Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos

Marina Guillén Torres, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos”, dirigido por los profesores Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària y Dr. Vicente Bermúdez Tamarit de la Universidad Politécnica de Valencia.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido el diseño y análisis de calefactores para un banco de ensayos de sistemas de post tratamiento de emisiones en motores de combustión interna alternativos. Este banco de ensayos permite simular los gases de escape reales de un motor de combustión, pudiéndose realizar posteriormente un análisis catalítico de cualquier tipo de sistemas de post tratamiento, facilitándose así los ensayos y estudios necesarios para la mejora de estos sistemas y así la reducción de las emisiones contaminantes.

Este estudio se ha realizado en el instituto de investigación CMT-Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia, en un banco de ensayos que no se encontraba operativo debido a la falta de temperatura en la etapa de calentamiento.

Mediante el empleo de las configuraciones diseñadas en este trabajo de fin de grado se ha conseguido abarcar un amplio rango de temperaturas que va a permitir realizar simulaciones en las que se recreen las emisiones que se dan en los motores a simular para poder realizar diferentes tipos de ensayos y el estudio de una gran variedad de sistemas de post-tratamiento.

La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición.

¡Felicitaciones a la graduada!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola

El alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, David Bulls Pascual, presentó y defendió en Florida Universitària, el martes 10 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño, cálculo y legalización de una instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo. Se ha partido de un pliego de condiciones técnicas, dimensionado por completo la instalación y presupuestado los equipos y materiales necesarios.

A pesar del auge de las energías renovables, la regulación de instalaciones en autoconsumo ha carecido tradicionalmente de normativa específica. En este trabajo se han cubierto, en un elevado porcentaje, las necesidades energéticas de una industria hortofrutícola mediante el aporte de energía solar fotovoltaica instalada en la propia cubierta. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en la aplicación de la nueva reglamentación de autoconsumo y balance neto, recogida en el RD 244/2019. Dado el dimensionamiento y características de aplicación y uso, el periodo de retorno resulta relativamente corto, lo que se concluye en una modalidad de abastecimiento energético cuya inversión resulta especialmente indicada para este tipo de industrias.

La exposición ha sido dinámica e interesante permitiendo al tribunal resolver cuantas dudas pudiesen surgir, donde definitivamente el egresado ha demostrado gran solvencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Dilatómetro electrónico

Ricardo Palacios Ortells, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el martes 10 de Septiembre de 2019 su trabajo Fin de Grado titulado “DILATÓMETRO ELECTRÓNICO”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo se ha diseñado, construido y ensayado un dilatómetro electrónico bajo la filosofía Open-hardware para uso docente. El equipo diseñado es sencillo, preciso y seguro en su uso por personal no especializado, capaz de funcionar con probetas cilíndricas de 200mm de materiales metálicos. Todos los elementos utilizados son de bajo coste y con gran disponibilidad en el mercado.

La exposición ha sido completa y muy interesante; el alumno ha respondido con total solvencia a las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena el nuevo graduado!

Cinco estudiantes de Florida Universitària participan en el proyecto internacional MUPIC

El encuentro, que se celebrará en República Checa, tiene como objetivo resolver retos planteados por empresas europeas

Un equipo de estudiantes de Florida Universitària viajará este mes de septiembre a Pilsen (República Checa) para participar en el proyecto MUPIC (“Multidisciplinary Projects in an International Context”). Del 23 al 27 de septiembre el alumnado del centro participará en una experiencia de aprendizaje en equipos multidisciplinares para estudiantes de varias universidades de la Unión Europea. Durante su estancia, los estudiantes valencianos desarrollarán una tarea de una empresa externa y deberán buscar o crear un producto/solución final trabajando de manera colaborativa por canal online.

Los equipos de trabajo estarán formados por cinco grupos de estudiantes del ámbito técnico (ingenierías), empresarial y de gestión de proyectos de las Universidades de Mons (Bélgica), Turku (Finlandia), West Bohemia (República Checa) y Florida Universitària. En el transcurso del encuentro, los estudiantes serán formados en ámbitos como conciencia intercultural, habilidades sociales y gestión de proyectos en equipos virtuales. El equipo utilizará comunicación online y aplicará diversos métodos innovadores (métodos ágiles) en la gestión de proyectos para desarrollar competencias relacionadas con la cooperación, la comunicación intercultural (presencial y virtual), el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la negociación, la innovación, la creatividad, el liderazgo y el compromiso ético. Durante todo el período se evaluarán las competencias adquiridas por parte del alumnado y al final del proyecto todas las lecciones aprendidas se plasmarán en una guía destinada al profesorado.

