Equipo Florida en la competición MotoStudent

Un equipo de once alumnos de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica y de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida Universitaria, coordinados por el profesor Jorge Muñoz y apoyados por el profesorado de la Unidad de Ingeniería, ha participado en la prueba Motostudent, diseñando y construyendo una moto con la que ha competido, junto a otros 16 equipos, este mes de octubre en el circuito Motorland de Alcañíz en Teruel.

Equipo Florida MotoStudent
Equipo Florida MotoStudent

La Competición

Cartel MotoStudent
Cartel MotoStudent

La competición MotoStudent está promovida por la fundación Moto Engineering Foundation (MEF) y es un desafío entre equipos universitarios de distintas universidades españolas, europeas y del resto del mundo.
Los equipos que la integran han de trabajar en el diseño, desarrollo y construcción de un prototipo de Moto3, con motor de 250 centímetros cúbicos y cuatro tiempos, a partir de un kit proporcionado por la organización.
Uno de los propósitos de esta competición es que el equipo universitario asuma el papel de una empresa fabricante de motos, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos.
Las motos son juzgadas en pruebas estáticas de seguridad y dinámicas en pista que incluyen exposiciones orales, inspecciones técnicas y demostraciones con las que poder evaluar y puntuar los proyectos desde los puntos de vista teórico y práctico.

La Moto Florida

La moto de Florida, en la que han estado trabajando casi dos años, superó todas las pruebas estáticas y dinámicas y fue la tercera más rápida en carrera acabando la prueba, a pesar de unas adversidades mecánicas que tuvieron que superar (falló una pieza de la moto que les obligó a entrar en boxes). Fue todo un logro.

Moto Florida MotoStudent
Moto Florida MotoStudent

Desde el punto de vista técnico la mayor diferencia de la moto construida por Florida Universitaria con respecto a las otras, era la fabricación del chasis que era mitad tubular de acero ST52 con placas de aluminio mecanizado para la fijación del basculante trasero y amortiguador y con la característica de que la fijación del amortiguador trasero no se hace al chasis sino al propio basculante mediante una biela de retorno.
(Detalles técnicos en http://floridauniversitariaingenieria.wordpress.com/motostudent/).
ChasisBasculante
Chasis y Bastidor
Ensamblaje 2 Soportes
Ensamblaje y Soportes
Placas Tren trasero
Placas y tren trasero
Cuadro de mando electrónico
Cuadro de mando electrónico
Dado el buen resultado de la experiencia, se está pensando repetir en una próxima edición de esta competición e incluso en otras de similares características.
Felicitaciones al equipo de Florida Universitaria.

Proyecto Fin de Carrera

Armando Botella Balaguer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial presentó y defendió el pasado viernes, 5 de Octubre del 2012, su proyecto “Legalización de una Industria”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Armando Botella Balaguer
Armando Botella Balaguer

El proyecto está basado en un caso real y aporta toda la documentación necesaria para la puesta en marcha de un Taller de reparación de automóviles.
Dicha documentación se compone, entre otros, de los proyectos técnicos necesarios para las distintas administraciones involucradas (Consejería de Industria y Ayuntamiento) así como los modelos de solicitudes e instancias.
Planta de distribución
Planta de distribución

El tema planteado aborda un aspecto poco conocido de los proyectos que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado jueves, 27 de Septiembre del 2012, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial Héctor Navarro Casino presentó y defendió su proyecto “Estudio de la planta de climatización 42-B de Ford España S.L.”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

Hector Navarro Casino
Hector Navarro Casino

El proyecto es el resultado de sus prácticas en la empresa Ford España y consiste en plantear una solución al problema que supone el mantenimiento de unas bancadas de refrigeración centrifuga, ya sea optimizando éstas o estudiando un traslado de los grupos de absorción a otra planta.
Bancadas de refrigeración centrífuga
Bancadas de refrigeración centrífuga

El tema planteado es una mezcla de térmica, hidráulica y estructuras, que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto la presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado martes, 17 de julio de 2012, Daniel Marcet Ege, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, expuso y defendió su proyecto “Aplicación del Learn Manufacturing a la empresa Teyfmon S.L.” dirigido por la doctora Belén Juste Vidal.

