Taller de Neuromarketing: el alumnado de Negocios analiza cómo piensa el consumidor/a

Alumnado de 4º del Grado en Administración y Dirección de Empresas con Título Propio en Digital Business, y de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad han participado en un taller especializado en Neuromarketing. Ha impartido la sesión David Juárez como director responsable de equipo MACOM (Marketing y Comunicación Empresarial) de la Universitat Politècnica de València (UPV).

En su visita al Campus de Catarroja, Juárez ha compartido sus conocimientos y amplia experiencia como consultor, investigador y fomador en Neuromarketing, Neuroventas, Marketing Estratégico y Comunicación Empresarial. «Nos enfrentamos a un contexto en el que predominan los impulsos rápidos. La inmediatez de las nuevas RRSS entrena nuestro cerebro hacia el déficit de atención», explicaba.

En este sentido, diseñar campañas capaces de transmitir un mensaje claro y fácil de comprender, pero que además tenga fuerza e impacto emocional, se convierte en más que un reto. Aquí entra el concepto de neuromarketing. Entender cómo funciona el cerebro humano ante estímulos como el color, los sonidos o las palabras, es esencial a la hora de generar contenidos y/o estrategias de venta capaces, no solo de captar la atención, sino de conseguir un mensaje capaz de conectar con el público más allá de la venta.

Para poner la teoría en práctica, el taller ha utilizado un innovador software que, entre otras funciones, permite realizar un mapa de seguimiento que determina qué impulsos han captado en mayor medida la atención del usuario/a analizado, en este caso el propio alumnado de Florida Universitària y Florida Cicles Formatius. Mediante un sofisticado proceso de eye tracking, GSR (respuesta galvánica de la piel) o face reading se ha registrado paso a paso las diferentes reacciones a determinadas campañas publicitarias. El programa ha dejado constancia de estos estímulos mediante AOIs dinámicas (Áreas de Interés) y electroencefalografías (EEG).

Taller de Neuromarketing

Experiencia de escapismo con Cronos Valencia para el alumnado de Marketing y Publicidad

Cronos Valencia, empresa de escapismo lúdico, ha vuelto a formar parte activa en el proceso de aprendizaje del alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad de Florida Cicles Formatius.

Una experiencia formativa donde competencias como la capacidad de atención, la comunicación o la coordinación fueron elementos clave para resolver las pistas de los distintos retos que la empresa propuso al alumnado.

La actividad tenía diferentes objetivos. Aprender a trabajar bajo presión en un contexto controlado, ejercitar la autoconfianza en la toma de decisiones y, sobre todo, explorar cómo se diseñan dinámicas de gamificación y team building, una tipología de eventos muy demandados por las empresas.

Al acabar la jornada, el alumnado de Florida Cicles Formatius compartió sus dudas con el equipo de Cronos Valencia. Desde la empresa revelaron algunos consejos prácticos sobre cómo trasladar estas dinámicas al ámbito profesional.

Esta experiencia refuerza la conexión entre la teoría aprendida en el aula y su aplicación al mundo laboral, una de las consignas que persigue la metodología CoopLearning empleada en las aulas de Florida Cicles Formatius.

Desde Florida Cicles Formatius han agradecido a Cronos Valencia la oportunidad de adaptar su experiencia al aprendizaje del alumnado y contribuir de manera tan significativa a su formación profesional.

Florida Universitària reúne a referentes del arte y la cultura para reflexionar sobre el emprendimiento artístico

El 22 de mayo tuvo lugar en la Sala La Gallera de València el evento “¿Se puede vivir del arte? La realidad del artista, la situación del sector cultural”, organizado por Florida Universitària con el objetivo de generar diálogo entre agentes culturales, visibilizar los retos del emprendimiento artístico y empezar a construir sinergias estratégicas en el sector.

