Antonio Bernardo Manrique Calle, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se intenta analizar y mejorar el empacado de fardos mediante la utilización de maquinarias y filmes plásticos. El proyecto presenta un gran interés, por las repercusiones que tiene, particularmente, en el transporte de cargas paletizadas por carretera, ya que al sufrir vibraciones, aceleraciones, etc en las cajas de los camiones, pueden ocasionar que el empacado se vea afectado, con los consiguientes deterioros en la mercancia, tiempos, etc…
El trabajo realizado consiste en una serie de ensayos en laboratorio, se han analizado tres filmes de diferentes procedencias y composiciones, para evaluar su deformación al ser sometidos a las pruebas de resistencia marcadas por la Norma EUMOS 40509. Al finalizar se realiza un estudio económico de las soluciones y se da una valoración respecto a ellas.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Categoría: Ingeniería
Grado en Ingeniería: Nuevas tecnologías aplicadas al sector
Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión
Estudiantes universitarios de las Ingenierías de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.
La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología.
Durante la International Week, se presentaron las propiedades de los nano-materiales. Además, el alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, conoció las novedades del sector de la nanotecnología del grafeno y observó las aplicaciones de estos materiales en ingeniería tales como captura de CO2 y almacenamiento de energía portátil.
Diseño de instalación eléctrica de consumo eficiente en vivienda unifamiliar
Jose Vicente Estruch Orti, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 20 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de instalación eléctrica de consumo eficiente en vivienda unifamiliar “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido la instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar, concretamente una vivienda de dos plantas. La instalación eléctrica cuenta con las características de una instalación de elevada potencia y tiene en cuenta las exigencias mínimas marcadas en el reglamento de baja tensión más alguna ampliación para aumentar su funcionalidad. También, se ha incluido un estudio de eficiencia eléctrica buscando reducir el consumo eléctrico mediante la instalación de un innovador kit de aerotermia para el uso de la climatización y agua caliente sanitaria.
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Estudio de parque de controles instalados y mantenimiento en línea de montaje
Andrés Gimeno Presencia, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 20 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de parque de controles instalados y mantenimiento en línea de montaje “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.
El desarrollo del trabajo ha consistido en diseñar un procedimiento para minimizar paros de producción causados por ausencia y/u obsolescencia de repuestos de controles en la planta de motores de Ford, concretamente en la línea de montaje. Es por esto que se ha desarrollado de un plan para identificar componentes sin alternativa de sustitución ni reemplazo en caso de fallo.
La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Mostra’t 2019 – Jornadas de orientación profesional
Florida Universitària pone en marcha la 6ª edición de Mostra’t, una semana de orientación profesional que reune a su alumnado universitario y de ciclos formativos con profesionales, reclutadores y empresas de diversos sectores para intensificar sus habilidades profesionales de cara a su inminente salida al mercado laboral.
La semana de la orientación laboral albergará la Fira de l’Ocupació un punto de encuentro entre entidades dedicadas a los recursos humanos y estudiantes que buscan una oportunidad laboral, orientación para mejorar su carrera profesional o un cambio de empleo.
La proyección internacional y las oportunidades que conlleva también se abordarán en Mostra’t, a través de Be International, una jornada prevista el 29 de enero, que ofrecerá al alumnado las herramientas que ayudan a los profesionales a aumentar su empleabilidad fuera de nuestro país.
Además de estas actividades, el centro ha programado talleres de innovación, marca personal y reputación digital, sesiones de transformación de ideas en proyectos de negocio, jornadas de training de competencias y master class relacionadas con los perfiles más demandados por los reclutadores. Consulta en la web todo el programa.
Nuevo acuerdo Erasmus para potenciar la movilidad de alumnado y profesorado de educación
Florida Universitària ha suscrito nuevo convenio Erasmus con la İstanbul University- Cerrahpaşa (IUC), en Estambul. Con este acuerdo, el centro universitario podrá intercambiar alumnado y profesorado de Educación y eleva a más de 80 los convenios Erasmus firmados. Actualmente el centro ha sellado convenios con 38 universidades en 18 países de la Unión Europea y también ofrece la posibilidad de realizar intercambios con universidades fuera de la UE, a través de 15 convenios en América Latina y China.
