Nacho Navarro, ex alumno del Máster en Arte para Videojuegos: “Me siento mucho más preparado para afrontar el mundo laboral en el sector”

Entrevistamos a Nacho Navarro, ex alumno del Máster en Arte para Videojuegos de Florida Universitària

  • ¿Qué te ha aportado el máster? 

Durante el desarrollo del Máster hemos tratado y mejorado técnicas de modelado y escultura digital que nos han llevado a conseguir un porfolio de calidad con el que acercarnos a las empresas del sector. Una de las cosas que más valoro es que me ha llevado a conocer más gente de mi entorno en la que apoyarme o pedir consejo ante cualquier problema.

  • ¿Cómo crees que será tu crecimiento personal después de acabar el máster? 

Me siento mucho más preparado para afrontar el mundo laboral en el sector y tengo más seguridad a la hora de aplicar a estudios AAA y mostrar mis trabajos.

  • ¿Qué valoras del profesorado? 

El profesorado ha trabajado en el sector y tiene experiencia en títulos AAA, pese a ello hay mucha cercanía y confianza con los alumnos lo que ayuda a desarrollar un feedback profesional y detallado. 

-¿Qué te ha sorprendido? 

No solo desarrollas tu nivel artístico si no social y personal al conocer más compañeros de tu entorno en los que apoyarte y desarrollar tus habilidades como artista digital. He terminado siendo mucho más autocrítico con mi porfolio lo que ha hecho que alcance un nivel personal que no podía ni imaginar hace unos meses.

  • ¿Qué destacarías de la manera de aprender en Florida? 

-Instalaciones a la altura que permiten sacar el máximo partido a nuestros proyectos con profesores de calidad y conocimiento del sector, que ayudan a promover el compañerismo entre todos los alumnos y nos comparten sus metodologías de trabajo.

Recibir feedback de profesionales que están en activo y son destacados en el campo es muy enriquecedor

Entrevistamos a Melissa Campo, antigua alumna del Máster en Arte en Videojuegos

  • ¿Qué te ha aportado el máster? 

Nuevos conocimientos y destrezas sobre cómo agilizar el proceso de un modelo hard surface desde los diferentes workflow, y saber elegir el que se ajusta mejor según el modelo. También hemos aprendidos destrezas para optimizar sin perder geometría, además de millones de tips para comprender un material al tiempo que lo ejecutamos.

  • ¿Cómo crees que será tu crecimiento profesional con esta formación? 

Voy a seguir formándome y aprendiendo constantemente. Y claramente los estudios en Florida Universitària serán un punto clave en el mismo.

  • ¿Qué valoras del profesorado? 

La paciencia y las herramientas preparadas previamente. Todo. Facilitan muchos documentos, videos de gran ayuda o directamente los apuntes y esquemas que ellos mismos generan a lo largo de la clase.

  • ¿Qué te ha sorprendido? 

La cantidad de masterclass y profesionales con los que tuvimos la oportunidad de tratar y que nos compartieran sus métodos de trabajo.

  • ¿Qué destacarías de la manera de aprender en Florida? 

Su intensidad en el área práctica y su inmersión en el ámbito profesional, poder desarrollar trabajos y recibir feedback de profesionales que están en activo y son destacados en el campo es muy enriquecedor.

Llega la Feria de Empleo TIC

Para Florida Universitària, tener un contacto estrecho con nuestro tejido empresarial es clave para conseguir una formación integral de nuestro alumnado.

Por ello, a través de nuestra Fundación, organizamos anualmente una Feria de Empleo como ventana y escaparate para mostrar a nuestro alumnado las empresas más punteras del sector, al tiempo que les cuentan de primera mano, qué competencias son las que ahora mismo están requiriendo cuando buscan nuevos profesionales.

La Feria de Empleo de Empresas TIC es un lugar de encuentro entre entidades intermediarias de empleo, alumnado y  titulados/as, con el objetivo de incrementar el conocimiento del mercado laboral y de conocer las oportunidades de empleo que ofrece y que las empresas e instituciones participantes puedan conocer a futuros titulados y tituladas.

La Feria de Empleo está dirigida a todo el alumnado de los diferentes Ciclos Formativos y Grados universitarios del ámbito TIC y podrán:

  • Acercarse a la realidad y cultura empresarial del sector
  • Obtener información clave para su toma de decisión con respecto a su inserción laboral
  • Tener la oportunidad de una interacción directa con sus futuros empresas empleadoras

Aprendiendo de los equipos de Software Ahora

El alumnado de segundo curso del Grados Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) de Florida Universitària visitó las instalaciones de la empresa de Software Ahora. La directora adjunta de dirección de la empresa, María Ferrando, recibió al alumnado de Florida Universitària para explicarles cómo se trabaja en la compañía y enseñarles las instalaciones, procesos y herramientas y procedimientos que allí se utilizan.