La jornada incluyó una mesa redonda con perfiles referentes como Ángela Grau (artista fallera), Ramón Escrivà (IVAM), Amador Griñó (MuVIM), Estefanía Serrano (artista plástica) y Jordi Llobregat (AMUNDSEN / Valencia Negra), moderada por Celia Cuenca (PhD en Cultura Visual).

Durante la conversación se abordaron las principales dificultades a las que se enfrentan las personas creadoras al iniciar sus proyectos, así como el papel que pueden jugar las instituciones en su impulso. El evento cerró con la performance “El sueño de la bailarina”, a cargo de la artista emergente Sofía Díaz, seguida de un espacio de networking entre asistentes.

Esta acción supone un primer paso para posicionar Florida Universitària en el ecosistema cultural valenciano y explorar nuevas vías de colaboración, formación y apoyo al talento creativo.

El Grado en ADE recibe una conferencia sobre Fraude Fiscal y Cuestiones Éticas

Enmarcada en la asignatura ‘Introducción a la Fiscalidad‘, el Dr. Francisco de la Torre Olid impartió una sesión sobre ‘Fraude Fiscal y Cuestiones Éticas‘ junto a la docente de Florida Universitària, la Dra. Ana Lópaz.

Dirigida a los grupos de 2º del Grado en Administración y Dirección de Empresas, el Dr. de la Torre presentó su disertación sobre la ética de los negocios, medidas de reequilibrio, justicia en el mercado, así como también prevención en desviaciones y soluciones legales, garantías de los operadores del mercado frente al engaño y al fraude.

Por su parte, la Dra. Ana Lópaz distinguió evasión y elusión fiscal, haciendo alusión a la actual configuración del delito fiscal en España, exponiendo cuestiones relevantes en relación con la visión de la Administración Tributaria sobre las «personas/entidades defraudadoras» mediante ejemplificaciones y casos reales, exponiendo malas prácticas para darlas a conocer al alumnado, de manera que vislumbres las consecuencias de estos denominados «actos insolidarios».

Viaje de aprendizaje a Londres

Alumnado de 2º del Ciclo Formativo en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de Florida Cicles Formatius, ha realizado un viaje de formación en Londres con el objetivo de conocer los espectaculares escaparates y decoraciones navideñas de la ciudad, reconocida por su cultura comercial, especialmente en época navideña y su ambiente festivo. Han visitado establecimientos emblemáticos como TWG, LEGO, Harrods y el mercado de Camden, para conocer las diferentes estrategias comerciales y estilos decorativos.

Un viaje con el que también pueden mejorar sus habilidades lingüísticas en inglés, y que favorece la práctica en un entorno real, ampliando sus conocimientos sobre la cultura y tradiciones británicas.

A nivel personal, la experiencia ha fortalecido la cohesión del grupo y el trabajo en equipo, creando una dinámica colaborativa entre compañeros y compañeras. Una oportunidad única que combina aprendizaje académico y desarrollo personal en un contexto internacional.

Día de la Educación Financiera

El Día de la Educación Financiera ha llegado a las aulas de Florida Universitària. Esta jornada fomenta los conocimientos y la concienciación ciudadana sobre diferentes temáticas: ahorro, inversión, planificación financiera o el uso responsable del crédito y la prevención del endeudamiento.

Su principal objetivo es impulsar el bienestar económico, mediante la educación. Así se ha enfocado en el Campus de Catarroja, mediante el taller ‘El riesgo en mi vida‘, celebrado este 7 de octubre al alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas (AFI).

Durante la sesión, se llevaron a cabo dinámicas enfocadas en identificar conductas de riesgo en el entorno, analizar cómo se mide, sus consecuencias, y la importancia de la prevención. En este sentido, el taller ha abordado el concepto del seguro como una herramienta clave de protección frente a diversos riesgos.

Taller de CANVA aplicado al Marketing

La colaboración entre estudiantes es uno de los pilares de la metodología CoopLearning. Trabajamos para ofrecer experiencias transversales, que promuevan la cooperación entre las titulaciones de Florida Universitària.

