FMC Ibérica visita Florida Universitària

noti-conferencia-robotica2El alumnado del ciclo de Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha disfrutado de una conferencia activa sobre el sector de la robótica industrial a cargo del Manager de la empresa FMC Ibérica, Francisco Cuenca, empresa puntera en este ámbito.
La actividad principal de la empresa es la programación de robots para la optimización y mejora de tiempos de ciclo en líneas de producción del sector de la automoción para empresas como Audi, Volkswagen, Mercedes, Porsche, etc. y principalmente se desarrolla en las plantas de Europa, y en mayor medida en Alemania.
Se trata de una conferencia activa porque se apoya en las preguntas del alumnado asistente que se complementa con ejemplos de la propia experiencia del ponente y el apoyo de material audiovisual.
Francisco Cuenca ha trasladado la importancia de la actitud en el trabajo, de que sea realmente en equipo, así como la capacidad y predisposición a aprender y la adaptación y flexibilidad de los programadores en un campo en el que nunca se realizan tareas repetitivas donde cada problema es diferente a los demás.
“Independientemente de que siempre hay momentos complicados, duros y con incertidumbre, lo importante es trabajar con pasión y disfrutar en ello”, ha destacado Cuenca que resalta la necesidad de disponer de movilidad internacional y del dominio de idiomas.

Charla de Rafael Bazán al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària

Rafael Bazán, gerente de la empresa Avantobres S.L., ha participado en la clase de Proyecto Integrado del alumnado de primer curso del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. La empresa Avantobres S.L., empresa del sector de la construcción, colabora con Florida Universitaria colabora en el proyecto U-Builder de Umnixok Innovation, basado en el desarrollo de sistemas que faciliten la automatización de procesos de la construcción de edificios.
fb-rafa-bazan-1
El Sr. Bazán ha descrito el objetivo general del proyecto y los procesos constructivos que tratan de optimizarse con esta idea, resaltando la importancia de la innovación, el trabajo en equipo colaborativo y multidisciplinar, la planificación, la comunicación, etc. como factores clave para obtener buenos resultados. También ha trasladado, junto a Rafael Sánchez, coordinador del proyecto integrado de segundo y tercero de Ingeniería Mecánica, como va avanzando el diseño para la posterior fabricación de prototipos por parte de equipos de trabajo del alumnado de Ingeniería y en colaboración con el profesorado de la Unidad de Ingeniería y el alumnado del ciclo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial.
El tiempo de la sesión ha superado la hora prevista, debido al interés mostrado por los asistentes, lo que ha motivado que hayan ido surgiendo bastantes preguntas al respecto, fundamentalmente centradas en aspectos técnicos de posibles soluciones y la comparación con aplicaciones existentes, así como bastantes dudas respecto a aspectos de propiedad industrial que surgen cuando se innova en sistemas de ingeniería industrial aplicada, como es este caso.”

Sesión informativa del COITIG de Valencia al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària

Florida Universitària ha acogido una sesión informativa para el alumnado de cuarto curso del Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia – COITIG y representado por su responsable técnico María Gabarda.
La intervención estuvo enmarcada, dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en esta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
post-coitig

Automoción en el Máster MBA Industrial

Dentro del Máster MBA Industrial de Florida Universitària se ha realizado una MasterClass a cargo de Luis Raúl García, New Vehicle Project Mànager de Toyota Motor Europe que trae por título «Resolución de problemas – A3 thinking en entorno Lean manufacturing«.
Esta masterclass estaba dirigida a personas relacionadas con el sector de la automoción. Aunque que se ha escrito mucho sobre Lean manufacturing y el Toyota production system, poco o nada se habla de la metodología que sustenta los dichos sistemas.
luis-toyota
La dicha , es el pilar central del éxito de Toyota. Durante esta masterclass, se expusieron los puntos esenciales que se desenrollarán durante el máster en profundidad, además de tener la oportunidad de discutir abiertamente con el ponente sobre su aplicación a la empresa valenciana.

Trabajo Fin de Grado: Estación autogeneradora fotovoltaica y eólica

El pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Ricardo Nàcher Alemany, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTACIÓN AUTOGENERADORA FOTOVOLTAICA Y EÓLICA”  dirigido por el doctor Iván Patrau Herrero de Florida Universitària.

Ricardo Nàcher Alemany, Eduardo Roses Albert, Antonio Ortega Valera e Iván Patrao Herrero (de izquierda a derecha
Ricardo Nàcher Alemany, Eduardo Roses Albert, Antonio Ortega Valera e Iván Patrao Herrero (de izquierda a derecha)

El objeto de este Trabajo Fin de Grado es el diseño de una instalación fotovoltaica aislada de la red. Esta instalación es de autoabastecimiento mediante la combinación de placas solares, energía eólica y el apoyo de un motor de combustión.
Plano de la terraza
Plano de la terraza

Tras indicar la evolución de las energías eólicas y fotovoltaicas se citan las disposiciones legales y la normativa; se describe el diseño de la instalación y sus componentes: el módulo fotovoltaico, el aerogenerador y el motor de combustión interna diésel de apoyo.
En los anexos se incluyen los cálculos y el software utilizado; se concluye con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa breve y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada

El pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Javier Penichet Cerdido, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada” y dirigido por el doctor Iván Patrau Herrero en Florida Universitària.

