El alumnado de los Grados de Ingeniería de Florida Universitaria presentan sus proyectos de empresa

Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca
Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca

Florida Universitaria lleva ya dos años desarrollando los Grados de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática a través del aprendizaje basado en proyectos reales.
Para ello, se ha firmado un convenio de colaboración con una PYME valenciana, Umnixok, para trabajar conjuntamente el proyecto de investigación U-Builder, un brazo robótico para el sector de la edificación capaz de reducir drásticamente tiempos de ejecución y, muy importante, costes.
Y coincidiendo con la finalización del curso académico, los alumnos de 1er curso de ambos Grados de Ingeniería han presentado en inglés al Gerente de Umnixok, Rafael Bazán, el resultado del trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso: el análisis y diseño preliminares del brazo robótico.

Trabajo Fin de Grado

Maria Ángeles Fabra Arenes, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de marzo del 2016,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de Plataforma Online para la Gestión y Eficiencia” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Mª Ángeles Fabra Arenes
Mª Ángeles Fabra Arenes

El objeto del trabajo ha sido el desarrollo de una Metodología para la optimización del consumo energético dentro del sector industrial, aplicándose a una empresa real, en la que se ha realizado un estudio inicial a partir del cual se han establecido una serie de medidas con tal de reducir el consumo energético y sus costes económicos y ambientales asociados.
Conexión concentrador medidor
Conexión concentrador medidor

Tras citar los antecedentes,  se justificó el trabajo y su viabilidad citando las normas aplicadas. Se formularon los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar la solución adoptada. Se describieron los elementos del SGE (Sistema de Gestión de Energía) y su instalación, el software para la monitorización de los datos y las actuaciones necesarias para la implantación. En las conclusiones se recopilan y discuten los resultados obtenidos y se proponen posibles mejoras.
El trabajo incluye la planificación del trabajo, los cálculos y las especificaciones técnicas; los planos y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.

2º Bootcamp ADE Digital Business

Florida Universitària ha realizado su 2ª Bootcamp para su alumnado del Grado de ADE Digital Business. En esta ocasión el alumnado participante fue el de primer y segundo curso de esta titulación.
Los contenidos que se priorizaron en esta actividad fueron:

  • Uso de metodologías ágiles
  • Descripción funcional detallada del producto/servicio
  • Web de producto/servicio: Diseño y desarrollo

El resultado evaluable fue la construcción de una landing page o página web, para lo que el alumnado del Grado de ADE Digital Business contó con la colaboración del también alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, también de Florida Universitària.
Esta actividad forma parte del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària que incluye un título propio en Digital Business, abordando así los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en el entorno digital de forma eficaz.
La mejor forma de comprender las particularidades del mundo digital y su impacto en la actividad de una empresa es conociendo y practicando todo el proceso de desarrollo de productos o servicios digitales, y diseñando estrategias de digitalización para transformar empresas ya existentes, aspectos que se abordan a lo largo de los cuatro cursos del Grado, en los contenidos específicos que incorpora el Título Propio en Digital Business.
El objetivo global del programa es formar a profesionales más competitivos, preparados para ser agentes clave en la transformación digital de las empresas y los negocios
 
bootcamp-1 bootcamp-2 bootcamp-3 bootcamp-4 bootcamp-5 bootcamp-6 bootcamp-7

Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.

El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Alumnos
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
Instalaciones
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Robot
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.

Aprendiendo sobre tiendas virtuales

El alumnado de 1er curso del Ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales (GVEC) de Florida Universitària, asistieron a un seminario online en CREALAB, sobre la creación y gestión de una tienda virtual en el entorno e-shop SEFED.
Las tiendas virtuales en el entorno e-shop SEFED, se encuentran dentro de la Red de Empresas Simuladas SEFED (Simulación de Empresas con Finalidades educativas), de la Fundación INFORM.
SEFED es un programa formativo que tiene como finalidad capacitar al alumnado en el campo de la administración y la gestión empresarial mediante la metodología de la simulación de empresas. APRENDER TRABAJANDO.
En estos momentos el alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas (AFI), está Gestionando la empresa simulada ATEC S.L.S., y a partir del tercer semestre, será el alumnado de 1º de GVEC quien creará y gestionará la tienda virtual de la ATEC S.L.S.