Como la sesión que ofrecieron las alumnas graduadas del Grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) a estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Mediante su empresa CLOZER, las LEINNers impartieron un taller sobre ‘CANVA aplicado al Marketing‘. Abordaron las características y funcionalidades que ofrece esta plataforma digital de diseño, y cómo se puede integrar en la planificación y estrategia de campañas de Marketing y Comunicación para fortalecer y aportar dinamismo a la marca.

Semana Europea de la Movilidad

¿Sabías que el 22 de septiembre tiene lugar el “Día Mundial Sin Coches”?

Esta iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad, con el objetivo de promover alternativas sostenibles al uso del vehículo particular. Impulsar la movilidad a través del transporte público o fomentar prácticas activas como caminar o moverse en bicicleta, son grandes soluciones con impactos muy positivos hacia el medio ambiente.

De ahí el lema que engloba la Semana Europea de la Movilidad: ¡Combina y muévete! Una campaña que, en este 2024, ha girado entorno al ‘Espacio Público Compartido’, y que se ha centrado en demostrar los beneficios de una buena convivencia entre la amplia variabilidad con las que, hoy día, cuentan las ciudades en materia de transporte, junto a más servicios y recursos que faciliten otros métodos de desplazamiento.

Entre las actividades que se han realizado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la Mancomunitat de l’Horta Sud ha celebrado encuentros europeos vinculados a la iniciativa Claire, para la aplicación del ‘Pacto Verde’ desde una perspectiva local.

El proyecto, enmarcado en el Programa Europeo CERV, ha contado con un foro especializado sobre perspectiva de género desde el ámbito de la movilidad sostenible. Una jornada, que ha contado con la asistencia y la participación del alumnado del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària.

Mediante la educación y la profesionalización, Florida Universitària pretende también busca aproximarse a esta movilidad urbana sostenible. Desde el centro se trabaja para proporcionar espacios que permitan diseñar rutas y entornos seguros con las que apartarse del uso del vehículo privado para dejar paso a otras alternativas de desplazamiento.

Bajo esta mirada se ha propuesto el I Hackathon de Movilidad Urbana Metropolitana, Florida Mobility. Dirigida al alumnado de Florida Universitària los días 8 y 9 de noviembre en el Campus de Catarroja, les incitará a trabajar en equipo para desarrollar ideas y proponer soluciones aplicables al reto: «Mejora de la movilidad sostenible al Campus de Catarroja», contribuyendo así al desarrollo de un entorno más sostenible y comprometido con el futuro de nuestra sociedad.

Entra en el mundo del Marketing Digital con nuestra especialización en Community Manager

Si estás buscando sumergirte en el fascinante mundo de las redes sociales, la narrativa y la comunicación digital, te recomendamos una selección variada de libros, películas y series que abordan estos temas de manera profunda y entretenida.

Si quieres hacer de ese mundo tu profesión, Florida Universitària pone a tu alcance el Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad en modalidad online que incluye una especialización en Community Manager para que estudies a tu ritmo y avances en tu carrera laboral.

LIBROS

Community manager. La guía definitiva, de María Lázaro

Las redes sociales han transformado la comunicación y la relación entre personas y empresas, obligando a las marcas a participar activamente. No basta con estar presente; «estar por estar» puede ser contraproducente.

Este libro es una guía para aprovechar el potencial de las redes sociales, enseñando a trazar estrategias, medir resultados, y planificar campañas. Con ejemplos prácticos, aborda la gestión de crisis, análisis de datos, y dinamización de comunidades, en un entorno digital en constante cambio. 

Atención Radical, de Julia Bell

En la era de la tecnología portátil y la conexión continua a internet, la atención es una mercancía valiosa y lucrativa. Constantemente bombardeados por notificaciones y anuncios, intercambiamos nuestra atención por información y entretenimiento. Programadores y publicistas moldean una industria poderosa.