Daniel Marcet Ege
Daniel Marcet Ege

El proyecto es el resultado del análisis y aplicación del sistema de calidad 5S y la implantación de un control de calidad mediante un programa informático “GI2”, con el que se controlarán los procesos de fabricación, el control de tiempos de cada fase del producto, almacenaje de materia prima y producto terminado; para obtener la norma ISO 9001 en la empresa en la que ha desarrollado las prácticas.
Se explica la filosofía 5S, el software, el proceso de la implantación y se muestran los resultados.
Almacenamiento anterior y nuevo
Almacenamiento anterior y actual

Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Premios Concurso Online Ciclos AFI y GCMK

Con el objetivo de premiar la calidad e innovación de las producciones de proyecto integrado: Pósters (1º curso) y Materiales multimedia (2º y 3º curso), Florida Universitària organizó un Concurso on-line , cuyo equipo ganador lo decidió la audiencia de Internet a través de una votación on-line.
El pasado viernes 29  de junio se entregaron los premios a los ganadores de la categoria de  Ciclo Superior en Gestión Comercial y Marketing y el Ciclo Superior en Administración y Finanzas.

PREMIO AL MEJOR PÓSTER


NATURE  Enlace al recurso
Alejandro Marzal Romeu
Iván Faulí Martínez
Ana Rodríguez Fink
Jorge Facerías Imbernón
Emilio R. Dasí Navarro

PREMIO AL MEJOR MATERIAL MULTIMEDIA

SUSHI EASY Enlace al recurso
Adrián Carmona López
Alejandro Carrero González
Sandra Macián Villanova
Emilio Fco. Valero Zaragozá
Érica Zaragozá Martinez

Entrega premios Concurso Online al mejor Póster y Material Multimedia

Concurso On-line al mejor Póster y Material Multimedia

Con el objetivo de premiar la calidad e innovación de las producciones de proyecto integrado: Pósters (1º curso) y Materiales multimedia (2º y 3º curso), Florida Universitària organizó un Concurso on-line , cuyo equipo ganador lo decidió la audiencia de Internet a través de una votación on-line.
El pasado jueves 14 de junio se entregaron los premios a los ganadores de la categoria de Grado en Turismo, Empresa y Finanzas y Contabilidad.

Material Multimedia

PLAN DE DINAMIZACIÓN TURÍSTICA UTIEL REQUENA

Cristina Blasco/ Nadia LlunaAitana Molina Xavier Ortiz/ Diana Pérez
Poster

ANÁLISIS DEL SECTOR TEXTIL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Enlace al recurso

Sara Ribera Torremocha/ María Beltrán Moya.Fernando del Cerro Luque./Encarni Tamarit Navarro/Mario Villacampa Aznar

Podeis ver todos los materiales de esta categoria presentados en esta edición en el siguiente enlace:
Concurso Online Materiales Proyecto Integrado

Premios Proyecto Integrado

Florida Universitaria celebró el pasado jueves dia 14 el  II certamen de Premios de Proyecto Integrado, dirigido los equipos de alumnos y alumnas que han elaborado estos proyectos integrados a lo largo del curso. Las temáticas de estos trabajos han sido “Análisis económico empresarial de un sector de la economía española” o “Creación de un negocio innovador” para el alumnado del Grado en ADE y el de Finanzas y Contabilidad.

 Los equipo premiados fueron:

1º Grado, Análisis económico empresarial de un sector de la economía española.

1er Premio, “ex  aequo”
Equipo: Asistencia en establecimientos residenciales de personas mayores, 1º B ADE y 1º A Finanzas y Contabilidad
Coordinadora: Mercedes Herrero
Alexandra Martínez
Pedro Santamatilde
Manuel Ferrando
Elena Hita
Carlos Jiménez
Equipo: ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE LOS JUGUETES, 1º G ADE
Coordinadora: Loly Salazar
Dioniso Checa;
Alejandro Garcés;
Ciprian Parau;
Yuri Duque;
Pilar Illueca.
EVALUADOR EXTERNO 1º: AVANT I+E, Antonio Montaña, consultor y vocal de la junta directiva de AVANT I+E.

