Florida Universitaria ha participado en la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito industrial, que se ha reunido en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy.
El director de la Unidad de Ingeniería, Jaume Llorca, ha sido el representante Florida Universitaria. La jornada se ha enmarcado en el Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, en el que Florida ha presentado la comunicación «Del aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje basado en retos» de los autores Antonio Ortega Valera, José Manuel Pastor Benlloch y Jaume Llorca Martínez. La comunicación la ha presentado brillantemente José Manuel Pastor Benlloch y ha tenido un magnífico acogida, con multitud de preguntas.
Jorge Juan Cabanes Asensi, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 05 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración del Plan de Mantenimiento Técnico-Legal y Recomendado, y Propuesta de Mejora de una planta de Gestión de Residuos de CESPA GR-Ferrovial Servicios”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El objetivo del presente proyecto trata de mejorar y completar el actual Plan de Mantenimiento de los equipos utilizados en una planta de Gestión de Residuos.
El trabajo realizado consiste en definir el Plan de Mantenimiento, creando un inventario y codificación de los equipos empleados, la creación de gamas en base a la experiencia propia y manuales de fabricantes, y su posterior planificación. También se ha valorado la posibilidad de reemplazar las subcontratas encargadas del mantenimiento por personal propio. Por último, se propone una mejora en la logística y mantenimiento, a través de la instalación de localizadores para los diferentes equipos y camiones.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitaria ha tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante los profesionales.
El COGITI ha ofrecido en Florida Universitaria la posibilidad de presentar en la reunión de la comisión de empresa de junio el proyecto de los alumnos de tercer curso de Ingeniería que ha obtenido la mejor calificación. De este modo, los alumnos han tenido un feedback de su proyecto de la mano de profesionales y han establecido un primer vínculo entre los estudiantes y el colegio desde su etapa universitaria.
Catherine Heras Carballo, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora en el Proceso de Rectificado de la Leva de Combustible en la Línea de Árbol de Levas”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y búsqueda de soluciones al problema de quemado (Grinding burn) que se produce durante el proceso de rectificado de la leva de combustible de un motor de combustión interna de automoción.
La necesidad de este estudio, proviene de la constante mejora de calidad que se aplica en la línea de rectificado de la planta de motores de una factoría automovilística. Una necesidad que ha generado el presente estudio, centrado tanto en la reducción de piezas defectuosas como en la posibilidad de disminución de tiempos de fabricación, ambos puntos vitales para la disminución de costes y optimización del proceso de rectificado.
Para abordar el presente trabajo, se han realizado estudios en 3 líneas de mejora; maquinaría, proceso y herramienta. Por ello, este trabajo no se centra en una única solución, sino que se estudia, prueban e implementan distintas alternativas, dejando abiertas otras líneas de mejora para el futuro. No todas las soluciones producen una mejora significativa, pero si contribuyen a evitar la variabilidad de las condiciones de rectificado.
Planteando las distintas situaciones que favorecen la aparición del quemado, se ha optado como solución principal la implementación de un cambio en la herramienta, dando como resultado en un proceso mucho más estable. Además se ha estudiado un nuevo sistema de inyección de refrigerante en regímenes no turbulentos que permite mayores velocidades de rectificado. Con estas soluciones se consigue, además de la disminución de piezas defectuosas, la reducción del número en ensayos realizados para controlar la aparición del defecto y, como consecuencia, se produce un ahorro significativo en los CPU (costes por unidad) debido al retrabajo y scrap.
Después de una presentación clara e interesante, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real y de gran repercusión presente y futura en los resultados de la empresa.
¡Felicidades para la nueva graduada en Ingeniería Mecánica!
Juan José Aparisi Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Optimización de Retornos en Línea de Pasterización”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se buscará optimizar los arrastres, empujes y retornos de las conducciones en una línea de pasterización cuando se produce algún tipo de error en dicho pasteurizador. Dichos errores son básicamente de temperatura, caudal o variaciones de presión. Cuando el equipo entra en modo error se realiza una serie de arrastres y retornos “preventivos” para evitar que las líneas queden llenas de producto y así preservar el mantenimiento óptimo del producto lácteo.