Julia Bell, en su ensayo, cuestiona este intercambio desproporcionado: ¿Qué perdemos y cómo recuperamos nuestra atención? Propone transformar nuestra atención en un elemento radical y no sucumbir a la distracción al servicio de las empresas tecnológicas.

La ciencia de contar historias, de Will Storr

Las historias moldean nuestra identidad, impulsan sueños, y configuran políticas y creencias. Son esenciales para nuestras relaciones y nuestra comprensión sobre la justicia y los medios. Joseph Campbell y otros han intentado entender qué hace buena una historia, pero pocos han aplicado un enfoque científico.

Will Storr, en su libro, explora cómo la narrativa influye en el cerebro humano, desde antiguas escrituras hasta cultura popular. Utilizando psicología y neurociencia, muestra cómo contar mejores historias y encontrar sentido en el mundo moderno.

PELÍCULAS

The Founder (2016)

«The Founder» cuenta la historia de Ray Kroc, un vendedor de batidoras que se encuentra con el innovador restaurante de comida rápida de los hermanos McDonald en el sur de California en los años 50. Impresionado por la eficiencia del sistema de producción de hamburguesas, Kroc ve el potencial para un modelo de negocio revolucionario.

A través de astutas maniobras y a menudo cuestionables decisiones éticas, Kroc logra hacerse con el control de la franquicia, transformando McDonald’s en una de las cadenas de comida rápida más grandes y exitosas del mundo. La película explora los temas sobre negocios, ambición profesional y la ética empresarial.

The Social Dilemma (2020)

«The Social Dilemma» es un documental que explora el impacto de las redes sociales en la sociedad. A través de entrevistas con ex empleados de grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook y Twitter, la película revela cómo estas plataformas manipulan a los usuarios/as, alteran comportamientos y afectan la salud mental.

El documental analiza cómo los algoritmos de las redes sociales están diseñados para maximizar el tiempo de pantalla, a menudo a costa del bienestar de los usuarios. También aborda las consecuencias más amplias, como la polarización política y la difusión de desinformación, destacando la urgente necesidad de una regulación y un uso más consciente de la tecnología.

Popular (2020)

«Popular» es un drama que sigue a una joven aspirante a influencer, decidida a convertirse en una sensación en las redes sociales. A medida que su popularidad crece, también lo hacen las presiones y los desafíos de mantener su imagen y relevancia en línea.

La película ofrece una mirada crítica a la obsesión moderna con la fama en las redes sociales, explorando temas de autenticidad, autoestima y la búsqueda de validación externa. «Popular» examina el coste personal de la fama digital y las complejas dinámicas de las amistades y relaciones en la era de las redes sociales.

Not Okay (2022)

«Not Okay» es una comedia dramática que sigue a una joven aspirante a escritora llamada Danni Sanders, quien se ve envuelta en una elaborada mentira para ganar seguidores en las redes sociales.

Pretende haber viajado a París, pero cuando una serie de ataques terroristas golpea la ciudad, se encuentra atrapada en su propio engaño. A medida que su falsa historia se desmorona, Danni debe enfrentar las consecuencias de sus acciones. La película explora temas de autenticidad, ética y el deseo de fama en la era digital, ofreciendo una sátira mordaz sobre las redes sociales y la cultura de la autopromoción.

SERIES

Mad Men (2007-2015)

«Mad Men» es una aclamada serie de drama que se desarrolla en la década de 1960 en Nueva York, centrada en la vida profesional y personal de Don Draper, un brillante pero problemático director creativo de una agencia de publicidad.

La serie explora la cultura y las dinámicas del mundo de la publicidad, así como los cambios sociales y políticos de la época. A través de personajes complejos y tramas intricadas, «Mad Men» ofrece una mirada detallada a las estrategias publicitarias, las relaciones laborales y las luchas internas de quienes trabajan en la industria.