Néstor Guerra en el FAST LAB de Florida Universitària

foto_nestor_guerra Néstor Guerra, emprendedor, mentor y profesor, es uno de los máximos exponentes del método Lean Startup en España e impartió, por primera vez en Valencia, un taller experiencial a una veintena de personas dentro de ciclo de cursos Fast Lab organizado por ValenciaLAB – Florida Universitaria.
«No todas las ideas son buenos negocios», destacó Guerra durante el taller, quien señaló que las grandes empresas se han dado cuenta de lo necesario que es el enfoque adaptativo que tienen las startup y el método que están empleando para validar su modelo de negocio.
Durante el taller, los alumnos vieron el denominado ‘Customer development’, así como las 14 reglas del manifiesto del desarrollo del cliente, como la que indica que hay que salir a la calle, ya que en la oficina no están los clientes.
Lean Startup «tiene que ver con cómo eliminas de rápido la incertidumbre y aprendes«. Por ello, este método se basa en la validación del problema que se puede encontrar una persona al tratar de desarrollar una idea y convertirla en negocio

Hablemos de fraude fiscal

Con motivo del compromiso adquirido en relación con la colaboración entre las diferentes áreas que forman nuestra cooperativa y en relación con el proyecto sobre prevención y lucha contra el fraude desde la escuela (la investigadora principal es la profesora Ana María Lopaz y del que también forman parte las profesoras Carmen Campos y Cristina Aragonés) el lunes 14 de diciembre se realizó una actividad de concienciación al alumnado de primero de bachillerato de Florida Secundaria.
El principal objetivo de la misma era no solamente la toma de conciencia de la importancia del cumplimiento del deber solidario frente a la Hacienda Pública de todos los ciudadanos, si no también el compartir experiencias entre profesores y alumnado de universitaria y bachillerato.
Los alumnos del tercer curso del Grado en ADE y del Grado en Finanzas y Contabilidad de Florida Universitària expusieron temas a los alumnos de bachillerato en el horario de la asignatura de «Economía y Empresa» relativos a las aduanas, a la prevención del contrabando y el fraude fiscal ya la importancia de la labor desempeñada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria en la aplicación de los tributos.
fraude-fiscal1 fraude-fiscal2

Premios Tour & Kids de Innovación y Creatividad

af_premiostk_a5Florida Universitària, y en su nombre la profesora Amparo Vallés, participa como jurado en la I Edición de los Premios Tour & Kids de Innovación y Creatividad, junto con representantes de la Universidad Politécnica de Valencia, Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Diputación de Valencia, Agencia Valenciana de Turismo o la Dirección General de la Familia de la Generalitat Valenciana.
Los premios quieren reconocer experiencias de destinos y empresas certificadas por Tour & Kids, que apuesten por la innovación, la creatividad y la promoción de la Comunidad Valenciana dirigida al sector familiar. Existen varias modalidades, destinos de turismo familiar y empresas de turismo familiar. Junto a ello existe una modalidad de iniciativa social a la que pueden optar personas físicas y jurídicas no asociadas a Tour & Kids.
La entrega de los premios se realizará el 15 de diciembre de 2015 a las 12:30 h en el CDT de Valencia.

EU Brokerage Robotics Day

Cartel
El pasado 18 de Noviembre tuvo lugar en Bruselas la edición 2015 de la feria internacional EU Brokerage Robotics Day en la que Mercedes Aznar, en representación de la Unidad de Ingeniería de Florida Universitaria, y Rafael Bazán, CEO de la empresa Umnixok, presentaron el proyecto de innovación U-Builder.
Bazán y Mercedes
Se trata de la empresa para la que nuestros alumnos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática así como el Ciclo en Mecatrónica están desarrollando el prototipo U-Builder.
Stand y Bazan
Cabe destacar que el stand del proyecto atrajo a un buen número de participantes en esta feria que demostraron su interés en el mismo.
Y es, por tanto, previsible que esto genere sinergias con otras instituciones europeas, además de posibles consorcios para solicitar financiación europea, que faciliten el desarrollo e implementación final de la aplicación robótica que están realizando los alumnos y cuyo prototipo será una realidad a finales del presente curso académico.
Para más información: Mercedes Aznar maznar@florida-uni.es
 
 

Convenio Florida Moto Team – Printable

El equipo de Florida Moto Team de Florida Universitària,  junto a la empresa Printable,  han firmado este lunes 16 de noviembre,  un acuerdo de colaboración para la realización de la nueva moto 100% eléctrica.
Printable es una empresa de jóvenes, pero experimentados, innovadores que se dedica a diseño, impresión y gestión de producción mediante técnicas de impresión 3D entre otras.
Gracias a esta colaboración se unen dos proyectos que buscan mediante, la innovación, la creación de nuevos productos desarrollando las tecnologías del futuro.
PRINTABLE
En la foto, durante la firma del contrato, aparecen los miembros de las diferentes estructuras en la sede de Printable en la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde Florida Moto Team se agrade  enormemente el apoyo recibido por Printable.