El proyecto MUPIC, está centrado en el ámbito de los estudios de grado y posgrado de Ingeniería Mecánica y Administración y Dirección de Empresas (ADE). Esta experiencia se ha concebido a partir de dos vertientes que se ejecutarán a largo del primer año. Por un lado, una acción formativa, que consiste en la realización de un curso online que incluye habilidades como el lenguaje y comunicación intercultural, la comunicación online y equipos virtuales, el diseño industrial y la gestión de proyectos. En segundo lugar, el alumnado aplicará sus conocimientos en una experiencia práctica, basada en encontrar soluciones a ciertos desafíos planteados por empresas europeas colaboradoras, como ENGEL y SKODA.

Florida Universitària arranca el curso el 11 de septiembre

Florida Universitària comienza las clases de Grados Universitarios el próximo día 11 de septiembre. Tras las jornadas de pre-campus, el centro abre sus puertas este nuevo curso con importantes novedades en la oferta académica universitaria y de su Business School.

Además de su alumnado de los grados oficiales en ADE, ADE en horario nocturno, Educación Infantil y Educación Primaria, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Mecánica y LEINN, este curso se incorporará al campus el nuevo título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio, una intensificación vinculada al Grado oficial en Turismo que está llamada a ser un referente en el campo de la formación del sector.  El itinerario asume el nuevo contexto digital y las estrategias, la planificación y gestión de tecnologías para dar respuesta a un perfil de turista híper-conectado, que emplean las TIC para resolver todos los aspectos relacionados con su viaje; desde el uso de buscadores para encontrar destinos, la reserva de vuelos o el check-in en los hoteles o el uso de aplicaciones para localizar sitios de interés.

La Business School de Florida Universitària también asume el reto que implica esta nueva era del aprendizaje continuo, ampliando cada curso su oferta formativa para ofrecer programas innovadores que aporten el valor que demandan las organizaciones. Ejemplo de ello son los nuevos posgrados que impartirá este curso que especializarán su alumnado en ingeniería de alta competición, ciencia de datos o dirección de proyectos musicales. Tres programas únicos en el mercado que permitirán a sus estudiantes impulsar sus trayectorias profesionales.

La alianza entre Campos Racing y Florida Universitària ha permitido desarrollar el Máster en Motor Sport Ingeniería y Mecánica de Competición, un título propio con un enfoque muy práctico de la tecnología de competición de alto rendimiento. A través de su nuevo Máster en Ciencia de Datos para la Transformación Digital en la Industria 4.0, Florida Universitària Business School da respuesta a la necesidad de profesionales altamente especializados en el manejo de grandes volúmenes de datos; personas capaces de extraer conocimiento útil de las fuentes de información que apoyen los objetivos del negocio a través del análisis de esos datos.

Florida Universitària impartirá además el nuevo Máster en Dirección y Proyectos Musicales, el primer posgrado que da respuesta a la necesidad de incorporar una formación especializada e integral en este campo.

A través de su claim “Be more than a student, be a maker”, el centro universitario propone vivir a esta nueva promoción de estudiantes una experiencia educativa única, para convertirse en una generación de “makers” personas que busca algo más que la enseñanza tradicional. Profesionales con habilidades emprendedoras, retadoras, creativas y que sueñan con transformar el mundo con su talento.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Actividad para Oficinas, Almacén y Fábrica de Barnices

Miguel Ángel Perales Izquierdo, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Actividad para Oficinas, Almacén y Fábrica de Barnices”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El Objeto del Proyecto consiste en la Redacción del documento correspondiente a la obtención de la licencia de actividad para un establecimiento industrial donde se llevarán a cabo actividades de Oficinas, Almacenamiento y Fabricación de barnices, con la finalidad última de la obtención de la correspondiente licencia de apertura.