Black Mirror (2011-2023) – Nosedive (3×01)

En el episodio «Nosedive» de «Black Mirror», se presenta una sociedad distópica donde las interacciones sociales están dominadas por un sistema de puntuación. Cada individuo es evaluado constantemente a través de una aplicación que califica todas sus interacciones, afectando su estatus social y acceso a bienes y servicios.

La protagonista, Lacie, obsesionada con mejorar su puntuación para acceder a una vida mejor, se embarca en un viaje que rápidamente se desmorona. Este episodio ofrece una crítica mordaz sobre la obsesión con las redes sociales y la validación externa.

Emily in Paris (2020)

«Emily in Paris» sigue a Emily Cooper, una joven ejecutiva de marketing de Chicago, que se traslada a París para aportar una perspectiva estadounidense a una empresa de marketing francesa.

Mientras se adapta a su nueva vida, Emily enfrenta desafíos culturales y profesionales, además de lidiar con nuevas amistades y romances. La serie mezcla drama, comedia y romance, ofreciendo una mirada ligera y entretenida al choque cultural y las experiencias en una de las ciudades más icónicas del mundo, mientras explora temas de redes sociales y marketing digital.

 

Primeras experiencias laborales en el sector de la Logística

Sofía Galucci, alumna de 2º del Grado en Gestión del Transporte y la Logística, ha experimentado durante este curso su primer contacto con el sector a través de la ‘Formación en Empresa’.

Una oportunidad para aplicar los conocimientos y habilidades trabajados en el aula, y enfrentarse a sus primeros retos laborales para fomentar su crecimiento profesional. 

  • ¿Cómo describirías tu primer contacto con el sector de la Logística?

Revelador. Al principio, me sorprendió la complejidad y la cantidad de detalles en la gestión de la cadena de suministro. Sin embargo, fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió comprender la importancia de la coordinación y la planificación en este campo.

  • ¿Qué competencias has necesitado para desempeñar tus funciones?

Para desempeñar mis funciones, he necesitado habilidades en gestión del tiempo, organización, y comunicación efectiva. Además, el manejo de software específico de logística y tener una visión holística para resolver problemas.

  • En este sentido, ¿cómo valoras tu preparación en Florida Universitaria?

Muy positiva. Los conocimientos teóricos y prácticos que hemos trabajado durante la titulación me proporcionaron una base sólida que me ha permitido desenvolverme con mayor soltura y enfrentar los desafíos diarios de mi periodo de prácticas. Creo que la formación está siendo muy completa y que es aplicable al entorno laboral.

  • ¿Qué aspectos destacarías del grado?

Hay una combinación muy equilibrada entre teoría y práctica. También pienso que es una formación actualizada y que el contenido académico se adapta a las tendencias de mercado. Y, por supuesto, valoro mucho el enfoque de Florida Universitària para el desarrollo de competencias transversales para mejorar nuestras capacidades en comunicación efectiva y trabajo en equipo.

  • ¿Has enfrentado algún desafío durante tus prácticas? ¿Cómo lo has abordado?

Tuve que adaptarme rápidamente a un entorno nuevo y a procesos que no conocía. Lo abordé con la ayuda de mis supervisores, también de compañeros y compañeras que compartieron sus experiencias, pero sobre todo dedicando tiempo extra a estudiar y a entender mejor mis nuevas tareas.

  • ¿Has tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en tu formación académica en el entorno laboral?

Aunque fue una experiencia breve, tuve tiempo de ver y comprender a mayor escala los procesos básicos de la cadena de suministro. Procedimientos que ya habíamos visto en clase, y adentrarme en el uso del software y los procesos digitales para su correcto funcionamiento.

  • ¿Cómo te imaginas que esta experiencia de prácticas contribuirá a tu futuro profesional?

Considero que me ha proporcionado una comprensión práctica del sector. Además, me ha permitido desarrollar una red de contactos profesionales y ganar confianza en mis habilidades.