2º Grado, Creación de un negocio innovador en el sector turístico de la Comunidad Valenciana

1er Premio, “ex  aequo”
Equipo 3: ALMAR
Coordinadora: Mª Angeles Antequera

ALEJANDRO GARCIA  TOMÁS

MARTA  PEREZ  BLAT

GONZALO  AGUARÓN  GALÁN

LAURA IGEA  MOROS

Equipo 1: ISLAND EVENTS
Coordinadora: Mª Angeles Antequera
LAURA PERIS  LLORENS
CARLA GÓMEZ  POZOS
BELÉN  BADÍA  BOTELLA
JAUME  BENAVENT  OLIVER
LUISA  ECHEVERRY  REYES
EVALUADOR EXTERNO 2º: Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV), Pilar Aguado, Coordinadora Área Proyectos AJEV

Proyecto Fin de Carrera

El alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, Antonio Heredia Nogués, presentó y defendió, el pasado día 31 de mayo, el Proyecto Final de Carrera realizado en la empresa Martínez Loriente S.A., con el título de “Estudio de fiabilidad, mantenibilidad y eficiencia energética en una instalación de frío industrial para la optimización de costes” y dirigido por el profesor Enrique Veguer Carratalá.
Antonio Heredia
Sistema bombeo
Antonio realizó una presentación ágil y amena, así como una defensa con soltura.
¡¡Enhorabuena al recién titulado!!

Visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia

Visita a G.H. ElectrotermiaEl pasado miércoles 23 de Mayo, los alumnos de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida realizaron una visita a las instalaciones de G.H. Electrotermia. GH Electrotermia S.A., matriz del grupo GH, es una de las principales empresas tecnológicas de calentamiento por inducción a nivel mundial.
Entre sus actividades destacan el diseño, fabricación, comercialización, montaje de instalaciones y servicios post-venta.
Algunas de las soluciones son para procesos de tratamiento térmico de metales, forjado, soldadura, pre- y post-calentamiento, curado, sellado, recocido y fundido. Desde su creación en 1961, ha suministrado más de 3.000 equipos a más de 50 países dirigidos a una extensa variedad de industrias formando una sólida base de experiencia.

Vicepresidenta de la red SPACE

Mercedes AznarLa profesora de la Unidad de Ingeniería de Florida Universitària, Mercedes Aznar Jiménez, acaba de ser elegida vicepresidenta de la red SPACE (Asociación de Instituciones Europeas en el marco de la Educación Superior, http://www.space-eu.be/), de la que Florida forma parte desde hace 7 años.
La candidatura de Mercedes Aznar fue aprobada por unanimidad de los socios representantes de los países miembros.
SPACE consta de más de 70 instituciones europeas de enseñanza superior en 19 países, entre cuyas actividades cabe citar una serie de Diplomas Europeos como el EuroBusiness Diploma o el EuroTourism Diploma. Asimismo, esta red europea fomenta la movilidad de los estudiantes y profesionales (en prácticas e intercambios), el aprendizaje on-line, trabajos e investigaciones sobre las TICs en la enseñanza superior dentro de las áreas de Empresa y Turismo, y posibilita conferencias internacionales y contactos fuera de la Unión Europea.
Esta red ha permitido a Florida Universitaria llevar a cabo diferentes actividades a nivel internacional como, por ejemplo, los exámenes para los Diplomas EuroBusiness y EuroTourism, que tan excelentes resultados han tenido y que son una prueba más de su buen hacer de cara al exterior; Intensive Programmes en colaboración con otras instituciones de la red; movilidad docente dentro de sus instituciones; y muchas más.
Asimismo, ha hecho posible que el próximo año Florida Universitaria celebre la tercera edición de la Conference on International Tourism.