El trabajo realizado consiste en definir todo el proceso y actividades de la planta, así como la definición y prediseño de las instalaciones eléctricas, de agua, sanitarias, recogida de residuos, protección contra incendios, y demás requisitos medioambientales, de acuerdo normativa vigente.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad y comparativa de autobuses eléctricos y convencionales

Sergio Reyes Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad y comparativa de autobuses eléctricos y convencionales”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es ver la viabilidad económica de los autobuses 100% eléctricos como transporte urbano, tanto en su modalidad de autobuses de gran tamaño, cómo de los minibuses para cubrir ciertas rutas de menor número de pasajeros y que actualmente son poco viables financieramente.

El trabajo realizado consiste en realizar un estudio de rentabilidad financiera, donde se calculan tres parámetros (TIR, VAN y PRI), en dos situaciones diferentes: caso de un autobús de gran tamaño y el caso del minibus, ambos 100% eléctricos, comparándolos con los actuales diesel. El autobús de gran tamaño será rentable financieramente, aparte de medioambientalmente, cuando los precios de estos desciendan, lo que se presupone que ocurra a partir del 2023. Los minibuses eléctricos ya lo son.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de un grupo de aire de diámetro 1000 mm para un atomizador arrastrado

José Manuel Martínez Requena, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un grupo de aire de diámetro 1000 mm para un atomizador arrastrado”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es el diseño de grupo de aire de 1000mm de diámetro. Se pretende que el modelo sea funcional, con capacidades para llegar a atomizar a árboles con una altura mínima de unos 24 a 27 metros, pulverizándolos desde el pico hasta la base del tronco.

El procedimiento seguido consiste en el diseño de los componentes necesarios para obtener el grupo de aire, realizar un montaje del mismo y testear el conjunto para comprobar que todo funciona correctamente. Así pues, se han seleccionado los materiales de los diferentes componentes, se ha diseñado la plancha madre, el arco canal, el conjunto deflector, tuberías, tobera, aletas, palas, chasis, etc, así como su posterior fabricación de cada uno de éstos componentes.

Por último, se ha testeado y ensayado realmente, comprobando y validando su buen funcionamiento, y cumplimientos de los objetivos técnicos inicialmente marcados.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio e Implantación de la Unidad Motriz en Locomotora

Fernando Martínez Blat, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio e Implantación de la Unidad Motriz en Locomotora”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo de este proyecto es llevar a cabo la implantación de la unidad de potencia de una nueva locomotora diésel-eléctrica para conseguir su correcto acoplamiento y funcionamiento junto al resto de la máquina.

La Eurodual, respuesta tecnológica de Stadler, para mejorar el transporte de mercancías a través de los corredores europeos, es una locomotora bimodal de seis ejes que combina la tracción eléctrica y diésel que ofrece la flexibilidad operativa de la tracción diésel y los beneficios medioambientales de la eléctrica junto con una gran capacidad de arrastre.

El trabajo realizado consiste en definir el montaje de los diferentes componentes en el bloque motor, definiéndose posteriormente el procedimiento de unión entre generador y motor, determinando los controles de calidad necesarios, y elaborando la documentación única de cada locomotora.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una planta para el tratamiento de aguas residuales industriales (ARI) procedentes de la industria química

Alfonso Blat Benlloch, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 17 de julio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales (ARI) procedentes de la industria química”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado tiene como finalidad diseñar una instalación a medida para tratar el agua residual procedente de la actividad del vaporizado y desinfección integral de cisternas derivadas del sector del transporte y distribución de productos químicos líquidos a granel, ADR y no ADR (considerados peligrosos).

El proceso consiste en aplicar un tratamiento físico-químico y un proceso efectivo que consiga satisfacer las demandas de depurado que solicita la empresa en concreto, y cumpliendo la actual normativa medioambiental vigente.

Se ha evaluado el tratamiento más eficaz, diseñando toda la planta y cada uno de los elementos. Previamente a ello, se ha realizado en laboratorio, los tratamientos a que se iba a someter dichas aguas,e intentando reproducir en la planta dichos tratamientos. Se ha validado la planta, analizando la calidad final del agua y evaluada en términos de la demanda química de oxígeno (DQO), conductividad, pH y turbidez, entre otros parámetros significativos. Asímismo, se ha propuesto, procesos de separación previa del contaminante látex, con el objeto de evitar el posterior tratamiento, ya que éste estaba en altas concentraciones y era susceptible de dicha separación previa.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!