florida Universitaria continúa desarrollando las actividades previstas tanto en lo que se refiere a docencia (ahora online) cómo en lo referido a trámites administrativos. En este contexto, el pasado viernes 17 de Abril se defendieron con éxito dos TFGs de los grados de Ingeniería, uno de ellos el que aquí os dejamos de D. Rubén Miralles Buleo.

Rubén Miralles Buleo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 17 de abril de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de Planta Solar Fotovoltaica de Conexión a Red de 10 MWp “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado está vinculado a la realización de prácticas en empresa y ha consistido en la propuesta de una solución técnica para la implantación de una planta solar fotovoltaica de conexión a red de 10MWp que se ha llevado a cabo recientemente en Alemania. Se ha realizado un estudio de las condiciones físicas y técnicas necesarias para su desarrollo. Además, se han justificado la totalidad de decisiones tomadas para la realización óptima del proyecto y se ha incluido también un presupuesto para el desarrollo del proyecto completo.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!