Esta visita se enmarca dentro de las actividades fuera del aula que Florida Universitària lleva realizando con esta compañía de Alboraya desde hace más de 6 años dentro de la asignatura de Sistemas de Gestión Empresarial.

Con esta visita el alumnado consigue conocer la visión profesional de una compañía, tal y como se persigue desde esta asignatura. Además, Software Ahora también colabora en la formación del alumnado de DAM de Florida Universitària con masterclass a lo largo del curso dentro del curriculo de la asignatura. Es destacable que parte del alumnado de DAM hace prácticas en Software Ahora y luego se quedan trabajando.

Florida Expo acoge el Proyecto multidisciplinar MQTT

El alumnado de 2º curso de ASIR (Administración de Sistemas Informáticos) de Florida Universitària Jesús Marchante, Lorenzo Burguet, Luis Antón, Luis Francis y Usai Robert presentaron su Proyecto MQTT en la edición de 2022 de Florida EXPO. Este equipo participa en Florida Expo y forma parte del proyecto interdisciplinar realizado en conjunto con los alumnos de ingeniería.

Se trata del despliegue de una infraestructura orientada a la industria 4.0. Esta infraestructura provee de servicios para dar soporte a dispositivos IOT (Internet de las Cosas) que permiten el control y la monitorización de los procesos industriales.

Se trata de una infraestructura informática para dar soporte a un software informático llamado Eclipse Mosquitto, que implementa el protocolo MQTT. Este servicio proporciona un método ligero para enviar mensajes utilizando un modelo de publicación/suscripción orientado a entornos industriales automatizados.

Se trata de un servicio esencial en la implementación de sistemas de IOT, que es la interconexión de objetos cotidianos que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías, con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.

MQTT hoy en día se utiliza en una amplia variedad de industrias, como la automotriz, la manufactura, las telecomunicaciones, el petróleo y el gas, etc.

La implementación de este servicio se realizó como parte de un proyecto interdisciplinar en colaboración con los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), Automatización y Robótica Industrial y Mecatrónica Industrial en el cual se ha realizado el desarrollo completo de una planta industrial robotizada. Este proyecto simulaba concretamente la infraestructura implantada por los alumnos de ASIR servía para interconectar los robots de la planta industrial con la aplicación móvil desarrollada.

El proyecto multidisciplinar, realizado entre los alumnos de todos los ciclos comentados, desarrollo la simulación de una planta de producción orientada a la industria 4.0, un modelo industrial en el que la automatización y los procesos inteligentes prometen mejorar la productividad y los procesos industriales generando una nueva revolución industrial.

Cada uno de los ciclos mencionados se encargaron de una parte de los componentes necesarios para poner en marcha la cadena de producción automatizada; desde el robot que fabrica las piezas, el controlador que monitoriza el estado de dicho robot y el proceso de producción hasta la recepción de los datos de control en la aplicación móvil. También participo en este proyecto el ciclo de Marketing y Publicidad en el diseño de la pieza que se produciría.

Alan Granell Pérez: “En el curso vemos muchos puntos débiles y fuertes de seguridad en las plataformas tecnológicas”

Administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Qué destacarías del curso de especialista en Ciberseguridad?

Lo que más valoro es que nos den ejemplos, las herramientas que usan, el contenido, consejos, y ver como trabajan profesionales del empresas especializadas en el sector …

  • ¿Era como te lo esperabas?

Me ha sorprendido gratamente. El profesor trajo un equipo ganzuas y candados para que practicásemos, hemos visto webs para atacar y mejorar la protección, etc… Y ha sido muy productivo y aplicable a la empresa porque hemos visto los puntos débiles y fuertes de las plataformas y cómo explotarlas y cómo defenderlas.

  • ¿Cómo crees que puedes aplicar a tu trabajo esta formación?

Como administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira esta formación tiene muchas posibilidades porque constantemente nos surgen nuevas necesidades y no me gustaría quedarme obsoleto. Las empresas están mejorando mucho en poco tiempo.

Stefano Pillarella: “He conocido empresas que antes no conocía y profesionales de este campo”

Antiguo alumno de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Florida Universitària y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Por qué decidiste matricularte el Curso en Especialista en Seguridad de Florida Universitària?