La universidad IUC actualmente cuenta con veintidós facultades y doce campus. Su principal centro se encuentra en la plaza de Beyazıt en Estambul, al lado de la Mezquita del mismo nombre y del Gran Bazar. Cuenta con cerca de 180.000 estudiantes (110.000 presenciales y 70.000 a distancia).
Florida Universitària inició su proceso de internacionalización en 1994, a través de la movilidad de alumnado y profesorado y de la participación en proyectos de I+D+i europeos que brindaron al centro la posibilidad de conocer, compartir y contrastar tendencias, metodologías y formas de trabajar que enriquecieron su proyecto educativo y que, a su vez, contribuyeron a crear una importante red de contactos internacionales
Florida firma un contrato de transferencia tecnológica para el desarrollo de un analizador de biogás
El Grupo de Investigación de Ingeniería de Florida Universitària ha suscrito con INDEREN DESARROLLOS RENOVABLES S.L. un contrato de transferencia tecnológica para el desarrollo de un analizador de Biogás. El proyecto consiste en el diseño de un equipo analizador de la composición del gas combustible, para su integración en plantas de generación de biogás.
Este gas suele obtenerse a partir de residuos orgánicos que, al descomponerse, generan metano y otros gases. Es importante controlar el funcionamiento del proceso para asegurar que los gases generados durante su generación sean aprovechables. El biogás se almacena y es usado en procesos de obtención de energía, siendo esta la única fuente renovable de gas que existe en la actualidad.
El trabajo que desarrollará el equipo de investigación se enmarca en las acciones que contempla el convenio entre INDEREN y Florida Universitària. En virtud de este acuerdo, ambas entidades generarán proyectos o trabajos de I+D+I, asesoramiento tecnológico, formación, ensayos-análisis, inteligencia competitiva y estratégica, además de otras acciones específicas que se programarán durante cada curso.
INDEREN es una empresa con una importante capacidad técnica y con una amplia experiencia en el campo de las instalaciones industriales, dedicada a la promoción y desarrollo de energías renovables, especialmente sensibilizada con el medio ambiente. Actualmente, la compañía está especializada en la ejecución de instalaciones en plantas de biogás para valorización agroindustrial y generación eléctrica.
Phoenix Contact imparte un seminario al ciclo de Automatización y Robótica Industrial
La empresa alemana, fabricante de productos de automatización, Phoenix Contact ha impartido un seminario sobre automatización y seguridad de máquinas al alumnado del ciclo de Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària.
El alumnado del ciclo ha tenido la oportunidad de conocer, muy de cerca, las últimas novedades de producto de la multinacional alemana. El workshop organizado por Phoenix Contact se ha centrado en la seguridad de máquinas a nivel industrial, donde se ha mostrado el funcionamiento de los diferentes equipos que operan en las máquinas más modernas del mercado.
Javier Gallego, delegado comercial de la zona de Levante, y Ramón Quirós, responsable de producto del área de automatización en España, han compartido su know-how del sector y han aportado una visión profesional de lo que podrá desarrollar nuestro alumnado una vez se inserte en el mercado laboral.
Trabajo fin de grado: Diseño de un seno inclinado. Desarrollo y Producción
Manuel Javier Tirado Linares, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 3 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un seno inclinado. Desarrollo y Producción “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària
Este Trabajo Fin de Grado aborda toda la parte de diseño para la creación de un lavabo de un único seno desde su inicio, así como el desarrollo de un plan de implantación en una vivienda o en un servicio público o privado.
Para abordar este trabajo se ha tenido en cuenta las propiedades del material, la normativa a aplicar, manuales de instalación para el producto y especificaciones técnicas de suministro, así como el proceso de gestión que conlleva, incluyendo una estimación de la rentabilidad de la fabricación de lotes de dos variantes de este producto.
En el trabajo se demuestra una muy buena aplicación tanto del dibujo normalizado en dos dimensiones como su posterior desarrollo en 3D, con el aprovechamiento y manejo adecuado de programa de diseño asistido profesional en este ámbito.
Después de una presentación ágil e interesante, con la muestra de un prototipo a escala realizado con impresión 3D, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara, demostrando la seguridad del que ha trabajado con dedicación y entusiasmo en un proyecto relacionado con sus prácticas en empresa y por tanto de alta aplicabilidad.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!
Trabajo fin de grado: Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos
Manuel Martínez Conesa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 03 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de una instalación solar térmica para la producción de ACS para diferentes usos en una granja porcina en Orihuela, Alicante.
El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!