El trabajo realizado consiste en valorar y optimizar tanto los ahorros energéticos y económicos como los ahorros operacionales en tiempos de producción, debido a fallos producidos durante la pasteurización. Surge entonces la necesidad de estudiar y dar solución a los principales errores, y así optimizar dichos arrastres y empujes “preventivos” para reducir los costes energéticos y económicos, así como los tiempos de espera. Se proponen varías medidas correctoras, verificando después su factibilidad económica.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Joan Usach Portolés, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 28 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y Fabricación de Trituradora Rompedora”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El objetivo del presente proyecto es el diseño y fabricación de una maqueta trituradora rompedora para una empresa dedicada a la fabricación y comercio de aceites y grasas industriales. El objetivo será diseñar una máquina capaz de triturar restos de animales procedentes de los desperdicios del matadero.
El trabajo realizado consiste en dimensionar, como primera aproximación, los ejes, rodamientos, discos, cajas, cajeras, dientes, separadores , campana y estructuras necesarias, así como la selección más idónea de los materiales necesarios, que faciliten su posterior limpieza, durabilidad y requisitos alimentarios.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
David Vasco Mateos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se intenta realizar una comparativa de cuál es el sistema solar más económico para la producción de ACS en edificios de viviendas multifamiliares con un reducido número de viviendas. Concretamente se realiza el estudio de sistemas compactos termosifónicos individuales frente al sistema centralizado de producción de ACS mediante energía solar térmica.
El trabajo realizado consiste en estimar las necesidades de ACS para cada una de las viviendas, así como el posterior diseño de la instalación, en particular el número de paneles necesarios, tuberías, distribución en cubierta, etc.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
María López Rodriguez, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Climatización Clínica Rehabilitación”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se pretende dar solución a la necesidad de climatización y producción de ACS de una clínica hospitalaria, empleando sistemas climatización HVRF que permite proporcionar calor y frío simultáneos, así como el empleo del gas refrigerante CO2 para la producción de ACS.
El trabajo realizado consiste en el estudio y cálculo de cargas necesario para el sistema de climatización, ventilación y producción de ACS, así como el control centralizado de todos dichos sistemas, incluyendo el control de consumo de la instalación. Todos estos cálculos y previsiones de material se realizan teniendo en cuenta las normal de aplicación vigentes. Se seleccionan los equipos necesarios bajo criterios de màxima eficiencia.
La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Miquel Tamarit García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se diseña una planta fotovoltaica ubicada en una finca agraria. El proyecto presenta un gran interés por el auge de las energías renovables y la factibilidad real de ejecución.
El trabajo realizado consiste en diseñar integralmente toda la planta, desde la distribución de los paneles, así como la selección de cada uno de los componentes y equipos necesarios: paneles fotovoltaicos, inversores, combiner boxs, .estructuras, etc. También se han dimensionado y distribuido el cableado de potencia necesario, así como el Centro de Transformación, protecciones, etc.
Por último, mediante una venta de la producción de energía a una comercializadora, se realiza un estudio de rentabilidad financiera, comprobándose la factibilidad e idoneidad de la inversión.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Josep Enric Hernández Rubio, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 26 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un sistema de distribución y selección en altura en un almacén de paquetería.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària. Josep Hernández
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido desarrollar un sistema modular que permita montajes de líneas de distribución de productos para empresas de paquetería, normalizando y estandarizando el diseño propuesto.
La justificación de este estudio proviene de las necesidades cambiantes en la empresa actual. Por ello, se ha desarrollado un sistema de transporte interno que, gracias a su modularidad, permite el abaratamiento del mantenimiento, así como su montaje y desmontaje para amoldarse a las necesidades presentes y futuras del cliente. Dichos módulos han sido diseñados de forma que, en un futuro, permitan controlar el flujo del producto e incorporar sistemas de selección del mismo.
Ensamblaje de la estructura de distribución de producto
En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, identificando sus bondades y sus defectos, así como de componentes estandarizados, que han permitido identificar los parámetros a usar en el diseño.
Para asegurar la durabilidad de los módulos, se han realizado estudios de cargas, tanto analíticos como mediante programas de elementos finitos, que han permitido dimensionar adecuadamente los componentes del mismo. Esto ha permitido obtener soluciones que aúnen ligereza, resistencia y estandarización de los componentes.
Análisis Tensional y de Desplazamientos de un módulo cinta transportadora
La presentación amena e interesante ha aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto de gran aplicación industrial.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!