Me matriculé porque me interesó mucho lo que se abordó en ASIR de ciberseguridad y quise especializarme en esta rama. Tenía una base y quise ampliar mis conocimientos.

  • ¿Cómo ves el futuro laboral en el campo de la Ciberseguridad?

Gracias a esta formación en Florida Universitària, he observado que hay mucha necesidad de mano de obra que conozca mecanismos de defensa en ciberseguridad. He conocido empresas que antes no conocía y me ha permitido entrar en contacto con profesionales de este campo.

  • ¿Qué clase de las que has tenido destacarías?

Hubo un profesor del área de red team que hace auditorías y pentesting, que me llamó la atención porque explicó cómo tiene que tener servicios de seguridad una empresa, para evitar que intrusiones en sus sistemas. En este sentido, nos comentó que en algunas empresas los contratan para que visitas de incógnito y detecten hasta donde es segura su infraestructura. Las expectativas que tengo del curso son buenas.

Customkorp, la web de los productos informáticos personalizados de alta gama

Los alumnos Alejandro Vicente March, Antonio Murillo, Lluc Fort, Massimo Cinelli, Pau Albert, Raul Pedraza, Rubén Pedraza del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos y en Red – ASIR de Florida Universitària han desarrollado Customkorp, un proyecto presentado que está orientado a la venta de productos customizados de alta gama. Los alumnos marcaron como target de cliente a streamers profesionales o personas que estén empezando en este mundo. La finalidad de esta iniciativa es buscar clientes con alto poder adquisitivo y una amplia gama de posibilidades de personalización para sus productos.

Customkorp es una web dedicada a la venta de productos informáticos de consumo. Está desarrollada sobre wordpress. En el desarrollo, los alumnos han creado un módulo que permite la customización de dispositivos para personalizar sus productos a gusto del cliente.

Los productos van enfocados al público en general pero su campaña de venta indica que están orientados a los streamers o a aquellos usuarios que estén empezando en este sector. El objetivo de Customkorp es crear productos con un aspecto diferenciado en el mercado que les permita abrirse paso en el sector de la venta de ordenadores y productos informáticos gracias a la personalización de estos.

Sandra Collada (Hiberus): “Florida EXPO nos permite encontrar el talento que buscamos”

Entrevistamos durante Florida Expo a Sandra Collada, de Hiberus Tecnologías de la Información

  • ¿Qué destacas de Florida EXPO?

La verdad es que es muy positiva. Si hay que poner valoración del 1 al 10 sería un 10 porque al final nos permite, tanto a nosotros como empresa como al alumnado, conocer nuevos horizontes, a ellos, y, en nuestro caso, talento, que, al final, es lo que tanto buscamos y con lo que queremos ir de la mano.

  • ¿Habéis tenido alumnado en prácticas? ¿ha sido FP dual o de fin de ciclo?

No ha sido dual, han sido las prácticas de fin de ciclo que son un poquito más largas, por lo que hemos tenido bastante trato realmente con el alumno. De hecho, a día de hoy, está con nosotros.

  • ¿Qué beneficios tiene para vosotros que vaya alumnado a la empresa?

Al final va un poco de la mano, ya que permite encontrar talento y seguir desarrollándolo tanto nosotros como empresa como ellos como profesionales y a nivel personal.

Patricia Rosaleñ (AFAC): “El alumnado de Florida nos está ayudando mucho con las TIC y nuestras redes sociales”

Entrevistamos a Patricia Rosaleñ

  • ¿Qué valoración hacéis de la colaboración vuestra con el alumnado de Florida?

Es una gran iniciativa, la verdad. El alumnado de Florida Universitària nos ha ayudado mucho. Somos una asociación pequeña que acaba de cumplir los tres años y nos está ayudando mucho en redes sociales y las TIC, porque nosotras no sabemos cómo darnos a conocer por internet, y ellos lo están haciendo. Cuando estén las plataformas montadas, después nos explicarán cómo llevarlo.

  • Cuando se empieza es complicado… 

Claro, y más si no lo controlas como nosotras. Nos dijeron que querían colaborar con nosotras y nos pareció fantástico. Los chicos tienen mucha iniciativa y son muy proactivos. Nos hicieron unas preguntas y a partir de ahí están haciéndolo todo. 

  • ¿Qué destacaríais de la actitud del alumnado?

El trabajo autónomo. Les decía si podíamos ayudar porque me sabía mal que lo hiciesen ellos todo, pero están muy bien organizados y saben muy bien lo que están haciendo. Me dijeron que no me preocupara, que ellos se encargaban.