Javier Penichet Cerdido
Javier Penichet Cerdido

El objeto de este Trabajo Fin de Grado es el diseño de una instalación eléctrica de una planta generadora de origen fotovoltaico, ubicada en el tejado de una nave industrial, de potencia nominal 20Kw y conexión a la red de distribución eléctrica trifásica de baja tensión.
Diodo bypass
Diodo bypass

Tras formular los objetivos y definir el alcance del trabajo, se citan los antecedentes de la energía solar fotovoltaica y los distintos elementos del sistema.
Se describe el diseño de la instalación y sus componentes, así como la normativa aplicada y la bibliografía.
En los anexos se incluyen los cálculos y se concluye con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de tratamiento integral de agua en la empresa TECNIDEX

Guillermo Crespo Caudet, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE AGUA EN LA EMPRESA TECNIDEX”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull de Florida Universitària.

Guillermo Crespo Caudet
Guillermo Crespo Caudet

El objetivo de este trabajo es realizar una instalación de tratamiento integral de agua con los equipos necesarios para solucionar el problema real del agua de vertido que genera una empresa dedicada a la producción de productos químicos para el tratamiento post-cosecha de frutas y hortalizas.
Equipo de ósmosis inversa
Equipo de ósmosis inversa

Se definen los objetivos, se justifica el trabajo y se citan las normas y referencias utilizadas. Tras indicar los antecedentes y situación actuales de la gestión de las aguas residuales, nos presenta a la empresa y su gestión de calidad y medioambiental y se analizan los recursos hídricos.
Se formulan los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada con el plano de la instalación, el pliego de condiciones y el presupuesto.
Concluye con una reflexión sobre el trabajo realizado y la importancia de la gestión de los recursos.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa breve y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero

Trabajo Fin de Grado: Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG

Alejandro Rodríguez Puig, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un útil de amarre para soldadura MIG”, dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres de Florida Universitària.

Alejandro Rodríguez Puig
Alejandro Rodríguez Puig

El trabajo consiste en la realización de un diseño en 3D de un útil de soldadura MIG de un “Cross car beam” (Estructura Soporte Salpicadero) para la industria de automoción, haciendo uso para ello de los conocimientos de diseño, ingeniería y fabricación.
Para ello se parte del producto facilitado por el cliente (el fabricante de automóviles) y se ha desarrollado el modelado de los diferentes grupos que componen el utillaje completo empleando el software de diseño 3d Catia v5.
Amarre para soldadura
Amarre para soldadura

Tras una amplia introducción sobre la importancia del sector automovilístico, se citan los antecedentes de los utillajes y las normas, bibliografía y abreviaturas utilizadas en el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño y se plantean posibles soluciones y se describir con todo detalle la solución adoptada, desde el análisis de la estructura general del vehículo hasta el proceso e integración del diseño 3D en la fabricación, así como las características del entorno de trabajo.
Se aportan detalladas tablas con las características de los materiales, cálculos y presupuesto.
La exposición fue muy gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero

Trabajo Fin de Grado: Estación de temperatura y humedad

El pasado el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Jorge Revert Domènech, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación de temperatura y humedad” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.

Jorge Revert Doménech
Jorge Revert Doménech

El objeto de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño, la programación y montaje de una estación de temperatura y humedad. Los datos recogidos serán convenientemente almacenados en una memoria electrónica tipo Secure Digital (SD) y posteriormente se procesarán en una hoja de cálculo con el objetivo de obtener las gráficas de evolución tanto de la temperatura como de la humedad del entorno a controlar.
Vista superior
Vista superior

Tras indicar los antecedentes y la necesidad de controlar la calidad del frío para conservar la cadena, se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se citan las normas y referencias utilizadas, se formulan los requisitos de diseño y se desarrolla de forma detallada la solución adoptada.
Se diagrama la planificación del trabajo, se anexa el software y se incluyen planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Diseño de mejora de una trituradora para restos de poda

José Santosjuanes Gormaz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica de Florida Universitària, presentó y defendió, el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE MEJORA DE UNA TRITURADORA PARA RESTOS DE PODA”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

SONY DSC
José Santosjuanes Gormaz

Es un trabajo basado en un proyecto real y su objetivo es modernizar una trituradora de leña agrícola para optimizar pequeños fallos detectados a lo largo de su larga comercialización y, al tiempo, introducir técnicas de investigación y desarrollo en pequeñas empresas.
modelado-de-la-trituradora
Modelado de la trituradora

Tras describir el proceso de poda, sus beneficios y las herramientas utilizadas; se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se cita la normativa aplicada, la bibliografía y el software utilizado, se formulan los requisitos de diseño para plantear posibles soluciones y describir con todo detalle la solución adoptada, los cálculos, el análisis de tensiones y el manual técnico de ensamblaje.
Se aportan detallados planos, el pliego de condiciones y el presupuesto. Concluye con una reflexión sobre las competencias que ha desarrollado con la realización del trabajo.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero